Balls Photo CTPs Kodak

Kodak nos cuenta las novedades de sus CTPs

Chris Balls es director de equipos y servicio y Vicepresidente de la división de sistemas de impresión de Eastman Kodak Company. En la siguiente entrevista, Chris habla sobre las novedades que ofrecen los CTPs de la compañía.

¿Cuando viaja recorriendo el país para encontrarse con impresores, ¿qué le dicen sobre su entorno de operación actual?

Unas de las cosas de las que más hablo con nuestros clientes y posibles clientes es acerca de cómo conseguir más flexibilidad y productividad en sus operaciones. El entorno es tremendamente competitivo. Los impresores quieren invertir en tecnología que les ayude a ampliar el rango de aplicaciones que pueden ofrecer a sus clientes. Y a la vez, están preocupados por cómo mantener sus costes bajos y su productividad alta. Cada vez más centros de impresión compiten para conseguir pedidos que exigen tiradas más cortas con tiempos de entrega más rápidos, lo que implica que para seguir siendo rentables deben incorporar tantos trabajos de tiradas cortas como sea posible y que se integren con rapidez a su flujo de trabajo.

¿Qué hacen los impresores para asegurarse de que están preparados para competir en este entorno?

En primer lugar, el papel de la preimpresión sigue siendo de vital importancia. A medida que las tiradas son más cortas y hay una mayor demanda de versiones y personalización de los materiales impresos, aumenta el número de trabajos que se realizan en la planta. Como resultado de ello, los departamentos de impresión han buscado maneras de agilizar y automatizar los procesos para manejar volúmenes mayores de trabajos. Además, una vez que el trabajo está preparado, los impresores quieren velocidad y automatización para su fabricación de planchas en el sistema de impresión. Es un área en la que Kodak se ha centrado muchísimo en los últimos tiempos con nuestra gama de dispositivos CTP. Hemos seguido invirtiendo, especialmente en los últimos años, para crear más alternativas y opciones para mejorar la capacidad de nuestros clientes para ofrecer calidad, flexibilidad, velocidad y automatización.

¿Cómo beneficia la automatización  del CTP a los impresores?

Hace veinte años, Kodak fue el primero en introducir automatización rentable y sencilla para los CTP en el sector de la impresión con la opción de cargador automático para nuestros CTP KODAK TRENDSETTER.

Desde entonces, Kodak ha estado a la cabeza del desarrollo de las funciones de automatización más rentables y fáciles de usar para los impresores. La integración de más automatización en los CTP de Kodak, como nuestro KODAK ACHIEVE y TRENDSETTER, ofrece varios beneficios a los impresores. Por ejemplo, la nueva unidad multicasete permita la carga y descarga automatizada de hasta 480 planchas. Esta función incrementa la productividad de los impresores al maximizar la velocidad de llegada al sistema de impresión y al reducir la manipulación manual; hay menos desperdicios y las planchas enviadas a la sala de impresión son más uniformes sin la variabilidad de errores de manipulación de la plancha.

¿Cómo continúa innovando Kodak en los CTPs?

Kodak es uno de los pocos fabricantes principales de CTP que sigue invirtiendo en la tecnología CTP. Fabricamos los únicos sistemas CTP que utilizan lo que aporta a los clientes la ventaja competitiva necesaria para lograr un nivel más alto de estabilidad, precisión y fiabilidad en sus operaciones. Seguimos desarrollando nuevas características, mejoras y dispositivos. Por ejemplo, Kodak ha presentado recientemente la Mobile CTP Control App, que permite a los impresores monitorizar y controlar hasta 10 dispositivos CTP desde cualquier lugar.

Muchos impresores del sector siguen utilizando dispositivos CTP que instalaron hace cinco o incluso diez años. Argumentan que siguen funcionando bien, así que, ¿por qué gastar dinero en actualizar a una tecnología más reciente?

