neobispress 173, la revista de la Comunicación Gráfica

Ya está disponible el nuevo número de neobispress, la revista de la Asociación de la Comunicación Gráfica

El número 173 de la revista de la Asociación de la Comunicación Gráfica, neobispress, resume la actividad de la asociación y las novedades tecnológicas y de gestión empresarial que pueden ayudar a las empresas del sector de la Comunicación Gráfica en su día a día.

Actualidad neobispress

Neobis impartió, en el mes de junio, una formación en gestión de personal. En la revista se da cuenta de los temas tratados por el equipo de la asesoría jurídica y gestión laboral de la asociación. Otro tema importante es la presentación del barómetro del primer semestre del sector de la Comunicación Gráfica.

También podemos leer un breve perfil del alumno que quedó como segundo finalista en el concurso neobispress, Alejandro Indigne Acosta.

La sección de entrevista, la protagonizan el propietario y el CEO de la empresa LUCAM, Carlos Fernández y Daniel Fernández, respectivamente.

Descubriendo el sector

Abrimos la sección con el artículo “Las personas también cuentan” de Jesús Alarcón en el que reflexiona sobre asuntos tan trascendentales como la escala de valores, la importancia del colectivo humano en las empresas, las corrientes emocionales en el clima laboral, etc.

Paulo Dourado se adentra en el mundo de las nuevas tecnologías y, concretamente, de la Inteligencia Artificial.

Las empresas suministradoras como OPQ, Kyocera, Canon y Heidelberg nos dan a conocer sus novedades tecnológicas, actividades e historia.

En este número recordamos a las empresas qué servicios ofrece la asociación como consultoría. Rosario Trasobares, Sandra Fariña y Ana Buil escriben interesantes artículos sobre gestión empresarial, el convenio colectivo y salarios.

Esta edición contamos con dos informaciones interesantes para las empresas sobre los canales de denuncias y las obligaciones que se desprenden de la Responsabilidad Ampliada del Productor de Envases.

A través de una entrevista, conocemos el trabajo que lleva a cabo Sergio Ródenas, colaborador de la Consultoría de Medio Ambiente de Neobis.

La portada de neobispress 173

Este nuevo número cuenta con la portada del diseño de Alejandro Indigne Acosta, segundo finalista de la VII edición del Concurso neobispress “Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica”. Alejandro es alumno de primer curso del Ciclo Formativo de Grado Superior de Diseño y Edición de publicaciones impresas y multimedia, en el CIPFP Ciutat de l’Aprenent, de Valencia.


neobispress 172, la revista de la Comunicación Gráfica

Ya está disponible el nuevo número de neobispress, la revista de la Asociación de la Comunicación Gráfica.

El número 172 de la revista de la Asociación de la Comunicación Gráfica resume la actividad de la asociación y las novedades tecnológicas y de gestión empresarial que pueden ayudar a los empresarios de la Industria de la Comunicación Gráfica en su día a día.

Actualidad neobispress

neobis informa sobre la entrega del premio al ganador de la VII edición del Concurso neobispress “Diseña la portada de la Comunicación Gráfica” y da a conocer, en esta y en sucesivas ediciones, el perfil de los finalistas del concurso destacando la importancia de su contribución en la celebración del concurso.

Asimismo, destaca la estrecha colaboración de neobis con sus socios con la visita de la Junta Directiva al Customer Experience Center de Canon. En la sección de entrevistas a las empresas podemos conocer a la empresa Onlineprinters España y a su director general, Franco L. Gómez.

Descubriendo el sector

Abrimos la sección con el artículo de Paulo Dourado, director de Comunicación de APIGRAF, sobre la importancia del libro impreso como base del conocimiento y aprendizaje. También, podemos leer interesantes contenidos de los colaboradores habituales de la revista, como el de Jesús Alarcón, sobre la necesidad del sentido del trabajo y el de Olga Merino, Coordinadora de FREMAP, sobre el “Liderazgo y bienestar emocional en las Organizaciones”.

Diferentes firmas publican sus novedades tecnológicas y su aplicación en diferentes ámbitos del sector de la Comunicación Gráfica.

En este número recordamos a las empresas qué servicios ofrece la asociación como consultoría. Además, “ponemos cara” a Carlos Granado, CEO de Estudio de Empresas y asesor de las empresas de la asociación en temas fiscales y mercantiles. Podemos leer, como es habitual, los artículos de la consultoría jurídico laboral y de gestión laboral de Neobis.

El sector en verde aborda la Huella de Carbono de las empresas y los formularios medioambientales de los clientes.

