Living Coral, el color PANTONE para 2019
Pantone, empresa proveedora de estándares de lenguajes profesionales de color y soluciones digitales para la industria del diseño, presentó el 11 de diciembre el PANTONE 16-1546 Living Coral como Pantone® Color of the Year 2019, un estimulante y vital tono naranja con un matiz dorado. Nuestra energía viene de la naturaleza. Del mismo modo que los arrecifes de coral sustentan y protegen la vida marina, el intenso y a la vez suave PANTONE 16-1546 nos llena de calidez y aliento, ofreciéndonos confort y optimismo en un entorno caracterizado por las constantes transformaciones.
Como reacción a la embestida de la tecnología digital y las redes sociales, cada vez más integradas en nuestras vidas diarias, buscamos experiencias auténticas e inmersivas que refuercen la conexión y la intimidad. Sociable y lleno de vida, la naturaleza cautivadora del PANTONE 16-1546 Living Coral promueve y alienta las actividades amenas. Como símbolo de nuestra necesidad innata por el optimismo y las actividades alegres, el PANTONE 16-1546 personifica nuestro deseo de expresarnos de una manera lúdica.
El Pantone 16-1546 representa la fusión de la vida moderna. Se trata de un color enriquecedor que aparece en nuestro entorno natural y que, al mismo tiempo, exhibe una presencia animada en las redes sociales. “El color es un cristal homogeneizador a través del cual experimentamos nuestras realidades naturales y digitales; esta definición es especialmente válida para el Living Coral”, afirmó Leatrice Eiseman, Directora Ejecutiva del Pantone Color Institute. “Los consumidores anhelan la interacción humana y la conexión social; por eso, las cualidades humanizadoras y reconfortantes exhibidas por el alegre Pantone Living Coral generan una respuesta positiva”.
El Pantone Living Coral transmite los aspectos deseados, familiares y enérgicos del color que encontramos en la naturaleza. En su versión más gloriosa (y por desgracia más escurridiza) bajo el mar, este color vital y efervescente genera un efecto hipnótico sobre la vista y la mente. Situado en el centro de nuestro ecosistema cromático y de una intensidad natural, el Pantone Living Coral nos recuerda a los arrecifes de coral que protegen los distintos calidoscopios de color.
“El color optimiza e influye en nuestra manera de experimentar la vida”, señaló Laurie Pressman, Vicepresidenta del Pantone Color Institute. “Pantone Living Coral es un tono que afirma la vida a través de un rol dual de energía y aliento, que refuerza la experiencia colectiva que aportan los colores y que refleja lo que está pasando en nuestra cultura global en un momento determinado”.
En las redes sociales
Como tono orgánico, Living Coral destaca en medios digitales, ya que evoca la misma sensación inspiradora desatada por nuestros entornos naturales. La intensidad y el optimismo que transmite el Living Coral consigue llamar nuestra atención en las redes sociales y en el diseño digital.
En moda y accesorios
Living Coral inspira experimentación y expresión lúdica en la moda masculina y femenina, tanto en estilos urbanos como en la pasarela. La calidez del tono sugiere confort y positividad en historias sencillas del color, aunque adquiere más profundidad y efervescencia en patrones, texturas e incluso looks monocromos. El Pantone Living Coral es un tono atractivo y acentuado que ofrece un contraste llamativo en todo el espectro cromático.
En la belleza
Como tono reconfortante que complementa todos los tonos de piel, el Pantone Living Coral aporta un color natural a la belleza al colorete, el ojo y el labio. El Living Coral incentiva looks desinhibidos y lúdicos que, como núcleo de un calidoscopio de color, alienta la experimentación en la belleza con paletas, texturas, brillos y reflejos.
En el diseño de productos
Living Coral se adapta de manera natural a productos para todas las edades y todos los géneros. Los materiales con texturas y colores agradables como el Pantone Living Coral apelan a nuestro deseo de disfrutar de productos que exhiban características humanizadoras y reconfortantes.
En la decoración de interiores y mobiliario
Cuando el Living Coral impone su presencia en la decoración y en los ambientes, fomenta experiencias inmersivas como las instalaciones efímeras (también llamadas pop-up) y los espacios interactivos, todo ello con un espíritu lúdico. Como color vinculado a la sensibilidad y al contacto humano, la presencia del Pantone Living Coral en tapetes, mantas cómodas y tapicerías lujosas crea una sensación de calidez, confort y cariño en el hogar. Con su naturaleza exuberante, el Pantone Living Coral añade un llamativo toque de color a cualquier habitación, ya sea con accesorios decorativos, tableros de mesa o en la pared.
