Servicio de impresión, personalización y entrega de los Títulos Universitarios Oficiales, Sevilla
El Diario Oficial de la Unión Europea publica el anuncio de licitación de Servicio de impresión, personalización y entrega de los Títulos Universitarios Oficiales

Servicio de impresión, personalización y entrega de los Títulos Universitarios Oficiales, Suplemento Europeo al Título, Títulos Propios de la Universidad Pablo de Olavide, y sus copias electrónicas
Entrevista neobispress a Luis Hedo, director de Gómez Aparicio
Hemos entrevistado al director de Gómez Aparicio, una empresa conocida en el sector de la que hemos querido conocer su origen y el desarrollo de su proyecto: "No es lo mismo soñar que ejecutar"
La empresa Gómez Aparicio comenzó como un proyecto familiar que ha evolucionado hacia la digitalización y la búsqueda de la eficiencia, sin perder la esencia de sus orígenes.
Luis, queremos empezar la entrevista familiarizando al lector con tu proyecto. Cuéntanos… ¿Cuáles son los orígenes de Gómez Aparicio?
Buenos días, efectivamente es un buen punto por el que empezar. Gómez Aparicio es un proyecto familiar, y fueron mis abuelos los que lo fundaron, al principio como una pequeña encuadernación en los años cincuenta. En sus orígenes solamente se hacían libros a mano, pero gracias a su buen hacer crecieron bastante rápido y extendieron su proyecto a un lugar más grande en Usera y después en Fuenlabrada.
Ellos se habían conocido en otra encuadernación que había en la época, que se llamaba Balboa y donde mi abuelo era el encargado. Pero debido a su pasión por los libros quisieron hacer su propio proyecto en un pequeño patio. Esto era Gómez Aparicio, y tras ello hubo mucho esfuerzo y mucho trabajo para crecer.
Aproximadamente en el año 1977 se incorporó mi madre a la empresa, algo que en el contexto social de la época fue bastante anómalo. No era una época en la que fuese usual que las mujeres trabajasen, pero mis abuelos sufrieron un incendio y se arruinaron, y hacía falta mucho apoyo para conseguir levantar la compañía.
Mi madre no solo se convirtió en una mujer trabajadora en una época en la que no era tan común, sino que además consiguió levantar la empresa, la profesionalizó y acabó liderándola y convirtiéndose en la directora general.
Yo entré oficialmente en la compañía en el año 2007, aunque ya desde el 2004 trabajaba en ella y muchos años antes ya sabía del funcionamiento de la empresa, escuchaba atento a mis abuelos y a mi madre y empezaba a comprender que era una profesión que me encantaba.
¿Cómo ha evolucionado el proyecto a lo largo de los años? ¿Podrías contarnos algún momento que consideres reseñable en su historia, tanto personal como algún evento concreto?
Sí, desde luego hay varios hitos que yo considero muy importantes en la evolución de la empresa. Uno de ellos, el primero en el que pienso cuando oigo esta pregunta, es la profesionalización de la empresa por parte de mi madre cuando empezó a trabajar en ella. Este fue un hito positivo, pero también ha habido alguno muy malo, como la crisis que tuvo la empresa hace unos años y que nos llevó a todos a una situación crítica.
Entre otras cosas, me quedé sin mi casa debido a esta crisis, y fue el momento en el que llegué a la conclusión de que había que reflexionar sobre toda la empresa y así es como surgió la idea de seguir todo el ciclo de la fabricación desde el principio hasta el fin. En esa búsqueda de la eficiencia para mejorar todo el proceso al que se dedicaba Gómez Aparicio se hicieron muchos intentos, desde intentar fusionarnos con una imprenta, también varios intentos de compra de otras imprentas, sin éxito, debido a la falta de financiación de los bancos. Y después de seguir persistiendo durante años, surgió la oportunidad, a través de la compra de una máquina de cuatro colores, a partir de ahí elaboramos un planning estratégico para imprimir y encuadernar.
No fue hasta el año 2013 que la situación empezó a mejorar, pero aún faltaba el hito más importante de todo el proyecto: obsesionado con la innovación y, tras hacer un máster de ingeniería de procesos, empecé a mirar otras tecnologías para hacer libros de tirada corta.
