HP España: 50 años de compromiso con la Innovación
HP celebra 50 años de presencia en España, cinco décadas de tecnología, y de compromiso con la innovación sostenible. 50 años marcados por la contribución al crecimiento económico del país, y desde donde se han escrito algunas de las líneas maestras de la evolución tecnológica de la compañía a nivel mundial. Una historia de innovación que parte de la fabricación de osciladores e instrumentos de medida y de laboratorio en 1971, de la primera calculadora programable del mundo en 1975 y los primeros ordenadores e impresoras, hasta el lanzamiento de tecnologías disruptivas basadas en la impresión 3D o microfluidos. Todo un viaje a través de la innovación que le ha permitido a HP liderar la transformación digital en España, y seguir ayudando a los usuarios y a las empresas a afrontar nuevos retos a los que se enfrenta nuestra sociedad.
Pero si por algo se ha caracterizado HP durante este tiempo es por haber sido la mejor escuela de talento del sector TIC. Una escuela en la que se formaron grandes figuras que contribuyeron a hacer de HP la compañía que es hoy en España y por la que pasaron también muchas de los grandes nombres del sector TIC, que se formaron profesionalmente en HP. Personalidades como Enrique Lores, que desde sus inicios como becario en el departamento de ingeniería de HP, fue creciendo y adquiriendo los conocimientos y la experiencia que le han llevado a convertirse en el gran líder que es hoy como CEO de la compañía a nivel mundial.
Y es que HP, desde sus orígenes en España, ha contribuido a la riqueza económica del país como una de las principales compañías generadoras de empleo. En la actualidad cuenta con cerca de 2.500 empleados en España y ha sido reconocida como una de las empresas que mejor gestiona el talento. Asimismo, es un referente en cuanto a sus valores, que le han convertido en un icono que nació en un pequeño garaje en Palo Alto (California) donde dos ingenieros de Stanford crearon un producto que se convirtió en una empresa que dio origen a toda una industria; y cuyo propósito es el de crear un mundo mejor, más sostenible y justo a través de la tecnología. Un compromiso que se ha fortalecido en España durante estos 50 años y que está dejando un impacto positivo en las personas, en el planeta y en las comunidades donde opera. Una compañía capaz de atraer talento impulsado por una cultura diversa e inclusiva en todos los niveles de la organización, con una gran responsabilidad en la lucha contra las desigualdades en todas sus formas.
“Mantenemos intacto el espíritu emprendedor que dio origen a HP en aquel mítico garaje. Miramos hacia el futuro con el entusiasmo, con la pasión y con el propósito de seguir con nuestra misión de llevar a la sociedad la mejor tecnología y seguir aportando nuestra visión y valores al mundo en el que vivimos”, afirma Helena Herrero, presidenta de HP en el Sur de Europa. Y añade: “Hoy quiero agradecer a todos a aquellos que han formado parte de nuestra gran familia HP, a nuestros clientes, empleados y partners, por su confianza, y por darnos la fuerza y la inspiración para seguir “inventando” un mundo más conectado, más inclusivo y justo”.
Más de 30 años exportando innovación al mundo
Quince años después de la llegada de HP a España, nacía la semilla de lo que sería el Centro Internacional de HP en Barcelona. En 1985, la compañía empezó sus operaciones en Terrassa y con tan solo 30 empleados empezaron a fabricar
plotters de plumillas para todo el mercado europeo. Tres años más tarde, se contrataron a los dos primeros ingenieros de I+D y se empezaron a desarrollar impresoras juntamente con la sede de HP en San Diego (California). En 1990, el centro se trasladó al primer edificio del campus en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), y que recuerda claramente a un campus universitario de Silicon Valley. Un centro mundial con más de 12 negocios diferentes de la compañía, dos de ellos de responsabilidad mundial como son el negocio de impresión en 3D y Gran Formato.
Después de 36 años de actividad, el Centro Internacional de HP Barcelona se ha posicionado como referente mundial a nivel de tecnología, talento, creatividad, capacidad inventiva, internacionalidad y vocación de futuro, siendo unos de los campus más innovadores y relevantes de la compañía.