Hemos hablado con muchos impresores sobre esta cuestión, especialmente con aquellos que no tienen problemas importantes con sus máquinas CTP más antiguas. Es importante comprender que actualizar a un dispositivo CTP es una forma rápida y rentable para un impresor de ser más productivo, eficiente y, en consecuencia, más competitivo. Los nuevos CTP no solo se suministran con software, hardware y componentes básicos actualizados, que reducen los costes de servicio y reparación, disminuyen los riesgos de seguridad de ejecutar un sistema operativo anterior y evitan los fallos en los momentos menos convenientes, además, los nuevos modelos de Kodak ofrecen importantes ahorros de energía, además de los beneficios de velocidad y automatización. Como uno de los pocos principales fabricantes de dispositivos CTP que siguen invirtiendo en tecnología CTP, nos hemos centrado en crear tecnología que garantice que los impresores sean los más competitivos posible. Los modelos más recientes de Kodak con MCU consumen hasta un 80 % menos energía que otras soluciones MCU. Durante la filmación, el CTP KODAK TRENDSETTER consume solo 770 vatios y el CTP KODAK ACHIEVE consume solo 400 vatios.

Por supuesto, la estabilidad y precisión de la filmación son vitales para atraer nuevos negocios con impresión de alta calidad o características exclusivas como la impresión lenticular o de seguridad. La tecnología de filmación SQUARESPOT de Kodak proporciona la filmación más precisa y estable del sector. Además muchos impresores eligen combinar sus dispositivos CTP con la tecnología de planchas sin procesado KODAK SONORA, que elimina completamente la necesidad del procesado de planchas, lo que añade otra forma para que los impresores aumenten su productividad y reduzcan sus costes.

Como inventores de la tecnología térmica, Kodak sigue invirtiendo en nuevas características e innovaciones que ayuden a los impresores offset a aumentar su rentabilidad empresarial en el futuro.


bioimpresora HP

Las bioimpresoras de HP investigan nuevos fármacos para mejorar la salud de los pacientes

HP ha anunciado su participación en un programa piloto desarrollado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, destinado a acelerar las pruebas de nuevos antibióticos diseñados para luchar contra las bacterias con resistencia antimicrobiana. El programa piloto utiliza la tecnología de HP para “imprimir” las muestras farmacéuticas. Como parte del piloto, CDC desplegará nuevas impresoras dispensadoras digitales HP D300e para cuatro laboratorios regionales que pertenecen a la Red de  Laboratorios de Resistencia Antibiótica (AR), con el fin de desarrollar métodos de prueba de sensibilidad antimicrobiana para nuevos fármacos. Por primera vez, los laboratorios regionales podrán realizar pruebas rápidas de sensibilidad para los centros de salud y hospitales de todo el país.

“Las bacterias desarrollan continuamente nuevas formas de resistencia a los antibióticos -una vez que ha sido aprobado el uso comercial de un fármaco, empieza la cuenta atrás hasta que aparece la resistencia. De hecho, se ha llegado a detectar la resistencia incluso antes de la aprobación de un fármaco por parte de la FDA”, ha declaradoJean Patel, doctor y jefe del equipo científico en la unidad de coordinación y estrategia frente a la resistencia antibiótica de la CDC. “Para salvar vidas y proteger a las personas, es vital que la tecnología sea accesible para los laboratorios hospitalarios. Esperamos que este piloto ayude a garantizar que nuestros nuevos fármacos duran más y ponga en manos de los proveedores sanitarios resultados de laboratorio de referencia con mayor  rapidez".

La resistencia a los antibióticos es un problema de salud pública internacional. Los nuevos antibióticos para bacterias  resistentes pueden ayudar a salvar vidas, pero con frecuencia los hospitales no tienen acceso a las pruebas de sensibilidad antimicrobiana para saber si el nuevo fármaco podría o no ser eficaz. La impresora de HP ayuda a acelerar la disponibilidad de las pruebas a nivel local, al “imprimir” las placas de ensayo de referencia en tan solo unos minutos. Cuando no hay posibilidad de realizar pruebas, los nuevos fármacos pueden tanto sobreutilizarse y contribuir a la resistencia antibiótica como infrautilizarse y no ayudar a los pacientes que lo necesiten, o utilizarse mal y provocar efectos secundarios o prolongar los tratamientos.