En ese momento mi equipo y yo encontramos unas máquinas que se dedicaban a imprimir cartas, y que pensamos que podían ser usadas para nuestro cometido. De esta manera, con otros socios formamos LiberDigital, cuyo principal cometido era fabricar libros de tirada corta, haciendo la impresión y la encuadernación. Así surgió el grupo Gómez Aparicio y todo empezó a ir como debía ser. Este fue un hito clave, la incorporación de dos socios que aportaban mucho valor a la empresa. José Antonio Mora, una persona que llevaba toda la vida en el sector, tanto en la parte editorial como en imprenta, y había sido un pionero en el sector, creando en el año 2006 Fusión Gráfica dedicada a la fabricación de libros en impresión digital con tecnologías tóner, en esa época muy poca gente del entorno offset hablaba de tiradas cortas o de impresión digital. Él aportaba un conocimiento clave para construir los cimientos de Liber Digital. También se incorporó como socio, Enrique Díaz. Nos habíamos conocido en un master de reingeniería de procesos y Lean management, y era otro apasionado de la innovación y la mejora de los procesos, y después de varios años colaborando de manera externa decidió dejar su trabajo en Endesa para incorporarse como director de operaciones de todo el Grupo.
Durante años hemos seguido un plan estratégico que se ajusta cada tres años, mejoramos la eficiencia, los procesos, se redujeron los costes y conseguimos la aproximación al mercado, cambiando así los paradigmas del sector y convirtiéndonos en pioneros en impresión digital en rotativa en calidad premium.
Y además de ser pioneros en una nueva manera de comprender todo el proceso de la impresión y la encuadernación… ¿Qué características dirías que hacen de Gómez Aparicio una empresa diferente? ¿Consideras que hay algo que os distingue del resto del sector?
Además de haber sabido comprender cómo se puede mejorar la eficiencia, creo que hay algo que caracteriza a nuestra empresa que es sentir la verdadera pasión por el libro y todo su ciclo de vida. Desde la dirección hasta cada uno de los trabajadores del Grupo Gómez Aparicio, todos amamos nuestro trabajo.
Y también quiero volver a resaltar el hecho de haber sabido entender cuál era nuestro valor añadido, que es la de gestionar las fases del ciclo de vida del libro de forma completa, desde la producción en offset, hasta la impresión y la encuadernación y, por último, la distribución a los puntos físicos. La estrategia de las tiradas cortas permite a su vez que las entregas sean rápidas, y que fabricar sea siempre algo económicamente rentable.
Resulta que, si haces una previsión más ajustada y fina, no pierdes tanto con los libros que se colocan en depósito en las librerías y luego se tienen que devolver a la editorial. Pero es que, además, también estamos en un proyecto que se llama LiberExpress, que consiste en una plataforma digital que conecta a la librería online o física con la editorial y nuestra fabrica, para fabricar libros de uno en uno, para entregar en la librería o al cliente final través de dropshipping. Gracias a este proyecto podemos ayudar a la editorial a explotar la venta longtail, alargando la vida de las referencias del catálogo que venden poco, reduciendo el coste de almacenaje y favorecer a la Bibliodiversidad. Esta empresa del grupo la lidera Arantxa Mellado, también socia de Liber Express. Es alguien que ha aportado mucho valor, gracias a toda su experiencia liderando diferentes proyectos innovadores en el mundo del libro. Es un modelo de negocio totalmente disruptivo que requiere nuevos retos, como la incorporación de un equipo software interno que sigue desarrollando la plataforma.
Es evidente que habéis sabido comprender bien vuestro sector, y estar siempre en contacto con la realidad para ofrecer lo que los consumidores necesitan. También te queremos preguntar, en ese sentido, ¿cómo has hecho para que la empresa siga siendo un proyecto viable y competitivo?, sobre todo teniendo en cuenta algunos problemas a los que se enfrenta el sector, como la digitalización de los libros o el aumento en el porcentaje de personas que no suelen leer de manera habitual
Creo que las claves para que Gómez Aparicio siga siendo un proyecto competitivo y viable es que hemos ido digitalizando la empresa. Hay que saber adaptarse siempre a los nuevos tiempos, y nosotros, de hecho, tenemos un sistema de captura de datos en planta para poder ver toda la información referente a la productividad de las máquinas, y así, mejorar continuamente.