Innovación en el ADN
Desde 1988, cuando empezaron las primeras actividades de I+D, este centro no ha dejado nunca de innovar. En su historia podemos encontrar productos y soluciones que significaron un antes y un después en el mercado de las Artes Gráficas y 3D. Uno de los hitos más importantes fue en 2014, cuando la compañía marcó el inicio de la próxima revolución industrial con el anuncio de la disruptiva tecnología 3D HP MultiJet Fusion, innovación creada por los ingenieros del Centro de Barcelona, que permitía aumentar la velocidad de producción, creaba piezas funcionales y reducía el coste a la mitad, lo que habilitaba una transformación digital de las industrias mucho más rápida y eficaz.
HP avanza en la automatización de la fabricación aditiva
Los avances en automatización, software y datos, ayudan a acelerar el viaje hacia la fabricación digital.
HP ha dado a conocer avances significativos en la gestión y automatización de flujos de trabajo de impresión 3D complejos y de flotas de fabricación adititiva a gran escala. Por una parte, HP ha presentado una nueva solución de software, HP Universal Build Manager Powered by Dyndrite, que aporta una mayor productividad y eficacia, así como automatización a la gestión de la construcción aditiva para los principales procesos de impresión en 3D. La compañía también ha anunciado los nuevos HP 3D Factory Servicesdigitales para proporcionar a los clientes análisis de instalaciones y equipos, personal y formación, y ayudar a implementar los procesos de producción. Asimismo, HP ha dado a conocer la nueva HP Automatic Unpacking Station, desarrollada en colaboración con AM Solutions del Grupo Rösler, para permitir una mayor automatización del postprocesamiento, ofreciendo a los clientes una mayor eficacia en todo el flujo de trabajo de fabricación aditiva.
“La automatización, el software y los datos son fundamentales para la personalización masiva de las piezas y para liberar todo el potencial de la fabricación aditiva a gran escala”, ha señalado Ramón Pastor, Director General y responsable mundial de Impresión 3D y Fabricación Digital de HP Inc. “Nos comprometemos a mejorar incesantemente nuestras capacidades y a ayudar a los clientes a optimizar y automatizar los flujos de trabajo, a permitir nuevas y atractivas aplicaciones y a producir piezas sostenibles y de alta calidad a escala”.
Entre los primeros clientes se encuentra Weerg, un importante productor italiano de piezas que está ampliando los límites de la producción industrial en 3D con su flota de sistemas HP Jet Fusion 5200. “Estamos entusiasmados con los continuos avances en automatización de HP y sus socios como AM Solutions", ha señalado Matteo Rigamonti, fundador de Weerg. “A medida que ampliamos nuestro negocio y gestionamos una flota creciente de sistemas HP Jet Fusion, estas capacidades mejoradas están diseñadas para ayudarnos a satisfacer la demanda de los clientes y a mejorar nuestros tiempos de entrega de piezas de producción de gran volumen".
La compañía valora positivamente el evento HEIDELBERG INNOVATION WEEK 2020
HEIDELBERG INNOVATION WEEK 2020: los clientes muestran gran interés por el evento organizado por la compañía.
Varios miles de registros en más de 100 países, varios cientos de debates organizados con expertos y alrededor de 100.000 visitas a los videos y contenidos: ese es el resultado de la INNOVATION WEEK 2020, el evento digital de cinco días de duración celebrada por Heidelberger Druckmaschinen AG (Heidelberg) a mediados de octubre. Tomando como lema “Unfold your Potential”, la semana se centró en la discusión y transferencia de conocimientos relacionados con los problemas urgentes y más actuales del sector. Con presentaciones de los productos más destacados, charlas de innovación y discusiones personales a través de video chat, Heidelberg brindó una descripción general completa de sus ofertas en los segmentos comercial, de etiquetas y packaging.
"Los comentarios que hemos recibido de los participantes y nuestros socios hasta ahora han sido realmente abrumadores", dice Ludwig Allgoewer, director de marketing y ventas globales de Heidelberg. “Los participantes elogiaron el formato y el contenido presentado”. La combinación de videos cortos producidos profesionalmente y charlas de innovación con la opción de live chats permitieron un mayor seguimiento en vivo, y la posibilidad de poder discutir y contrastar información más detallada con alrededor de 300 expertos de la compañía Heidelberg de todo el mundo fue bien recibida por los participantes. “Como resultado, Heidelberg pudo registrar contactos de clientes especializados en una escala similar a una feria comercial internacional”, continuó Allgoewer. "Estamos seguros de que las numerosas conversaciones con los clientes también generarán contratos comerciales en un futuro próximo".
