RTVE recomienda neobis como referente del sector de la comunicación gráfica
Gracias al acuerdo de colaboración que neobis acaba de firmar con la Comunidad Laboral Trabajando.com para convertirse en el portal de empleo del sector, neobis ha sido nombrada y recomendada esta mañana en el programa de RTVE, Aquí hay trabajo, como referente del sector de la comunicación gráfica.
Aquí os dejamos el vídeo subido ya a la web de TVE. Podéis ir al minuto 6 para ver el momento en el que se habla de la Asociación de la Comunicación Gráfica como referente de información, actualidad y datos del sector.
Xerox ConnectKey presenta los asistentes de trabajo inteligentes
La tecnología Xerox ConnectKey ha transformado el puesto de trabajo y ha revolucionado para siempre el rol de un equipo multifunción en la oficina. Esta tecnología significa un aumento exponencial de la productividad y es el denominador común de los 29 equipos que Xerox ha presentado este año en lo que significó el mayor lanzamiento de su historia.
Gracias a ConnectKey, los dispositivos de impresión tradicionales funcionan como verdaderos asistentes de trabajo inteligentes y conectados, ya que habilitan flujos de trabajo personalizados, acceso sencillo a la nube con un clic y funciones de seguridad también personalizables. Todas las funciones se gestionan desde su intuitiva interfaz y se adaptan tanto a las necesidades de las pequeñas y medianas empresas como a las de grandes organizaciones.
“La tecnología de Xerox ConnectKey se ajusta perfectamente a cualquier entorno de trabajo, especialmente ahora que tanto la seguridad como la movilidad son elementos imprescindibles en la agenda de cualquier negocio que haya iniciado o se esté planteando su transformación digital”, sostiene Macarena Perlado, Product Marketing Manager de Xerox España. “Esta tecnología se encuentra en continua evolución gracias a su API abierta, que permite trabajar con ella a nuestros clientes y partners. Estamos enormemente satisfechos con el resultado de una plataforma que supone un paso incuestionable en la digitalización de los procesos de trabajo”.
Los equipos de la serie VersaLink® , están diseñados para pequeños grupos de trabajo y empresas medianas, mientras que los modelos de la gama
AltaLink® están orientados a usuarios exigentes con grandes volúmenes de impresión y estándares de seguridad altos.
La tecnología de ConnectKey, presente en los dispositivos VersaLink y AltaLink cuenta con funcionalidades clave que hacen posible ese salto cualitativo que los convierte en verdaderos asistentes:
- La personalización llega al negocio con Xerox App Gallery que facilita el desarrollo de apps propias o de terceros, normalmente socios de canal, que ayudan a las organizaciones con la creación de flujos de trabajo adaptados a sus operaciones específicas, como la gestión de historiales médicos, contratos o facturas, que pueden simplificarse utilizando un smartphone.
- Interfaz intuitiva: Los años de investigación de Xerox han hecho posible una interfaz de usuario intuitiva, capacitiva, táctil y personalizable que define el valor diferencial de ConnectKey.
- Movilidad y cloud: Los trabajadores están en movimiento y la información con la que trabajan se alberga a menudo en la nube, concretamente en repositorios como Dropbox, One Drive o Google Drive. Desde cualquier dispositivo conectado a estos espacios es posible acceder a ellos de forma inalámbrica.
- Máxima seguridad: La tecnología ConnectKey protege los componentes del sistema minimizando vulnerabilidades. Ofrece protección contra accesos no autorizados a los dispositivos, mantiene encriptadas las comunicaciones confidenciales y la información sensible y audita los intentos de acceso al dispositivo, blindándolo ante posibles ataques maliciosos.
Easy Translator, el servicio de traducción de ConnectKey
Además de las ventajas asociadas a ConnecKey, los equipos multifunción de Xerox cuentan con otra de las innovaciones estrella: el servicio Xerox Easy Translator, que elimina la barrera del idioma, ya que permite escanear documentos y recibir, en cuestión de minutos, una copia impresa y traducida en cualquiera de los 44 idiomas disponibles. Los usuarios también pueden elegir un servicio de traducción más profesional que utiliza traductores especialistas en diferentes áreas (administrativo, jurídico, científico, etc.) que entregarán el documento una vez finalizado.
neobis te invita a la 4ª edición de C!Print Madrid
C!Print Madrid 2017 se celebra los próximos 26, 27 y 28 de septiembre en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo de Madrid. Toda la innovación y las últimas soluciones del sector se darán cita en esta cuarta edición del salón que este año tiene la personalización como hilo conductor.
