tintas de látex ecológicas de Ricoh

Tintas de látex ecológicas de Ricoh

Para hacer frente a las demandas de su creciente base de instalaciones, Ricoh lanza al mercado sus propias tintas de látex ecológicas de resina acuosa (AR) para la serie de impresoras de gran formato Pro™ L4100.

Durante la feria FESPA, Ricoh mostró cómo la nueva tinta ecológica y duradera aumenta la productividad y calidad de imagen. Algunas de las mejoras de la tinta AR son la capacidad de proporcionar contornos más precisos y gamut más amplio en una extensísima gama de sustratos. Las nuevas tintas requieren incluso menor tiempo de secado y consumo energético que sus predecesoras. Con ellas, los proveedores de rotulación y display aprenderán muy rápidamente cómo ampliar notablemente su oferta, tanto para interiores como exteriores.

Amplio gamut para resultados vibrantes con las tintas de látex ecológicas

Adicionalmente al CMYK, las nuevas tintas de látex AR de Ricoh también están disponibles en naranja y verde para ofrecer así una gama de colores más amplia. Asimismo, es posible utilizar la tinta blanca para mejorar la impresión en sustratos transparentes u oscuros.  La usabilidad de este tipo de tintas es muy variada, pero son especialmente indicadas para cartelería, punto de venta, aplicaciones en ventanas o banners exteriores. La excelente simulación de colores planos con un proceso de impresión a seis colores permite una mayor precisión en pruebas para embalaje y otros proyectos donde la fidelidad del color es crucial. Por su parte, el negro de alta densidad y el brillo mejorado proporcionan detalles más nítidos, mientras que la tinta blanca garantiza unos resultados mucho más vivos. Graham Moore, director de desarrollo de negocio de Ricoh Europe, explica "esta nueva tinta ecológica de látex ampliará las posibles aplicaciones que se pueden realizar con las impresoras de tinta de látex ecológicas de gran formato Ricoh Pro L4100. Desde aplicaciones en ventanas hasta banderolas exteriores, con una mejora en la capacidad de reproducir colores corporativos y otros colores especiales con alta fidelidad. Otra de las mejoras notables es el brillo, capaz de crear imágenes mucho más espectaculares y llamativas”. 

Impresión de tres capas con tinta blanca

La capacidad de usar tinta blanca como una capa de base sobre material transparente u oscuro mejora la viveza natural de los colores. Con la impresión de tres capas, donde la tinta blanca se imprime entre los colores, las imágenes son visibles en ambos lados de sustratos transparentes a pesar de que la impresión esté únicamente en un lado. Esto permite colores más notables e impactantes con retroiluminación y otras señalizaciones transparentes.  

Eficiencia medioambiental y en la producción 

El secado de las tintas de látex ecológicas AR de Ricoh se produce rápidamente proporcionando una producción más eficiente y permitiendo a los operadores ocuparse de manera más rápida de los procesos secundarios como la laminación y la instalación.  "Esta es una gran ventaja en cuanto a la productividad", señala Moore. El trabajo casi en frío a 60º centígrados permite que las tintas de látex ecológicas de Ricoh puedan utilizarse sobre soportes más ligeros y sensibles al calor como películas, papeles recubiertos, PET, lonas, ​​PVC, telas de poliéster, algodón, papel pintado o vinilos transparentes, entre otros. Ese curado en frío suma al ahorro en materiales el que se consigue en consumo de energía.  Las tintas de látex ecológicas AR de Ricoh también ofrecen un buen desempeño ambiental. Han conseguido la certificación Greenguard Gold concedida por UL Environment como reconocimiento a sus bajas emisiones químicas y las mejoras en la calidad del aire del centro de impresión. Esto significa que las tintas de látex ecológicas AR de Ricoh son adecuadas para la utilización en entornos sensibles como instalaciones educativas y médicas.  También los olores y compuestos orgánicos volátiles (COV) son mínimos en estas tintas, eliminando la necesidad de una ventilación especial. La tinta es suministrada en cartuchos reutilizables y en envases respetuosos con el medioambiente. Cuando se combinan con los cabezales de impresión propios de Ricoh y con la tecnología de chorro con tamaño de gota variable de hasta cuatro pico-litros, las nuevas tintas AR de Ricoh ofrecen una excelente calidad de imagen y fiabilidad al tiempo que se reduce su consumo.   Los proveedores de servicios de impresión pueden elegir diferentes configuraciones de hasta ocho cartuchos en el momento de la instalación.