Cómo funciona

La bioimpresora dispensa o “imprime” de forma precisa volúmenes, desde picolitros a microlitros, para administrar de forma más rápida y fiable pequeñas moléculas y biomoléculas empleadas en la investigación de fármacos, la genómica y la proteómica. Los siguientes laboratorios pertenecientes a la Red de Laboratorios AR utilizarán esta tecnología para desarrollar y realizar ensayos de sensibilidad antimicrobiana para nuevos fármacos. Esta nueva capacidad puede utilizarse por parte de los proveedores sanitarios para la atención al paciente, al mismo tiempo que se desarrollan e implementan los métodos comerciales comúnmente utilizados en los laboratorios hospitalarios.

Las pruebas a través de CDC serán implementadas en los laboratorios regionales en el primer trimestre de 2019. CDC dará prioridad a las pruebas para las bacterias de alta resistencia, con las bacterias pan-resistentes como principal prioridad. HP se coordinará con CDC para evaluar el programa piloto en los laboratorios de la Red de Laboratorios Regionales AR, así como ajustar el sistema, explorar y dar apoyo al posterior despliegue de la tecnología de impresión de inyección de tinta en los laboratorios de todo el país.

Para más información, visite http://www.hp.com/go/bioprint.


HP Jet Fusion

Por primera vez en España, en C!Print Madrid, la revolucionaria HP Latex R2000

Durante la celebración del salón CPrint Madrid, HP presentará por primera vez en España la impresora HP Latex R2000, la primera solución híbrida para impresión rígida y flexible en cartelería y expositores en un solo dispositivo. HP anunció recientemente su nueva tecnología Rigid durante la feria ISA Sign Expo, que permite a los clientes ampliar su oferta a nuevas aplicaciones de alto valor y al mismo tiempo da la oportunidad a que surjan nuevas ideas y conceptos creativos para cartelería y expositores.

La primera impresora de la Serie R es la revolucionaria HP Latex R2000, que ha debutado en FESPA en el stand de HP Yesville. Las impresoras estarán disponibles en nuestro país a partir del próximo mes.

“Cualquiera que haga un seguimiento de esta industria sabe lo relevante que es la presentación de la impresora HP Latex R2000", ha señalado Joan Pérez Pericot, director general de la división de soluciones de gran formato de HP. “HP ha desarrollado esta revolucionaria tecnología basada en las peticiones que nos hacían los proveedores de servicios de impresión (PSPs), quienes nos solicitaban una impresora HP Latex para imprimir en materiales tanto rígidos como flexibles utilizando nuestras tintas basadas en agua. Esta introducción es un paso más en la forma en que HP crea las mejores experiencias para nuestros clientes, reinventando continuamente las posibilidades de impresión".

Junto con la revolucionaria tinta blanca de HP Latex, que ofrece el blanco más brillante en medios transparentes y de color, la impresora HP Latex R2000 proporciona a las empresas de servicios de impresión la máxima versatilidad a través de un solo conjunto de tintas que se adecúan a nuevas aplicciones como retailers, cartelería para exteriores, gráficos para ventanas, eventos y expositores, decoración y rotulacón de vehículos.

Características de la HP Latex R2000:

  • Calidad de alta velocidad de hasta 88 m2/h con carga continua.
  • Sistema de correa de alta precisión y flujo de trabajo productivo con 14 cámaras independientes automáticas.
  • Impresión flexible y segura, aprovechando los activos del portfolio actual con rollos de hasta 100 kg.
  • Se han rediseñado las tintas Latex de HP para lograr una gama de colores vibrantes sobre materiales rígidos a la vez que se preserva el brillo y el tacto de los medios, y todo ello sin ningún tipo de olor.
  • Tinta duradera y flexible a base de agua para una alta adhesión y resistencia a los arañazos con un nuevo HP Latex Overcoat.
  • Temperaturas más bajas que permiten una amplia versatilidad de medios.
  • Mantenimiento automático, aspiración inteligente y carga fácil.
  • Productividad mejorada con HP Smart Services.

