nueva junta directiva de neobis

Nueva Junta Directiva de neobis

El pasado 7 de noviembre en la Asamblea General Extraordinaria Electoral de neobis se proclamó por unanimidad la composición de la nueva Junta Directiva de la Asociación de la Comunicación Gráfica.

Álvaro García Barbero, representante legal de Gráficas AGA, liderará como presidente la nueva Junta Directiva de neobis durante los próximos cuatro años.

El Presidente cuenta en su equipo con 14 empresarios del sector para continuar con la transformación de la Asociación y convertir neobis en el referente de la Comunicación Gráfica.

“El grupo de esta nueva Junta Directiva es heterogéneo al contar con empresarios que están al frente de empresas de diversos tamaños y de diferentes subsectores de la Comunicación Gráfica con el objetivo de tener una Junta realista y capaz de entender la situación global del sector”.

“neobis es un nuevo modelo asociativo que trabaja por las necesidades de los empresarios del siglo XXI. Los pilares de la Asociación son claramente la información cualificada, los servicios especializados y el networking. Esto es lo que nos demandan las empresas y esto será en lo que trabajaremos. Necesitamos unir personas para unir empresas”, comentaba García Barbero en la primera reunión de esta nueva Junta Directiva.


Mapa del Libro 2016 ¿cuántas empresas producen libros?

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte encargó a neobis la elaboración del Mapa de Empresas españolas de Producción de Libros y Publicaciones Culturales de 2016 (Mapa del Libro). Tras estudiar los datos enviados por las empresas que decidieron participar, esta son las principales conclusiones:

Principales conclusiones del Mapa del Libro 2016

  • El 78.98% de las empresas que declaran en este Mapa del Libro estar en condiciones de dedicarse a la producción de libros y publicaciones culturales dicen estar dispuestas a realizar libros de texto. Mayoritariamente son empresas que en la actualidad no realizan ese trabajo pero manifiestan estar potencialmente capacitadas para realizar este tipo de producto
  • El 56.08% de las empresas de este Mapa del Libro se ofrecen como potenciales productores de publicaciones digitales. Este porcentaje permite deducir el gran avance de la transformación hacia las nuevas tecnologías de las empresas productoras del sector gráfico
  • Por último, el 85% de las empresas de este Mapa del Libro declaran tener la capacidad productiva necesaria para realizar libros de edición
  • Las empresas también declaran mayoritariamente, el 86,62%, tener incorporados sistemas de preimpresión o premedia,  tecnológicamente preparados para realizar las labores previas  de preparación de los trabajos para diferentes dispositivos de salida
  • Prácticamente la totalidad de las empresas que han respondido al formulario de este Mapa del Libro ofrecen en igual medida los procesos de impresión offset (85.99%)  y de impresión digital (88.54%). Mención especial merece el crecimiento de la oferta en impresión digital, lo que se debe interpretar como una mera equiparación de la oferta pero no así del volumen de negocio
  • La oferta de encuadernación de tapa blanda supera a la de tapa dura. Atendiendo al volumen de las empresas y el conocimiento de la actividad sectorial  se puede deducir que ambos procesos son mayoritariamente subcontratados a empresas de encuadernación de gran potencial
  • Atendiendo a la distribución territorial, las empresas que han querido ser incluidas en el Mapa del Libro se clasifican de la siguiente manera: Comunidad de Madrid (34.09%), Comunidad Valenciana (11.36%) y Andalucía (10.23%). Cabe destacar la ausencia de empresas de Cataluña, donde solo dos han querido incorporarse a este Mapa

Si quieres que te enviemos el Mapa de Empresas de Producción de Libros y Publicaciones Culturales 2016, escríbenos a info@neobis.esinfografia mapa del libro

Infografía interactiva Mapa del Libro 2016

Esta actividad ha sido subvencionada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte


Amarillo Minion en Pantone

Bee do bee do, popete, banana, bello… si estas palabras te dicen algo es que sin duda eres un gran fan de los Minions y esta noticia te va a hacer mucha pero que mucha ilusión (o por lo menos gracia).

¡El color amarillo Minion ha sido añadido al catálogo Pantone!
Los creadores del catálogo de los colores utilizados como estándar en el sector de las artes gráficas han decidido que a partir de ahora cuando nos refiramos al tono de piel de nuestros amigos los Minions podamos hacerlo con toda seguridad.
Sin duda estos pequeñajos se merecen como poco nuestra admiración, porque es la primera vez que un color de Pantone es concebido y bautizado como un personaje de ciencia ficción ya existente.
¡Felicidades Minions!