La portada de neobispress 172

Este nuevo número cuenta con la portada del diseño de Marycielo Raquel Cholan Carhuas, 1ª finalista de la VII edición del Concurso neobispress “Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica”. Marycielo es alumna de primer curso del Ciclo Formativo de Grado Medio de Diseño y Edición de publicaciones impresas y multimedia, en el IES Pando, de Oviedo.


Entrevista neobispress a Luis Hedo, director de Gómez Aparicio

Hemos entrevistado al director de Gómez Aparicio, una empresa conocida en el sector de la que hemos querido conocer su origen y el desarrollo de su proyecto: "No es lo mismo soñar que ejecutar"

 

La empresa Gómez Aparicio comenzó como un proyecto familiar que ha evolucionado hacia la digitalización y la búsqueda de la eficiencia, sin perder la esencia de sus orígenes.

Luis, queremos empezar la entrevista familiarizando al lector con tu proyecto. Cuéntanos… ¿Cuáles son los orígenes de Gómez Aparicio?

Buenos días, efectivamente es un buen punto por el que empezar. Gómez Aparicio es un proyecto familiar, y fueron mis abuelos los que lo fundaron, al principio como una pequeña encuadernación en los años cincuenta. En sus orígenes solamente se hacían libros a mano, pero gracias a su buen hacer crecieron bastante rápido y extendieron su proyecto a un lugar más grande en Usera y después en Fuenlabrada.

Ellos se habían conocido en otra encuadernación que había en la época, que se llamaba Balboa y donde mi abuelo era el encargado. Pero debido a su pasión por los libros quisieron hacer su propio proyecto en un pequeño patio. Esto era Gómez Aparicio, y tras ello hubo mucho esfuerzo y mucho trabajo para crecer.

Aproximadamente en el año 1977 se incorporó mi madre a la empresa, algo que en el contexto social de la época fue bastante anómalo. No era una época en la que fuese usual que las mujeres trabajasen, pero mis abuelos sufrieron un incendio y se arruinaron, y hacía falta mucho apoyo para conseguir levantar la compañía.

Mi madre no solo se convirtió en una mujer trabajadora en una época en la que no era tan común, sino que además consiguió levantar la empresa, la profesionalizó y acabó liderándola y convirtiéndose en la directora general.

Yo entré oficialmente en la compañía en el año 2007, aunque ya desde el 2004 trabajaba en ella y muchos años antes ya sabía del funcionamiento de la empresa, escuchaba atento a mis abuelos y a mi madre y empezaba a comprender que era una profesión que me encantaba.

¿Cómo ha evolucionado el proyecto a lo largo de los años? ¿Podrías contarnos algún momento que consideres reseñable en su historia, tanto personal como algún evento concreto?

Sí, desde luego hay varios hitos que yo considero muy importantes en la evolución de la empresa. Uno de ellos, el primero en el que pienso cuando oigo esta pregunta, es la profesionalización de la empresa por parte de mi madre cuando empezó a trabajar en ella. Este fue un hito positivo, pero también ha habido alguno muy malo, como la crisis que tuvo la empresa hace unos años y que nos llevó a todos a una situación crítica.

Entre otras cosas, me quedé sin mi casa debido a esta crisis, y fue el momento en el que llegué a la conclusión de que había que reflexionar sobre toda la empresa y así es como surgió la idea de seguir todo el ciclo de la fabricación desde el principio hasta el fin. En esa búsqueda de la eficiencia para mejorar todo el proceso al que se dedicaba Gómez Aparicio se hicieron muchos intentos, desde intentar fusionarnos con una imprenta, también varios intentos de compra de otras imprentas, sin éxito, debido a la falta de financiación de los bancos. Y después de seguir persistiendo durante años, surgió la oportunidad, a través de la compra de una máquina de cuatro colores, a partir de ahí elaboramos un planning estratégico para imprimir y encuadernar.

No fue hasta el año 2013 que la situación empezó a mejorar, pero aún faltaba el hito más importante de todo el proyecto: obsesionado con la innovación y, tras hacer un máster de ingeniería de procesos, empecé a mirar otras tecnologías para hacer libros de tirada corta.

En ese momento mi equipo y yo encontramos unas máquinas que se dedicaban a imprimir cartas, y que pensamos que podían ser usadas para nuestro cometido. De esta manera, con otros socios formamos LiberDigital, cuyo principal cometido era fabricar libros de tirada corta, haciendo la impresión y la encuadernación. Así surgió el grupo Gómez Aparicio y todo empezó a ir como debía ser. Este fue un hito clave, la incorporación de dos socios que aportaban mucho valor a la empresa. José Antonio Mora, una persona que llevaba toda la vida en el sector, tanto en la parte editorial como en imprenta, y había sido un pionero en el sector, creando en el año 2006 Fusión Gráfica dedicada a la fabricación de libros en impresión digital con tecnologías tóner, en esa época muy poca gente del entorno offset hablaba de tiradas cortas o de impresión digital. Él aportaba un conocimiento clave para construir los cimientos de Liber Digital. También se incorporó como socio, Enrique Díaz. Nos habíamos conocido en un master de reingeniería de procesos y Lean management, y era otro apasionado de la innovación y la mejora de los procesos, y después de varios años colaborando de manera externa decidió dejar su trabajo en Endesa para incorporarse como director de operaciones de todo el Grupo.