HP Latex R2000


Xerox Iridesse Production

Te presentamos la nueva prensa de producción Xerox Iridesse

Xerox lleva años innovando para la industria gráfica con la creación de la fotocopiadora, la impresión láser, la impresión bajo demanda y hoy presenta un nuevo hito: la nueva prensa de producción a color de seis estaciones que combina la impresión en cuatricromía con hasta dos tintas secas especiales en una sola pasada. La prensa de producción Xerox Iridesse es la única prensa digital que permite imprimir con tinta seca metálica dorada o plateada, CMYK, más otra tinta especial (oro, plata o transparente) en una sola pasada, con nuevas y potentes funciones de gestión del color y automatización, lo que proporciona a los proveedores de servicios de impresión una ventaja competitiva inmediata en el creciente mercado de la impresión digital.

"Xerox Iridesse es capaz de hacer cosas que ninguna otra rotativa de producción digital puede lograr, pero lo más importante es lo que puede ayudar a nuestros clientes", sostiene Ragni Mehta, vicepresidente y directora general de la división de producción en hoja cortada de Xerox. "Hemos creado esta prensa para producir trabajos con estos efectos especiales de forma rentable y en un flujo de trabajo simplificado para que nuestros clientes puedan aprovechar las oportunidades que les brinda el mercado y hagan crecer sus negocios".

Xerox Iridesse elimina la necesidad de utilizar diferentes máquinas y procesos que normalmente se requieren para incorporar efectos llamativos a la impresión, aumentando la capacidad y los beneficios para los clientes. Según Keypoint Intelligence-InfoTrends, esta mejora en la impresión digital conlleva un rápido retorno de la inversión, ya que los márgenes de beneficio para los proveedores de servicios de impresión pueden ir desde el 50 hasta el 400 por ciento.

"La capacidad de Xerox Iridesse de imprimir con seis colores de una sola pasada, la automatización del flujo de trabajo para incorporar efectos metálicos y de barniz, combinada con la tecnología de control de calidad en tiempo real (mientras imprime), es un diferenciador para Xerox y puede dar a los proveedores de impresión una ventaja competitiva", en palabras de Ron Gilboa, director del grupo de Tecnología de Producción de Keypoint Intelligence-InfoTrends.

Con dos estaciones de tintas secas especiales en línea, los clientes pueden crear aplicaciones muy rentables con colores planos, degradados metalizados y mixtos y otras mejoras que sorprenderán a nuestros clientes. Las tintas secas metálicas de oro y plata se pueden utilizar solas, imprimiendo una capa o encima del CMYK para crear paletas de colores iridiscentes únicas. Asimismo, es posible añadir una capa de tinta seca transparente para dar un toque extra de dimensión o un efecto texturizado.

No hay diseñador, no hay problema con Xerox Iridesse

Los flujos de trabajo predefinidos de Xerox FreeFlow® Core permiten transformar de forma automática textos e imágenes de forma selectiva para añadir oro y plata sin necesidad de editar los documentos de origen. Esto simplifica el trabajo  para añadir efectos de alto valor a aplicaciones existentes.

Imprimiendo a velocidades de hasta 120 páginas por minuto, la nueva prensa de Xerox puede imprimir soportes de impresión de 52 a 400 g/m2. Otras características son:

  • Un nuevo tóner de emulsión agregada de alta definición (HD EA) da como resultado el tamaño de partícula óptimo para ofrecer menos brillo, tonos suaves y un máximo nivel de detalle de forma más consistente.
  • El servidor de impresión Xerox EX-P 6 de Fiery® permite a los clientes crear flujos de trabajo personalizados para aplicaciones con metalizados gracias a sus capacidades de ripeo avanzadas y herramientas de gestión del color.
  • Dos alimentadores avanzados dobles de alta capacidad, opciones de Bypass e Inserción permiten a los clientes utilizar hasta ocho stocks diferentes en un solo trabajo o realizar tiradas de producción con un total de 12.500 hojas.
  • Hay una gran variedad de opciones de acabado disponibles, entre las que se incluyen una nueva guillotina de Xerox para el corte del borde superior e inferior más distintas opciones de hendido, que crea un plegado duradero y proporciona a los catálogos un acabado profesional cuando se utiliza con el acabado profesional de plegado de revista (Xerox Production Ready Booklet Maker Finisher) y los módulos de desbarbe con lomo cuadrado .

