Encuesta del Papel en España 2020
SIGMADOS acaba de realizar para El Foro del Papel la tercera edición de la Encuesta del papel en España
COVID-19 y papel
- No todas las superficies son iguales a la hora de contagiar, todo depende del material.
- Se aplicó el virus sobre superficies de cobre, cartón, acero inoxidable y plástico, concluyendo que en el cartón no se encontró SARS-CoV-2 viable después de 24 horas.
Referencias al estudio de diversos organismos oficiales
- La Agencia de Seguridad Alimentaria (AESAN), en su Información para los Consumidores sobre el COVID-19 y Seguridad Alimentaria, informa que se ha demostrado que el agente causal de COVID-19 persiste durante veinticuatro horas sobre el cartón y varios días en superficies duras, como el acero y los plásticos, en entornos experimentales, con la humedad relativa y la temperatura controladas, y no hay pruebas de que envases contaminados, que hayan estado expuestos a condiciones y temperaturas diferentes, transmitan la infección.
- La Organización Mundial de la Salud (OMS), en su Orientación Provisional sobre Limpieza y desinfección de las superficies del entorno inmediato en el marco de la COVID-19, recoge la misma información sobre desaparición del virus sobre el cartón tras 24 horas.
- El Ministerio de Sanidad, en la Información Científico Técnica sobre la Enfermedad por coronavirus, COVID-19, afirma que la permanencia de SARS-CoV-2 viable en superficies de cobre, cartón, acero inoxidable y plástico ha sido de 4, 24, 48 y 72 horas, respectivamente, cuando se mantiene a 21-23 ºC y con 40% de humedad relativa. Y en otro estudio, a 22 ºC y 60% de humedad, se deja de detectar el virus tras 3 horas sobre la superficie del papel de impresión o un pañuelo de papel.
- La OMS y los principales institutos científicos y virólogos de referencia internacional, informan de que “nunca se ha documentado la transmisión de la COVID-19 a través del papel de periódico ni tampoco por su uso compartido”. Esta información es recogida y contrastada por Earl J. Wilkinson, Director Ejecutivo y CEO de International News Media Association (INMA) en su blog.
- En una entrevista en la BBC Radio Scotland, el virólogo George Lomonossoff del John Innes Centre, ha indicado que “los periódicos son bastante estériles debido a la forma en que se imprimen y al proceso por el que han pasado en su producción”. Por precaución, se sugiere lavarse las manos tras leer el periódico, como después de cualquier actividad cotidiana.
- Los editores y la cadena logística han adoptado las precauciones de seguridad necesarias en las plantas de impresión, el proceso de distribución, los quioscos y las entregas a domicilio. Las imprentas son desinfectadas regularmente y los diarios son empaquetados y llevados a los camiones de reparto de manera automática, prácticamente sin manipulación humana. Todo el servicio de distribución utiliza guantes y mascarillas para llevar los diarios a quioscos y lectores.
- La OMS también desmiente el riesgo de contagio de coronavirus con el dinero en efectivo: el uso de monedas y billetes supone el mismo riesgo que tocar superficies como barandillas, pomos, tarjetas de crédito o datáfonos.
- El Banco Central Europeo, subraya que no hay evidencia de que el virus se haya propagado a través del efectivo, y pide a los comercios que mantengan el pago en metálico con total normalidad.
- Los envases son seguros, según el documento de la OMS Orientación Provisional COVID-19 e inocuidad de los alimentos: orientaciones para las empresas alimentarias. En el documento se indica que es muy poco probable que la COVID-19 se transmita a través de los alimentos o de sus envases, ya que el virus necesita un huésped animal o humano para hacerlo. Y se recomienda que para no tener que limpiar los artículos que se vayan a devolver, se han de utilizar envases y embalajes desechables.
- El CDC (Centers for Disease Control and Prevention), en respuesta a la pregunta de si hay riesgo de contraer el COVID-19 a través del correo postal, los envases o productos, indica que “aunque el virus puede sobrevivir durante un corto período de tiempo en algunas superficies, es poco probable que se propague desde el correo, los productos o los embalajes nacionales o internacionales”.
- Las medidas de protección especiales adoptadas por las empresas de fabricación pasta, papel y cartón, así como las empresas de manipulación y transformación de papel, que conforman la cadena de valor del papel, y las cadenas logísticas, garantizan un alto nivel de seguridad frente a una posible contaminación o infección.