 

 


La consistencia y la estabilidad conducen a Manroland Sheetfed a su 4º año rentable consecutivo

En su cuarto año consecutivo de rentabilidad, Manroland Sheetfed GmbH está listo para conseguir uno de sus años más exitosos, según el consejero delegado de la compañía, el Sr. Rafael Peñuela. En una entrevista conjunta con los medios de comunicación industriales de Asia a la que asistieron seis Directores Generales de la compañía de China, Japón, Corea, Malasia y Singapur, Tailandia e Indonesia, el Sr. Peñuela dijo que 2015 se estaba convirtiendo en el año más rentable de Manroland Sheetfed de la memoria reciente.
Expresando su satisfacción por el desarrollo de la compañía, el Sr. Peñuela señaló un incremento en la entrada de nuevos pedidos, por encima del 30% más que el año anterior. Expresó su confianza en que "2015 será el cuarto año consecutivo en que vamos a seguir siendo rentables - y muy probablemente será el mejor de los últimos cuatro años."
Hablando de las operaciones de la compañía, a la luz del mercado global de la impresión, el Sr. Peñuela reafirmó la importancia de la región asiática, enfatizando el fuerte compromiso de Manroland Sheetfed para con la región y su creciente contribución al éxito reciente de la compañía.
Desarrollando este tema, el Sr. Peñuela, dijo que el mercado asiático todavía seguirá representando una gran parte de la facturación de nueva maquinaria de Manroland Sheetfed y que nuevas mejoras en el clima económico producirán aún más crecimiento, donde los impresores se benefician de las nuevas tecnologías para seguir siendo competitivos a nivel nacional y para explorar también nuevos mercados de exportación.
En el panorama de la industria de la impresión mundial en general, el Sr. Peñuela, dijo que si bien esto era positivo para el futuro próximo, se continuaría en una fase de consolidación, pero que algunas áreas, incluyendo el packaging, están listas para un crecimiento apreciable. Preguntado sobre el dilema del offset frente a la impresión digital, el señaló las ventajas de ambas, explicando que habían coexistido durante muchos años, como lo harían en el futuro. Sobre los costes más bajos ofrecidos por el offset, dijo: "Todavía estoy convencido de que no hay una manera más barata y más eficiente de producción industrial de papel y cartón que la impresión offset cuando se trata del coste por copia", y que la impresión offset ofrecía" casi infinitas posibilidades de mejoras en línea".
Para hacer frente a los problemas actuales de la madurez del mercado, menor rentabilidad, cuestiones medioambientales y la falta de capacitación del personal, el Sr. Peñuela instó a los impresores a aprender de los errores del pasado y adoptar dos estrategias importantes para tratar con ellos. La primera de ellas sería la de convertirse en un líder de costes mediante la especialización en ciertos productos y el segundo sería la especialización en procesos de valor añadido. También se refirió a la importancia de la capacitación del personal para sacar el máximo provecho de la última tecnología, tal y como se persigue con el programa TOP de  Manroland Sheetfed (Tecnología + Organización + Personal), que algunas de las empresas de impresión globales más grandes han comenzado a adoptar, con resultados de rendimiento muy alentadores.

Comité Técnico 54 Industrias Gráficas de AENOR publica nuevo libro

Comité Técnico 54 Industrias Gráficas de AENOR publica nuevo libro

El Comité Técnico 54 Industrias Gráficas de AENOR publica un libro en el que se recogen una selección de normas necesarias e imprescindibles en la normalización de los procesos de producción de la industria gráfica.

El ejemplar, titulado: Gestión y control de la producción en la industria gráfica. Normas UNE. es una herramienta básica y eficaz para la competitividad de las empresas.

El Comité Técnico de Normalización de AENOR, CTN 54 Industrias Gráficas, defiende que las normas deben evolucionar para ajustarse a los requerimientos y necesidades del sector gráfico, por ser la base inexcusable para la correcta gestión de los procesos y el control de la calidad en la producción de los productos gráficos impresos.

Por ello, hay que destacar la intensa labor de redacción y verificación de las normas que hacen los expertos que componen dicho comité.

