liber 2018

Liber regresa en octubre con la previsión de reunir más de 350 empresas

Fira de Barcelona volverá a organizar una nueva edición de Liber, la Feria Internacional del Libro, que promueve la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE). Del 3 al 5 de octubre, el recinto de Gran Via acogerá el principal evento profesional de Europa dedicado al libro en lengua española, con la previsión de reunir más de 350 editoriales y empresas de más de una decena de países. A lo largo de su trayectoria, Liber se ha consolidado como un importante centro de negocio e intercambio profesional ya que genera pedidos y contactos que suponen casi un tercio de las ventas del sector editorial español en el mercado exterior.

En su 36 edición Liber aglutinará de nuevo a todos los sectores del libro y ofrecerá oportunidades comerciales, encuentros de negocio y contactos profesionales tanto en el mercado nacional como en el internacional. Paralelamente, el evento fomentará el debate, el conocimiento e intercambio de experiencias sobre los diferentes aspectos relacionados con el mundo del libro a través de sus Jornadas Profesionales.

El presidente de la FGEE y del Comité Organizador de Liber, Daniel Fernández, destaca “la efectividad de la feria para generar oportunidades y dinamizar las exportaciones del sector editorial ya que está demostrado que los profesionales internacionales que acuden hacen pedidos importantes durante el salón”. Fernández también subraya la vocación de Liber de dar cabida a todo “el ecosistema del libro” y de “aprovechar sinergias y explorar vías de colaboración del mundo del libro con empresas y profesionales de otras industrias culturales y sectores relacionados con la tecnología”.

Zonas con contenido propio en Liber 2018

En este sentido, además de mostrar las novedades y los fondos de la producción editorial española, Liber 2018 volverá a conceder especial atención a las nuevas tecnologías y contenidos digitales, la autoedición, los nuevos editores, las soluciones de impresión y los aspectos relacionados con la propiedad intelectual, que contarán con zonas específicas de stands y actividades.

De este modo, Liber espera crecer en los espacios que, con muy buena acogida, ha ido incorporando a su oferta en sus últimas ediciones. Tal es el caso de la Zona Digital donde se muestran las tendencias e innovaciones tecnológicas en el ámbito de la edición; la Zona app’s con presencia de novedades en contenidos y software de edición y lectura para dispositivos móviles; la Zona del Autor, en la que escritores independientes pueden conocer las posibilidades que les brinda la autoedición, así como herramientas y servicios a su alcance; y la zona MicroLiber, que permite participar de forma más ágil y económica a pequeños editores, start-ups y empresas de reciente creación.

Además, Liber 2018 contará con un espacio expositivo y de conferencias diseñado por Graphispag, la mayor feria de la industria gráfica en España, para presentar materiales, soportes y soluciones de impresión y acabados de alto valor añadido para el sector editorial. También habrá espacio para el contacto entre las industrias editorial y audiovisual, así como una Zona de Videojuegos en que podrán participar empresas desarrolladoras y productoras de títulos que se planteen proyectos y colaboraciones con el sector editorial. Por otro lado, la organización está explorando la posibilidad de añadir nuevos expositores relacionados con los derechos de autor y otros servicios de interés para la cadena de valor del libro.

Encuentros de negocio en Liber 2018

Paralelamente para reafirmar su condición de eficaz plataforma de acceso del libro en español a nuevos mercados internacionales, Liber 2018 incluirá encuentros de negocios y misiones comerciales inversas en los que participarán unos 450 profesionales extranjeros clave de 70 países invitados directamente por la organización, entre ellos distribuidores, bibliotecarios, libreros y editores compradores de derechos de libros en español.

Asimismo, Liber 2018 destacará por sus actividades que lo convierten en un centro de debate sectorial, de transferencia del conocimiento y observatorio de tendencias del mercado editorial con un programa específico que contará como en años anteriores con más de un centenar de mesas redondas, conferencias, foros y presentaciones incluidas en sus Jornadas Profesionales. La agenda de actos se completará con la entrega de los Premios Liber al Fomento de la Lectura en los Medios de Comunicación y en Bibliotecas abiertas al público; al autor hispanoamericano más destacado; a la mejor adaptación audiovisual de una obra literaria; al Premio Boixareu Ginesta al Librero del Año; y el Homenaje Liber a aquella persona o institución con una trayectoria destacada en favor de los libros.

