FUJIFILM, nuevas oportunidades con la impresión por inyección de tinta UV en tejidos

Nuevas oportunidades con la impresión por inyección de tinta UV en tejidos

Por Shaun Holdom, director de Desarrollo Empresarial Global de Fujifilm

Shaun Holdom, Business Development Director, Wide Format Inkjet_Industrial Inkjet Business Division, Fujifilm

La impresión sobre tela se considera desde hace tiempo un mercado en crecimiento destacado. Desde camisetas y sudaderas con capucha personalizadas hasta piezas de exposición textiles a gran escala, las oportunidades de trabajo son abundantes para quienes se dedican a este sector.

Pero estas oportunidades traen consigo una intensa competencia, con numerosas empresas de impresión que luchan por los trabajos más rentables y las relaciones a largo plazo con clientes valiosos. Esto plantea la siguiente pregunta: ¿cómo puede obtener una ventaja real en un mercado tan concurrido pero lleno de oportunidades, sin tener que recortar gastos?

Una de las formas más eficaces de destacar entre la creciente competencia es garantizar que se entrega un trabajo de alta calidad en cada proyecto. Para ello, debe estar seguro de que su equipo de producción esté actualizado y funcione a su nivel óptimo. Esto puede requerir nuevas inversiones, pero primero debe considerar todas las opciones disponibles.

Hacer las cosas al estilo de la sublimación térmica

Tradicionalmente, la principal tecnología asociada a la impresión textil ha sido la sublimación de tinta, un proceso que existe desde mediados de la década de 1950. Utiliza tintas de colorantes al agua que, cuando se calientan entre 190 °C y 205 °C, se convierten en gas y se adhieren a la superficie receptiva.

La sublimación de tinta se presenta en dos formas. La primera es la impresión por transferencia, en la que la imagen se imprime primero en papel y luego se transfiere a la tela mediante calor. El segundo es la impresión directa sobre textil, en la que la tinta se aplica directamente sobre la tela y luego se fija mediante calor o vapor.

Para algunos, este es el enfoque ideal, ya que los costes de material y tinta suelen ser más bajos que con otros métodos, lo que lo hace adecuado para trabajos más estándares, como cartelería flexible, artículos promocionales y prendas de vestir de tiradas cortas. La sublimación de tinta también permite a los usuarios crear gráficos de poco peso que son fáciles de doblar, enviar e instalar, a la vez que ofrecen colores vibrantes. Esto ha impulsado su popularidad al superar a la de materiales de visualización más pesados y rígidos.

Sin embargo, la sublimación de tinta tiene sus límites. El material sobre el que se aplica el diseño o los gráficos debe contener poliéster, nailon, acrílico o cerámica tratada, ya que las tintas solo se adhieren a superficies compatibles. La consistencia y la repetibilidad del color también pueden resultar difíciles debido al proceso de transferencia en dos pasos, mientras que los requisitos de calentamiento implican que los costes energéticos probablemente serán más elevados.

Subir la apuesta con los rayos UV

Una tecnología que ahora desafía el statu quo de la sublimación de tinta en el sector textil es la impresión UV. Aún siendo relativamente nueva en el sector, la impresión UV se ha enfrentado a limitaciones en las aplicaciones textiles. Los colores carecían de profundidad sin doble estampado y las tintas solían ser frágiles, lo que las hacía inadecuadas para tejidos que requieren pliegues o costuras.

Fujifilm ha tratado de resolver estos problemas con el desarrollo de la tinta UVijet. Gracias a una tecnología única de dispersión de pigmentos, UVijet presenta una mayor concentración de pigmentos, lo que forma una película de tinta que ofrece colores vibrantes sin necesidad de doble impresión. Estas tintas también son considerablemente más flexibles que las formulaciones anteriores, lo que abre su uso en textiles y tejidos que se coserán o doblarán.

UVijet también aborda las preocupaciones sobre la sostenibilidad de las tintas UV, ya que la reciclabilidad al final de su vida útil de las impresiones de ambas tecnologías es, en general, comparable. Además, más del 90 % de la tinta UV se utiliza en la impresión final, en comparación con solo el 50 % en la sublimación de tinta debido a la evaporación durante el proceso de transferencia por calor. Esto se traduce en un mayor rendimiento y eficiencia de la tinta, una reducción de los residuos y una mejora del retorno de la inversión global, lo que reduce aún más la brecha medioambiental entre ambas tecnologías.

La tecnología en acción

Un ejemplo del uso de estas tintas UV de nueva generación es la Acuity Ultra Hybrid de Fujifilm. Equipada con cabezales de impresión Kyocera, la máquina permite a los proveedores de servicios de impresión producir resultados brillantes, llamativos y con calidad fotográfica en una amplia gama de materiales. Esto permite acceder a oportunidades rentables en áreas como el comercio minorista, las exposiciones y los gráficos de alta gama para expositores.

Acuity Ultra Hybrid

 

Acuity Ultra Hybrid

Mirando hacia el futuro

Nada de esto quiere decir que la sublimación haya pasado a la historia, o que la tecnología UV sea ahora la única que vale la pena tener en cuenta en la producción textil. La sublimación de tinta sigue siendo una opción muy eficaz para crear llamativas prendas de vestir en tiradas cortas. Sin embargo, los avances en la tecnología de inyección de tinta UV están permitiendo que las impresoras amplíen los límites de lo que es posible con aplicaciones flexibles basadas en tejidos. La combinación de tintas como UVijet de Fujifilm con soluciones de hardware avanzadas como Acuity Ultra Hybrid abrirá las puertas a muchos mercados interesantes y rentables.

 

Privacy Preference Center