Durante años hemos seguido un plan estratégico que se ajusta cada tres años, mejoramos la eficiencia, los procesos, se redujeron los costes y conseguimos la aproximación al mercado, cambiando así los paradigmas del sector y convirtiéndonos en pioneros en impresión digital en rotativa en calidad premium.

Y además de ser pioneros en una nueva manera de comprender todo el proceso de la impresión y la encuadernación… ¿Qué características dirías que hacen de Gómez Aparicio una empresa diferente? ¿Consideras que hay algo que os distingue del resto del sector?

Además de haber sabido comprender cómo se puede mejorar la eficiencia, creo que hay algo que caracteriza a nuestra empresa que es sentir la verdadera pasión por el libro y todo su ciclo de vida. Desde la dirección hasta cada uno de los trabajadores del Grupo Gómez Aparicio, todos amamos nuestro trabajo.

Y también quiero volver a resaltar el hecho de haber sabido entender cuál era nuestro valor añadido, que es la de gestionar las fases del ciclo de vida del libro de forma completa, desde la producción en offset, hasta la impresión y la encuadernación y, por último, la distribución a los puntos físicos. La estrategia de las tiradas cortas permite a su vez que las entregas sean rápidas, y que fabricar sea siempre algo económicamente rentable.

Resulta que, si haces una previsión más ajustada y fina, no pierdes tanto con los libros que se colocan en depósito en las librerías y luego se tienen que devolver a la editorial. Pero es que, además, también estamos en un proyecto que se llama LiberExpress, que consiste en una plataforma digital que conecta a la librería online o física con la editorial y nuestra fabrica, para fabricar libros de uno en uno, para entregar en la librería o al cliente final través de dropshipping. Gracias a este proyecto podemos ayudar a la editorial a explotar la venta longtail, alargando la vida de las referencias del catálogo que venden poco, reduciendo el coste de almacenaje y favorecer a la Bibliodiversidad. Esta empresa del grupo la lidera Arantxa Mellado, también socia de Liber Express. Es alguien que ha aportado mucho valor, gracias a toda su experiencia liderando diferentes proyectos innovadores en el mundo del libro. Es un modelo de negocio totalmente disruptivo que requiere nuevos retos, como la incorporación de un equipo software interno que sigue desarrollando la plataforma.

Es evidente que habéis sabido comprender bien vuestro sector, y estar siempre en contacto con la realidad para ofrecer lo que los consumidores necesitan. También te queremos preguntar, en ese sentido, ¿cómo has hecho para que la empresa siga siendo un proyecto viable y competitivo?, sobre todo teniendo en cuenta algunos problemas a los que se enfrenta el sector, como la digitalización de los libros o el aumento en el porcentaje de personas que no suelen leer de manera habitual

Creo que las claves para que Gómez Aparicio siga siendo un proyecto competitivo y viable es que hemos ido digitalizando la empresa. Hay que saber adaptarse siempre a los nuevos tiempos, y nosotros, de hecho, tenemos un sistema de captura de datos en planta para poder ver toda la información referente a la productividad de las máquinas, y así, mejorar continuamente.

Por otro lado, como te comentaba antes, hemos sabido centrarnos siempre en la búsqueda de la eficiencia. De todos modos, las personas son las que marcan la diferencia. Tengo la fortuna de estar siempre acompañado de un equipo comprometido con el proyecto, y esto es una parte fundamental para que el Grupo siga siendo competitivo. De hecho, seguimos teniendo la esencia de un proyecto familiar. Mi hermano, Alejandro Hedo, se incorporó hace unos años a la empresa liderando varios proyectos y gestionando junto a Pablo Fernández, director financiero del grupo, toda la parte corporate, aportando mucho criterio para los siguientes retos del Grupo.

También te queríamos preguntar si Gómez Aparicio tiene algún tipo de contribución con la concienciación ecológica, un tema que está a la orden del día

Por supuesto, estamos muy concienciados con el medio ambiente. En ese sentido nuestra estrategia al respecto pivota sobre dos factores. El primero tiene que ver con la compra de materiales lo más sostenibles posibles, como sucede con el papel, que proviene de bosques sostenibles y en los que estamos certificados en FSC y PEFC. Pero, además utilizamos tintas con base de aceite vegetal que son completamente biodegradables. Y es esa la filosofía que marca la estrategia de compra del resto de materiales que utilizamos y que vamos a utilizar en el futuro.