Liber tiene periodicidad anual y se celebra en Barcelona y Madrid de manera alterna. Esta edición está patrocinada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, ICEX España Exportación e Inversiones, la Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Barcelona, y el Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO), y cuenta con la colaboración del Gremi d’Editors de Catalunya y Acción Cultural Española (AC/E).

La industria editorial mueve anualmente cerca de 3.000 millones de euros, y da empleo directo e indirecto a más de 30.000 personas en España, según datos de la FGEE.


HP Jet Fusion

Innovación en 3D con la HP Jet Fusion 300/500

HP ha mostrado en BIEMH, la feria más importante de nuestro país sobre Industria 4.0, sus innovadoras soluciones en impresión 3D para la fabricación de piezas finales de uso industrial gracias a la HP Jet Fusion 300/500.

Desde el 28 de mayo hasta el 1 de junio en el stand de HP, se han mostrado las últimas innovaciones en impresión aditiva con la recién presentada impresora HP Jet Fusion 300/500, que incorpora la única tecnología de impresión 3D de la industria, que permite producir piezas funcionales a todo color.

También durante estos días, estuvo a pleno rendimiento la HP Jet Fusion 4200– el primer sistema profesional de fabricación digital 3D preparado para la producción de piezas finales. Además, los visitantes a la feria podrán ver expuestas muestras  impresas con la tecnología MultiJet Fusion por partners de HP como Addwerck, Barel, CAF, FICEP S3, IAM 3D HUB, Look Real, MAUSA, New Rock, Optimus 3D y Prometal para poder tocar ejemplos de productos finales.

HP Jet Fusion 300/500

Entre las novedades presentes en la feria destaca la impresora HP Jet Fusion 300/500 con la que ahora los fabricantes podrán elegir entre producir piezas a todo color o en blanco y negro -con control de vóxel (unidad cúbica que compone un objeto tridimensional)- en mucho menos tiempo del que necesitarían con otras soluciones y en una única plataforma. Esta impresora reduce en gran media los costes de impresión con respecto a otros modelos y abre las puertas de la impresión 3D a empresas de diseño de pequeño y mediano tamaño, emprendedores, universidades e institutos de  investigación.

Esta nueva serie HP Jet Fusion 300/500 se suma al catálogo de soluciones industriales de la compañía, las HP Jet Fusion 3200/4200/4210, completando la oferta actual de impresoras 3D de la compañía. Con esta nueva herramienta, HP proporciona a los usuarios de sus productos HP Multi Jet Fusion, la capacidad para prototipar y producir nuevos diseños y aplicaciones en la misma plataforma, y mantenerse a la vanguardia con una tecnología preparada para el futuro, configurable para el control del vóxel más allá del color.

“La tecnología de HP es la única con la capacidad de controlar las piezas a nivel de cada voxel, permitiendo cambios en los diseños y producción revolucionaria e inimaginable hace unos años. Además, ahora por primera vez a todo color”, ha declarado Jame Homs, responsable de Impresión 3D de HP para Iberia. HP siempre tiene su foco en la innovación y en crear nuevas aplicaciones de impresión 3D pensando en las necesidades de nuestros clientes ya sea para automoción, sector sanitario o bienes de consumo”.

Innovación para equipos de desarrollo y empresas de pequeño o mediano tamaño y docentes

Además de proporcionar control a nivel de vóxel, la nueva serie de impresoras 3D HP Jet Fusion 300/500 posee un diseño compacto, una mejorada solución de flujos de trabajo y el primer sistema de suministro de materiales integrado y automatizado del mundo, que permite un mayor número de operaciones automáticas, facilitando en gran media su uso y aumentando el rendimiento de la producción. La serie HP Jet Fusion 300/500 soporta también los tres principales formatos de fichero de color (OBJ, VRML y 3MF), lo que permite a los diseñadores de todo el mundo producir de forma sencilla las piezas que deseen sin problemas por la conversión de ficheros o la corrupción de datos.