En el diseño de envases
Living Coral tiene una naturaleza ideal para las aplicaciones de embalaje. Cálido y acogedor, este tono vital nos invita a conectar y a interactuar.
Nanocelulosas que convierten al papel en un material altamente resistente y muy ligero
La celulosa es uno de los materiales renovables más abundantes y disponibles para la producción de artículos industriales empleados tradicionalmente en la fabricación de papel, cartón, composites plásticos y/o productos de higiene. Partiendo de las fibras de celulosa, y tras un tratamiento específico, es posible obtener nanocelulosas, que convierten a materiales como el papel, cartón y el plástico en altamente resistentes y muy ligeros.
En ello trabaja el Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (ITENE) en el marco del proyecto MFC_PROD, que cuenta con el apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial a través de los Fondos Europeos FEDER de Desarrollo Regional.
Su objetivo principal es la obtención de nanocelulosas a partir de fuentes alternativas y posterior validación como agente de refuerzo mediante su incorporación en productos de papel, cartón y plástico destinados a aplicaciones de gran volumen.
En primer lugar, ITENE trabaja para obtener nanofibras de bajo coste cambiando la materia prima de partida y aprovechando el conocimiento adquirido en pretratamientos durante el año 2016. Además, busca establecer índices de calidad de las nanocelulosas obtenidas en la planta piloto.
Otro objetivo consiste en aplicar las MFC obtenidas en papel, cartón y composites poliméricos con el fin de mejorar sus distintas prioridades, principalmente: resistencia mecánica, permeabilidad y acabado superficial.
Por último, ITENE trabaja en ampliar el conocimiento sobre el diseño de nuevas tecnologías de producción de composites de MFC-polímeros termoplásticos, aditivando la MFC mediante tecnologías novedosas que permiten reducir costes de proceso manteniendo la estructura y morfología de la fibra en el composite.
Las materias primas de este proyecto son la madera, los residuos agrícolas y las plantas anuales. Como resultado, ITENE espera disponer de un proceso optimizado de extracción de nanofibras a partir de dichas materias primas y poder así obtener papeles y composites reforzados con propiedades mejoradas.
PetraPaper, el papel 100% resistente al agua
En un momento en el que buscamos la evolución de los materiales mediante la innovación, aparecen nuevos papeles como PetraPaper que hacen de este un soporte único con miles de posibilidades y a años luz de desaparecer.
PetraPaper, es un nuevo tipo de papel sintético compuesto por un 70/80% de polvo de piedra caliza común (Carbonato Cálcico) y un 20/30% de Polietileno fotodegradable y reciclable.
El Carbonato Cálcico es una sustancia natural de las más abundantes en el planeta. El papel de piedra, es un papel sin fibras de árboles, 100% resistente al agua y al aceite y más resistente a la rotura que el papel de celulosa.
PetraPaper cuenta con la certificación ecológica Cradle to Cradle, una de las más rigurosas que existen y premia a aquellos productos que han sido concebidos y diseñados de forma ecológicamente inteligente.
Es totalmente compatible con la impresión offset convencional, offset waterless, serigrafía, flexografía, huecograbado e impresión digital a baja temperatura (toner líquido). Apto para acabados barniz UVI brillante, mate e incluso con texturas. No admite impresión láser/digital (toner seco) por encima de los 100º C.
PetraPaper se convierte en un soporte excepcional y novedoso para todo tipo de aplicaciones gráficas, como: bolsas comerciales, carteles, etiquetado de productos, libros, libretas, mapas, planos, cartas náuticas, revistas, catálogos, packaging, productos infantiles, papel de pared, manteles o cartas de menú...
El papel de piedra acaba con los plastificados y abre un nuevo universo de posibilidades al papel.
drupa 2020, motor del sector de Artes Gráficas
drupa 2020 volverá a ser el motor del sector internacional de las artes gráficas del 16 al 26 de junio de 2020. Messe Düsseldorf está notando una gran demanda de espacio de exhibición por parte de los expositores. Poco después de la fecha límite de inscripciones, el 96 % de los 160 000 m2 de superficie ya está reservado. Empresas de más de cuarenta países han confirmado su presencia, desde grandes multinacionales hasta PYMES y prometedoras Start-Ups. La lista actual de expositores puede consultarse en www.drupa.com.