Por otro lado, otro factor importante se encuentra en nuestra propuesta de valor para que nuestros clientes puedan tomar las mejores decisiones en relación con la gestión eficiente de las tiradas de libros, permitiendo la fabricación lo más ajustada posible a la demanda, como te comentaba anteriormente. Esto reduce la huella de carbono. Y esta estrategia es clave porque fomentamos la reducción del stock y disminuimos la probabilidad de que haya libros que se destruyan porque no se venden.

¿Cuáles son los elementos que tú dirías que son indispensables para ti a la hora de formar un equipo de trabajo? Y en esa línea, ya que antes nos has hablado brevemente de tu equipo, también queremos que nos cuentes qué es lo que más destacarías sobre todas esas personas que trabajan contigo

Lo que más destacaría, con diferencia, es el nivel de compromiso que todas las personas que forman parte de Grupo Gómez Aparicio tienen con el proyecto. Yo diría que es inigualable. Todos ellos son gente que aporta, además, mucho pensamiento crítico y hacen que nuestro ambiente laboral esté lleno de debate, donde todo el mundo tiene el derecho a opinar y a tomar decisiones.

Creo firmemente que la innovación que nos caracteriza tiene su origen en no tener miedo al fracaso, en saber que aunque te equivoques, arriesgar conlleva que puedan salir grandes ideas. El miedo paraliza, y en ese sentido en nuestra empresa todos tenemos la confianza de poder avanzar y reflexionar para seguir evolucionando.

Y si tuviese que buscar a nuevas personas para formar parte de Gómez Aparicio, entonces pensaría en gente que aporte compromiso, claridad y sinceridad, y que además tengan el valor para gestionar el día a día dando su visión sincera sobre todo lo que ocurre.

¿Qué valor crees que aporta una asociación como Neobis a Gómez Aparicio?

Neobis es fundamental para nuestro sector. Nos hace tener una visión de lo que pasa cada día, y también de cuáles van siendo las tendencias, lo que es fundamental para mantenerse siempre actualizado.

En los últimos años en Neobis se ha afrontado el reto de adaptarse a estos tiempos tan cambiantes, y lo habéis hecho de una manera muy útil para todos los asociados. Desde Neobis se favorece que podamos relacionarnos a su vez con los diferentes integrantes del sector, y en nuestro caso nos apoyamos mucho en ello y en toda la asociación también para la parte legal, la gestión de nóminas y la asesoría en muchísimas cuestiones diferentes.

Vamos a la parte más personal… ¿Cuál dirías que es tu momento favorito del día? Ese momento en el que sabes cómo encontrar la paz y el relax necesario después de un día de trabajo especialmente duro

Para mí el momento en el que consigo desconectar es cuando llego a casa y puedo sumergirme en la lectura de un buen libro. Una novela o un ensayo, normalmente porque tienen la capacidad de ayudarme a olvidar todos los asuntos con los que hay que lidiar en el día a día.

En ese sentido, también me ayuda mucho el deporte, que es clave para desestresarse. Me entusiasma el boxeo, que es una de mis pasiones desde niño, aunque en general disfruto mucho con los deportes de contacto. Y también me gusta encontrar nuevas aficiones, como aprender a tocar el piano que es algo en lo que he encontrado muchísima motivación.

Dinos un lugar, el primero que se te ocurra, donde te gustaría perderte

Para mí esta pregunta es bastante sencilla, porque me apasiona viajar y siempre tengo algún lugar en mente, tanto para visitar, aunque ya haya estado, como para conocer por primera vez. Te diría que uno de los lugares que más me relaja de España, y que además tiene un significado especial para mí, son las Bodegas de Marqués de Riscal, en Álava.

Y si me preguntas por un lugar al que me gustaría escaparme y perderme este año fuera de España, te diría que Mongolia, porque es un país que quiero visitar desde hace mucho tiempo.

Y también te queremos preguntar alguna fecha importante para ti, o bien para Gómez Aparicio

Las fechas más importantes de mi vida, en realidad son dos. Los días en los que nacieron mis dos hijos.

Por último, te queríamos pedir que nos recomendases un libro, dado que sabemos que eres un gran apasionado de la lectura, y que además tiene relación con tu trabajo en Gómez Aparicio

Resulta que siempre suelo leer dos libros en paralelo, una novela y un ensayo. Así pues, me voy a permitir el atrevimiento de hacer dos recomendaciones. En cuestión de la novela, una de mis preferidas y que siempre recomiendo es El hombre que ríe, un clásico de Víctor Hugo que trata sobre las injusticias y el poder del amor para superar cualquier obstáculo.