Por otro lado, como te comentaba antes, hemos sabido centrarnos siempre en la búsqueda de la eficiencia. De todos modos, las personas son las que marcan la diferencia. Tengo la fortuna de estar siempre acompañado de un equipo comprometido con el proyecto, y esto es una parte fundamental para que el Grupo siga siendo competitivo. De hecho, seguimos teniendo la esencia de un proyecto familiar. Mi hermano, Alejandro Hedo, se incorporó hace unos años a la empresa liderando varios proyectos y gestionando junto a Pablo Fernández, director financiero del grupo, toda la parte corporate, aportando mucho criterio para los siguientes retos del Grupo.
También te queríamos preguntar si Gómez Aparicio tiene algún tipo de contribución con la concienciación ecológica, un tema que está a la orden del día
Por supuesto, estamos muy concienciados con el medio ambiente. En ese sentido nuestra estrategia al respecto pivota sobre dos factores. El primero tiene que ver con la compra de materiales lo más sostenibles posibles, como sucede con el papel, que proviene de bosques sostenibles y en los que estamos certificados en FSC y PEFC. Pero, además utilizamos tintas con base de aceite vegetal que son completamente biodegradables. Y es esa la filosofía que marca la estrategia de compra del resto de materiales que utilizamos y que vamos a utilizar en el futuro.
Por otro lado, otro factor importante se encuentra en nuestra propuesta de valor para que nuestros clientes puedan tomar las mejores decisiones en relación con la gestión eficiente de las tiradas de libros, permitiendo la fabricación lo más ajustada posible a la demanda, como te comentaba anteriormente. Esto reduce la huella de carbono. Y esta estrategia es clave porque fomentamos la reducción del stock y disminuimos la probabilidad de que haya libros que se destruyan porque no se venden.
¿Cuáles son los elementos que tú dirías que son indispensables para ti a la hora de formar un equipo de trabajo? Y en esa línea, ya que antes nos has hablado brevemente de tu equipo, también queremos que nos cuentes qué es lo que más destacarías sobre todas esas personas que trabajan contigo
Lo que más destacaría, con diferencia, es el nivel de compromiso que todas las personas que forman parte de Grupo Gómez Aparicio tienen con el proyecto. Yo diría que es inigualable. Todos ellos son gente que aporta, además, mucho pensamiento crítico y hacen que nuestro ambiente laboral esté lleno de debate, donde todo el mundo tiene el derecho a opinar y a tomar decisiones.
Creo firmemente que la innovación que nos caracteriza tiene su origen en no tener miedo al fracaso, en saber que aunque te equivoques, arriesgar conlleva que puedan salir grandes ideas. El miedo paraliza, y en ese sentido en nuestra empresa todos tenemos la confianza de poder avanzar y reflexionar para seguir evolucionando.
Y si tuviese que buscar a nuevas personas para formar parte de Gómez Aparicio, entonces pensaría en gente que aporte compromiso, claridad y sinceridad, y que además tengan el valor para gestionar el día a día dando su visión sincera sobre todo lo que ocurre.
¿Qué valor crees que aporta una asociación como Neobis a Gómez Aparicio?
Neobis es fundamental para nuestro sector. Nos hace tener una visión de lo que pasa cada día, y también de cuáles van siendo las tendencias, lo que es fundamental para mantenerse siempre actualizado.
En los últimos años en Neobis se ha afrontado el reto de adaptarse a estos tiempos tan cambiantes, y lo habéis hecho de una manera muy útil para todos los asociados. Desde Neobis se favorece que podamos relacionarnos a su vez con los diferentes integrantes del sector, y en nuestro caso nos apoyamos mucho en ello y en toda la asociación también para la parte legal, la gestión de nóminas y la asesoría en muchísimas cuestiones diferentes.
Vamos a la parte más personal… ¿Cuál dirías que es tu momento favorito del día? Ese momento en el que sabes cómo encontrar la paz y el relax necesario después de un día de trabajo especialmente duro
Para mí el momento en el que consigo desconectar es cuando llego a casa y puedo sumergirme en la lectura de un buen libro. Una novela o un ensayo, normalmente porque tienen la capacidad de ayudarme a olvidar todos los asuntos con los que hay que lidiar en el día a día.