Campaña de reconocimiento a los trabajadores del sector #lagentedelpapel
Con este vídeo queremos, en esta campaña, transmitir el agradecimiento a los trabajadores de los sectores que producen estos productos esenciales para la sociedad, también en estos momentos.
La cadena del papel trabaja en esta campaña para que no falten bienes de primera necesidad como la comida, la bebida, las medicinas, los productos de higiene y limpieza, la información o la cultura y el entretenimiento, porque #EsteVirusLoParamosUnidos
#SÍpapel, el evento anual del Foro del Papel
El próximo 19 de mayo se celebrará la decimosexta edición del evento anual del Foro del Papel -del que forma parte neobis- en el Auditorio 400 del Museo Nacional Reina Sofía de Madrid.
La nueva edición de la cita anual de referencia de la cadena papelera, bajo el título #SÍpapel, versará sobre la Sostenibilidad y la Innovación como los dos pilares sobre los que la cadena de valor del papel construye su futuro y el de un material que por su versatilidad y su comportamiento medioambiental está protagonizando un creciente proceso de sustitución de otros materiales. Tras Repapel en 2018 y Dípapel en 2019, con Sípapel cerramos la trilogía y profundizamos en las claves de un producto y un sector que marca la tendencia y el camino hacia la economía del futuro.
En el evento, se presentarán además las actividades galardonadas en los VI Premios Valores del Papel y se hará la entrega de premios. En las cinco anteriores ediciones fueron premiados el diario Marca, Cuadernos Rubio, Montblanc, Honda, Nintendo, Loewe, la papelera tricentenaria J. Vilaseca, Ebro Foods, El Corte Inglés, Lidl, la empresa zapatera Pedro García, la Escuela del Papel de Tolosa, Mahou San Miguel, la Biblioteca Nacional de España, la Fundación Pepita Mola y el chef Firo Vázquez; los escritores Lorenzo Silva, Antonio Muñoz Molina, Julia Navarro, Luis Mateo Díez y Almudena Grandes; los diseñadores Lóbulo, Noelia Lozano, Wanda Barcelona, Elena Lobera y Alejandra Amusquívar.
Los Premios Valores del Papel ponen el foco en cinco atributos característicos de este material: su carácter valioso, natural, innovador, esencial y renovable. Y suponen el reconocimiento del mundo del papel a personas y organizaciones que se distinguen por encarnar estos valores en actividades o iniciativas en el ámbito cultural, artístico o literario, de la comunicación, del marketing o la publicidad, educativo, deportivo o del mundo del espectáculo, económico y empresarial, medioambiental, científico y tecnológico, social o humanitario y político.
Si quieres acudir a esta nueva edición del evento anual del Foro del Papel contacta con neobis para realizar tu inscripción.
Celebración de los Valores del Papel en la Feria del Libro de Madrid
El pasado 10 de junio, en el marco de Feria del Libro de Madrid, el Foro del Papel celebró el quinto aniversario de los Premios Valores del Papel con los escritores premiados en las dos últimas ediciones: Almudena Grandes y Luis Mateo Díez
En un coloquio sobre El soporte papel en la doble vertiente de la creación literaria y la lectura, ambos escritores compartieron con el numeroso público asistente sus experiencias como autores y lectores.
Ambos confesaron que sus novelas empiezan siempre en un cuaderno, rememoraron la emoción de ver su nombre en la portada del primer libro que les editaron y contaron cómo se paseaban por las librerías para ver si tenían su libro. Nos revelaron los secretos de su biblioteca privada y los libros más preciados que atesoran en ella. Reivindicaron también el papel fundamental de las librerías y bibliotecas como espacios de aprendizaje y promoción de la lectura y el gran trabajo que en ellas desempeñan los libreros y los bibliotecarios. Finalmente, Almudena Grandes y Luis Mateo Díez explicaron que la firma de libros es en realidad una ceremonia de agradecimiento mutuo entre el autor y sus lectores y contaron diversas anécdotas al respecto.
“No hay un objeto más hermoso que el libro”, afirmó Luis Mateo Díez, quien confesó que todavía es emocionante para él el momento en que le llega el libro editado y lo lee entonces por última vez. Almudena Grandes explicó que guarda en su biblioteca libros de su infancia como Mujercitas y un libro de cuentos ilustrado de Andersen, así como unos cuantos ejemplares de las primeras ediciones de sus propias obras.