Y si tengo que recomendar un ensayo, me gustaría recomendar uno de los libros que más me gusta dentro de la temática de la empresa, que se llama Empresas que sobre-salen, de Jim Collins. Se trata de un amplio estudio sobre los denominadores comunes de las empresas de más éxito en Estados Unidos. Y hago un pequeño spoiler: no son las empresas que más estamos acostumbrados a escuchar.

 


neobispress 171, la revista de la Comunicación Gráfica

Ya está disponible el nuevo número de neobispress, la revista de la Asociación de la Comunicación Gráfica.

El número 171 de la revista de la Asociación de la Comunicación Gráfica viene cargado de novedades del sector tanto técnicas y tecnológicas como de gestión empresarial para ayudar a los empresarios de la Industria Gráfica en su día a día.

Actualidad neobispress

neobis publica el informe económico anual del sector de la Comunicación Gráfica segmentado por subsectores. Se muestra cómo se retoma la tendencia existente antes de la crisis sanitaria motivada por el Covid.

Asimismo, se informa sobre el ganador de la VII edición del Concurso Neobispress “Diseña la portada de la Comunicación Gráfica” y se puede leer la entrevista al protagonista, Juandiego Trujillo, alumno de Tajamar. La revista publica la entrevista a Luis Hedo, director de la empresa Gómez Aparicio.

Descubriendo el sector

Abrimos la sección con el artículo de Paulo Dourado, director de Comunicación de APIGRAF y colaborador habitual, que resume la 28º Reunión Anual de APIGRAF.  A continuación, podemos leer interesantes artículos de los colaboradores habituales de la revista, como la entrevista a Francisco Pérez, director de Palmart Software y la presentación del Scrap Implica para los envases comerciales e industriales.

Diferentes firmas publican sus novedades tecnológicas y su aplicación en diferentes ámbitos del sector de la Comunicación Gráfica.

Con las soluciones neobis, abordamos temas tan interesantes como evitar la procrastinación, el futuro de las indemnizaciones por despido en el sector y el nuevo control y gestión de los procesos de Incapacidad Temporal. Además, el experto fiscal colaborador de neobis profundiza sobre figura de la Sociedad de Responsabilidad Limitada.

Hay que destacar también el artículo del responsable de servicios de ciberseguridad para empresas y profesionales INCIBE que explica cómo la Inteligencia Artificial podría ayudar a proteger a las empresas.

La portada de neobispress 171

Además, este nuevo número de neobispress cuenta con una portada muy especial, diseño del ganador de la VII edición del Concurso neobispress “Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica”. Juandiego Trujillo, alumno de primer curso del Ciclo Formativo de Grado Medio de Preimpresión Digital del Colegio Tajamar.


Entrega del premio de la VII edición del concurso “Diseña la portada de la Comunicación Gráfica”

El ganador del concurso, Juandiego Trujillo, alumno de segundo curso del Ciclo Formativo de Grado Medio de Preimpresión Digital, en TAJAMAR recibe el premio, una cámara Canon EOS 250D

El pasado 9 de marzo tuvo lugar la entrega del premio de la VII edición del concurso neobispress “Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica”.

El Presidente de neobis, Álvaro García Barbero y Francisco Cachinero, Production Business Marketing Manager de Canon España, entregan el premio al ganador de la séptima edición del concurso neobispress. El ganador, Juandiego Trujillo, alumno de segundo curso del Ciclo Formativo de Grado Medio de Preimpresión Digital, en TAJAMAR recibe el premio, una cámara Canon EOS 250D.

El proyecto de este alumno de Formación Profesional de Artes Gráficas será la portada del número 171 de la revista de la comunicación gráfica neobispress.

Abre el acto Juan María Ortiz de Urbina, profesor del ciclo de Preimpresión Digital de Tajamar, dando la bienvenida a los asistentes. Se enorgullece de que Tajamar haya ganado dos de las siete ediciones. Comenta que el concurso “Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica” ya está consolidado y los centros esperan cada año su convocatoria. Supone un ejemplo de colaboración y de implicación de la empresa en la Formación Profesional. Valora positivamente la visibilidad que el concurso da al trabajo de los jóvenes y el nivel de calidad de los mismos.

A continuación, Juandiego dirigió unas palabras a sus compañeros animándoles a poner toda su ilusión y ganas a la hora de hacer los pequeños trabajos en clase como preámbulo al trabajo que realizarán en las empresas en un futuro. También explicó los aspectos técnicos de su diseño inspirado en el estilo artístico Synthwave.