Las posibilidades que ofrece actualmente la impresión digital son prácticamente infinitas. Tanto es así, que la decoración, el diseño de interiores, la comunicación visual o el marketing han encontrado en esta técnica un nuevo camino donde los proyectos son tan espectaculares como eficaces.
Una muestra de todo ello es lo que encontraremos un año más en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo de Madrid que acogerá C!Print, el evento de referencia en el sector de la impresión digital y cita ineludible desde hace cuatro años para los profesionales del interiorismo, la decoración, el marketing, el contract, el diseño y el textil.
Tras el éxito de las tres primeras ediciones, del 26 al 28 de septiembre de 2017, C!Print Madrid reunirá en un mismo espacio a fabricantes, prescriptores, diseñadores, anunciantes y clientes, quienes tendrán la oportunidad de poner en común las últimas novedades en sus respectivas competencias, así como de conocer las tendencias de este mercado y sus afines.
En esta ocasión, la organización ha previsto la celebración de mesas redondas donde los expertos más representativos debatirán sobre temas tan interesantes como el papel de la personalización en el mundo de la impresión digital o cómo el grabado, el corte, el acabado o las tintas con olor influyen en el marketing sensorial.
La Plataforma, presente y futuro de las soluciones digitales
Desde hace un tiempo, la impresión digital se está implementando en sectores tan diversos como la decoración, el retail marketing o la cartelería. Conscientes de esta realidad, C!Print Madrid cuenta con La Plataforma, el primer side event orientado hacia los servicios y las soluciones para proyectos de decoración y realización de campañas.
¡Ya puedes realizar tu inscripción y empezar a vivir la experiencia C!Print!
Si eres empresa neobis, solicita el código con el que podrás acreditarte de forma gratuita.
Las motivaciones ocultas de la expansión a la impresión 3D
Es un hecho evidente que cada vez más empresarios gráficos dentro y fuera de España están expandiéndose a la impresión 3D. Esto se está manifestando principalmente en América (encabezada por Estados Unidos y seguida por Canadá, Chile, Colombia y Uruguay), Europa (encabezada por España y Reino Unido, seguidos por Alemania, Irlanda, Italia y Suiza), Oriente Medio (Dubai, Israel), China y Australia.
Ahora bien: ¿Por qué a la impresión 3D? En general, y basándonos en declaraciones públicas, hemos detectado una segmentación debida principalmente a estas motivaciones:
1ª) Los conquistadores
Empresarios de Artes Gráficas que han expandido su negocio hacia la impresión 3D, porque han visto la posibilidad de conquistar nuevos nichos de mercado emergentes, y se han decidido a iniciar el proyecto. Su tecnología preferida es la FDM por su versatilidad y reducida inversión inicial, aunque con vistas a incorporar nuevas tecnologías en base a cómo evolucione su proyecto.
2ª) Los puristas
Empresarios de Artes Gráficas que no admiten cualquier tecnología: saben muy bien lo que quieren y han estado esperando a que la impresión 3D evolucionase en términos de acabados, de brillo, de color, de elasticidad, de matices, de resolución, de suavidad, y de textura. Su elección es bien clara: la Stratasys J750, única impresora multicolor y multimaterial que existe en el mercado.
3ª) Los competidores
Empresarios de Artes Gráficas que buscan siempre competir en base a ofrecer algo más que los demás. Inicialmente suelen dotarse de tecnologías FDM y PolyJet, a fin de poder dar una adecuada respuesta a todo tipo de trabajos en 3D, pero contemplan asimismo ofrecer a medio plazo servicios de modelado 3D y escaneo 3D. La clave es ofrecer algo diferente en lo que encuentren escasa competencia.
Si quieres conocer qué empresas del sector gráfico están ya trabajando con la impresión 3D, consulta la siguiente noticia
Autor: David del Fresno, Integral 3D Printing Iberia, Consultor Especialista en Impresión 2D y 3D
Neobis celebra su Asamblea General
El pasado ocho de junio tuvo lugar la Asamblea General de la Asociación de la Comunicación Gráfica.
neobis acogió en su sede a los empresarios asociados para, en un primer lugar, aprobar las cuentas del ejercicio 2016 y los presupuestos del ejercicio 2017.
En segundo lugar, se expuso la situación actual relativa a las negociaciones del nuevo convenio colectivo del sector.