Werner Matthias Dornscheidt, presidente y CEO de Messe Düsseldorf, está muy satisfecho con el ritmo de reservas de espacio: “Las empresas de la industria gráfica saben que cada cuatro años la feria drupa les ofrece la plataforma ideal para mostrar sus innovaciones. Confían en el evento más importante del sector para dar a conocer sus productos y tratar con clientes actuales y potenciales. Vemos que muchas empresas importantes exhibirán su oferta en espacios idénticos o incluso mayores. En drupa, estamos todos impacientes por ver las novedades internacionales que se presentarán”.
drupa 2020 volverá a ocupar el Centro de Exposiciones de Düsseldorf. La feria, organizada con una estructura muy clara, abarca estas categorías de productos: Preimpresión / impresión; Premedia / multicanal; Postimpresión / manipulado / empaque; Tecnologías del futuro; Materiales; Equipamiento / servicios / infraestructura.
Sabine Geldermann, Directora de drupa y Responsable Global de Tecnologías de Impresión de Messe Düsseldorf, está convencida de que la feria será un fiel reflejo del dinamismo y la capacidad de innovación del sector de las artes gráficas: “drupa apuesta por las tecnologías y las soluciones de vanguardia en un amplio abanico de segmentos del mercado. Es evidente que la fascinación por los productos impresos aumenta con el desarrollo constante de las posibilidades técnicas. La impresión está conquistando nuevas fronteras con elementos táctiles, materiales innovadores y acabados que abren las puertas a nuevas experiencias para los consumidores. Además, toda una serie de tecnologías de futuro y multidisciplinares, y en concreto las grandes tendencias internacionales, influyen en la industria: las aplicaciones de la electrónica orgánica e impresa, la nanotecnología y las innovaciones englobadas bajo el paraguas de la ‘industria 4.0’, que afectarán a muchos procesos del día a día.
En la edición de drupa 2020, aparte de las técnicas de impresión y manipulado, la drupa se centrará especialmente en la impresión de empaque, la impresión industrial y funcional, así como la fabricación aditiva. En concreto, el potencial de crecimiento de la inyección de tinta y su expansión a nuevos ámbitos de aplicación están fomentando la innovación. Las áreas touchpoint packaging, touchpoint 3D fab + print, dna - drupa next age y drupa cube serán foros de diálogo e intercambio de conocimientos que reflejan el espíritu innovador de la industria”.
neobis y Heildeberg reúnen al sector en el Evento de Navidad de la Comunicación Gráfica
La sala Truss del conocido WiZinK Center de Madrid acogió el 22 de noviembre a la gran familia de la Comunicación Gráfica en el III evento de Navidad de neobis, patrocinado por Heidelberg.
200 asistentes de 80 empresas del sector disfrutaron de la divertida actuación del teatro de improvisación Jamming y de un espléndido cóctel rodeados de compañeros, familiares y amigos.
Álvaro García Barbero, Presidente de neobis y José Luis Gutierrez, Director de Heidelberg España, dieron la bienvenida al encuentro y recordaron la necesidad de colaboración entre los diferentes agentes del sector para conseguir la sostenibilidad y continuidad del mismo.
Este evento anual de la Asociación de la Comunicación Gráfica, patrocinado por Heidelberg, forma parte de la estrategia de colaboración de neobis que fomenta el networking entre los empresarios, proveedores, escuelas e instituciones del sector para conseguir un único objetivo: unir personas para llegar a unir empresas.
Durante el encuentro, la compañía teatral Jamming sorprendió a los asistentes con una actuación de improvisación en la que participó el público de forma activa y con la que consiguieron unir a los empresarios gráficos y sus familias en un encuentro muy divertido.
La Industria Gráfica, un sector solidario
El III evento de Navidad de la Comunicación Gráfica, organizado por neobis y Heidelberg, colaboró con Ayuda en Acción. Gracias a la solidaridad de las empresas del sector gráfico asistentes, esta ONG podrá facilitar ayuda psicológica y emocional a cientos de niños en riesgo de exclusión social de nuestro país.
Sappi & You comprometido con el éxito del medio impreso
En neobispress 152 Sappi nos hablaba sobre cómo el medio impreso se enfrenta a un desafío cada vez mayor debido a la creciente competencia de los medios. En esta edición 153, nos muestran los desafíos a los cuales nos enfrentamos y cómo podemos pasar del modo de supervivencia al éxito trabajando juntos.