Para IPW1, un impresor con sede en el Reino Unido, las láminas y los adornos son características clave que los clientes desean incorporar a sus pedidos. Estas características de alta gama suelen ser caras y con largos plazos de entrega, ya que se necesitan múltiples pasadas de impresión o la involucración de diferentes máquinas para producir el efecto deseado. IPW1 puede ofrecer ahora a sus clientes una paleta ampliada de colores metalizados y efectos especiales con Xerox Iridesse Production Press.

"Con Xerox Iridesse creamos anuncios, tarjetas y carteles extraordinarios y llamativos con una configuración sencilla y a altas velocidades. Es un claro diferenciador para nosotros y es lo que nuestros clientes están buscando. Llevo 35 años en el negocio de la impresión y nunca he conocido una máquina digital como ésta ", explica Glen Robins, director de ventas de IPW1.

Disponibilidad de la Xerox Iridesse

La prensa de producción Xerox Iridesse está disponible desde del 9 de mayo de 2018. Por favor, consulte con su representante de ventas para conocer la disponibilidad.


FLEXCEL NX KODAK neobis

Diez cosas que debes saber sobre KODAK FLEXCEL NX

  1. El sistema FLEXCEL NX es una de las líneas de producto de más rápido crecimiento en Kodak. Su éxito ha establecido a Kodak como líder en innovación en la tecnología de planchas de impresión flexográfica.
  2. La flexografía (flexo para abreviar) es el proceso de impresión predominante usado para imprimir imágenes en los envases de productos de consumo. El envase incluye elementos tales como etiquetas, bolsas, fundas, cajas, cajas de cartón ondulado y latas de metal. Flexo se usa en aproximadamente el 40% de todos los envases impresos. Otros procesos de impresión utilizados en la impresión de envases incluyen impresión offset, rotograbado (gravure), tipografía e impresión digital.
  3. Kodak vende una solución completa: equipos de procesamiento de imágenes y planchas de impresión. Los clientes hacen una inversión inicial en el equipo de imágenes FLEXCEL NX, y luego producen las planchas FLEXCEL NX terminadas para trabajos de impresión específicos. El equipo y las planchas están diseñados para trabajar juntos permitiendo así un rendimiento de impresión óptimo.
  4. El mercado de impresión de envases crece año tras año y el negocio de planchas FLEXCEL NX de Kodak está creciendo aún más rápido. Desde su introducción en el mercado en 2008, el negocio de planchas FLEXCEL NX ha crecido en un margen de dos dígitos cada año. En 2016 creció un 16% en comparación con el año anterior. El mercado de impresión de envases crece alrededor de un 4-5% por año según Smithers Pira.
  5. Las planchas FLEXCEL NX están siendo utilizadas por los impresores para imprimir envases para algunas de las compañías de productos de consumo líderes en el mundo.
    Con más de 500 sistemas Flexcel NX instalados y una sólida presencia en todas las regiones del mundo, es seguro decir que el envase de muchos de los productos que usted compra todos los días en su supermercado local ha sido impreso con las planchas FLEXCEL NX de Kodak
  6. La tecnología FLEXCEL NX de Kodak ha impulsado un cambio radical en las capacidades de la impresión flexográfica, tanto en calidad como en eficiencia.
    FLEXCEL NX ha contribuido a que la flexografía sea una opción atractiva para una gama más amplia de necesidades de los compradores de impresión de envases. En el segmento de envases flexibles (por ejemplo, bolsas, fundas, envoltorios), muchos clientes de Kodak están utilizando FLEXCEL NX para ayudar a las marcas a mover la producción de impresión desde rotograbado (gravure) a flexo. Como resultado, ellos mantienen o mejoran su calidad, y reducen sus costes de producción
  7. Kodak utiliza una tecnología exclusiva de película patentada para mantener su ventaja competitiva.
    Con el sistema FLEXCEL NX, Kodak fue pionera en el uso de “puntos digitales superiores planos” y “patrones de micro-superficie en las planchas” para mejorar la calidad, la consistencia y la eficiencia de la impresión. Los competidores han intentado seguir el ejemplo, pero nuestra verdadera diferenciación radica en la exclusiva película de imagen térmica de alta resolución (FLEXCEL NX Thermal Imaging Layer) que utilizamos en nuestro proceso de grabación de imágenes en la plancha.
  8. Para atender la demanda por las planchas FLEXCEL NX, Kodak está invirtiendo $15 millones para construir una línea de producción de planchas en Weatherford, Oklahoma. Es una de las inversiones de capital más grandes de la compañía desde el año 2000 y será una operación hermana de las instalaciones existentes de fabricación de planchas flexográficas de Kodak en Yamanashi, Japón. Weatherford también fabrica la exclusiva película de alta resolución (FLEXCEL NX Thermal Imaging Layer) que diferencia a Kodak de la competencia.
  9. Kodak inauguró centros de tecnología de envases flexo (Flexo HUB) en Bruselas y Shanghai el año pasado. Las nuevas instalaciones exhiben las últimas tecnologías de Kodak para la industria de la impresión flexográfica y sirven como lugares donde los expertos en flexo pueden colaborar para expandir los límites de la impresión de envases.
  10. Dato curioso: las planchas FLEXCEL NX son AMARILLAS, ¡por supuesto!
    Son fáciles de detectar en una sala de prensa entre las otras planchas ofrecidas por los competidores y es genial saber que los clientes (impresores y comerciantes), sus clientes (los propietarios de las marcas) y otros proveedores de la industria de impresión flexográfica (fabricantes de prensa, tinta proveedores, etc.) piden regularmente "esas planchas amarillas de Kodak" cuando quieren lo mejor de su impresión flexográfica.

