Tecnología H-UV en España
Estudios Gráficos Europeos, EGESA, empresa madrileña con más de veinte años de historia en el mercado gráfico, ha decidido recientemente dar un salto cualitativo y cuantitativo en su oferta de servicios con la incorporación de una máquinaoffset KOMORI de cinco colores + barniz que cuenta con la innovadora tecnología H-UV.
Un paso más en la filosofía de EGESA de ofrecer un servicio completo, integral y de alto valor añadido, ha sido la reciente incorporación de una KOMORI GL54HC H-UV, que ha sustituido a una de las máquinas ya existentes. “Una de las razones que nos llevó a decidirnos por esta nueva tecnología fue la posibilidad que nos ofrecía de abrirnos a cosas nuevas, a nuevos mercados y a nuevos productos ampliando así nuestra cartera de servicios. En nuestro taller ya disponemos de toda la maquinaria necesaria para dar cobertura a cualquier necesidad de nuestros clientes en el ámbito comercial y nos planteamos el poder ofrecer cosas nuevas: imprimir sobre plástico, poliéster…, en definitiva, aplicar todas las ventajas que ofrece la nueva e innovadora tecnología H-UV y que antes no teníamos con la tinta grasa”, apunta Julio Pacheco, director de producción de EGESA.
Tecnología H-UV: un nuevo sistema de impresión
H-UV es un innovador sistema de impresión offset, exclusivo de KOMORI, que utiliza una lámpara H-UV y tinta H-UV de alta sensibilidad. De hecho, con solo una lámpara montada en la salida, este sistema ofrece una alta calidad de impresión y gran fiabilidad, además de un rendimiento económico y sostenible.
Los plazos de entrega son sustancialmente más cortos que en la impresión convencional, porque los trabajos impresos se someten a un proceso de curado instantáneo en línea permitiendo así que los procesos de acabado como el corte, el troquelado o el plegado se puedan realizar inmediatamente.
Otros aspectos a destacar de este innovador sistema de impresión son todos los relacionados con el medioambiente y la producción sostenible: no utiliza polvos antimaculantes, evitando así los problemas asociados a la dispersión de partículas, además de generar la cuarta parte de emisiones de CO2 que las ocasionadas con un sistema de curado UV convencional. Por otro lado, al no emitir ozono y emitir muy poco calor, su instalación no necesita de equipos de aire acondicionado con conducciones de aire lo que hace que la instalación de un sistema H-UV sea muy asequible.
En cuanto a las tintas H-UV utilizadas, aportan una mayor gama de colores y un mayor brillo además de ofrecer buena transferencia, baja viscosidad y buen comportamiento en máquina. Y, si bien son menos económicas que las que las tintas UV convencionales, compensan esa diferencia en una parte por el menor consumo de tinta pero especialmente por el incremento de la producción y por la posibilidad de realizar trabajos que no serían viables con el sistema convencional. “Hay que contemplar el proceso en su conjunto para poder realizar una valoración real del coste de producción” puntualiza el director general de OMC.
AGM se convierte en neobis
El pasado 15 de julio, la Asamblea General de la Asociación Gremial de Empresarios de Artes Gráficas y Manipulados de Papel de Madrid (AGM) aprobó por unanimidad el cambio de los Estatutos de AGM transformándola en la Asociación Empresarial de la Comunicación Gráfica (neobis).
Del mismo modo, se ratificó el nombramiento de Álvaro García Barbero (Grupo AGA) como nuevo Presidente la Asociación.
Los cambios tanto en el sector como en el mundo asociativo requerían una evolución en AGM que respondiera a las necesidades de racionalizar el sistema y que lo dotara de sentido común para conseguir cumplir con las expectativas empresariales actuales.
Con esta idea y sobre los pilares de networking, sostenibilidad, pertenencia e información estratégica, nace neobis, la nueva AGM. Una Asociación diferente, fresca y participativa que pretende aunar fuerzas para avalar la continuidad de las empresas del sector.
Coincidiendo con la aprobación de los cambios en los Estatutos de AGM, en la misma Asamblea General, celebrada el pasado 15 de julio, se ratificó el nombramiento de Álvaro García Barbero (Grupo AGA) como nuevo Presidente de AGM y, por tanto, el primer presidente de la Asociación Empresarial de la Comunicación Gráfica (neobis).