Con la creciente diversidad de plataformas digitales, hoy en día las marcas tienen más opciones que nunca para promocionar sus productos y servicios, lo cual ha desencadenado en una caída del medio impreso. La impresión todavía ofrece un valor y resultados excelentes, es apreciada por las marcas y proporciona un mayor compromiso por parte del consumidor. Sappi trabaja conjuntamente con las marcas para mejorar la eficiencia de la producción del medio impreso para que siga siendo una opción sostenible a largo plazo.
Hoy en día, las imprentas lidian con los desafíos de este nuevo entorno mediático que les exige adaptarse para poder sobrevivir. Los clientes exigen mayor rapidez, flexibilidad, personalización y precios más competitivos.
El exceso de capacidad de la industria reduce la influencia sobre los precios de las imprentas. Además, la necesidad de llenar las máquinas conduce a una mayor complejidad de la producción, y una gestión de la capacidad menos eficiente, así como mayor desperdicio de materiales y un incremento del cash ligado al capital circulante.
Trabajando juntos podemos hacer mejoras considerables para mantener el éxito del medio impreso. Actualmente, Sappi trabaja con varias imprentas en toda Europa para desarrollar soluciones que aumenten la eficacia de la producción y del stock.
El “Proceso de Desarrollo de Valor de Sappi” proporciona una plataforma para desarrollar soluciones de manera conjunta. Se trata de lograr una mejora de la liquidez con una menor inversión, mayor eficiencia, mejor servicio y calidad, lo que se traduce en mayores ingresos y márgenes así como mayor desperdicio de materiales y un incremento del cash ligada al capital circulante.
Nuestro éxito mutuo es el futuro del medio impreso, ¿está preparado para pasar de la supervivencia al éxito?
Póngase en contacto con nosotros. Hablemos de colaboración, co-desarrollo y de cómo cambiar el futuro. Sappi: su socio en la impresión.
Entrevista neobispress a Algo Más Edición Digital
En el último número de neobispress hemos entrevistado al CEO de ALGO MÁS EDICIÓN DIGITAL, Bernardo Velázquez. Si quieres conocer cómo funciona una empresa dedicada a diseñar, producir, distribuir e implementar campañas de comunicación en el punto de venta del siglo XXI sigue leyendo. Si además, te interesa el subsector del Gran Formato y del Street Marketing, sin duda las siguientes líneas te sorprenderán.
- ¿Cómo surge la idea de crear Algo Más Edición Digital? ¿Cuál es el origen?
ALGO MÁS nace en 2008 como un proyecto de varios profesionales de artes gráficas para dar soluciones de impresión digital a una serie de clientes que demandaban un paso más en la calidad de este tipo de trabajos.
- ¿Abarcáis tanto Impresión Digital como Offset y Serigrafía? ¿Actualmente, cuál sería el peso de cada uno de estos subsectores en la empresa?
Únicamente abarcamos impresión digital de gran formato y todo esto acompañado de manipulado, distribución y montajes en toda España, tanto en Península como en Baleares y Canarias.
- ¿Y en el sector en general? ¿Consideráis que hay sitio para todos los tipos de impresión o lo digital terminará por “comerse” al resto?
En el sector, la serigrafía está prácticamente desaparecida y el offset tiene su mercado. Lo digital asume ya todo tipo de producciones tradicionales.
- ¿Cuáles son las claves para conseguir que una empresa como Algo Más Edición Digital siga siendo un proyecto viable? ¿Qué os diferencia en el mercado?
Nuestra diferencia está en el Servicio al Cliente, nuestra disponibilidad, nuestra agilidad para poner en marcha un trabajo y nuestra velocidad de producción. Nuestra empresa se adapta a necesidades muy diferentes de diferentes clientes.
- ¿Cuál es la situación del gran formato en España? ¿Está volviendo a crecer? ¿Existe mucha competencia?
El Gran Formato en España tuvo su pico alto ya hace años. A partir de 3 ó 4 empresas grandes se fueron creando infinidad de pequeñas empresas con mejor o peor suerte. Existe mucha competencia sí, pero mucha de esta competencia es ficticia, no son empresas de producción, sino empresas de intermediación.
- Si hablamos del Punto de Venta, parece que en un mundo digitalizado cada vez es más importante crear experiencias físicas en los lugares en los que las marcas entran en contacto con los clientes, ¿cuáles serían las tendencias en este aspecto?
En el Punto de Venta, aunque la digitalización sea una realidad seguimos ofreciendo una alternativa mucho más económica, siendo el escaparatismo una de nuestras especialidades.