Producción de principio a fin, en el centro de mira
Todas las presentaciones tuvieron un denominador común: la optimización del proceso de impresión offset y digital, en un proceso continuo y global dentro de la imprenta, que fuera de principio a fin. Basado en la tecnología Push to Stop con mejoras en todas sus facetas, ahora se incluye la optimización automática de las secuencias de trabajo y la impresión navegada, con una experiencia de usuario centrada en la facilidad de uso, gracias a interfaces de usuario rápidas de entender, todo ello combinado con el uso de inteligencia artificial. Esto permite operaciones altamente productivas con menos operadores y personal cualificado. Heidelberg también proporcionó información adicional sobre ofertas en los campos de flujo de trabajo Prinect, consumibles y negocios por contrato. Más que centrarse en presentar las funciones individuales de cada producto, se puso el foco en responder a los requisitos más urgentes de los clientes en los respectivos segmentos de mercado.
“La prioridad ya no es simplemente lograr la mayor velocidad de impresión, sino conseguir que todo el proceso sea lo más eficiente posible. El aumento de la productividad ofrece mayor capacidad de ingresos para las imprentas industriales. La digitalización es clave para esto, y eso es precisamente lo que demostramos en la INNOVATION WEEK”, comenta Rainer Hundsdörfer, CEO de Heidelberg. "La respuesta a este evento subraya cómo es posible utilizar formatos digitales para contactar con éxito con los clientes y entusiasmarlos con nuestras últimas innovaciones, incluso en medio de una pandemia global".
Todo el contenido y los videos de la INNOVATION WEEK (muchos de ellos descargables) siguen estando disponibles para todos los clientes registrados y otras partes interesadas. Inscríbase de forma totalmente gratuita incluso después del evento y disfrute de todo el contenido.
Xerox presenta sus soluciones flexibles y conectadas para una nueva forma de trabajar
Xerox AltaLink C8100/B8100, con las aplicaciones y la automatización de ConnectKey, soluciones flexibles y conectadas, acelera la transformación digital de la oficina híbrida
Máxima seguridad para compartir información, conectividad con aplicaciones y sistemas corporativos y una gestión documental sencilla, principales características de la oferta de Xerox para pymes y trabajadores en casa.
Xerox anuncia una completa gama de soluciones y equipos, liderados por la gama Xerox AltaLink 8100, orientados a cubrir todos los retos y necesidades de las empresas en un tiempo que trae consigo una nueva forma de trabajar. La situación generada por la COVID-19 ha desplazado de las oficinas a los domicilios la fuerza de trabajo, un modelo que se va a mantener en el tiempo.
Según los resultados del estudio de Xerox sobre el Futuro del Trabajo (Vanson Vourne, junio 2020), el 82% de la fuerza laboral de las organizaciones regresará a su oficina en un lapso de 12 a 18 meses de media. De cara al regreso, que en algunas ciudades ha comenzado en septiembre, las empresas están invirtiendo en nuevos recursos para ser compatibles con una fuerza de trabajo híbrida. El 56% busca aumentar sus presupuestos de tecnología, según este estudio, ya que es el único medio que facilita el acceso a los sistemas desde la oficina y en remoto.
“Como estamos viendo desde hace meses, los empleados no están regresando a la oficina todos a la vez, o incluso en las condiciones que tenían antes, pero la necesidad de que las empresas puedan trabajar con una fuerza de trabajo híbrida permanecerá por tiempo indefinido”, manifiesta Luis Heras, director de Marketing de la Entidad Sur de Xerox. “Sin embargo, que el hogar haya pasado a ser para muchos el nuevo entorno de trabajo puede derivar en brechas de seguridad si no se contemplan medidas. Una de las conclusiones del estudio es que las empresas procurarán invertir en nuevas tecnologías y buscarán aumentar sus capacidades con herramientas que aceleren sus procesos de transformación digital”.
Por este motivo, los responsables de negocio han posicionado como una prioridad en su agenda la inversión en tecnologías colaborativas, que permitan compartir información de manera segura. El trabajador en remoto debe tener acceso a todas la aplicaciones, soluciones y recursos para mantener su nivel de productividad independientemente del lugar desde donde trabaje.
