Balance positivo del uso de bolsas de papel
Las bolsas de papel suponen en 2020 el 25,6% del consumo total de bolsas comerciales en España
Son ya de papel el 98% de las bolsas utilizadas en las panadería y pastelerías; el 87% en los comercios minoristas de moda, complementos, regalo, zapaterías y óptica; el 38% en las farmacias, y el 23% en la gran distribución
Ante la entrada en vigor del último paquete de medidas del Real Decreto 293/2018 sobre reducción del consumo de bolsas de plástico el próximo 1 de enero, labolsadepapel hace balance del uso de bolsas de papel en los comercios y de las preferencias de consumidores y comerciantes. Desde 2018, año en que empezaron a implantarse las medidas del RD 293/2018, el uso de bolsas de papel en los comercios como alternativa ha crecido un 35% y supone ya el 25,6% del consumo total de bolsas comerciales en España, según datos de los fabricantes asociados a labolsadepapel.
Los atributos medioambientales de la bolsa de papel reutilizable, biodegradable, reciclable y renovable se traducen en una creciente preferencia de comerciantes y consumidores y un uso creciente de las bolsas de este material en todo tipo de establecimientos comerciales, muchos de los cuales han ido adelantándose a la entrada en vigor de los distintos tramos de medidas del RD.
El RD 293/2018 prohibía a partir del 1 de julio de 2018 la entrega gratuita de bolsas de plástico, a excepción de las muy ligeras y de las de espesor igual o superior a 50 micras con un porcentaje igual o mayor al 70% de plástico reciclado. A partir del 1 de enero de 2020 se prohibían las bolsas de plástico fragmentables y se establecía que las bolsas de plástico de espesor igual o superior a 50 micras deberían contener un mínimo del 50 % de plástico reciclado. Y finalmente a partir del 1 de enero de 2021 quedará prohibida la entrega de bolsas de plástico ligeras y muy ligeras excepto si son de plástico compostable.
En los sectores de moda, complementos, regalo, zapaterías y óptica el 87% de los comercios minoristas utilizan ya bolsas de papel, frente a un 70% hace tres años. Asimismo, en la casi totalidad (98% en 2020 frente a un 66% en 2017) de las panaderías y pastelerías utilizan hoy bolsas de papel sin asas. La bolsa de papel es también ampliamente mayoritaria en el sector de entrega a domicilio de comida. Y asimismo en las farmacias se hace un uso creciente de sobres y bolsas de papel, por los que actualmente apuestan ya el 38% de estos establecimientos.
La bolsa de papel se afianza también en el sector de la gran distribución, donde supone ya el 23% del consumo total de bolsas comerciales. En este ejercicio marcado por la COVID -19 el sector de la distribución alimentaria ha seguido apostando por la bolsas de papel y cada vez son más las cadenas de supermercados que la ofrecen, tanto en su línea de cajas como para las entregas de las compras online. En la gran distribución, 2018 fue el año clave con la implantación del uso de la bolsa de papel en supermercados, con Lidl como pionero y posteriormente Mercadona, Carrefour, DIA, etc.
Test: Las bolsas de papel son reutilizables
Encuesta del Papel en España 2020
SIGMADOS acaba de realizar para El Foro del Papel la tercera edición de la Encuesta del papel en España
Campaña de reconocimiento a los trabajadores del sector #lagentedelpapel
Con este vídeo queremos, en esta campaña, transmitir el agradecimiento a los trabajadores de los sectores que producen estos productos esenciales para la sociedad, también en estos momentos.
La cadena del papel trabaja en esta campaña para que no falten bienes de primera necesidad como la comida, la bebida, las medicinas, los productos de higiene y limpieza, la información o la cultura y el entretenimiento, porque #EsteVirusLoParamosUnidos
#SÍpapel, el evento anual del Foro del Papel
El próximo 19 de mayo se celebrará la decimosexta edición del evento anual del Foro del Papel -del que forma parte neobis- en el Auditorio 400 del Museo Nacional Reina Sofía de Madrid.
La nueva edición de la cita anual de referencia de la cadena papelera, bajo el título #SÍpapel, versará sobre la Sostenibilidad y la Innovación como los dos pilares sobre los que la cadena de valor del papel construye su futuro y el de un material que por su versatilidad y su comportamiento medioambiental está protagonizando un creciente proceso de sustitución de otros materiales. Tras Repapel en 2018 y Dípapel en 2019, con Sípapel cerramos la trilogía y profundizamos en las claves de un producto y un sector que marca la tendencia y el camino hacia la economía del futuro.
En el evento, se presentarán además las actividades galardonadas en los VI Premios Valores del Papel y se hará la entrega de premios. En las cinco anteriores ediciones fueron premiados el diario Marca, Cuadernos Rubio, Montblanc, Honda, Nintendo, Loewe, la papelera tricentenaria J. Vilaseca, Ebro Foods, El Corte Inglés, Lidl, la empresa zapatera Pedro García, la Escuela del Papel de Tolosa, Mahou San Miguel, la Biblioteca Nacional de España, la Fundación Pepita Mola y el chef Firo Vázquez; los escritores Lorenzo Silva, Antonio Muñoz Molina, Julia Navarro, Luis Mateo Díez y Almudena Grandes; los diseñadores Lóbulo, Noelia Lozano, Wanda Barcelona, Elena Lobera y Alejandra Amusquívar.
Los Premios Valores del Papel ponen el foco en cinco atributos característicos de este material: su carácter valioso, natural, innovador, esencial y renovable. Y suponen el reconocimiento del mundo del papel a personas y organizaciones que se distinguen por encarnar estos valores en actividades o iniciativas en el ámbito cultural, artístico o literario, de la comunicación, del marketing o la publicidad, educativo, deportivo o del mundo del espectáculo, económico y empresarial, medioambiental, científico y tecnológico, social o humanitario y político.
Si quieres acudir a esta nueva edición del evento anual del Foro del Papel contacta con neobis para realizar tu inscripción.