AGM da paso a neobis, Asociación Empresarial de la Comunicación Gráfica
La Asamblea General de AGM, a propuesta de la Junta Directiva, ha decidido por unanimidad la modificación de los Estatutos de la Asociación para conseguir así la transformación de AGM en neobis, Asociación de la Comunicación Gráfica.
Neobis es una Asociación de empresas en lo jurídico y profesional en su funcionamiento. Una Asociación abierta que aglutina a todas las empresas y profesionales que tengan establecida alguna vinculación con el sector de la comunicación gráfica.
Tiene carácter integrador y su finalidad es recuperar la figura de los intereses comunes haciéndola más participativa con un claro objetivo enfocado a la permanencia de las empresas en activo.
Sus principales pilares son el networking, la información estratégica, la sostenibilidad del sector y el sentimiento de pertenencia. Neobis proyecta las sensaciones de lo nuevo.
Álvaro García Barbero (Grupo AGA), el primer Presidente de neobis, la Asociación Empresarial de la Comunicación Gráfica
Después de siete años como miembro de la Junta Directiva de AGM y 16 años al frente de Grupo AGA, Álvaro García Barbero es nombrado Presidente de la Asociación Empresarial de la Comunicación Gráfica, tras ceder su presidencia Eladio Muñoz Ramírez quien ocupó dicho cargo los últimos dos años.
Las primeras manifestaciones del nuevo Presidente de neobis van encaminadas a transmitir que “estamos en momentos de cambios por lo que no podemos seguir estáticos sino en constante transformación, ese debe ser nuestro área de confort, la transformación constante en base a las necesidades de cada momento”.
“El principal reto es saber captar las necesidades que nos irán surgiendo en el día a día para ir dando una respuesta acertada a las mismas. Si conseguimos este objetivo tendremos una Asociación dinámica y resolutiva. El camino no es fácil pero sí ilusionante” comenta Álvaro García Barbero ante la Asamblea General de AGM.
El nuevo Presidente agradece a la Asamblea y a la Junta Directiva su confianza y valora positivamente el trabajo realizado por Eladio Muñoz, que “ha contribuido al progreso de la Asociación y ha posibilitado el inicio de esta nueva etapa”.
Por Talento, ONCE y Xerox
Fundación ONCE yXerox España firman un Convenio Inserta para facilitar la incorporación de 50 personas con discapacidad en la empresa líder en tecnologías y servicios de documentación durante los próximos cinco años.
El acuerdo, suscrito por la presidenta y consejera delegada de Xerox España, Paloma Beamonte, y el vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, Alberto Durán, forma parte de las acciones que está desarrollando Fundación ONCE en el marco del Programa Por Talento para la formación y el empleo de las personas con discapacidad, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo.
Según ha explicado Paloma Beamonte, “En Xerox proporcionamos un buen entorno de trabajo que nos ayuda a mantenernos como la empresa de cantera que somos y a contratar y retener al nuevo talento. Ambas premisas son fundamentales en nuestra estrategia de negocio que, junto con la clara política de responsabilidad corporativa que tenemos, nos ayudan a colaborar estrechamente con organizaciones que están desempeñando una importante labor en nuestra comunidad, como es el caso de Fundación ONCE. Para nosotros es un auténtico privilegio participar en iniciativas como ésta y ayudar a descubrir el excelente talento que manifiestan las personas con discapacidad”.
Por su parte, Alberto Durán aseguró que para la Fundación ONCE es importante contar con "una empresa tecnológica que confía en la diversidad y que es una magnífica embajadora de nuestro proyecto de inclusión laboral de las personas con discapacidad dentro y fuera de la compañía. Es importante que empresas como Xerox hablen de lo que hacen y pueden hacer las personas con discapacidad".
Para cubrir los nuevos puestos de trabajo que se vayan ofertando, Xerox cuenta con FSC Inserta, la entidad para la formación y el empleo de Fundación ONCE, que preseleccionará a los candidatos que se aducúen mejor al perfil requerido.
Asimismo, Xerox favorecerá la inserción laboral indirecta de las personas con discapacidad mediante la adquisición de bienes y la contratación de servicios a centros especiales de empleo.
Con la firma de este acuerdo Xerox se integra en el Foro Inserta Responsable, un espacio de encuentro y debate creado por Fundación ONCE con el objetivo de potenciar el intercambio de experiencias en discapacidad y posicionar socialmente a las empresas pioneras y comprometidas con la RSE-D.