- ¿Qué papel desempeñan las tintas y la sostenibilidad dentro del día a día de vuestra empresa?
Indudablemente las tintas han experimentado un gran cambio con respecto a las tintas convencionales en Artes Gráficas tanto su composición, impacto medio ambiental, como el envasado de estas.
- ¿Consideras que la impresión 3D va a ser una parte importante del negocio gráfico español?
Llevo interesándome por la impresión 3D los últimos años, aunque hay sensibles avances en la tecnología el coste de producción supone un gran obstáculo todavía.
- ¿Qué valor añadido crees que aporta una asociación como neobis a Algo Más Edición Digital?
Sin duda tener información del sector de primera mano.
- Como empresario, ¿cómo dibujarías el futuro empresarial más cercano?
Creo que viene un periodo de asentamiento después de esta brutal crisis. Siempre existen retos y ganas de mejorar procesos o tecnología, pero siempre que sean abordables y no lo que hemos vivido estos últimos años.
- ¿Qué buscas en las personas de tu equipo?
Implicación
- ¿Cómo es Bernardo en la oficina? ¿Y fuera del trabajo?
No creo que exista gran diferencia. Pienso que mis familiares y amigos me reconocerían en el trabajo y al contrario.
- ¿Qué te relaja tras un frenético día de trabajo?
Cualquier actividad que me distraiga, unas cañas con amigos, un buen restaurante, lectura, un partido en el Metropolitano…
- Un lugar, una fecha y un color
Cádiz, Agosto, el azul.
Fujifilm lanza la aplicación XMF ColorPath Brand Color Optimizer
La Nueva Suite XMF ColorPath Brand Color Optimizer de gestión del color Basados en la nube de Fujifilm permite imprimir colores corporativos con una precisión y uniformidad sin igual.
Conforme el mercado de la impresión sigue digitalizándose, la necesidad de que las impresoras digitales reproduzcan los colores directos y corporativos con fidelidad es cada vez más importante. En la impresión offset, se suelen añadir colores directos para complementar los canales de cuatricromía y así reproducir con más precisión colores muy definidos como son los de las marcas, algo que no siempre es práctico, o siquiera posible, con máquinas digitales.
Para superar este obstáculo, XMF ColorPath Brand Color Optimizer aprovecha la amplia gama cromática que ofrece la Jet Press para reproducir todos los colores directos con la máxima exactitud posible. Brand Color Optimizer sirve para optimizar cualquier biblioteca de colores, como Pantone, HKS y Toyo, por citar solo algunas.
Destaca también la rapidez del proceso de calibración, capaz de calibrar los 1872 colores de la biblioteca Pantone en menos de una hora. Además, Brand Color Optimizer no se basa en equivalencias visuales ni en suposiciones matemáticas, sino que mide y optimiza cada uno de los colores de la biblioteca.
Así, la Jet Press amplía los tipos de impresión en color que puede efectuar:
- Impresión ISO 12647-2
- Impresión ISO 12647-2 + colores directos
- Impresión de gama cromática amplia
Como la gestión de los colores directos se realiza de manera independiente a la de la cuatricromía, es fácil cumplir las condiciones de la norma ISO tanto para los colores Pantone como para CMYK en un mismo trabajo. Además, gracias a la amplia gama cromática de la Jet Press, es posible reproducir hasta el 90 % de la biblioteca Pantone con un valor delta E inferior a 3, lo cual reduce el coste y las complicaciones logísticas de tener que adquirir y manejar tintas adicionales.
Pero por si algo destaca XMF ColorPath Brand Color Optimizer es por su capacidad de predecir qué combinación de impresora, tinta y soportes es la más adecuada para imprimir los colores Pantone con la máxima precisión. En los casos infrecuentes en que un color no pueda reproducirse, el usuario lo sabe antes de perder tiempo y malgastar recursos haciendo pruebas de impresión.
“XMF ColorPath Brand Color Optimizer será muy útil para los impresores de envases”, dice John Davies, Workflow Product Group Manager de Fujifilm Graphic Systems Europe. “Es una herramienta idónea para imprimir cualquier color corporativo o directo sobre cartoncillo, papel y muchos otros soportes. Reproducir los colores exactos es un requisito fundamental para las grandes marcas internacionales, y con las series cortas, los plazos de entrega cada vez más ajustados y la necesidad de personalización de la impresión y las campañas segmentadas, alcanzar este grado de precisión en las máquinas digitales es más importante que nunca.”
neobis lanza nuevos servicios de consultoría pensados para tu empresa
neobis amplía la oferta de servicios para dar respuesta a vuestras nuevas necesidades
NO SIGAS DERROCHANDO DINERO Y CONSULTA TODAS TUS DUDAS A NUESTROS EXPERTOS 100% ESPECIALIZADOS EN EL SECTOR GRÁFICO. TE RESPONDERÁN DE FORMA PERSONALIZADA Y GRATUITA POR SER UNA EMPRESA NEOBIS
Protección de datos; contratación pública y derecho administrativo; compliance; derecho civil y penal; consultoría de seguros de crédito y avales. Estos son los nuevos servicios que neobis pone a disposición de sus empresas asociadas.