Basado en el enfoque abierto de HP para el desarrollo de materiales

Otra de las novedades importantes que ha presentado este año la compañía han sido los nuevos materiales como el nuevo HP High Reusability CB PA 12. Las piezas que utilicen este material tendrán unas propiedades mecánicas similares al material HP High Reusability PA 12 de las soluciones industriales de HP.

Aprovechando la Plataforma Abierta única de HP para desarrollo de materiales y aplicaciones, HP continuará trabajando con su gran ecosistema de partners para ampliar el catálogo de materiales y reducir los costes. La serie HP Jet Fusion 300/500 soportará a la larga materiales similares a los de HP Jet Fusion 3200/4200/4210, y también aceptará materiales únicos que permiten el color y otras capacidades a nivel del vóxel.


segunda edición concurso neobispress diseña la portada de la comunicación gráfica

Entrega de premios de la II edición del concurso neobispress

Ayer, 29 de mayo, tuvo lugar la entrega de premios de la II edición del concurso neobispress “Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica”.

El Presidente de neobis, Álvaro García, y Albert Ferre, Product Manager de Canon imagePROGRAF, entregaron el premio a la ganadora de la segunda edición del concurso neobispress.

La ganadora, Paula Baumann, alumna de primero del Ciclo de Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia del Institut Pere Martell de Tarragona recibió el galardón y una impresora profesional CANON imagePROGRAF PRO-1000.

El proyecto de esta alumna de Formación Profesional de Artes Gráficas titulado “Creatividad es donde ciencia y arte empatan” es la portada del número 151 de la revista de la comunicación gráfica neobispress.

Durante la entrega de premios en el Institut Pere Martell, Paula explicó el significado del proyecto ganador ya publicado como portada del nuevo número de la revista neobispress:Siempre me ha gustado dibujar con un lápiz y una hoja de papel, y así empecé a hacer el diseño. Plantee la idea del cerebro y sus hemisferios ya que considero que en todo proyecto es crucial aportar creatividad pero sobre todo lógica. Un diseño tiene una finalidad que es informar o transmitir un mensaje y debe de haber un equilibrio entre ambas partes”.

Además, Paula transfirió un mensaje fresco y alentador sobre el concepto actual de la Comunicación Gráfica: “Este sector es fundamental en la vida de cualquiera, se aplica en todo… es la forma que tenemos de contar algo que perdure en el tiempo”.

Concurso neobispress “Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica”

En esta segunda edición del concurso neobispress “Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica” han participado 88 alumnos de 25 centros de Formación Profesional de Artes Gráficas de 17 provincias españolas.

El 14 de febrero se subieron al canal de Facebook de neobis los 10 trabajos finalistas elegidos previamente por el jurado del concurso formado por Daniel Fernández, responsable de marketing de Lucam; Raquel García, dirección, creatividad y preimpresión de Grupo AGA; Jesús Terciado, director de diseño gráfico de Advantia Comunicación Gráfica; Inés Antón, directora creativa de The Image Company; Jorge Martínez, director creativo de Forletter y Ana Álvarez- Rementería, redactora jefe de neobispress.

Del 14 al 21 de febrero se pudieron votar en el canal de Facebook de neobis los proyectos finalistas consiguiendo el ganador 2.306 likes. En total, la publicación ha tenido un alcance viral de 44.441 personas, 12.968 clics, 10.004 interacciones y se ha compartido 1.063 veces.

Alvaro García Presidente de neobis Paula Baumann ganadora Albert Ferre Product Manager Canon en la entrega de premios de la II edición del concurso neobispress


Canon publicidad exterior tintas UVGel

Innovación en publicidad exterior con las tintas de última generación UVgel ultrarresistentes de Canon

Canon innova en publicidad exterior sacando el máximo partido de las nuevas tecnologías de impresión con un autobús vinilado que recorre alguna de las calles más céntricas de la Ciudad Condal.

Gracias a la tecnología de las tintas UVgel que utiliza la impresora Canon Océ Colorado 1640 que se ha utilizado para producir los materiales de la campaña, los vinilos (también de marca Canon) del céntrico autobús en Barcelona resistirán la lluvia y el paso del tiempo sin necesidad de tratamiento durante el mes en el que está circulando por Barcelona. Otra de las particularidades de esta innovadora tecnología es que, en el caso de que se le haga una pintada, ésta podría ser eliminada fácilmente ya que la gran fijación de la tinta que ofrece la impresora Océ Colorado 1640 resiste los disolventes más agresivos que se utilizan para la limpieza de los grafitis.