La reorientación estratégica de Heidelberg
La transformación de la industria de la impresión ha creado nuevos desafíos para todo el sector. Para hacer frente a las necesidades actuales y futuras de los clientes y mantener su posición de liderazgo en el futuro como partner de confianza. Heidelberger Druckmaschinen AG (Heidelberg) también ha sufrido una transformación y en consecuencia ha reorientado su estrategia corporativa. Heidelberg sitúa los beneficios y el éxito de sus clientes como centro de todas sus actividades.
Además de los principales mercados tradicionales de impresión comercial y packaging, la cartera de productos también se orientará hacia los segmentos de crecimiento futuro del mercado mundial, especialmente se potenciará la impresión digital, consumibles y servicios. Este enfoque se refleja ahora también en el nuevo Print Media Center (PMC) Comercial en Wiesloch-Walldorf y marca el inicio del período previo a drupa en 2016.
"El objetivo ya no es simplemente la máquina, se trata más del proceso global integrado y todos los componentes necesarios", explicó el director general de Heidelberg Dr. Gerold Linzbach. "Los beneficios que ofrecemos a nuestros clientes representan siempre el primer objetivo, porque nuestro propio éxito depende del de nuestros clientes", agregó.
La reorientación consiste esencialmente en convertir la actividad principal de la impresión offset de pliegos en una base rentable y en un apoyo sólido para conseguir éxito en el mercado a la hora de establecer nuevas áreas de crecimiento, como la impresión digital, los servicios y los consumibles. Este nuevo enfoque también se refleja en una renovada imagen de marca.
Nueva Horizon CRA-36 de OPQ Systems
Horizon Internacional, prestigiosa firma Japonesa, representada en el mercado Español por OPQ Systems, presenta su nueva hendedora automática y programable modelo CRA-36.
Entre las principales características de la nueva hendedora destaca su alimentador de pila alta por succión y que no produce marcas incluso en papel fotográfico.
También cuenta con dos peines de hendido para realizar el hendido en las dos direcciones: Arriba abajo y desde abajo hacia arriba. Pantalla táctil para la programación con memorias de trabajos. Plantillas de trabajo para plegados y para la preparación de las portadas de encuadernación (hendidos de lomo, cortesía y solapas).
Incorpora un peine de microperforado intercambiable con los de hendido. Dispone de un eje a la salida con útiles de microperforado, corte y semi-corte. La presión de los hendidos, se puede ajustar, para eliminar correctamente el ajado en los diferentes soportes y gramajes de la impresión digital. Se pueden realizar hasta 10 líneas de hendido en una sola pasada. La nueva hendedora, estará disponible a partir del mes de julio de 2015.
Revolución en la prensa
La impresión digital llega a las redacciones de los periódicos
Johannes Gutenberg conocido como el padre de la imprenta revolucionó el mundo de las artes gráficas en el siglo XV al confeccionar los primeros tipos móviles. Consistían en moldes de madera rellenos de plomo con cada una de las letras del abecedario.
Esta brillante idea supuso reducir a la mitad el tiempo que empleaban los monjes copistas en transcribir un libro y la aparición de la primera imprenta.
La llegada de la imprenta y el incremento de personas alfabetas en el mundo trajo consigo, un siglo más tarde, la prensa escrita. Pero ésta, no se convirtió en diaria hasta que la industrialización en general y las rotativas en particular se asentaron en el sector.
Desde entonces, los avances en las rotativas y en las formas de impresión han sido imparables. Primero fue la automatización, después el offset y ahora la digitalización.
La primera producción digital de un periódico
El “proyecto insignia”, como lo denomina el director de Marketing de Müller Martini, tiene como misión realizar la primera impresión digital de un periódico.
Mengis Druck AG de Visp en el cantón suizo de Wallis, marca un nuevo hito en la industria gráfica e instala la primera máquina de impresión de periódicos digital en el mundo. A partir del próximo julio, el buque insignia de Mengis, el “Walliser Bote” será el primer diario impreso en una máquina de impresión de rodillos HP T400 Color Inkjet. Además,Müller Martini también suministrará un sistema de plegado de manroland y una sala de expedición.
¿Las grandes ventajas? Ahorro de costes, de espacio y facilidad para personalizar el producto, esta última sin duda es hoy en día la característica estrella que buscan todas las empresas.