Francisco Cachinero, Production Business Marketing Manager de Canon España, transmite la enhorabuena a todos los finalistas por su gran talento y, en especial, a Juandiego Trujillo por el excelente proyecto presentado. En nombre de Canon agradece a neobis la organización del concurso, por el papel que desempeña en la promoción y el impulso del talento más joven y por dar la oportunidad a Canon de patrocinar iniciativas tan enriquecedoras como esta.

Se trata de la colaboración con futuros profesionales del sector que serán prospectores de Canon o clientes de la marca. También valora la dedicación y el esfuerzo de los centros de formación y de sus profesores para inspirar y formar. Por último, manifiesta que para Canon supone un orgullo entregar el premio a un estudiante con talento y proyección.

El presidente de neobis, Álvaro García Barbero, agradece a Tajamar su hospitalidad y reconoce la profesionalidad que demuestran sus profesores y alumnos. También reconoce a Canon su apoyo a la formación del sector patrocinando el concurso desde su comienzo, hace 7 años. Se dirige a los alumnos señalando que su futuro profesional depende de la polivalencia, flexibilidad y formación continua que cada uno tenga para poder adaptarse a los cambios.

Les animó a aprovechar la formación que reciben en las aulas ya que será muy valiosa en su futuro profesional, esta ha sido su experiencia.

Felicita a Juandiego por la calidad de su trabajo y, en general, a todas las alumnas y alumnos que han participado y les invita a leer la entrevista al ganador, que se publicará en el número 171 de neobispress.

Finalmente, el presidente anima a los estudiantes a que disfruten de su formación profesional, de su trabajo y que no olviden los valores de las personas que tanta importancia tienen luego en la formación de equipos en la vida laboral.


Ganador de la VII edición del concurso neobispress

La séptima edición del concurso neobispress “Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica” ya tiene ganador. Entre los diez proyectos finalistas, el trabajo con mayor número de votos en Facebook y en el Jurado ha sido el de Juan Diego Trujillo, alumno de TAJAMAR, con 847 votos.

Juan Diego Trujillo es alumno de segundo curso del Ciclo Formativo de Grado Medio de Preimpresión Digital, en TAJAMAR. Su proyecto será la portada del número 171 de neobispress, revista de la Asociación de la Comunicación Gráfica, que se envía a 1.000 destinatarios entre empresas, proveedores e instituciones del sector de la Comunicación Gráfica. Además, el alumno recibirá una Canon EOS 250D.

En esta SÉPTIMA edición del concurso neobispress “Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica” han participado 130 alumnos de 20 centros de Formación Profesional de Artes Gráficas de 11 provincias españolas.

El 16 de febrero se subieron al canal de Facebook de neobis los 10 trabajos finalistas elegidos previamente por el jurado del concurso, formado Raúl García Magán, director general de Gruponeo, Daniel Fernández, responsable de marketing de Lucam, Raquel García, dirección de diseño, creatividad y preimpresión de Grupo AGA, Jesús Terciado, director de diseño gráfico de Advantia Comunicación Gráfica,  Carmen Hontanilla, directora de marketing de Gráficas Aries y Susana Navarro, coordinadora de neobispress.

Del 16 al 23 de febrero se han podido votar en el canal de Facebook de neobis los proyectos finalistas y el 23 de febrero se ha procedido al cómputo de votos de Facebook y del Jurado, obteniendo el proyecto ganador un total de 847 votos.

Las cifras del concurso en redes sociales

La publicación EN EL CANAL DE FACEBOOK DE NEOBIS ha tenido un alcance viral de 10.854 personas, 159 clics, 523 interacciones y se ha compartido 106 veces.

Para premiar el esfuerzo y el trabajo de los finalistas, además del proyecto ganador que será la portada 171, otros tres trabajos, los más votados, también se publicarán en los sucesivos números de la revista de la Comunicación Gráfica y recibirá cada uno de ellos una cámara Canon PowerShot Zoom

Siendo estos los siguientes:

  • El proyecto de Marycielo Raquel Cholan Carhuas, de IES PANDO (698 votos) será la portada de neobispress 172 (publicada en julio de 2023)

  • El proyecto de Alejandro Indigne Acosta, de CIUTAT DE L’APRENENT (590 votos)será la portada de neobispress 173 (publicada en octubre de 2023)

  • El proyecto de Macarena Conde, IES SANTO REINO (524 votos)  será la portada de neobispress 174 (publicada en enero de 2024)


neobispress 170, la revista de la Comunicación Gráfica

neobispress 170, la revista de la Comunicación Gráfica: novedades, reportajes, entrevistas

El número 170 de la revista de la Asociación de la Comunicación Gráfica viene cargado de novedades del sector tanto técnicas y tecnológicas como de gestión empresarial para ayudar a los empresarios de la Industria Gráfica en su día a día.