La estrategia de Xerox para habilitar un entorno laboral efectivo contempla:
- La instalación sencilla de redes y controladores para conectar equipos multifunción como Xerox B215 y WorkCentre 6515, que facilitan a los empleados remotos la impresión, copiado y escaneo directamente al correo electrónico.
- Los usuarios más avanzados pueden contar con Xerox App Gallery, que hace posible la conexión segura de equipos como VersaLink B405 con todas las aplicaciones corporativas, entre las que se incluyen herramientas de productividad en la nube de fabricantes líderes, como Microsoft o Salesforce.
Cualquiera de estos equipos incorpora opciones de asistencia remota para mantenimiento y solicitud de consumibles. Con esta propuesta, Xerox garantiza un entorno protegido, donde la colaboración eficiente, el almacenamiento y uso compartido de información de manera segura y el cumplimiento normativo en gestión documental están garantizados.
Mejorando la productividad en la oficina híbrida
Los empleados pasan de media un tercio de su jornada buscando información, una situación que puede ser solventada con Xerox DocuShare, una de las soluciones más innovadoras para la oficina híbrida. Se trata de una plataforma de gestión de contenidos que captura y digitaliza documentos, ayuda a encontrar y compartir archivos de forma sencilla y los conserva y enruta con flujos de trabajo automatizados en un solo paso.
Asimismo, DocuShare se integra con un equipo multifunción y con otros sistemas clave para facilitar la subida y transferencia de archivos. Las conexiones cifradas entre el equipo y la solución alojada en la nube garantiza una seguridad completa durante todo el ciclo de vida de los documentos.
AltaLink 8100, un aliado para transformar la oficina
Los nuevos multifuncionales (MFP) Xerox AltaLink® C8100 y Xerox AltaLink B8100 ayudan a mantener mejor el entorno de trabajo flexible de hoy en día, colaborando con las empresas a la hora de acelerar su transformación digital con el acceso al ecosistema de aplicaciones ConnectKey®.
Además de sus funcionalidades de impresión, la serie 8100 de AltaLink ayuda a acelerar la digitalización en el lugar de trabajo con un escaneado ultrarrápido de hasta 270 imágenes por minuto. Combinadas con las aplicaciones ConnectKey, estos multifuncionales ofrecen a las organizaciones el mejor asistente para el lugar de trabajo y el mejor aliado en el camino hacia la transformación digital.
Estos equipos tienden un puente entre el mundo físico y el digital con aplicaciones innovadoras como Xerox Note Converter, que convierte la escritura a mano en documentos de texto editables, y Xerox Audio Documents, que crea archivos de audio a partir de texto. Asimismo, en el apartado de seguridad, la serie AltaLink 8100 está dotada de la máxima de seguridad gracias a la integración con las herramientas de McAfee, LogRhythm y Splunk Security Information and Event Management (SIEM).
Para Macarena Perlado, Workplace Solutions Expert de Xerox España, “Xerox trabaja constantemente para ser relevante en el mundo actual, investigando en profundidad cuáles son las necesidades reales de las empresas. La oficina híbrida, con trabajo en remoto y presencial, va a permanecer como modelo dominante para las organizaciones. Nuestra misión, como demuestran nuestras nuevas soluciones de hardware y software, es convertir estos entornos en los más efectivos y productivos y garantizar así un retorno de la inversión”.
Heidelberg lanza la campaña: “Innovation Week”
Heidelberger Druckmaschinen AG (Heidelberg) lanza este otoño una campaña global para clientes. Imprescindible, digital y personalizado: con “Innovation Week”, del 19 al 23 de octubre de 2020, Heidelberg lleva a cabo un evento digital con presentaciones de productos, charlas sobre novedades y aspectos de la actualidad tecnológica más destacados, y conversaciones individualizadas a través de videochat.
Bajo el lema “Despliegue su potencial”, Heidelberg mostrará con esta campaña el potencial que ofrece la digitalización de procesos para los segmentos de impresión comercial, de etiquetas y packaging. El objetivo es aumentar la productividad y la competitividad de las imprentas. La compañía dará respuestas a los desafíos de la industria gráfica y explicará cómo hacer que el sector se adapte al futuro: con tecnologías innovadoras, nuevos modelos de negocios y soluciones integrales para impulsar el desarrollo.