El uso de este nuevo tipo de tinta para publicidad exterior permitirá innovar tanto en los formatos como en los soportes, fomentando así la creatividad de los anunciantes y el impacto visual de los anuncios.

Este proyecto ha sido realizado por Teletransfer, la empresa de Badalona que vinila la publicidad en los autobuses que circulan por todo el Barcelonés Nord y también el servicio nocturno de Barcelona ciudad, y que apuesta por la tecnología de Canon. Actualmente hay ya más de 200 autobuses en la zona de Barcelona que han sido vinilados utilizando la nueva tecnología UVgel. La empresa, además, realiza trabajos variados de cartelería de exteriores en el área de influencia de Barcelona y El Maresme.

En palabras de su gerente, Miguel Ángel Rosa: “La incorporación de la nueva impresora de cartelería para interiores y exteriores Océ Colorado ayudará a Teletransfer a ampliar su abanico de servicios de impresión gracias al respeto al entorno de las tintas UVgel en aplicaciones de interior y a su gran durabilidad y resistencia en aplicaciones de exterior”.

Las certificaciones de seguridad de la impresora Océ Colorado 1640 aplicadas a la publicidad exterior

La impresora Océ Colorado 1640, presentada el año pasado en eventos como FESPA, ISA y C!Print, acaba de recibir 7 certificaciones de seguridad que permiten garantizar un uso seguro en entornos sensibles sin producir impacto medioambiental negativo. Asimismo, la impresora ha sido la reciente ganadora del premio producto del año SGIA ‘RTR/Hybrid/Flatbed New Technology or Ink-set” donde se ha destacado su productividad sin precedentes, gran calidad y un coste de propiedad muy bajo.


Hispack 2018 packaging

Hispack 2018 mostró una industria del packaging, más sostenible, digitalizada y eficiente

La digitalización de la industria, la sostenibilidad, la eficiencia logística y la mejora de la experiencia de uso de los envases han sido los grandes ejes que han marcado la reciente edición de Hispack 2018 celebrada el pasado mes de mayo en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona

A lo largo de cuatro días de intensa actividad, la feria reunió a todo el ecosistema de packaging del país, promoviendo el networking profesional y creando una atmósfera propicia para los negocios y los acuerdos comerciales. Hispack 2018 fue el mejor termómetro del dinamismo de la industria del envase y embalaje que mueve más de 20.000 millones de euros al año en España.

Con la participación de 843 expositores directos de 24 países que ocuparon un total de 39.257 m2 netos de exposición en los Pabellones 1, 2 y 3, Hispack exhibió diferentes tecnologías, materiales y soluciones de packaging teniendo en cuenta todo el ciclo de vida del envase y embalaje y sus interconexiones con otros procesos productivos y con la cadena de suministro. En la feria estuvieron representadas más de 1.400 marcas.
Los porcentajes de crecimiento tanto en número de expositores como de superficie ocupada respecto a 2015 fueron del 39% y del 26% respectivamente.

Además de promover el negocio, Hispack 2018 ha resultado un privilegiado observatorio para dar a conocer las grandes tendencias que definen la transformación del packaging. En este sentido, en Hispack 2018 se han celebrado 120 conferencias, 4 talleres y 17 actividades en las que han participado un total de 209 ponentes.

La próxima edición de Hispack será del 20 al 23 de abril de 2021 en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona.


RGPD neobis asociación de la comunicación gráfica

RGPD ¿Qué va a cambiar?

El próximo día 25 de mayo, entra en vigor el RGPD, o lo que lo mismo, El Reglamento General de Protección de Datos. Esta norma europea está diseñada para blindar la privacidad de la información de los ciudadanos y todas las empresas deben adecuarse a sus requerimientos.

Afecta tanto a empresas públicas como privadas y armoniza la legislación europea en esta materia, donde se incluye la Ley de protección de datos española, también conocida como LOPD, vigente desde 1999.