Actualidad neobispress

neobis publica un extenso reportaje del acto que reunió por primera vez después de la pandemia a representantes de empresas asociadas, suministradores, centros de formación y colaboradores, en general. En este evento Jesús Alarcón explicó su ponencia “El valor de una elección”.

Asimismo, hay que destacar otras jornadas organizadas para las empresas como la relativa a la reforma de la Ley Concursal y la de Mitos de precios. La revista publica la entrevista a Robert López de la empresa Encuadernación Ferreiro especializada en el proceso de plegado.

Descubriendo el sector

Abrimos la sección con un extenso artículo del centro de formación Salesianos de Atocha sobre la importancia de potenciar, durante el proceso de formación, la vocación profesional gráfica.  A continuación, podemos leer interesantes artículos de los colaboradores habituales de la revista.

Diferentes firmas publican sus novedades tecnológicas y su aplicación en diferentes ámbitos del sector de la Comunicación Gráfica.

Soluciones neobis

Con las soluciones neobis, abordamos temas tan interesantes como “el metaverso” y la gestión de las personas, los derechos adquiridos de las personas trabajadores y el controvertido nuevo sistema de cotización para los autónomos. Además, el experto fiscal colaborador de neobis anuncia los nuevos impuestos para 2023.

Te interesa

Hay que destacar también la fórmula de la firma Brener Energy Brokers para abaratar los costes de las facturas energéticas, de interés para las empresas y el nuevo marco legal nacional de la Memoria anual de residuos.

La portada de neobispress 170

Además, este nuevo número de neobispress cuenta con una portada muy especial, diseño de el tercer finalista de la VI edición del Concurso neobispress “Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica”. Erik Tapia, alumno de primer curso del Ciclo Formativo de Grado Medio de Preimpresión Digital en el Colegio Ave María San Cristóbal, de Granada.


neobispress 169, la revista de la Comunicación Gráfica

Ya está disponible el nuevo número de neobispress, la revista de la Asociación de la Comunicación Gráfica.

El número 169 de la revista de la Asociación de la Comunicación Gráfica viene cargado de novedades del sector tanto técnicas y tecnológicas como de gestión empresarial para ayudar a los empresarios de la Industria Gráfica en su día a día.

Actualidad neobispress

El secretario general de neobis, José Antonio Pompa, participó en las Graduaciones del Grado Superior y Másteres profesionales de Tajamar. Se da visibilidad al segundo finalista de la VI edición del concurso neobispress, Carlos Font Ortolà con una breve entrevista.

Además, la revista publica una interesante entrevista a Marisol Carmona, CEO de Imprenta Roal, una empresa con 60 años de historia que sigue siendo viable y competitiva.

Descubriendo el sector

Descubrimos el sector, en primer lugar, con la felicitación al Grupo Signe que cumple 40 años innovando en documentos de seguridad y novedades tecnológicas. También podemos leer interesantes artículos de los colaboradores habituales de la revista dedicados a la defensa del libro, al humanismo empresarial, etc.

Diferentes firmas publican sus novedades tecnológicas y su aplicación en diferentes ámbitos del sector de la Comunicación Gráfica. En esta sección se publica un interesante artículo sobre las buenas prácticas en sostenibilidad en el sector de impresión.

En soluciones neobis, en el ámbito laboral, tratamos de analizar cómo gestionar la tolerancia a la frustración en plantillas jóvenes, cómo se vislumbra el futuro de las relaciones laborales y la elección de un contrato temporal o indefinido a la hora de realizar contrataciones. Se incluye un interesante artículo sobre las criptomonedas y su evolución.

El apartado dedicado al medio ambiente se trata la regulación de la deforestación y degradación forestal y cómo afecta a las empresas o a los productos impresos.

La portada de neobispress 169

Este nuevo número de neobispress cuenta con una portada muy especial, diseño del segundo de la VI edición del Concurso neobispress “Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica”. Carlos Font Ortolà, alumno de primer curso del Ciclo Formativo de Diseño y Gestión de la Producción Gráfica, en el CIPFP Ciutat de L’Aprenent, de Valencia.


neobis lanza la séptima edición del concurso neobispress

Concurso neobispress “Diseña la portada de la Comunicación Gráfica”

  • Dirigido a los alumnos de los ciclos de Formación Profesional de Artes Gráficas
  • Un Jurado decidirá 10 finalistas y el trabajo ganador será elegido por dicho Jurado y en el canal de Facebook de neobis
  • El ganador verá su diseño publicado en la portada del número 171 de neobispress y recibirá una cámara Canon EOS 250D

Con la intención de fomentar y reconocer la creatividad de los estudiantes que están cursando algún ciclo de Formación Profesional de la familia de Artes Gráficas y tras el éxito de las anteriores ediciones del concurso, neobis, Asociación Empresarial de la Comunicación Gráfica, con la colaboración de Canon, continúa con la iniciativa de que sean los jóvenes quienes diseñen las portadas de los próximos números de su revista neobispress.