Con esta campaña, Heidelberg quiere informar a sus clientes de las últimas novedades de forma rápida, flexible y continua. También dar soporte a las decisiones de inversión en tiempos de Covid-19, a través de formatos digitales con presentaciones sobre productos e innovaciones.
Conversaciones individualizadas para profundizar temas en más de 35 países, 30 idiomas y 15 zonas horarias
En todas las presentaciones online, los clientes podrán plantear a los expertos cualquier duda que tengan. Otro punto a destacar son las conversaciones personales con los especialistas y los responsables de producto local de Heidelberg, en más de 35 países, 30 idiomas y 15 zonas horarias. "Nos consideramos socios de nuestros clientes y queremos mostrar los beneficios que ofrecen nuestros nuevos productos e innovaciones", explica Ludwig Allgoewer, director de marketing y ventas globales de Heidelberg. “Damos la oportunidad a nuestros clientes y participantes de beneficiarse del conocimiento de nuestros expertos, respondiendo de forma clara a sus preguntas. Lo haremos directamente en un videochat con su contacto local en Heidelberg”. Estas sesiones individuales se gestionarán a través de la red global del Product Management, de una forma similar a lo que sucedería en una feria comercial convencional.
Una nueva experiencia de marca ofrece los conocimientos del líder tecnológico
Durante cinco días, el evento online se centrará en compartir conocimientos y proponer soluciones a cuestiones importantes de la industria gráfica. ¿Cómo pueden las empresas de impresión comercial reducir la complejidad y al mismo tiempo, aumentar la eficiencia y la productividad? Este y otros temas se tratarán durante los dos primeros días, en el segmento Comercial. Al tercer día, los participantes podrán aprender, por ejemplo, a producir etiquetas con acabado premium, de la forma más económica y manteniendo el nivel de calidad. La contribución de los consumibles y los servicios digitales a la producción estable de packaging y la producción de cajas de cartón plegables son algunas de las presentaciones que se podrán ver en los dos últimos días, dedicados especialmente al sector del Packaging.
Las presentaciones se realizarán en alemán e inglés y se ofrecerán con subtítulos en otros seis idiomas: español, francés, italiano, japonés, portugués y ruso.
Un sencillo y gratuito sistema de Registro
Cualquier persona interesada puede registrarse ahora de forma sencilla y gratuita utilizando el enlace innovationweek.heidelberg.com. También podrá agendarse las presentaciones de productos que más le interesen o las charlas sobre novedades. El registro da acceso a todo el contenido. Todas las presentaciones online estarán disponibles posteriormente a la innovation Week en forma de videos.
Una experiencia digital para el cliente, accesible a través de la nueva aplicación myHD
También se podrá acceder al Innovation Week a través de la nueva aplicación myHD móvil de Heidelberg. Como interfaz digital, la aplicación es otro hito en la relación con el cliente.
La aplicación myHD proporciona al usuario información sobre los nuevos productos, servicios y presentaciones de la empresa antes, durante y después de la Innovation Week. La app también ofrecerá, de la forma más adecuada, información de contacto sobre los ponentes y los expertos de Heidelberg. De cara al futuro, los usuarios registrados también tendrán acceso a los indicadores clave de rendimiento de sus imprentas, si así lo desean.
La campaña myHD se lanzará el 28 de septiembre de 2020 y estará disponible para descargarse en alemán e inglés en Google Play (Android) https://play.google.com/store/apps/details?id=com.hdmmyhd&hl=de
y en el App Store (iOS) https://apps.apple.com/de/app/myhd/id1481438594.
Regístrese gratis en: "innovationweek.heidelberg.com”
Nueva prensa VARIOPRINT SERIE iX de hojas sueltas de Canon
Canon anuncia el lanzamiento de la varioPRINT serie iX, una avanzada prensa de inyección de tinta y alimentación de hojas sueltas con la tecnología iQuariusiX. Este nuevo equipo de Canon para clientes con volúmenes de producción de 1 a 10 millones de imágenes A4 por mes, combina la calidad de imagen y la gama de soportes de los sistemas offset o de tóner líquido con la productividad y la eficiencia de costes de la inyección de tinta.Canon anuncia el lanzamiento de la varioPRINT serie iX, una avanzada prensa de inyección de tinta y alimentación de hojas sueltas con la tecnología iQuariusiX.