Este cambio introduce nuevos requisitos para asegurar que, en efecto, las entidades que almacenan datos de clientes siguen un protocolo efectivo de protección.

Así, el objetivo principal de este cambio se centra en reforzar los derechos del ciudadano respecto del tratamiento que se realiza de sus datos personales. Se le otorga un mayor poder y control sobre ellos, incluso cuando ya los haya cedido a una entidad.

Del mismo modo, se estandariza una normativa de común de protección de datos en todo el territorio europeo. Entre los cambios más destacables se encuentran los siguientes:

  • Los ciudadanos pueden ejercer su derecho al olvido y solicitar que sus datos sean borrados después de ser utilizados por una empresa.
  • Las empresas deben facilitar a sus clientes la comprensión de las condiciones estipuladas en su política de privacidad.
  • Se limita el período de conservación de los datos. Si, por ejemplo, una empresa almacena datos del pago de un cliente, según la nueva normativa, deberá borrarlos tras un intervalo razonable de tiempo, después de dejar de ser necesarios.
  • También se le da prioridad a la portabilidad de datos, por lo que cualquier usuario podrá recuperarlos o volcarlos en otra plataforma si así lo desea.

Estas son solo algunas novedades que introduce el RGPD, con respecto a la LGPD, pero hay muchas más, por lo que es conveniente hacer los deberes a tiempo ajustarse al nuevo reglamento con premura. Para ello puedes contar con neobis.

La Asociación de la Comunicación Gráfica tiene un partner en Seguridad de la Información, Alaro Avant, que se encargará de resolver todas tus dudas así como de ayudarte a cumplir con los requisitos de este nuevo reglamento.


Digital Signage en Comunicación Gráfica

C!Print explica las ventajas del Digital Signage

Según datos de C!Print, 3 de cada 5 tiendas de retail ya se han adaptado al Digital Signage.

La señalización digital se ha convertido en apenas dos años en el futuro de la señalización minorista. Las grandes marcas de todo el mundo han comenzado a utilizar la señalización digital en las tiendas de todo el país para mostrar tanto información como promociones, precios de productos y vídeos.

Sin embargo la inversión inicial que se debe hacer para adaptar los negocios retail sigue siendo el principal obstáculo que se encuentran a la hora de realizar este cambio.

Según C!Print, la señalización digital se está convirtiendo rápidamente en el estándar del mercado y pronto los consumidores esperarán que los minoristas se mantengan a la par de la tecnología de pantallas digitales.

Es un hecho que los negocios que ya incorporan pantallas en sus establecimientos han experimentado un aumento de las ventas y de las consultas sobre los productos promocionados en estos soportes digitales. Por otro lado, el Digital Signage afecta positivamente a los especialistas en marketing, a los consumidores, y a los resultados de la empresa.

3 Beneficios directos del Digital Signage

1.- Beneficios para marketing retail: El uso de pantallas digitales ofrece una oportunidad para mostrar material de promociones de forma rápida e inmediata a los consumidores. Gracias a la nube, los responsables de la gestión de estos dispositivos pueden controlar todas las pantallas desde un solo panel y así mostrar la información oportuna al consumidor oportuno. Todo un avance para las estrategias de marketing. Con estos sistemas ya no se pierde tiempo imprimiendo carteles ocasionales.

Por otro lado cabe destacar que según datos obtenidos por C!Print, el 68% de los consumidores dice que compró un producto porque una pantalla digital en la tienda llamó su atención.

2.- Beneficios para el consumidor: La experiencia multicanal que ofrece a los compradores las pantallas digitales es inigualable respecto a los tradicionales carteles de tienda. Estas pantallas pueden incluir escáneres de códigos de barras que permiten a los clientes recoger un producto, escanearlo y leer al instante información sobre el producto a través de sus smartphones. Las pantallas digitales también se pueden usar para mostrar comentarios positivos de otros clientes que ya compraron o probaron un producto.

Según C!Print, el Digital Signage también puede hacer que las compras sean más divertidas para los consumidores. El 60% de los consumidores ven las compras en la tienda como una forma de entretenimiento y, por lo tanto, esperan que las marcas hagan que su experiencia de compra sea divertida. Las pantallas digitales pueden usarse para mostrar tendencias y videos instructivos, no solo para mostrar cómo funciona el producto, sino también para entusiasmar a los consumidores con el producto.