En ese sentido, también me ayuda mucho el deporte, que es clave para desestresarse. Me entusiasma el boxeo, que es una de mis pasiones desde niño, aunque en general disfruto mucho con los deportes de contacto. Y también me gusta encontrar nuevas aficiones, como aprender a tocar el piano que es algo en lo que he encontrado muchísima motivación.
Dinos un lugar, el primero que se te ocurra, donde te gustaría perderte
Para mí esta pregunta es bastante sencilla, porque me apasiona viajar y siempre tengo algún lugar en mente, tanto para visitar, aunque ya haya estado, como para conocer por primera vez. Te diría que uno de los lugares que más me relaja de España, y que además tiene un significado especial para mí, son las Bodegas de Marqués de Riscal, en Álava.
Y si me preguntas por un lugar al que me gustaría escaparme y perderme este año fuera de España, te diría que Mongolia, porque es un país que quiero visitar desde hace mucho tiempo.
Y también te queremos preguntar alguna fecha importante para ti, o bien para Gómez Aparicio
Las fechas más importantes de mi vida, en realidad son dos. Los días en los que nacieron mis dos hijos.
Por último, te queríamos pedir que nos recomendases un libro, dado que sabemos que eres un gran apasionado de la lectura, y que además tiene relación con tu trabajo en Gómez Aparicio
Resulta que siempre suelo leer dos libros en paralelo, una novela y un ensayo. Así pues, me voy a permitir el atrevimiento de hacer dos recomendaciones. En cuestión de la novela, una de mis preferidas y que siempre recomiendo es El hombre que ríe, un clásico de Víctor Hugo que trata sobre las injusticias y el poder del amor para superar cualquier obstáculo.
Y si tengo que recomendar un ensayo, me gustaría recomendar uno de los libros que más me gusta dentro de la temática de la empresa, que se llama Empresas que sobre-salen, de Jim Collins. Se trata de un amplio estudio sobre los denominadores comunes de las empresas de más éxito en Estados Unidos. Y hago un pequeño spoiler: no son las empresas que más estamos acostumbrados a escuchar.
Formación en gestión de personal
neobis pone a disposición de las empresas el curso "Formación en Gestión de Personal", pensado para resolver las dudas más comunes que surgen en el día a día de las empresas en relación con la gestión del personal. En este curso aprenderás, en grupos reducidos, a resolver de la manera más eficaz los problemas entre empresa y personas trabajadoras.
Esta formación consta de cuatro módulos diferenciados, pudiendo asistir a todos o únicamente a los que más te interesen, ya que, a pesar de estar concebido como un curso completo, cada módulo está individualizado, permitiendo así una mayor flexibilidad.
Formación dirigida a:
- Personal directivo
- Mandos intermedios
- Personal de Recursos Humanos
- Personal administrativo de la empresa
- En general, a todas aquellas personas que deseen profundizar y completar su formación en este campo
Módulo 1: Derechos y obligaciones / Contratación (1 de junio)
- Normativa básica y principios del derecho laboral. Especial referencia al Convenio Colectivo de Artes Gráficas
- Derechos y obligaciones de las Relaciones Laborales (igualdad, prevención de riesgos, intimidad, etc.)
- ¿Qué le puedes y qué te puede exigir una persona trabajadora?
- Nueva normativa en materia de contratación: ¿vamos hacia el fin de los contratos temporales?
- ¿Qué contrato me conviene realizar?
- Aspectos básicos de la tramitación de un contrato
Módulo 2: Jornada y tiempo de descanso (8 de junio)
- Tiempo de trabajo: Jornada diaria, semanal y anual
- Tiempo de descanso: Semanal, diario y vacaciones
- Calendario laboral y distribución irregular de la jornada: Flexibilidad para las empresas
- Horas extraordinarias y el registro de jornada
- Permisos retribuidos en el sector
- Reducción y adaptación de jornada
Módulo 3: Salario e incapacidad temporal (15 de junio)
- El salario (SMI, estructura, conceptos extrasalariales, etc.)
- Entendiendo la nómina
- Cotizaciones a la Seguridad Social y retenciones al IRPF
- Registro salarial
- Tipos de contingencias
- Prestación por incapacidad: pago delegado y pago directo
- Novedades en los procesos de IT: así afecta a tu empresa
Módulo 4: Modificación y extinción de la relación laboral (22 de junio)
- Cambiando las reglas del juego: la modificación de las reglas del contrato de trabajo
- Causas y procedimiento
- ¿Qué opciones tiene el trabajador ante una modificación?