El Comité Técnico 54 Industrias Gráficas de AENOR

Es el encargado de redactar y revisar las diferentes normas que afectan a nuestro sector, contribuye a la actividad normalizadora del sector orientada a las nuevas tecnologías y las variadas y múltiples actividades que abarca el mismo.

Además de Susana Navarro, responsable de Relaciones Institucionales de neobis y secretaria de este Comité, también forman parte del Comité Técnico 54 Industrias Gráficas de AENOR:

  • Carlos Esteban (Artes Gráficas Palermo)
  • Fernando Brusola (Universidad Politécnica de Valencia)
  • Sergio Ródenas (Consultor Medioambiente, colaborador de neobis)
  • Rafael Pozo (Ediciones CPG)
  • Carmen Casanovas (Gremio de Industrias Gráficas de Cataluña)
  • Aurelio Mendiguchía y Javier Rodríguez (ITG Tajamar)
  • Eduardo Acedo
  • Carlos Martínez (Salesianos de Atocha)
  • Jesús Martínez (Siegwerk Spain)
  • Jonás Fernández (Sun Chemical)
  • Joan Oliveras (Torras Papel)
  • Jorge Diego López
  • Iñaki Tornero (Stock Cero)
  • Amaya Gómez (Procograf)
  • José Ramón Benito (Asociación de Artes Gráficas de Vizcaya)
  • Ricard Casals (RCC Casals Consultans)
  • Antonio Moreno (Sericum)
  • Diana Martínez (Emsur MacDonell)
  • Esther Bermejo (AENOR)

El trabajo realizado por todos ellos en el Comité Técnicos 54 Industria Gráfica de AENOR supone, sin lugar a dudas, un verdadero motor de la actividad normalizadora del sector, que recoge sus inquietudes y expectativas.


selfie en gran formato

Selfie en gran formato de una abuela y su nieta

Es de sabios reconocer y aprovechar el tirón mediático de las modas. Esto es lo que ha hecho EuroMillones con la tendencia mundial de los selfies. Ha añadido un poco de ingenio y creatividad y ha creado de esta moda una noticia con un selfie en gran formato de una abuela y su nieta.

Gracias a la promoción #SelfieConTuAbuela, organizada por EuroMillones, Raquel Díaz, murciana de 26 años, profesora de educación especial, y su abuela Florencia de 79 años, han podido cumplir su sueño, tener su selfie en gran formato.

Abuela y nieta no daban crédito cuando vieron que su entrañable selfie se había convertido en una lona gigante de 36 x 27 metros que ocupaba la fachada del número 44 de la conocida Gran Vía de Madrid. ¡Tenemos un selfie en gran formato!

Por medio de esta acción, Loterías refuerza el concepto de su última campaña “No hay nada más grande”centrada en cómo sería nuestra vida después de ganar EuroMillones. El spot de la campaña invitaba a perderte, a aprender, a hacer nuevos amigos, a enamorarte, a estudiar, a divertirte y a dar la vuelta al mundo. Pero también a volver donde están los tuyos, tu gente, tu familia. Te invitaba, incluso, a hacerte un selfie con tu abuela y dedicarle una lona gigante en la Gran Vía. Un sueño que se ha hecho realidad para Raquel Díaz y su abuela Florencia, un regalo que sin duda, recordarán para siempre.

Esta lona permanecerá hasta el próximo 9 de marzo a la vista de los miles de viandantes que pasan a lo largo del día por esta concurrida calle de Madrid.

Estrategia de comunicación del selfie en gran formato

Eva Pavo, directora de Marketing de Loterías y Apuestas del Estado, ha destacado: “Esta promoción ha tenido muy buena acogida porque tiene un tono emocional que conecta con el público. Han participado miles de personas, a las que agradecemos que hayan enviado su selfie”.

Esta acción une las tendencias de comunicación para promover contenidos generados por los usuarios en medios sociales y el marketing experiencial.

Lucía Angulo, directora general de la agencia Shackleton, añade: “#SelfieConTuAbuela es el ejemplo de que si el contenido es bueno y relevante para el consumidor, una campaña puede funcionar exclusivamente en redes sociales. Cuanto más impliquemos al usuario y más protagonista se sienta, mayor empatía con la marca conseguiremos”.