3.- Beneficios económicos: El Digital Signage lleva suficiente tiempo en el mercado como para poder demostrar que las pantallas generan hasta un 40% más ventas en las tiendas. La inversión en señalización digital también tiene beneficios financieros a largo plazo, como el tiempo ahorrado de los empleados y el aumento del valor de la marca.

En general, la industria minorista está cambiando rápidamente, ya que la tecnología está adaptada. Dado que los consumidores aumentan las expectativas en la tienda, los minoristas pueden beneficiarse enormemente de la implementación de la señalización digital. La señalización digital reduce el desperdicio; ahorra tiempo a los empleados y puede aumentar el valor de marca y las ventas. Con todos los beneficios que aporta la señalización digital, los minoristas deberían preguntarse por el costo de no usarlo en sus tiendas.

En CPrint Madrid 2018 se dan cita tanto los fabricantes como las técnicas de impresión disponibles, hoy por hoy en el sector para la personalización de espacios, mensajes y productos. Además, este año el Salón inaugura una nueva área dedicada a la comunicación visual y digital signage. Un evento profesional anual donde se pueden ver, conocer y probar todas las técnicas de impresión aplicadas al sector de la decoración y del interiorismo.

SI ERES EMPRESA NEOBIS RECUERDA QUE TIENES A TU DISPOSICIÓN DE FORMA GRATUITA TU ENTRADA PARA C!PRINT MADRID 2018 ¡ESCRÍBENOS Y TE MANDAMOS TU CÓDIGO!


Xerox Iridesse Production

Te presentamos la nueva prensa de producción Xerox Iridesse

Xerox lleva años innovando para la industria gráfica con la creación de la fotocopiadora, la impresión láser, la impresión bajo demanda y hoy presenta un nuevo hito: la nueva prensa de producción a color de seis estaciones que combina la impresión en cuatricromía con hasta dos tintas secas especiales en una sola pasada. La prensa de producción Xerox Iridesse es la única prensa digital que permite imprimir con tinta seca metálica dorada o plateada, CMYK, más otra tinta especial (oro, plata o transparente) en una sola pasada, con nuevas y potentes funciones de gestión del color y automatización, lo que proporciona a los proveedores de servicios de impresión una ventaja competitiva inmediata en el creciente mercado de la impresión digital.

"Xerox Iridesse es capaz de hacer cosas que ninguna otra rotativa de producción digital puede lograr, pero lo más importante es lo que puede ayudar a nuestros clientes", sostiene Ragni Mehta, vicepresidente y directora general de la división de producción en hoja cortada de Xerox. "Hemos creado esta prensa para producir trabajos con estos efectos especiales de forma rentable y en un flujo de trabajo simplificado para que nuestros clientes puedan aprovechar las oportunidades que les brinda el mercado y hagan crecer sus negocios".

Xerox Iridesse elimina la necesidad de utilizar diferentes máquinas y procesos que normalmente se requieren para incorporar efectos llamativos a la impresión, aumentando la capacidad y los beneficios para los clientes. Según Keypoint Intelligence-InfoTrends, esta mejora en la impresión digital conlleva un rápido retorno de la inversión, ya que los márgenes de beneficio para los proveedores de servicios de impresión pueden ir desde el 50 hasta el 400 por ciento.

"La capacidad de Xerox Iridesse de imprimir con seis colores de una sola pasada, la automatización del flujo de trabajo para incorporar efectos metálicos y de barniz, combinada con la tecnología de control de calidad en tiempo real (mientras imprime), es un diferenciador para Xerox y puede dar a los proveedores de impresión una ventaja competitiva", en palabras de Ron Gilboa, director del grupo de Tecnología de Producción de Keypoint Intelligence-InfoTrends.

Con dos estaciones de tintas secas especiales en línea, los clientes pueden crear aplicaciones muy rentables con colores planos, degradados metalizados y mixtos y otras mejoras que sorprenderán a nuestros clientes. Las tintas secas metálicas de oro y plata se pueden utilizar solas, imprimiendo una capa o encima del CMYK para crear paletas de colores iridiscentes únicas. Asimismo, es posible añadir una capa de tinta seca transparente para dar un toque extra de dimensión o un efecto texturizado.