- ¿Cómo puede acabar la relación laboral? Formas de extinción del contrato de trabajo
- El despido: formalidades a tener en cuenta
Precio:
- Para los asociados: 90 euros (+IVA) por módulo (10% de descuento por asistir a más de un módulo)
- Para los no asociados: 200 euros (+IVA) por módulo (10% de descuento por asistir a más de un módulo)
Todos los módulos serán impartidos de manera presencial en la sede de neobis, situada en la calle Rufino González, nº23 bis, en horario de 10:00 a 13:15 horas.
Inscripciones: sfarina@neobis.es
¡NO TE QUEDES SIN TU PLAZA: SON LIMITADAS!
Heidelberg, Políticas frente a las emisiones de gases efecto invernadero
Heidelberg tiene como objetivo conseguir una producción climáticamente neutral para 2030
Medir para Corregir
El 22 de abril, Naciones Unidas celebra el Día Internacional de la Madre Tierra bajo el lema “Promovamos la armonía con la naturaleza y la tierra. Colaboremos para restaurar la madre Tierra”. Hoy, la Tierra se enfrenta a una triple crisis planetaria: la alteración del clima, la pérdida de biodiversidad y la contaminación, junto a la gestión de los residuos.
En Heidelberg, hace tiempo entendimos que para liderar el mercado no basta con ser puntero en tecnología. Es absolutamente necesario estar comprometido con las generaciones futuras y, por tanto, hemos de trabajar en esa línea. Un programa de CO2 neutro ligado a la replantación de bosques en África, programas de energía verde, políticas de residuos 0 o protocolos estrictos de eficiencia energética aplicados a los equipos, entre otras, son proyectos y procesos ya implantados que determinan claramente nuestro compromiso y el respeto hacia nuestro entorno y el futuro.
El Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (GEI) es el estándar más utilizado para preparar balances corporativos y distingue entre emisiones con 3 niveles de alcance: directas, indirectas y aquellas emisiones indirectas que están relacionadas con actividades comerciales o con la cadena de valor.
Estimar la compensación de emisiones ¿Cómo registramos y compensamos nuestras emisiones?
Para Heidelberg, las de alcance 1 son emisiones directas y, por tanto, fácilmente medibles y controladas por nosotros. Estas surgen del uso de energía primaria, como combustible para calefacción o diésel en las instalaciones de nuestra planta. El alcance 2 viene generado por el consumo de energías, es decir, que se producen fuera de nuestro propio sistema pero que nosotros consumimos. Para el alcance 3, trabajamos con todos los departamentos comerciales o involucrados en el proceso de la cadena de valor y, bajo el liderazgo del equipo de sustentabilidad, estamos definiendo todos aquellos procesos indirectos relacionados con acciones comerciales, como gastos de viaje o logística, y los registramos y evaluamos.
Nuestra intención es minimizar nuestro impacto y nuestro objetivo es conseguir una producción climáticamente neutral para 2030. Como los gases de efecto invernadero 1 y 2 son fácilmente mesurables y controlables, ya disponemos de estimaciones y suposiciones que nos permiten trabajar en esta línea. En referencia al proyecto alcance 3, hacemos uso de todas las fuentes de datos disponibles, por ejemplo, las máquinas conectadas a la nube de nuestros clientes. Solo con transparencia y un alto nivel de colaboración, conseguiremos reducir la huella de CO2. Los efectos invernadero de alcance 3, no solo tienen en cuenta los equipos en funcionamiento, también la logística es un factor importante, así como las gestiones comerciales derivadas y los repuestos o los consumibles utilizados.
Según nuestro criterio, el objetivo no es solo cumplir estrictamente con unas directrices o con obligaciones legales. Nuestra intención es identificar los riesgos climáticos y derivar y priorizar los objetivos de protección climática dirigiéndonos hacia un escenario de emisiones 0.