Este nuevo equipo de Canon para clientes con volúmenes de producción de 1 a 10 millones de imágenes A4 por mes, combina la calidad de imagen y la gama de soportes de los sistemas offset o de tóner líquido con la productividad y la eficiencia de costes de la inyección de tinta.
La varioPRINT serie iX imprime más de 9000 imágenes SRA3 por hora (320 imágenes A4 por minuto) en una amplia gama de soportes, incluido el papel estucado offset de entre 90 y 350 g/m2. Puede producir grandes volúmenes del abanico completo de aplicaciones comerciales de impresión, desde material para campañas de marketing directo con calidad premium hasta catálogos, revistas y libros.
Esta nueva prensa de Canon permite más del 90 % de tiempo de funcionamiento y sin necesidad ni de mantenimiento ni de calibración diarios. Asimismo, la varioPRINT serie iX logra mejoras de productividad sustanciales y medibles en los costes generales de funcionamiento, en comparación con otras tecnologías de impresión de producción de hojas sueltas. Este revolucionario lanzamiento se suma al éxito de la plataforma varioPRINT serie i presentada en 2015. Con más de 250 instalaciones en todo el mundo hasta el momento, la varioPRINT serie i ha situado a Canon como la empresa líder en la impresión de producción de inyección de tinta en hojas sueltas para aplicaciones transaccionales, libros y material de marketing directo de alta calidad.
La nueva tecnología iQuariusiX es el corazón de la nueva serie iX y combina tres innovaciones clave:
• Un novedoso sistema de secado que combina aire y calor con humidificación para proteger el papel. De este modo se asegura la robustez de las impresiones en una amplia gama de soportes, perfectamente planos y listos para su acabado inmediato.
• Las nuevas tintas al agua pigmentadas con polímero de tecnología propia y ColorGrip que consiguen un color robusto, vibrante y excepcional en una gran variedad de soportes incluido el papel estucado de hasta 350 g/m2.
• Las tecnologías de control de calidad iQuarius para calidad de imagen de gama alta, gracias al procesamiento real de imágenes de 1200 ppp y las cabezas de impresión de 1200 ppp desarrolladas junto con Kyocera para imprimir texto fino con total nitidez y líneas finas con todo detalles, degradados suaves y tonos de piel perfectos. La tecnología avanzada de control de la uniformidad de los inyectores usa un escáner integrado para comprobar automáticamente y alinear los inyectores individualmente durante la ejecución de la producción para evitar defectos de impresión. El control de la actividad de los inyectores ofrece la posibilidad de detectar y compensar automáticamente los fallos de los inyectores durante la impresión, con lo que se reduce el tiempo de inactividad de la impresora y el desperdicio y se garantiza la alta calidad de la imagen.
Se ha mejorado tanto la manipulación de los soportes con una función de detección automática para descartar las hojas defectuosas antes de imprimir como la precisión del transporte del papel, con lo que se consigue aumentar aún más la calidad y la productividad. Juntas, estas innovaciones logran un equilibrio excelente entre calidad de imagen, versatilidad de soportes y aplicaciones, productividad fiable y eficiencia de costes; todo en una sola prensa de inyección de tinta. De este modo, los clientes de Canon pueden imprimir tiradas cortas de forma rentable, cambiar los trabajos rápidamente y producir documentos acabados con soportes mixtos con toda confianza, cumpliendo fácilmente con las ajustadas fechas de entrega con las que suelen trabajar.
Peter Wolff, Vice President, Production Printing Products, EMEA Commercial Printing, en Canon Europa, comenta: «El atractivo de esta impresora de inyección de tinta es su excelente productividad frente a las cada vez más ajustadas fechas de entrega y mayores volúmenes de los trabajos de tiradas cortas que requieren cambios rápidos. Con la varioPRINT serie iX, ya no hay necesidad de sacrificar la calidad en aras de la variedad de soportes ni la productividad en aras de la eficiencia de costes. Las imprentas comerciales ahora pueden aceptar virtualmente todos los pedidos, con la confianza de que pueden ofrecer una calidad de impresión sin defectos, que tienen a su disposición una amplia variedad de soportes y de que los plazos de entrega rápidos ya no son un problema. Con la nueva varioPRINT serie iX los clientes que deseen ofrecer la más amplia gama de aplicaciones de alta calidad, ahora tienen una prensa de inyección de tinta y hojas sueltas que les ayudará a aumentar sus volúmenes y a gestionar trabajos más pequeños y diversos de forma más flexible y rentable».