No hay diseñador, no hay problema con Xerox Iridesse

Los flujos de trabajo predefinidos de Xerox FreeFlow® Core permiten transformar de forma automática textos e imágenes de forma selectiva para añadir oro y plata sin necesidad de editar los documentos de origen. Esto simplifica el trabajo  para añadir efectos de alto valor a aplicaciones existentes.

Imprimiendo a velocidades de hasta 120 páginas por minuto, la nueva prensa de Xerox puede imprimir soportes de impresión de 52 a 400 g/m2. Otras características son:

  • Un nuevo tóner de emulsión agregada de alta definición (HD EA) da como resultado el tamaño de partícula óptimo para ofrecer menos brillo, tonos suaves y un máximo nivel de detalle de forma más consistente.
  • El servidor de impresión Xerox EX-P 6 de Fiery® permite a los clientes crear flujos de trabajo personalizados para aplicaciones con metalizados gracias a sus capacidades de ripeo avanzadas y herramientas de gestión del color.
  • Dos alimentadores avanzados dobles de alta capacidad, opciones de Bypass e Inserción permiten a los clientes utilizar hasta ocho stocks diferentes en un solo trabajo o realizar tiradas de producción con un total de 12.500 hojas.
  • Hay una gran variedad de opciones de acabado disponibles, entre las que se incluyen una nueva guillotina de Xerox para el corte del borde superior e inferior más distintas opciones de hendido, que crea un plegado duradero y proporciona a los catálogos un acabado profesional cuando se utiliza con el acabado profesional de plegado de revista (Xerox Production Ready Booklet Maker Finisher) y los módulos de desbarbe con lomo cuadrado .

Para IPW1, un impresor con sede en el Reino Unido, las láminas y los adornos son características clave que los clientes desean incorporar a sus pedidos. Estas características de alta gama suelen ser caras y con largos plazos de entrega, ya que se necesitan múltiples pasadas de impresión o la involucración de diferentes máquinas para producir el efecto deseado. IPW1 puede ofrecer ahora a sus clientes una paleta ampliada de colores metalizados y efectos especiales con Xerox Iridesse Production Press.

"Con Xerox Iridesse creamos anuncios, tarjetas y carteles extraordinarios y llamativos con una configuración sencilla y a altas velocidades. Es un claro diferenciador para nosotros y es lo que nuestros clientes están buscando. Llevo 35 años en el negocio de la impresión y nunca he conocido una máquina digital como ésta ", explica Glen Robins, director de ventas de IPW1.

Disponibilidad de la Xerox Iridesse

La prensa de producción Xerox Iridesse está disponible desde del 9 de mayo de 2018. Por favor, consulte con su representante de ventas para conocer la disponibilidad.


ley de contratos del sector público

La nueva Ley de Contratos del Sector Público

El 9 de marzo de 2018 entró en vigor la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público. La nueva Ley deroga la Ley del año 2011 e introduce numerosas e importantes novedades en la regulación de los contratos públicos, cuyo conocimiento por las empresas resulta imprescindible para acometer con éxito las licitaciones públicas en las que participen.

Entre las materias afectadas, destaca especialmente la relativa a la nueva regulación de los “Contratos Menores”, cuyo tratamiento jurídico varía sustancialmente en seis aspectos:

  1. Se reducen los umbrales máximos para su adjudicación con respecto a la regulación anterior. A partir de la reforma los umbrales cuantitativos son los siguientes:

TIPO DE CONTRATO

LEY ANTIGUA LEY NUEVA

Contratos de Obras

50.000.-€ 40.000.-€
Resto de contratos 18.000.-€

15.000.-€

 