apcer y neobis firman acuerdo de colaboración

APCER firma un acuerdo de colaboración con neobis

APCER España firma con neobis un acuerdo de colaboración mediante el cual las empresas neobis podrán disfrutar de un 15% de descuento sobre las tarifas oficiales de la compañía de certificación.

APCER ofrece servicios de certificación en sistemas de gestión de calidad y medioambiente, gestión de color y cadena de custodia entre otros servicios orientados a las empresas del sector de Comunicación Gráfica.

La misión de la multinacional es proporcionar competencia y confianza a la sociedad. Por lo que su visión es ser reconocidos como una empresa de confianza que opera en todo el mundo.

Este acuerdo consolida la estrategia de neobis de acercar a sus empresas los servicios de los líderes multinacionales en diferentes ámbitos, en este caso el de auditoría y certificación, con las mejores condiciones existentes en el mercado.

El Grupo APCER opera a nivel mundial, ya sea directamente o a través de sociedades, en especial los mercados como Portugal, Brasil, España, Angola, Cabo Verde, Chile, China y Mozambique.

 


Heidelberg entra en el mercado de rotativas comprando la dvisión química offset de Fujifilm

Heidelberg entra en el mercado de las rotativas comprando la división química offset de Fujifilm

Con la reciente adquisición por parte de Heidelberg de la división de productos químicos offset para la industria gráfica de Fujifilm y sus respectivas fábricas en Kruibeke (Belgica) y Reutlingen (Alemania), la multinacional amplía la oferta con productos específicos para rotativas comerciales y de prensa, con aditivos de mojado, limpiadores, siliconas, productos auxiliares, colas, polvos antimaculantes, lacas acrílicas y barnices de sobreimpresión de contrastada reputación en el mercado.

Heidelberg entra en el mercado de los productos químicos para rotativas comerciales Heatset y rotativas de periódicos Coldset con la marca SOLCO, líder del segmento en Europa.

Durante más 30 años SOLCO se ha ganado la confianza de los impresores de rotativas suministrando productos de alta calidad, diseñados para ser seguros en su uso y respetuosos con el medio ambiente. Con laboratorios de I D propios, procesos y equipos de productivos de última generación, se fabrican los reconocidos productos SOLCO de alto rendimiento en máquina, siendo uno de los pocos fabricantes que cumple con todos los requisitos de seguridad, legales y de certificación existentes en la actualidad.