Para finalizar, se trató la estrategia de neobis prevista para los próximos meses así como las acciones programadas para el último semestre del año 2017.
Heidelberg y Antalis inauguran un espacio para la formación en España
Paralelamente a las actividades de los Print Media en Wiesloch, Heidelberg Spain abre un espacio especialmente pensado para la formación en el ámbito digital y Prinect.
El pasado 26 de Mayo Heidelberg Spain inauguró el nuevo espacio-showroom que ha de servir como centro de instrucción y espacio para los nuevos programas de formación que la empresa va poner en marcha en breve.
El centro está estructurado como una imprenta exprés, en la que se podrán hacer demostraciones de flujos combinados, Prinect, sistemas de corte e impresión digital. Heidelberg Spain contará con Antalis como Partner y recibirá soporte técnico desde el PMC de Wiesloch-Walldorf (Alemania). Desde Cornellà, Barcelona se espera poder cubrir el vacío que existe en referencia a la capacitación de los maquinistas de equipos digitales. “Nuestra intención, comenta el Responsable de Formación, José Huertas, es ayudar a las imprentas a conseguir productos diferenciados de la competencia y con un alto valor añadido”
Los centros de demostración en Wiesloch-Walldorf, el PMC y el PMP son instalaciones muy potentes, con más de 5700 m2 y 100 instructores que gestionan más 1200 demostraciones al año. Los Print Media están pensados y diseñados para cubrir cualquier necesidad en referencia a cualquier equipo de Heidelberg. Pero a nivel local, la necesidad surge a la hora de cubrir otro tipo de necesidades, por eso se crea este espacio más flexible y cercano que permitirá al mercado nacional acceder de forma sencilla a la tecnología digital y su capacidad más allá de una simple impresión.
Cursos de formación para maquinistas de impresión digital
El showroom de Heidelberg Spain presentará pronto un programa de cursos enfocados en conseguir trabajos gráficos con un alto nivel de valor añadido, en donde se combinarán el potencial de diferentes soportes suministrados por Antalis y especialmente pensados para la impresión digital con las posibilidades de aplicar tóner especiales, barnices o reservas y también estará dirigido a impartir formación e instrucción sobre el Workflow Prinect.
HP te invita a la tercera edición del HP Graphics Lab day en Madrid
Regístrate ahora en el HP Graphics Lab Day
- Bienvenida
- Estrategia de negocio de HP
- Presentación nuevos productos HP
Salario Emocional ¿qué es y que efectos produce en las empresas?
Los cambios sociales que hemos vivido a lo largo de estos años de crisis no sólo han modificado la manera de entender y de realizar los negocios, sino que también han cambiado a gran parte de la población: sus inquietudes, sus necesidades, las cosas que valoran etc. Además, se ha incorporado una nueva generación al mercado laboral, los millennials cuyos intereses y forma de trabajar son el máximo exponente de esta nueva realidad. Con ellos surge este nuevo concepto, el salario emocional.
Todo esta ha generado nuevos conceptos, nuevas ideas que de deben tener en cuenta. En resumen, no podemos dejar de lado la nueva realidad del mundo en el que vivimos y las empresas no pueden vivir al margen de todo esto.
El concepto salario ha cambiado, ya no es sólo una cantidad de dinero reflejada en una nómina. Ya se lleva tiempo hablando del salario emocional, concepto que refleja muy bien la importancia de que la retribución no sólo implique prestaciones económicas o tangibles económicamente hablando, sino que cada vez más los trabajadores valoran conceptos intangibles pero que se vuelven imprescindibles a la hora de valorar si un puesto de trabajo “es para ellos”:
- Horarios de la empresa. Los trabajadores cada vez valoran menos la posibilidad de realizar horas extraordinarias a lo largo del año aunque supongan una manera de ampliar su salario
- En consonancia con lo anterior, políticas de conciliación de la vida personal y laboral. Es decir, la posibilidad de realizar una jornada completa, con un salario total y sin perder la capacidad de conciliación
- Aplicación de las nuevas tecnologías y, en los puestos de trabajo que lo permitan, la posibilidad del teletrabajo
- Un plan de carrera real y efectivo y una formación continuada
- Un buen ambiente de trabajo, basado en el respeto y en la profesionalidad
¿Cómo implantar el salario emocional en mi empresa?