Dipapel: la cadena del papel muestra lo mucho que tiene decir y aportar a la economía
La cadena del papel supone el 4,5% del PIB y uno de cada cincuenta empleos en nuestro país y genera 8,8% de la facturación de la industria española y el 13,2% de su valor añadido.
FORO DEL PAPEL:
ASPAPEL Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón | AFCO Asociación de Fabricantes de Cartón Ondulado | ASPACK Asociación Española de Fabricantes de Envases, Embalajes y Transformados de Cartón | RECIPAP | FEIGRAF Federación Empresarial de Industrias Gráficas de España | FGEE Federación de Gremios de Editores de España | ANELE Asociación Nacional de Editores de Libros y Material de Enseñanza | ASSOMA Asociación Española de Fabricantes de Sobres y Manipulados de Papel y Cartón para la Enseñanza y la Oficina | ADIGITAL Asociación Española de la Economía Digital | LA BOLSA DE PAPEL Plataforma de Fabricantes de Papel para Bolsas y Productores de Bolsas de Papel | CLUSTERPAPEL Asociación Cluster del Papel de Euskadi | REPACAR Asociación Española de Recicladores Recuperadores de Papel y Cartón | NEOBIS Asociación de la Comunicación Gráfica.
Luis Mateo Díez recibe el Premio Esencial en los Premios Valores del Papel 2019
El Jurado de la quinta edición de los Premios Valores del Papel ha decidido por unanimidad conceder a Luis Mateo Díez el Premio Esencial por su extraordinaria contribución a la literatura, con uno de los universos literarios más ricos y personales de la narrativa española. El Jurado ha destacado asimismo su defensa de la causa del libro y la lectura.
La entrega de los V Premios Valores del Papel tendrá lugar el próximo 28 de marzo de 2019 en el Auditorio 400 del Museo Nacional Reina Sofía de Madrid, en el marco del evento anual del Foro del Papel.
Luis Mateo Díez ha recibido a lo largo de su carrera literaria numerosos galardones, como el Premio Café Gijón por Apócrifo del clavel y la espina, el Premio Ignacio Aldecoa por Cenizas, el Premio Nacional de Narrativa y el Premio de la Crítica en dos ocasiones por La fuente de la edad y La ruina del cielo, el Premio Castilla y León de las Letras, el Premio de la Crítica de Castilla y León por Los frutos de la niebla, el Premio Francisco Umbral por La cabeza en llamas y el Premio de Literatura de la Comunidad de Madrid.
Algunas de sus obras han sido adaptadas al cine, como el cuento Los grajos del sochantre, recreado en la película de José María Martín Sarmiento El filandón, o la novela La fuente de la edad, rodada por Julio Sánchez Valdés para Televisión Española. Ocupa el sillón “I” de la Real Academia Española desde 2001.
Los Premios Valores del Papel ponen el foco en los atributos característicos de este material: su carácter esencial, valioso, natural, innovador y renovable, que dan nombre a los cinco premios que se entregan en cada edición. Suponen el reconocimiento del mundo del papel a personas y organizaciones que se distinguen por encarnar estos valores en actividades o iniciativas en el ámbito cultural, artístico o literario, de la comunicación, del marketing o la publicidad, educativo, deportivo o del mundo del espectáculo, económico y empresarial, medioambiental, científico y tecnológico, social o humanitario y político.
En las cuatro anteriores ediciones anteriores fueron premiados los escritores Lorenzo Silva, Antonio Muñoz Molina, Julia Navarro y Almudena Grandes; los diseñadores Lóbulo, Noelia Lozano, Wanda Barcelona, Elena Lobera y Alejandra Amusquívar; el diario Marca, Cuadernos Rubio, Montblanc, Honda, la papelera tricentenaria J. Vilaseca, Ebro Foods, El Corte Inglés, la empresa zapatera Pedro García, la Escuela del Papel de Tolosa, Mahou San Miguel, la Biblioteca Nacional de España y el chef Firo Vázquez.
Premios Valores del Papel 2019
El Jurado de la quinta edición de los Premios Valores del Papel ha decidido por unanimidad concederle a Fabiola Arroyo Ozores, presidenta de la Fundación Pepitamola el Premio Natural, por su labor de concienciación sobre el Síndrome de Down y —en particular— por llevar su historia de Instagram (235.000 seguidores) al papel con su libro “Pepita es especial”, número uno en Amazon en su categoría. El Jurado ha valorado especialmente el concepto multisoporte con el que la Fundación difunde su mensaje.