Los clientes de rotativa tendrán acceso a partir de ahora a la e-Shop de Heidelberg. HeidelbergShop.es ofrece toda la cartera de productos Saphira, como planchas de impresión, tintas, cauchos, etc y la posibilidad de comprar 24 horas y 7 días a semana además de poder disfrutar de descuentos y promociones exclusivas. Por otra parte se mantiene el servicio de asistencia técnica y de auditorías, que tan eficientemente ha venido colaborando con los impresores, elaborando informes de control, seguimiento y de mejora de la productividad.

El mundo de las rotativas y Heidelberg

Con esta adquisición, Heidelberg ofrece una combinación única y la más amplia gama de productos para la industria gráfica offset y del más completo servicio comercial, técnico y de asesoramiento que existe actualmente en el mercado. La experiencia de Heidelberg conjuntamente con el know-how de las nuevas incorporaciones mejorará sin duda la calidad de nuestro servicio en el mercado.


Canon océ colorado 1640

Canon deslumbra con innovación tecnológica en C!Print Madrid 2017

Canon está presente un año más en C!Print para mostrar por primera vez en España la nueva Océ Colorado 1640 que incorpora la tecnología UVGel.

Esta impresora de gran formato de Canon aúna calidad, productividad y rentabilidad en la impresión de trabajos de hasta 64" de ancho. Gracias a la exclusiva tecnología UVGel de Canon, esta innovadora impresora de bobina a bobina de 162,56 cm proporciona una productidad sin precedentes, una calidad increíble y versatilidad de aplicaciones además de unos costes reducidos.

La tecnología UVGel de próxima generación combina en una única impresora una excelente calidad, una elevada productividad con un bajo coste TCO.

Además, en el stand de Canon de C!Print se encuentra una amplia gama de aplicaciones impresas directamente sobre soportes rígidos, y se puede disfrutar en directo de la impresión de trabajos reales realizados con el equipo Océ Arizona 1260 GT.

En cuanto a los equipos de impresión de gran formato sobre soporte flexible, destaca el modelo Océ ColorWave 700, perfecto para trabajos de cartelería en punto de venta o soluciones de decoración como el papel pintado personalizado.

imagePROGRAF PRO 6000s de Canon

También podemos ver la imagePROGRAF PRO 6000S, que ofrece la máxima calidad y productividad en 8 colores y una anchura de impresión de hasta 60”. Este equipo incorpora el nuevo flujo de trabajo Crystal Fidelity, que permite obtener los mejores resultados en aplicaciones para fotografía, bellas artes y gran formato en color.

En cuanto a prensas de producción en pliego, Canon presenta en su stand la imagePRESS C10000VP, un equipo que imprime hasta 100 páginas por minuto en color y admite gramajes de hasta 350g/m2 en formatos de hasta 330,2 x 762 mm.

 


publicidad del futuro papel inteligente

El papel inteligente en la publicidad del futuro

Hemos pasado de la publicidad en papel a aquella que nos reconoce por la calle y nos sugiere productos. ¡La publicidad nos persigue y nos habla, nos conoce!

La publicidad se ha volcado en las nuevas tecnologías y nuevos medios de comunicación  y si creías que ya había llegado a su límite, estás muy equivocado. Existe un nuevo soporte publicitario y está muy ligado a la industria gráfica: el papel inteligente.

El papel posee ciertas características y propiedades que permiten utilizarlo como soporte capaz de mostrar información gráfica y visual. Si a esto le sumamos flexibilidad, reducido espesor y capacidad de disponer de memoria, puede que el papel se convierta en el material más cotizado de la publicidad del futuro.

En la actualidad, el papel inteligente está siendo utilizado de forma experimental sobre diferentes aplicaciones y existen limitaciones en cuanto a algunas de sus propiedades como el color, pero su evolución y mejoras en los próximos años pueden suponer un nuevo mundo de posibilidades y aplicaciones comerciales y publicitarias.

Quizá no estamos tan lejos de ver el siguiente vídeo directamente sobre el papel…

El papel se conecta al Internet de las Cosas

Un trozo de papel es uno de los objetos de uso diario más comunes y versátiles. Ahora, conectar elementos del mundo real con el entorno del Internet de las Cosas es posible utilizando tecnología existente y un patrón de bolígrafo, pegatina o plantilla.