Los centros de las diferentes Comunidades Autónomas que hayan decidido participar en el concurso podrán enviar hasta el 31 de enero de 2023 los diseños que consideren, con un máximo de diez por centro.

El jurado está compuesto por: Raúl García Magán, director general de Gruponeo; Daniel Fernández, responsable de marketing de Lucam; Raquel García, dirección, diseño y creatividad y preimpresión de Gráficas AGA; Jesús Terciado, director de diseño gráfico de Advantia Comunicación Gráfica;  Carmen Hontanilla, directora de marketing de Gráficas Aries y Susana Navarro, coordinadora de la revista neobispress,  seleccionará 10 trabajos finalistas y votará los trabajos antes del 15 de febrero.

El 16 de febrero a las 12:00 horas se subirán las imágenes de los diseños finalistas a la página de Facebook de neobis.

Los finalistas tendrán hasta el 23 de febrero, a las 12:00 horas para conseguir el mayor número de likes y me encanta en la foto de su diseño. Ese mismo día se publicará el diseño ganador.

Tu diseño directo a 1.000 destinatarios del sector de la comunicación gráfica

El diseño ganador será la portada del número 171 de neobispress difundida a 1.000 destinatarios entre empresas, proveedores e instituciones del sector de la Comunicación Gráfica de nuestro país. El premiado también recibirá una cámara Canon EOS 250D y contará con una entrevista publicada en este mismo número de la revista de la Asociación de la Comunicación Gráfica.

¿Cómo será la próxima portada de neobispress?

El tema sobre el que tienen que trabajar los estudiantes es de libre inspiración, pero siempre relacionado y con alusión a cualquiera de los diversos aspectos representativos de la Comunicación Gráfica (sostenibilidad, innovación, colaboración, etc.). Por otra parte, se valorará si el trabajo va acompañado de una breve explicación sobre el mensaje que se quiere transmitir, vinculado a la Comunicación Gráfica.

neobis no ha puesto límites a la creatividad y quiere dejar volar el ingenio de los participantes, por lo que tendremos que esperar al 23 de febrero para descubrir la portada del número 171 de neobispress.

 Además, como en años anteriores, otros tres finalistas verán su proyecto como portada de los sucesivos números de la revista neobispress y recibirá cada uno de ellos una cámara Canon PowerShot Zoom.


neobispress 168, la revista de la Comunicación Gráfica

Ya está disponible el nuevo número de neobispress, la revista de la Asociación de la Comunicación Gráfica.

El número 168 de la revista de la Asociación de la Comunicación Gráfica viene cargado de novedades del sector tanto técnicas y tecnológicas como de gestión empresarial para ayudar a los empresarios de la Industria Gráfica en su día a día.

Actualidad neobispress

neobis presenta a su nuevo Secretario General, José Antonio Pompa Garayzábal, nombrado por la Junta Directiva, en el mes de mayo. La asociación entregó el premio de la VI Edición del Concurso neobispress Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica a la ganadora, Estefany Delgado Ojeda.

Además de dar cuenta de la actividad de neobis en ferias y mesas redondas, la revista publica una interesante entrevista al director Tinta Plana. Una empresa que va a cumplir 40 años especializada en la impresión en serigrafía y cuya relación con la asociación se remonta a sus inicios.

Descubriendo el sector

Descubrimos el sector, en primer lugar, con la felicitación a la empresa Tórculo Comunicación por la celebración de sus 40 años de compromiso con las personas, la cultura y la innovación. También podemos leer interesantes artículos de los colaboradores habituales de la revista y saber cuál es la visión de Miguel Valadé sobre la inyección de tinta y la tecnología de Kyocera Document Solutions España

Diferentes firmas publican sus novedades tecnológicas y su aplicación en diferentes ámbitos del sector de la Comunicación Gráfica.

Con las soluciones neobis, abordamos la necesidad de la formación de los mandos intermedios y la problemática de ciertos despidos en el ámbito jurídico laboral. Asimismo, se explica ampliamente las novedades sobre el impuesto municipal de plusvalía.

Como es habitual, en nuestra sección de ciberseguridad, exponemos una serie de buenas prácticas para elevar la ciber-resiliencia en pymes y autónomos.

La portada de neobispress 168

Además, este nuevo número de neobispress cuenta con una portada muy especial, diseño de la primera finalista de la VI edición del Concurso neobispress “Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica”. Cristina Toloba Villalba, alumna de segundo curso del Ciclo Formativo de Grado Superior de Diseño y Edición de publicaciones impresas y multimedia en el IES Puerta Bonita, de Madrid.