La entrega de los V Premios Valores del Papel tendrá lugar el próximo 28 de marzo de 2019 en el Auditorio 400 del Museo Nacional Reina Sofía de Madrid, en el marco del evento anual del Foro del Papel.
El objetivo de la Fundación Pepitamola es ayudar a familias con hijos con Síndrome de Down y pocos recursos a través de la financiación de los tratamientos de atención temprana hasta la adjudicación de la plaza pública. La atención temprana será personalizada y englobará: fisioterapia, logopedia, estimulación y atención psicológica. Los tratamientos serán impartidos por profesionales en centros especializados de atención temprana con el objetivo de favorecer al máximo su desarrollo físico, intelectual, emocional y social.
El libro, del que es autora Fabiola Arroyo Ozores, madre de Pepita, está ilustrado por Irene G. Lenguas. Es un cuento con valores para niños a partir de cuatro años, que pretende normalizar el Síndrome de Down, darle visibilidad y enseñar a los niños y a los padres con hijos con y sin Síndrome de Down que no hay que tener miedo ni prejuicios.
Los Premios Valores del Papel ponen el foco en los atributos característicos de este material: su carácter esencial, valioso, natural, innovador y renovable, que dan nombre a los cinco premios que se entregan en cada edición. Suponen el reconocimiento del mundo del papel a personas y organizaciones que se distinguen por encarnar estos valores en actividades o iniciativas en el ámbito cultural, artístico o literario, de la comunicación, del marketing o la publicidad, educativo, deportivo o del mundo del espectáculo, económico y empresarial, medioambiental, científico y tecnológico, social o humanitario y político.
En las cuatro anteriores ediciones fueron premiados el diario Marca, Cuadernos Rubio, Montblanc, Honda, la papelera tricentenaria J. Vilaseca, Ebro Foods, El Corte Inglés, la empresa zapatera Pedro García, la Escuela del Papel de Tolosa, Mahou San Miguel, la Biblioteca Nacional de España y el chef Firo Vázquez; los escritores Lorenzo Silva, Antonio Muñoz Molina, Julia Navarro y Almudena Grandes; los diseñadores Lóbulo, Noelia Lozano, Wanda Barcelona, Elena Lobera y Alejandra Amusquívar.
Gabinete de Prensa:
Información e Imagen | Paseo de la Castellana, 140 | Tel: 915616826
Personas de contacto: Ángeles Álvarez | aalvarez@informacioneimagen.es | Eva de Santos evadesantos@informacioneimagen.es
FORO DEL PAPEL:
ASPAPEL Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón | AFCO Asociación de Fabricantes de Cartón Ondulado | ASPACK Asociación Española de Fabricantes de Envases, Embalajes y Transformados de Cartón | RECIPAP | FEIGRAF Federación Empresarial de Industrias Gráficas de España | FGEE Federación de Gremios de Editores de España | ANELE Asociación Nacional de Editores de Libros y Material de Enseñanza | ASSOMA Asociación Española de Fabricantes de Sobres y Manipulados de Papel y Cartón para la Enseñanza y la Oficina | ADIGITAL Asociación Española de la Economía Digital | LA BOLSA DE PAPEL Plataforma de Fabricantes de Papel para Bolsas y Productores de Bolsas de Papel | CLUSTERPAPEL Asociación Cluster del Papel de Euskadi | REPACAR Asociación Española de Recicladores Recuperadores de Papel y Cartón | NEOBIS Asociación de la Comunicación Gráfica
Repapel y los Premios Valores del Papel 2018
La industria de la cadena del papel reivindica sus “erres” en el EVENTO 2018 del FORO DEL PAPEL que, con el título Repapel, se celebró en el Auditorio 400 del Museo Reina Sofía de Madrid. El Foro del Papel reúne a trece organizaciones de la cadena del papel, que incluye a los fabricantes de celulosa y papel, impresores, editores y empresas de marketing directo, al sector de la transformación (fabricantes de embalajes de cartón ondulado y de cartón estucado, de bolsas, sobres, carpetas, cuadernos…) y a las empresas recuperadoras de papel y cartón.
El evento, que reunió a 350 asistentes, se abrió con la bienvenida, en nombre de las organizaciones integrantes del Foro del Papel, a cargo de Enrique Isidro, presidente de ASPAPEL. “La bioindustria circular del papel —explicó Enrique Isidro— se sitúa como uno de los sectores estratégicos especialmente relevantes en la reindustrialización de nuestro país. Una industria comprometida con la ecoeficiencia, que juega un papel protagonista en la nueva bioeconomía y es un referente del nuevo modelo industrial de economía circular”.