Gracias al flujo de trabajo de alto rendimiento basado en el soporte, el servidor de impresión PRISMAsync optimiza la productividad estableciendo automáticamente los parámetros de impresión apropiados para el soporte seleccionado y permite programar con antelación hasta ocho horas de producción. Combinándolo con el software PRISMA, se puede integrar una solución muy intuitiva y altamente automatizada en cualquier flujo de trabajo existente, para cubrir cualquier fase de la producción, desde la creación y la gestión de la impresión hasta el acabado y el seguimiento de las entregas.
Christian Unterberger, Chief Marketing Officer & Executive Vice President en Canon Production Printing, concluye: «La introducción de la varioPRINT serie iX es una mejora significativa de nuestra familia de productos para el mercado de las artes gráficas. Con la nueva varioPRINT serie iX, la tecnología UVgel de la familia Colorado y la impresora de alimentación continua ProStream, las imprentas comerciales tienen en la actualidad un abanico más amplio de soluciones de Canon entre las cuales poder escoger para satisfacer sus necesidades comerciales específicas».
HP confía en España para lanzar el centro de excelencia de impresión 3D más importante del mundo
HP abre las puertas de un nuevo Centro de Excelencia de Impresión 3D y Fabricación Digital en el que desarrollará una nueva generación de tecnologías para impulsar la 4ª Revolución Industrial. El nuevo edificio, ubicado en las instalaciones de HP en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), permitirá el avance de la oferta de impresión 3D de HP de piezas plásticas y metálicas, y proporcionará un entorno de fabricación a gran escala para colaborar con los clientes y partners en el desarrollo de nuevos procesos e innovaciones relacionados con la fabricación digital.
El nuevo centro de Innovación y desarrollo de negocio en fabricación digital nace con el propósito de convertirse en una referencia internacional que ayude a la compañía a liderar esta pujante industria desde España. La apertura de este centro constituye además un importante motor de crecimiento económico y generación de empleo para España, ya que atraerá inversión, talento y desarrollo tecnológico. Por ello, tanto el Gobierno de España como la Generalitat de Catalunya han apoyado desde el principio esta iniciativa de HP para impulsar la investigación y desarrollo de la tecnología 3D.
“España ha sido clave para HP en el nacimiento y desarrollo de la tecnología de impresión 3D, y lo será aún más a partir de ahora con la apertura de este nuevo centro de excelencia, probablemente el laboratorio de tecnología 3D más importante del mundo no solo para nuestra compañía, sino para toda la industria. Desde este nuevo espacio dedicado a la innovación, queremos asimismo contribuir a la generación de riqueza, empleo y avance tecnológico para situar a España a la cabeza de la revolución digital”, destaca Helena Herrero, presidenta de HP Iberia.
El edificio del nuevo Centro de Excelencia de Impresión 3D y Fabricación Digital de HP, cuya construcción se ha completado en dos años, tiene una superficie de más de 14.000 m2 dedicados a la innovación especializada y los entornos industriales para la fabricación aditiva de plásticos y metales, con 4.500 m2 de laboratorios. En la actual oficina de HP en Barcelona trabajan alrededor de 750 investigadores, ingenieros de sistemas, inteligencia de datos, software, ciencia de materiales, diseño y aplicaciones que apoyarán esta área de I+D centrada en la tecnología de impresión 3D. Se trata además de la primera vez que los laboratorios y las oficinas de los ingenieros están en el mismo espacio, facilitando la interacción constante y un desarrollo de producto mucho más ágil. El nuevo centro coordinará asimismo a otros 25 centros de demostración de aplicaciones de HP a nivel mundial para atender la demanda de los clientes alrededor del planeta.
El diseño del nuevo centro de excelencia en impresión 3D y fabricación digital refleja el compromiso de HP con el medio ambiente. Concebido como un edificio autosuficiente, incorpora una pérgola fotovoltaica que suministrará 110 kW, y está diseñado para reutilizar el agua de lluvia para riego y uso sanitario, además de emplear materiales de construcción sostenibles con el objetivo de conseguir la certificación de diseño LEED (Leadership in Energy and Environmental Design). A nivel corporativo, el objetivo de HP es utilizar energía 100 % en sus operaciones globales, con la meta de llegar al 60 % en 2025.