Investigadores de la Universidad de Washington, Disney Research y la Universidad Carnegie Mellon han creado formas de dar a un pedazo de papel capacidades de detección que le permiten responder a comandos de gestos y conectarse con el mundo digital.

El método se basa en pegatinas de identificación por radiofrecuencia (RFID), que están adheridas, impresas o dibujadas sobre el papel para crear interfaces interactivas y ligeras que pueden hacer cualquier cosa, desde controlar la música usando un bastón de papel, hasta encuestas en directo en una clase.

El papel es nuestra inspiración para esta tecnología

Cuando la mano de una persona toca, golpea, cubre o se mueve sobre una etiqueta, la mano perturba la trayectoria de la señal entre una etiqueta individual y su lector. Los algoritmos pueden reconocer los movimientos específicos, y a continuación clasificar una interrupción de la señal como un comando específico. Por ejemplo, deslizando una mano por una etiqueta colocada en un libro de pop-up se puede hacer que el libro reproduzca un sonido específico, programado.

Fuente: Tendencias 21


la ciencia ficción del papel y la impresión

La ciencia "ficción" del papel y la impresión

Analistas y gurús de medios de comunicación llevan años anunciando la muerte del papel, pero lo cierto es que el papel sigue siendo uno de los bienes más preciados de nuestra sociedad. Tanto es así que ahora son varias las compañías que investigan diferentes métodos y procesos para transformarlo y adecuarlo a las necesidades de los consumidores.

Una vez que “las altas esferas” han entendido que el papel no puede desaparecer, han decidido emplear todos sus conocimientos para transformarlo ya que en este mundo tecnológico, todo lo que no muere debe evolucionar.

Inkless: impresora sin tinta ni tóner

La impresora inkless desarrollada por investigadores de la Universidad Tecnológica de Delft en los Países Bajos prescinde de tóner, y usa un haz de luz láser para imprimir quemando directamente la superficie del papel.

A diferencia de las impresoras térmicas (de uso habitual para la impresión de tickets de caja y comprobantes de operaciones bancarias con tarjeta y que requieren un papel específico para una impresión temporal), la impresora láser sin tóner funciona con papel normal, y la impresión es permanente.

La idea parece sencilla, pero no lo es tanto cuando se trata de obtener buenos resultados: “Si intentas hacer algo parecido normalmente tendrás problemas con el color que será más bien marrón. También con la calidad de la impresión, que no será permanente”, dice Venkatesh Chandrasekar, uno de los investigadores. “Lo que hemos conseguido es asegurar la calidad de la impresión, que el color de la tinta sea igual de negra que la que se obtiene con una impresora convencional”.

Papel fotosensible que permite borrar y volver a imprimir

El equipo formado por investigadores de la Universidad de Shandong, la Universidad de California y el laboratorio nacional de Berkeley han desarrollado un papel fotosensible y reversible que permite la impresión directa con luz, borrar y volver a imprimir.

La impresión con luz permanece durante cinco días y pasado ese tiempo desaparece pudiendo volver a utilizar el papel sin que este pierdas sus propiedades.

El papel consigue estas propiedades gracias a nanopartículas de azul de Prusia, un pigmento azul que se emplea como colorante, y partículas de óxido de titanio.

El titanio actúa como catalizador, al exponer las nanopartículas de óxido de titanio a la luz ultravioleta, se produce una reacción que libera electrones. Los electrones liberados los ganan las nanopartículas de azul de Prusia, provocando que se decolore. Dado que la impresión se basa en la decoloración del tinte azul, cuando este papel reutilizable está en blanco, en realidad es totalmente azul. La impresora proyecta sobre él una imagen negativa de la impresión y toda la superficie del papel sin contenido se vuelve blanco, o casi. En cambio, los textos y los gráficos permanecen de color azul. Según los investigadores es posible usar pigmentos de diferentes colores, su coste de producción sería razonable y ya se han puesto manos a la obra para que en el futuro la impresión resultante sea en color.