Otro ejemplo de que el marketing de guerrilla o street marketing está en auge y ¿qué mejor forma de realizarlo que son la impresión en gran formato?

 


Declaración anual de envases y residuos de envases

El día 31 de Marzo finaliza el plazo para la presentación de la "Declaración anual de envases y residuos de envases".

Esta declaración es obligatoria para aquellas empresas que ponen en el mercado sus productos envasados y también para las que usen envases industriales y generen un residuo de envase.
La obligatoriedad de la misma viene reflejada en el artículo 15 del R.D. 782/1998 que desarrolla el Reglamento de ejecución de la ley 11/1997 de Envases y Residuos de Envases.

Desde VALORIZACIÓN MEDIOAMBIENTAL, S.L. les recordamos que ponemos a su disposición nuestro Departamento Técnico para elaborar dicha declaración y tramitarla frente a la administración de una manera cómoda, sencilla y económica para usted.

 


factor sostenibilidad y pensión de jubilación

Factor sostenibilidad y mi pensión de jubilación

El factor sostenibilidad se ha creado como herramienta para repartir de una forma más eficiente los recursos disponibles en la Seguridad Social ante incrementos de la esperanza de vida.

El aumento de los años que un individuo espera vivir es siempre una buena noticia porque evidencia los avances en la calidad de vida de la sociedad. No obstante, vivir más años implica, a su vez, que la Seguridad Social pagará las pensiones por jubilación durante más tiempo, independientemente de los cotizados por cada uno de los ciudadanos.

A esto hay que añadir que el modesto y decreciente número de nacimientos reduce el número de futuros trabajadores cotizantes, lo que dificulta la sostenibilidad del sistema de la Seguridad Social.

El factor sostenibilidad se aplicará por primera vez en 2019 al importe inicial de las nuevas pensiones de jubilación. Se aplicará un factor de ajuste en función de la mejora experimentada por la esperanza de vida de los pensionistas a los 67 años. Su misión es mantener la proporcionalidad entre las aportaciones al sistema y las prestaciones obtenidas del mismo durante toda la jubilación, garantizando la equidad intergeneracional.

Este sistema garantiza que el Estado pueda afrontar el pago de las pensiones aun cuando se incremente la esperanza de vida de los pensionistas.

¿Puede disminuir mi pensión por el factor sostenibilidad?

Sí, aunque el total percibido durante toda la jubilación sería el mismo, la pensión percibida en cada paga sería menor. La introducción del factor sostenibilidad en el cálculo de nuestra pensión implica ligar la esperanza de vida con la cuantía de la pensión en el momento de acceder a la jubilación. Esto supone que, a medida que aumente la esperanza de vida de la población, la cuantía mensual de la pensión irá disminuyendo poco a poco de forma proporcional. Esto no significa necesariamente que la cantidad total disminuya sino que se va a disfrutar durante más tiempo, por lo que la pensión mensual se reduce.

A partir de 2019, cuando entra en vigor el factor sostenibilidad, ante el incremento de la esperanza de vida, se reducirá la pensión de jubilación. Esta reducción será acumulativa, de forma que las mejoras de esperanza de vida registradas, por ejemplo, en el periodo 2019-2024 se añadirán a los incrementos de esperanza de vida en el periodo 2025-2029.

En términos simplificados, por cada punto porcentual de aumento de la esperanza de vida se producirá una bajada de un punto porcentual de la pensión pública por jubilación en el momento de causarse esta.

Una persona que se jubile con 65 años en 2015 (cuando hay una esperanza de vida establecida en 20 años más) cobraría una pensión mensual de 1.000€ (su esperanza de vida se sitúa en los 85 años); previsiblemente, la persona que se jubile en 2024, con los mismos años cotizados y la misma edad, recibirá una pensión de 933€ porque viviría 1,7 años más. Ambos recibirán el mismo dinero en total, pero en el segundo caso se distribuye en un tiempo mayor.


Komori Lithrone

Komori Lithrone GX40, montaje real

¿Alguna vez te has preguntado cómo es el montaje de una Komori Lithrone GX40 ? Pues ya puedes dejar de preguntártelo y verlo con tus propios ojos. Komori nos abre las puertas de su Centro Gráfico en Europa para mostrarnos cuál es el proceso de montaje de la máquina de impresión offset Komori Lithrone GX40 . La Komori Lithrone GX-40, es el nuevo buque insignia de la firma, y fue el blanco de todas las miradas en la inauguración del citado Centro Gráfico con su productividad de 18.000 plh gracias a un elevado nivel de automatización, tecnologías de control y logística.