Con el título de Repapel, el evento anual de la cadena del papel reivindica sus ERRES, las claves que definen a este macrosector: protagonista de la REindustrialización de nuestro país, por sus altas tasas de REinversión, su gran nivel de REsiliencia que le permite adaptarse rápidamente e incluso anticiparse a nuevos escenarios y sus imbatibles características medioambientales como la REnovabilidad y la REciclabilidad.
Para hablar de todo ello, se contó con dos invitados de excepción: Rosa García, Presidenta y CEO de Siemens España, y José Luis Blasco, responsable global en KPMG de Cambio Climático y Sostenibilidad y socio de Gobierno, Riesgo y Cumplimiento en KPMG España.
Rosa García centró su intervención en la necesidad de reindustrializar nuestra economía y el reto de la digitalización y sus implicaciones en el ámbito del cliente, la producción, el empleo… Por su parte, José Luis Blasco hizo hincapié en la importancia de una reindustrialización sostenible y se refirió a la creciente implantación del reporting en España y a la sostenibilidad como elemento decisorio para el inversor.
Premios Valores del Papel 2018 en Repapel
La escritora Almudena Grandes (Premio Esencial), la Biblioteca Nacional de España (Premio Valioso), Mahou San Miguel (Premio Innovador, entregado por el presidente de neobis, Álvaro García) por su novedosa campaña gráfica sensorial Mahou Barrica, el chef Firo Vázquez (Premio Natural) por sus Papeles Comestibles y las jóvenes promesas del diseño de packaging Elena Lobera y Alejandra Amusquívar (Premio Renovable) son los ganadores de la cuarta edición de los Premios Valores del Papel.
Los Premios Valores del Papel, organizados por el Foro del Papel, ponen el foco en los atributos característicos de este material: su carácter esencial, valioso, natural, innovador y renovable, que dan nombre a los cinco premios que se entregan en cada edición. Suponen el reconocimiento del mundo del papel a personas y organizaciones que se distinguen por encarnar estos valores en actividades o iniciativas en el ámbito cultural, artístico o literario, de la comunicación, del marketing o la publicidad, educativo, deportivo o del mundo del espectáculo, económico y empresarial, medioambiental, científico y tecnológico, social o humanitario y político.
Las ERRES del papel en el Foro del Papel 2018
El Foro del Papel, integrado por trece organizaciones sectoriales entre los que está neobis y cuya secretaría corresponde a ASPAPEL, celebra un año más la cita anual con el macro-sector del papel.
No dejes pasar esta cita de referencia de la cadena del papel, a la que asisten los máximos ejecutivos de las empresas del sector y sus principales grupos de interés y reserva ya en tu agenda el martes 6 de marzo de 2018.
En este encuentro tendrá lugar la entrega de la cuarta edición de los Premios Valores del Papel 2018. Estos premios ponen el foco en los atributos característicos del papel: su carácter esencial, valioso, natural, innovador y renovable, que dan nombre a los cinco premios que se entregan en cada edición.
Ya conocemos los premiados en tres de las cinco categorías y son:
La Biblioteca Nacional de España, Premio Valioso por su incansable labor de promoción del libro y la lectura y su condición de “casa de los libros”, que conserva ejemplares de todos los publicados en España en cualquier soporte. En la institución también se depositan todas las publicaciones periódicas editadas como revistas y periódicos, las obras sonoras y audiovisuales y el archivo de la web española.
Almudena Grandes recibe el Premio Esencial por su fundamental contribución a la literatura española a lo largo de su trayectoria como novelista, en la que se ha distinguido además por su defensa del libro —esos libros que nos cambian la vida— y el elogio de la biblioteca como casa de la literatura, de los libros y de los lectores. No en vano el papel, estrechamente unido a lo más humano —la palabra—, es el soporte natural de la cultura.
Firo Vázquez recibe el Premio Natural por haber conseguido aunar gastronomía y literatura con los Papeles Comestibles, pioneros en la gastronomía mundial, utilizando el papel —un producto natural— como materia prima, elemento decorativo y técnica culinaria.
Elena Lobera y Alejandra Amusquívar reciben el Premio Renovable como jóvenes promesas llamadas a renovar el diseño de packaging en cartón, con trabajos como The Universal Box, finalista en el Premio Internacional Pro Carton para jóvenes diseñadores.
Descárgate el programa e inscríbete si todavía no lo has hecho