Grandes compañías de todo el mundo están incluyendo paquetes de medidas que contemplan convertir estas empresas en baluartes del pago del salario emocional. No lo están haciendo únicamente de manera altruista, sino que les está proporcionando dos importantes ventajas. Por un lado, el salario emocional se está convirtiendo en un baluarte de la política de Responsabilidad Corporativa de estas empresas, lo que les genera una gran imagen pública que les ayuda (y mucho) a la hora de promocionar en el mercado sus productos o servicios. Por otro, en casi todos los casos, las empresas que aplican en su política de dirección de personas todos esos principios son ejemplos de éxito empresarial, por lo que el salario emocional está directamente relacionado con la mayor implicación y la mayor productividad de los trabajadores.
No hace falta acudir a empresas extranjeras para comprobar la existencia de esta nueva realidad, sino que cada vez más empresas españolas se están sumando al carro del salario emocional, repitiendo el patrón que se da fuera de nuestras fronteras: gran aceptación social de estas empresas, una publicidad inmejorable para sus productos y servicios, además de ser casos de éxito empresarial.
Es hora de empezar a pensar en el salario emocional como una nueva política retributiva esencial para captar y retener el talento en las empresas.
Autora: Rosario Trasobares, Consultoría Jurídico- Laboral neobis
Requisitos mínimos de seguridad para los equipos de trabajo en las empresas
El empresario tiene la obligación de tomar las medidas que sean necesarias para que los equipos de trabajo puestos a disposición de sus trabajadores sean adecuados al trabajo que deba desempeñarse con ellos. A tales efectos, se considera "equipo de trabajo" a cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizado en el trabajo. Podemos concluir que todas las máquinas son equipos de trabajo, pero no todos los equipos de trabajo se consideran máquinas a efectos legales.
Por tanto, todas las máquinas deberán cumplir con los requisitos mínimos de seguridad que le sean de aplicación, recogidos en el anexo I del Real Decreto 1215/1997 y deberán ser utilizadas de acuerdo al anexo II del mismo Real Decreto por ser equipo de trabajo.
Si un equipo de trabajo además cumple con la definición general de "máquina" de la Directiva de Máquinas:
Conjunto de partes o componentes vinculados entre sí, de los cuales al menos uno es móvil (por tanto tiene que haber movimiento), asociados para una aplicación determinada, provisto o destinado a estar provisto de un sistema de accionamiento distinto de la fuerza humana o animal…
y su fecha de fabricación es posterior a diciembre de 1994, tendrá que cumplir también con los requisitos establecidos en el anexo I de dicha Directiva. Estos requisitos son más exigentes que los del Real Decreto 1215/1997, por lo que si una máquina cumple con los requisitos de la Directiva se puede considerar que cumple también con las exigencias del Real Decreto.
El fabricante de máquinas afectadas por la Directiva deberá entregar junto con la máquina la siguiente documentación:
- Marcado CE. Placa identificativa colocada sobre la máquina en la que figuran entre otros, el año de fabricación y los datos del fabricante.
- Declaración CE de conformidad. Se trata de un documento en el que el fabricante declara que el diseño de su máquina es seguro y cumple con lo exigido en la Directiva de máquinas y otras directivas que le pudieran ser de aplicación.
- Manual de instrucciones. Es fundamental que el manual de instrucciones contemple todos los aspectos de montaje, operativos y de mantenimiento que sean necesarios conocer por parte de los usuarios para que la máquina sea utilizada con total garantía de seguridad. El usuario debe exigir que el manual esté en una lengua comprensible para sus operarios.
Autora: Christie Cacho Sousa Novoa, Técnico de PRL especialista en máquinas FREMAP
Ransomware, la principal amenaza para la pyme
Nuevo ransomware infecta a 10.000 usuarios en 15 días. El ransomware ha aumentado un 128% en el último año.
Desde hace tiempo, no dejan de salir noticias en los medios de comunicación de un malware, que secuestra ordenadores, o incluso móviles, y pide un rescate para poder recuperar el control de los mismos.
Este malware se llama ransomware y es el responsable, actualmente, de la mayoría de los ataques más dañinos para nuestras empresas.
El ransomware es una extorsión que se realiza a través de un malware que se introduce en los equipos de las empresas: ordenadores, portátiles y dispositivos móviles. Este software malicioso «secuestra» la información de la empresa, impidiendo el acceso a la misma generalmente cifrándola, y solicitando un rescate (en inglés ransom) a cambio de su liberación.