A este evento de inauguración celebrado en 0ctubre en Utrech (Holanda) asistieron más de 500 invitados del sector y contó con la presencia del alcalde Jan Van Zanen. En el mismo, Mochida, Presidente y COO de Komori Corporation, subrayó la confianza de Komori en el futuro de la impresión, la buena complementación de las tecnologías offset y digital, y la importancia que tiene para la empresa su orientación hacia actividades diversificadas: “Komori ha pasado de ser un fabricante especializado de máquinas offset a convertirse en un proveedor de soluciones de ingeniería de impresión, y confiamos plenamente en nuestra misión de ofrecer soluciones que abran nuevos caminos a nuestros clientes”.

El nuevo planteamiento corporativo de Komori queda reflejado en su creciente gama de productos, que amplía su negocio principal a nuevos segmentos como la impresión digital, la electrónica impresa, la impresión de seguridad, el acabado y nuevas ofertas de K-Supplies, los consumibles certificados de Komori, y los servicios ampliados de asistencia KomoriKare.

Komori Lithrone GX40, sus características

Si quieres conocer más sobre Komori Lithrone GX40, aquí te dejamos algunas de sus principales características:

  • Con alta velocidad, de calidad máxima con una sola pasada  de prensa de impresión a doble cara lo que ofrece una gran estabilidad y tiempos cortos de preparación.
  • Sistemas automatizados de ahorro de mano de obra como la KHS - AI ( Interfaz avanzada ) y benderless Full- APC.
  • La configuración de la máquina de impresión de una sola pasada a doble cara , que no utiliza un mecanismo de perfeccionamiento, contribuye al uso eficiente del papel debido a que los márgenes en la parte superior, inferior, izquierda y derecha que se requieren para un perfeccionador son innecesarios . Además, la conmutación de modo y ajustes de aire son innecesarios, lo que permite reducir tiempos en el cambio.
  • Equipado con el nuevo desarrollo Asynchronous Automatic Plate Changing System (A-APC*) para los tiempos de preparación significativamente más cortos. Por otra parte, la Komori Lithrone SX40RP también está equipado con el sistema de secado H - UV, que permite la impresión de secado rápido y tiempos de respuesta cortos.

xerox en drupa 2016

Xerox en drupa ¿cómo automatizar los procesos de impresión?

Conoce todas las novedades de Xerox en Drupa 2016, la empresa de tecnología de impresión mostrará soluciones a los proveedores de servicios que buscan ampliar su oferta e incrementar sus beneficios. Estos tienen cada vez más oportunidades de crecimiento en la industria de la inyección de tinta, del packaging digital y de las soluciones de flujo de trabajo. Según InfoTrends:

  • Se espera que el volumen global de producción en inyección de tinta a color crezca un 23% para 2019
  • Las previsiones de crecimiento del mercado global de impresión digital para packaging para 2019 son del 22’5%
  • Ampliar las funcionalidades de los flujos de trabajo para ofrecer nuevos servicios es una de las principales iniciativas para los proveedores de servicios de impresión

Por eso Xerox en drupa 2016 ayudará a estos proveedores a aprovechar estas oportunidades de mercado con el lanzamiento de nuevos productos y otras soluciones innovadoras durante esta feria en Düsseldorf, Alemania, del 31 de mayo a 10 de junio. Bajo el lema “Let the Work Flow”, Xerox se prepara para mostrar cómo se pueden resolver sus retos, impulsar su negocio y trabajar mejor con procesos más automatizados, integrados y productivos.

Xerox en Drupa 2016

En el stand que tendrá Xerox en drupa 2016 (Hall 8B), presentará una amplia variedad de dispositivos de producción, de soluciones de flujo de trabajo, de servicios de desarrollo de negocio y de aplicaciones que están transformando nuestra forma de trabajar.