Revolución en la prensa
La impresión digital llega a las redacciones de los periódicos
Johannes Gutenberg conocido como el padre de la imprenta revolucionó el mundo de las artes gráficas en el siglo XV al confeccionar los primeros tipos móviles. Consistían en moldes de madera rellenos de plomo con cada una de las letras del abecedario.
Esta brillante idea supuso reducir a la mitad el tiempo que empleaban los monjes copistas en transcribir un libro y la aparición de la primera imprenta.
La llegada de la imprenta y el incremento de personas alfabetas en el mundo trajo consigo, un siglo más tarde, la prensa escrita. Pero ésta, no se convirtió en diaria hasta que la industrialización en general y las rotativas en particular se asentaron en el sector.
Desde entonces, los avances en las rotativas y en las formas de impresión han sido imparables. Primero fue la automatización, después el offset y ahora la digitalización.
La primera producción digital de un periódico
El “proyecto insignia”, como lo denomina el director de Marketing de Müller Martini, tiene como misión realizar la primera impresión digital de un periódico.
Mengis Druck AG de Visp en el cantón suizo de Wallis, marca un nuevo hito en la industria gráfica e instala la primera máquina de impresión de periódicos digital en el mundo. A partir del próximo julio, el buque insignia de Mengis, el “Walliser Bote” será el primer diario impreso en una máquina de impresión de rodillos HP T400 Color Inkjet. Además,Müller Martini también suministrará un sistema de plegado de manroland y una sala de expedición.
¿Las grandes ventajas? Ahorro de costes, de espacio y facilidad para personalizar el producto, esta última sin duda es hoy en día la característica estrella que buscan todas las empresas.
Heidelberg absorbe Hartmann
“Las necesidades del mercado hoy son más complejas y necesitábamos estar más cerca de esta realidad”
Fuente: interempresas
El pasado 24 de abril Hartmann reunió a la prensa especializada en sus instalaciones de Cornellá de Llobregat (Barcelona) para anunciar que Heidelberg Druckmaschinen AG ha comprado a CoBe Capital el 100% de las acciones del grupo europeo Printing Systems Group (PSG), propietario de Tetterode (Países Bajos), Plantin (Bélgica), Macchingraf (Italia), BTI- Hellas (Grecia) y Hartmann (España).
Al acto asistieron Harald Weimer, consejero de Heidelberg, Wolfgang Roth, director de ventas de Heidelberg, y Javier de Quadras, director general de Hartmann, quienes explicaron los motivos y pormenores de la compra, cuyo precio no han querido hacer público.
“Llevamos un tiempo estudiando la posibilidad de ser algo más que partners. Queríamos crecer tanto en servicios como en consumibles, y la adquisición ha sido la fórmula más lógica. Tenemos confianza en el equipo y sabemos que vamos a mejorar en la atención a los clientes, sobre todo los industriales, que son más exigentes y tienen necesidades más complejas”, afirmó Weimer.
Para el consejero de Heidelberg, la compra de Hartmann supondrá un salto cualitativo en el trato con los clientes: “Necesitamos estar más conectados con ellos”.
El acuerdo, que vivirá un periodo de transición de 12 meses, “no cambiará ni la estructura ni la organización en España de Hartmann”, puntualizó Javier de Quadras, quién aseguró que a partir de ahora podrán ofrecer más servicios.
Aunque el nombre definitivo de la empresa está por decidir, Weimer cree que en 5 ó 10 años el más sensato será Heidelberg España, en la línea del adoptado en otros países. Pero puntualiza: “Cuando la identificación con la marca en un país es muy fuerte, depende de cada empresa, en este caso de Hartmann”.
“Con el capital riesgo de CoBe teníamos una visión a corto plazo. Ahora Heidelberg conoce el negocio y queremos objetivos a largo plazo. Esta situación nos da mucha seguridad de cara al futuro”, explicó de Quadras. “Este negocio no son sólo cifras. Son muy importantes las personas y juntos podemos ser más fuertes”, concluyó.
Photoshop cumple 25 años
Adobe Photoshop, el software de imágenes que continúa redefiniendo la creatividad en la era digital, ha cumplido 25 años.
Photoshop es una de las marcas de software más reconocidas en el mundo, con decenas de millones de usuarios, contando con la confianza para la edición de imágenes digitales en todos los medios: desde la impresión, al cine o a la web.
¡FELICIDADES PHOTOSHOP!