Presente y futuro de la impresión 3D
La impresión 3D de HP mejora significativamente la velocidad de fabricación convencional y permite pasar del diseño a la producción en tan solo horas. Al mismo tiempo, reduce las cadenas de suministro y elimina el trasporte de mercancías físicas, sustituidas por ficheros digitales que viajan por la red, así como la necesidad de mantener inventarios. De este modo, permite obtener un menor coste por pieza, favoreciendo las tiradas cortas y la personalización.
Uno de los pilares básicos en la filosofía de HP es colaborar con todas las partes del ecosistema industrial para acelerar el ritmo de la innovación y llevar al mercado soluciones integrales y eficientes. Líderes como BASF, GKN Metallurgy, Siemens, Volkswagen y otros en los sectores de automoción, industrial, sanitario y de bienes de consumo seguirán colaborando con HP en las nuevas innovaciones de impresión en 3D y fabricación digital en el Centro. En concreto, desde el nuevo centro de referencia en innovación 3D, HP quiere atraer un negocio que en 2019 alcanzará casi los 14 billones de dólares, según IDC, y que se espera que crezca hasta los 22,7 billones de dólares para 2022, con un incremento estimado del 19 %.
En un plazo de entre 3 y 5 años, se prevé que 4 de cada 10 fabricantes adopten la tecnología de impresión 3D[1], con un importante peso de la fabricación industrial bajo demanda, los servicios de salud y equipamiento médico y la educación. Por regiones geográficas, Estados Unidos protagonizará el mayor gasto total en 2019 (casi 5.000 millones de dólares), seguido por Europa Occidental (3.600 millones de dólares) y China (casi 2.000 millones de dólares).
“HP posee un historial de innovación de más de 80 años, en los que ha abierto el camino de nuevas industrias apoyándose en la tecnología. Me siento orgulloso de coger el testigo de este legado con la apertura de este nuevo centro de innovación en impresión 3D y fabricación digital en Barcelona”, señala Ramón Pastor, Vicepresidente de HP y director mundial de impresión 3D y fabricación digital en HP. “Nuestro compromiso es reunir a los mejores ingenieros e ingenieras de HP con nuestros clientes, partners y comunidad para desarrollar las tecnologías y habilidades que permitirán el despegue de la fabricación digital”.
El nuevo centro de excelencia aprovecha la experiencia y trayectoria de HP en Barcelona y coordinará a otros centros de demostración de aplicaciones dedicadas a la impresión 3D y la fabricación digital con las que cuenta la compañía en Corvallis (Oregón), Palo Alto y San Diego (California), Vancouver (Washington) y Singapur, que incluye también el revolucionario laboratorio HP-NTU de fabricación digital. HP, la Universidad Tecnológica de Nanyang (NTU) y la Fundación Nacional de Investigación de Singapur (NRF) están colaborando en el desarrollo de la impresión 3D, la inteligencia artificial, el aprendizaje automático, los nuevos materiales y aplicaciones, la ciberseguridad y la personalización.
Centro Internacional de HP en Sant Cugat del Vallès
Fundado en 1985, el Centro Internacional de HP en Sant Cugat del Vallès (Barcelona) inició su andadura como una fábrica de trazadores gráficos con tan solo 15 empleados. Hoy, emplea a más de 2.300 profesionales de más de 60 nacionalidades y es el centro de HP más importante fuera de Estados Unidos. Actualmente acoge tres negocios de responsabilidad mundial: Impresión en Gran Formato Profesional e Industrial y 3D, además de otros diez negocios de ámbito europeo, como la central europea de todo el negocio de HP de Artes Gráficas. Las tres áreas dirigen un laboratorio de I+D de más de 700 ingenieros e ingenieras que producen más de un centenar de patentes anuales.
El centro se ha convertido en un modelo de transformación industrial y una escuela de talento de primer nivel. Desde este centro, se han generado innovaciones revolucionaras como HP Latex, tecnología de impresión con tintas sin disolventes para interior y exterior; HP DesignJet series Z, las mejores impresoras de fotografía profesional del mercado; las impresoras digitales para textiles HP Stitch, recién lanzadas al mercado, y la impresión 3D con HP MultiJet Fusion, entre otras.