En las empresas causa pérdidas temporales o permanentes de información, interrumpe la actividad normal, ocasiona pérdidas económicas y daños de reputación. Este tipo de ataque está creciendo de forma exponencial debido a que es muy rentable para los delincuentes:
- cada vez hay más dispositivos «secuestrables»
- es más fácil «secuestrar» la información debido a los avances de la criptografía
- los ciberdelincuentes pueden ocultar su actividad para lanzar ataques masivos
- al utilizar sistemas de pago anónimo internacionales es más difícil el seguimiento del delito
Pero, ¿sabemos realmente de que se trata?, ¿cómo detectarlo?, ¿cómo actuar si nos afecta?, ¿dónde pedir ayuda en caso de que nos ocurra?, ¿cómo recuperar nuestra actividad si nos ocurre?
¿Cómo detectar un ransomware?
El ransomware se manifiesta cuando el daño ya está hecho, es decir, cuando la información ha sido bloqueada. Se muestra un mensaje en la pantalla advirtiéndonos de este hecho y pidiéndonos el rescate para su liberación. El mensaje puede incluir amenazas de destrucción total de la información si no pagamos, y apremiarnos a realizar el pago de manera urgente.
Puedes ver mensajes de los últimos ransomware detectados en la sección de Casos y Ejemplos de INCIBE.
¿Cómo actuar si me afecta un ransomware?
Si tu empresa se ha visto afectada por un ransomware, lo más importante es:
NO PAGAR nunca el rescate. ¿Por qué no has de pagar el rescate?
- Pagar no te garantiza que volverás a tener acceso a los datos, recuerda que se trata de delincuentes
- Si pagas es posible que seas objeto de ataques posteriores pues, ya saben que estás dispuesto a pagar
- Puede que te soliciten una cifra mayor una vez hayas pagado
- Pagar fomenta el negocio de los ciberdelincuentes
¿Cómo recupero mi actividad y mis datos tras un ransomware?
Sigue estos pasos:
- Desconecta inmediatamente los equipos infectados de la red, desconectando el cable de red o el acceso a la red wifi. Esto evitará que el problema se expanda al resto de equipos o servicios compartidos
- Si fuera posible, cambia todas las contraseñasde red y de cuentas online desde un equipo seguro. Después de eliminar el ransomware tendrás que volver a cambiarlas
- Ponte en contacto con tu técnico o servicio informático especializadopara que aplique las medidas necesarias que te permitan recuperar la actividad lo antes posible y desinfectar el equipo. Si no conoces ningún servicio, puedes consultar el catálogo de empresas y soluciones de ciberseguridad de INCIBE
Algunas de las medidas a realizar por el servicio técnico son:
- Recoger y aislar muestras de ficheros cifrados o del propio ransomware como el fichero adjunto en el mensaje desde el que nos infectamos, por ejemplo. Esta es la información que tendrás que enviar al centro antiransomware de INCIBE o si haces una denuncia
- Clonar los discos duros de los equipos infectados, es decir hacer una copia «exacta» de la información del disco duro en otro soporte, pues puede servir de evidencia si vamos a denunciar. Esta copia también servirá para recuperar la información en el futuro, en caso de que no exista, de momento, forma de descifrarlos
- Desinfectar los equipos con algún antivirus auto-arrancable actualizado. Consulta con el centro antiransomware de INCIBE o dónde te informarán de la mejor forma de hacerlo en cada caso
- Recuperar los archivos cifrados si fuera posible. Recuerda que puedes contar con el centro antiransomware de INCIBE dónde recibirás ayuda. No siempre será posible recuperarlos inmediatamente, aunque a menudo con el tiempo se descubre la forma de hacerlo, por eso debes conservar una copia de los archivos cifrados
- Restaurar los equipos para continuar con la actividad, reinstalando el equipo con el software original y restaurando la información de la última copia de seguridad realizada
¡No cedas al chantaje!
¡No cedas al chantaje! No olvides que, como en otros casos, la principal forma de protegerse ante el ransomware, pasa por la concienciación y formación de tus empleados, y la realización de copias de seguridad periódicas de la información. ¡Protege tu empresa!
Contacta con INCIBE. Desde su centro antiransomware te ayudarán a mitigar los efectos del incidente y te indicarán cómo actuar. Disponen de un servicio de análisis y descifrado de ficheros afectados por algunos tipos de ransomware en determinadas condiciones.
Autor: Jorge Chinea, coordinador área ciberseguridad INCIBE