“Somos conscientes del cambio que está experimentando el mercado de impresión y nuestro compromiso es ayudar a los proveedores de impresión a adaptarse a ese cambio. Nuestra nueva oferta de soluciones y servicios les permitirá descubrir nuevas oportunidades denegocio, producir más páginas y gestionar ese cambio sin problemas”, comenta Robert Stabler, vicepresidente senior y director general de la división global de Comunicaciones Gráficas (GCO) de Xerox.

Además, Xerox organizará un evento ‘pre-drupa’ para medios en Düsseldorf del 29 de febrero al 2 de marzo. Este evento incluirá una rueda de prensa el 1 de marzo de 15:45h a 16:45h donde se mostrarán nuevos desarrollos, principalmente en las áreas de inyección de tinta y packaging.

 


CPrint Madrid 2016: reunir a la comunidad

CPrint Madrid se consolida como el evento de referencia a nivel nacional

CPrint Madrid, el evento de referencia en el sector de la impresión digital, la personalización y las industrias creativas, presenta la fecha para su tercera edición, del 4 al 6 de octubre, en el Pabellón de Cristal-Casa de Campo, y anuncia novedades importantes dentro del mismo, como la inauguración de la Plataforma.

El salón tecnológico que reúne a toda la profesión

CPrint Madrid ha sido muy bien valorado desde su primera edición por reunir en un solo evento a todos los eslabones de la cadena del mercado de la comunicación visual. Es decir, encontramos en el salón

  • a los actores tradicionales : fabricantes de maquinaria de impresión y acabados, distribuidores de soportes y consumibles, prestadores de servicios,
  • y también a los prescriptores, los encargados de concebir y desarrollar los proyectos de impresión : creativos, agencias de comunicación y retail marketing, arquitectos, diseñadores, interioristas.

Se trata pues, de un salón transversal, ya que la impresión digital toca de lleno a todos los procesos de comunicación visual, decoración, diseño, packaging, fotografía, y sobre todo vertical, ya que todos los actores del proceso están implicados, desde el fabricante al cliente final.  

10.691 visitantes únicos = 10.691 oportunidades de negocio
En 2015, 10691 visitantes únicos y ultra cualificados pasaron por el salón durante los tres días, de los cuales, 6635 fueron empresas procedentes de toda España, dato que refuerza la diferenciación y la importancia de CPrint en el mercado para todos los actores del sector.

El objetivo CPrint Madrid  es reforzar el diálogo y la creación de negocio entre los diferentes agentes del mercado, a través de iniciativas concretas que aborden sus problemas reales de negocio.

Plug&Play, el espacio para la experimentación

El espacio Plug&Play pretende mostrar el futuro de la impresión digital en decoración, branding, comunicación creativa y diseño.  Para ello cuenta con un taller de personalización, donde mostrar en directo la personalización de objetos gracias a las tecnologías digitales, un showroom de aplicaciones, donde poder ver, tocar y mostrar soluciones de personalización de espacios y grandes formatos, y un centro de formación,  donde a través de workshops, mesas redondas, casos de éxito y visitas guiadas, se quiere estimular a la comunidad, todo ello guiado por expertos en el mercado.

La plataforma, el primer evento para los prestadores de soluciones de comunicación

Para complementar su diferenciación, CPrint Madrid introducirá este año “La Plataforma”, un sector de CPrint que será un punto de encuentro entre los prescriptores (arquitectos, diseñadores, agencias de comunicación, etc.) y los prestadores de servicios (de impresión digital, textil y serigrafía, rotulación y personalización), que podrán realizar las campañas de comunicación y proyectos de marketing. Se pretende que este espacio sea un intercambio de ideas y propuestas, para encontrar las mejores soluciones para campañas y proyectos reales.

La Plataforma Imagen y Comunicación  es el primer evento dedicado a los impresores creativos independientemente de su especialidad: retail, comunicación visual, interiorismo y decoración de interiores, escenografía, branding…


ciberataque

Ciberataque "el 67% de empresas europeas han sufrido uno"

Según el estudio de FireEye y PAC el gasto empresarial de un ciberataque asciende a 75.000€, por eso es fundamental estar preparado, ya que el 100% de las compañías han sido o serán atacadas a corto plazo

Las empresas están cambiando su enfoque de gasto en ciberseguridad pasando del tradicional Prevenir&Proteger a Detectar&Responder según concluye el nuevo estudio realizado por FireEye, líder mundial en detención de ciberataques avanzados, la consultora Pierre Audoin Consultants (PAC), HP, Telefónica y Resilient Systems. Los resultados muestran que este cambio se debe a la constatación por parte de las compañías de que los ataques cibernéticos son inevitables.