Protección de datos
Neobis te ofrece un nuevo servicio para garantizar que tu empresa cumple con el nuevo Reglamento General de Protección de Datos. Para ello, la Asociación cuenta con la experiencia y profesionalidad de Alaro Avant, partner especializado en seguridad de la información.
Contratación pública y derecho administrativo
Con la intención de impedir que la nueva Ley de Contratos del Sector Público sea un impedimento para que tu empresa siga trabajando con la administración, neobis pone a vuestra disposición un nuevo servicio de contratación pública y derecho administrativo. El experto Javier Forero de Forero Abogados, colaborador de la Asociación, se encargará de ello.
Compliance
En las empresas surge la necesidad de asegurarse del cumplimiento de toda la normativa, bastante compleja en ocasiones, y con sanciones muy altas en caso de incumplimiento, por lo que neobis abre un nuevo servicio de asesoramiento dedicado en exclusiva a establecer las políticas y los procedimientos adecuados y suficientes para garantizar que tu empresa, incluidos sus directivos, empleados y agentes vinculados, cumplen con el marco normativo aplicable. Forero Abogados se encuentra al frente de este nuevo servicio neobis.
Seguros de crédito y avales
Neobis pone a disposición de tu empresa un nuevo servicio de asesoramiento en la gestión de los seguros de crédito y caución, avales y líneas de financiación y factoring para conseguir las mejores coberturas y los precios más ajustados. ACrediT se encarga de ello.
Derecho civil y penal
Como administrador de una empresa debes conocer tus posibles responsabilidades en materia de derecho civil y penal en caso de incumplir las funciones inherentes al cargo si la sociedad actúa como una estructura orgánica y no contractualista. Para que no te lleves sorpresas y cubrir todas las posibles responsabilidades, neobis de la mano de su partner Forero Abogados te ofrece este nuevo servicio.
Una lona que ayuda a cuidar el medio ambiente
Hyundai trabaja constantemente para que sus automóviles sean más respetuosos con el medio ambiente, prueba de ello es que la familia de la gama eco de Hyundai sigue creciendo cada vez más. Tras el éxito del aclamado Hyundai ix35 de pila de combustible, pionero en España en 2015, le sucedió la Gama IONIQ con sus tres versiones: eléctrico, híbrido y enchufable.
Ahora es el KONA, uno de los modelos triunfadores de la marca, el que no ha querido quedarse atrás, por lo que acaba de presentarse su versión eléctrica con una autonomía de hasta 482 km. De hecho, ha sido la primera marca en matricular un vehículo con pila de combustible de hidrógeno en España, con el NEXO.
En la activación de la campaña de la gama IONIQ, se ha seguido la misma línea por lo que la lona publicitaria que se va a utilizar tendrá una peculiaridad: “ayuda a cuidar del medio ambiente”.
Se ha utilizado el claim: “El coche para cuando no dejen ir en coche”, ya que el Híbrido cuenta con el distintivo ECO de la DGT y las versiones eléctrica y el hibrido-enchufable con el de CERO EMISIONES.
Gracias al material con el que está hecha, se reduce la contaminación y se lucha contra el efecto invernadero, gracias a un proceso llamado fotocatálisis. Este proceso consiste en impregnar la lona con dióxido de titanio, mineral que realiza un proceso muy similar al de la fotosíntesis.
Mediante este proceso se convierten los óxidos de nitrógeno (uno de los gases más contaminantes y dañinos para el medio ambiente) en nitratos, con lo que se consigue una mejora de la calidad del aire muy sustancial. La realización de esta acción en la lona ejerce un efecto similar sobre el medio ambiente al que producen 500 árboles.
Esta lona está situada en la glorieta de Alonso Martinez. Es un punto estratégico, ya que es donde empieza la almendra roja de Madrid que se activará en noviembre.