  1. En conexión con los umbrales anteriores, a partir de la reforma, se tendrá en cuenta el “Valor Estimado” del contrato, lo que supone que, para su cómputo, se excluirá el IVA.
  2. Se establece como novedad que, a partir de la reforma, un mismo contratista no puede haber suscrito más contratos menores que, individual o conjuntamente, superen las cifras expuestas en la tabla anterior. Ello obliga a que el órgano de contratación deberá comprobar este hecho en la tramitación del expediente. Este aspecto ofrece numerosas dudas interpretativas que no han sido resueltas en la Ley, como son: a) qué período temporal debe tomarse para el cálculo de la limitación cuantitativa; y b) si se tienen en cuenta tales límites para cualquier tipo de contrato menor (obra o el resto). Aunque no contamos con precedentes, lo más razonable es que: a) se tomarán en cuenta los contratos menores adjudicados durante el mismo ejercicio presupuestario a un mismo empresario; y b) los límites expuestos en la tabla deberán aplicarse para cada tipología de contrato menor.
  3. En aras de la transparencia como principio fundamental de la Ley, esta introduce otra novedad importante que consiste en que debe constar en el expediente administrativo un informe del órgano de contratación por el que se justifique cumplidamente: a) la necesidad y motivación del contrato menor que se pretende adjudicar; y b) que con la firma de ese contrato menor no se está alterando o fraccionando el objeto del contrato.
  4. Además la Ley establece que debe publicarse trimestralmente la relación de contratos menores adjudicados, de forma que puedan conocerlo terceros presuntamente perjudicados.

Ante esta importante novedad, la Ley establece otros procedimientos de adjudicación de similar agilidad al contrato menor (procedimientos abierto simplificado, súper simplificado y Acuerdos Marco), lo que denota una clara intención del legislador por evitar el uso del contrato menor como forma de contratación. La Ley no prohíbe su uso, pero lo limita de tal forma que dificulta su utilización en aras de la transparencia y la evitación de corrupciones. El tiempo dirá si la regulación aprobada funciona adecuadamente o echaremos de menos la regulación anterior.

Autor: Fco. Javier Forero Sánchez, Director de FORERO ABOGADOS


neobispress 151 revista de la comunicación gráfica

neobispress 151, la revista de la Comunicación Gráfica

Ya está disponible el nuevo número de la revista de la Comunicación Gráfica. Puedes verla en formato digital aquí y si eres empresa neobis recibirás en tu empresa un ejemplar en papel.

Aquí os dejamos el editorial de neobispress 151

Conciencia de la Realidad

Se oye frecuentemente que tenemos que repensar el sector, que las empresas se tienen que reinventar, que hay que cooperar. De hecho, tenemos constancia de que en el año 1947 las revistas del sector ya hablaban de cooperación. La cuestión es cómo podemos hacer llegar a las empresas el mensaje de que está vez va en serio.

Bueno, en realidad, quienes tendrían que darse cuenta del contexto en el que nos movemos son las personas que integran las empresas. Porque ahora, en momentos de escasez, es más evidente la diversidad de intereses de los colectivos que operan en el sector

Si estamos atentos a lo que acontece nos daremos cuenta de que nuestros proveedores y clientes son cada vez más grandes, podremos observar también  hay más imprentas online, incluso algunas respaldadas por grandes compañías ajenas al sector. Además, si nos paramos a pensar, nos haremos conscientes de los cambios que están introduciendo los suministradores en sus respectivos modelos de negocio, después de haberlo hecho en sus estructuras. Todos estos actores, haciendo cosas diferentes y, por supuesto, legítimas, operan en el sector en posición de dominio sobre la mayoría de empresas. Sencillamente, han llevado a cabo acciones que dan respuesta a sus intereses.

¿Y los empresarios? ¿Acaso es posible mantener un modelo de alto endeudamiento y de retorno inapropiado? ¿Cuánto más puede durar esto? El exceso de oferta crónico en el que nos hemos habituado a vivir nos condena a reducir la estructura del sector periódicamente. Es como en una competición, se van pasando eliminatorias y nadie se acuerda de los que se quedan en el camino.

El asunto es que esta realidad no es privativa del sector, está pasando en todos los sectores. El modelo competitivo está generando grandes cuotas de desigualdad  y lejos de sacar lo mejor de las personas, está sacando lo peor.

Es el modelo mental el que hay que cambiar: esto de tener que ganar siempre al otro, además de ser muy cansado, solo está bien para los que triunfan. Aunque, como escribió Kipling, triunfo y derrota son dos impostores que han de ser tratados por igual.

 


Privacy Preference Center