"Las empresas están tomando conciencia de lo inevitable de un ciberataque", asegura Duncan Brown, director de investigación de PAC y co-autor del estudio. "En lugar de gastar la mayor parte del presupuesto de seguridad en prevenir, las compañías asumirán un enfoque más equilibrado de los presupuestos para ataques cibernéticos".

Las entidades también tienen que hacer frente a su preparación en caso de brechas cibernéticas. "Vimos que el 86% de las empresas creen estar preparadas para un ciberataque, sin embargo, el 39% no cuenta con un plan para estar preparados ante un problema cibernético, lo que sugiere que algunas empresas niegan la realidad o están mal informadas acerca del verdadero estado de su preparación", agregó Brown.

La importancia de estar siempre preparado ante un ciberataque

"Los ataques cibernéticos se han vuelto cada vez más personalizados, dando lugar a que muchas más organizaciones estén comprometidas y que el impacto sobre el negocio sea mucho mayor", comenta Greg Day, CTO y VP EMEA de FireEye. "Esto demuestra que las empresas ya no pueden permitirse el lujo de centrarse exclusivamente en la defensa, necesitan equilibrarlo con una respuesta a incidentes. ¿Pero están las compañías realmente preparadas? El estudio muestra que actualmente hay una falta de alineación entre la confianza que las empresas tienen en su capacidad de respuesta ante un ciberataque y sus capacidades reales. La mayor diferencia son los conocimientos de las personas, algo que, la mayoría de las veces, no se puede solucionar rápidamente. Los requisitos propuestos para la nueva legislación de la UE supondrán un reto importante para muchos".

"Como defensores tenemos que tener en mente que nosotros tenemos que hacer lo correcto todo el tiempo, mientras que los atacantes solo necesitan tener suerte una vez", afirma Arthur Wong, vicepresidente senior de servicios de seguridad de HP. "En el entorno de amenazas actuales ya no es una cuestión de "si serás atacado" sino de “cuándo lo serás” y cómo respondas al inevitable ataque puede tener consecuencias a largo plazo sobre tu negocio y la reputación de tu marca".

La externalización es lo habitual

En contraste con la dotación de recursos para seguridad cibernética de la mayoría de las empresas, la contratación de la prestación de “respuesta a incidentes” a terceros es lo más habitual según el estudio. "El 69% de las empresas utilizan recursos externos para responder ante un ciberataque", declara Brown. "Este uso de los servicios de terceros para la “respuesta a incidentes” es una estrategia a largo plazo, ya que las empresas planean utilizar especialistas cuando sea necesario".

La mayoría de los CISO (Chief Information Security Officers) se preocupan por la externalización de la seguridad porque lo perciben como una pérdida de visibilidad y control. Sin embargo, "con la “respuesta a incidentes” es mejor contar con un recurso externo a la espera de lo que pueda pasar que tener que desviar la atención del personal interno de sus responsabilidades fundamentales cuando se produce un ciberataque", concluye Brown.

Principales conclusiones del estudio:

  • El 67% de las empresas experimentó una brecha de seguridad el último año y el 100% ha sido atacada en algún momento del pasado.
  • Las empresas tienen dificultades para detectar infracciones cibernéticas: el 69% tarda entre uno y seis meses en descubrir un ataque.
  • El 64% de las empresas europeas creen que el panorama de ciberataques está empeorando, frente al 28% que considera que está igual que el pasado año y el 9% que afirma que está mejorando.
  • Las empresas gastan el 77% de sus presupuestos de seguridad en un enfoque tradicional Prevenir&Proteger utilizando soluciones end-point y firewalls.
  • Sin embargo, el gasto está evolucionando hacia la capacidad Detectar&Responder, que representa el 23% del gasto actual pero que aumentará hasta un 39% en dos años. Este cambio es la respuesta a las crecientes amenazas a la seguridad cibernética.
  • El coste de un ciberataque es cada vez más alto, siendo el gasto directo medio para una compañía de 75.000€, a lo que hay que sumar la pérdida de negocio y reputación.

Privacy Preference Center