Pequeñas acciones sumadas pueden generar grandes cambios
Cualquier microacción en favor de la reducción de emisiones, la no generación de residuos o la protección de la biodiversidad suman. Por ello, desde Heidelberg Spain hemos querido unirnos a la celebración del Día de la Tierra inaugurando nuestra pradera de insectos. El hábitat natural de los insectos útiles, especialmente en entornos urbanos o industriales, está bajo una presión cada vez mayor, debido a los parques pavimentados, el uso de pesticidas en la agricultura y la horticultura y la desaparición de los prados de flores por el monótono césped. Nuestra intención es aportar nuestro granito de arena instalando un hotel para insectos y cediendo un importante parte de nuestro jardín para convertirla en un prado con flores para insectos útiles.
Como afirma Antonio Manuel de Oliveira Guterres, el actual secretario general de las Naciones Unidas, “Asegurémonos de que nuestros líderes demuestren la voluntad necesaria y tomen las medidas que haga falta para abordar esta triple emergencia planetaria. Porque no tenemos más que una Madre Tierra, debemos hacer todo lo posible para protegerla”.
Servicio de edición y personalización de Títulos Universitarios Oficiales expedidos por la Universidad de Oviedo
El Diario Oficial de la Unión Europea publica el anuncio de licitación de servicio de edición y personalización de Títulos Universitarios Oficiales expedidos por la Universidad de Oviedo

Servicio de impresión del material gráfico informativo producido por el Ayuntamiento de Sant Joan Despí

Servicio de impresión del material gráfico informativo producido por el Ayuntamiento de Sant Joan Despí
Calendario fiscal junio 2023

">Desde el 1 de junio al 30 de junio
Presentación en las oficinas de la Agencia Tributaria de la declaración de Renta 2022
Hasta el 12 de junio
INTRASTAT - Estadística Comercio Intracomunitario
- Mayo 2023. Obligados a suministrar información estadística
Hasta el 20 de junio
Renta y Sociedades
Retenciones e ingresos a cuenta de rendimientos del trabajo, actividades económicas, premios y determinadas ganancias patrimoniales e imputaciones de renta, ganancias derivadas de acciones y participaciones de las Instituciones de Inversión Colectiva, rentas de arrendamiento de inmuebles urbanos, capital mobiliario, personas autorizadas y saldos en cuentas.
- Mayo 2023. Grandes empresas: 111, 115, 117, 123, 124, 126, 128, 216, 230
IVA
- Mayo 2023. Declaración recapitulativa de operaciones intracomunitarias: 349
Impuesto sobre las Primas de Seguros
- Mayo 2023: 430
Impuestos Especiales de Fabricación
- Marzo 2023. Grandes empresas: 561, 562, 563
- Mayo 2023: 548, 566, 581
- Declaración de operaciones por los destinatarios registrados, representantes fiscales y receptores autorizados: 510
Impuesto Especial sobre la Electricidad
- Mayo 2023. Grandes empresas: 560
Impuestos Medioambientales
- Mayo 2023. Impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables. Autoliquidación: 592
- Impuesto sobre la producción de combustible nuclear gastado y residuos radiactivos resultantes de la generación de energía nucleoeléctrica. Pago fraccionado 2022: 584
Impuesto sobre las Transacciones Financieras
- Mayo 2022: 604
Hasta el 27 de junio
Renta y Patrimonio
- Declaración anual Renta y Patrimonio 2022 con resultado a ingresar con domiciliación en cuenta: D-100, D-714
Hasta el 30 de junio
Renta y Patrimonio
- Declaración anual Renta y Patrimonio 2022 con resultado a devolver, renuncia a la devolución, negativo y a ingresar sin domiciliación del primer plazo: D-100, D-714
- IRPF. Declaración del régimen especial de tributación para trabajadores desplazados 2022: 151
IVA
- Mayo 2023: Autoliquidación: 303
- Mayo 2023: Grupo de entidades, modelo individual: 322
- Mayo 2023: Grupo de entidades, modelo agregado: 353
- Mayo 2023. Ventanilla única - Régimen de importación: 369
- Marzo 2023. Operaciones asimiladas a las importaciones: 380
Declaración informativa anual de ayudas recibidas en el marco del régimen económico y fiscal de Canarias y otras ayudas de estado por contribuyentes del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas o el Impuesto sobre la Renta de no Residentes sin establecimiento permanente
- Año 2022: 282
Canon amplía su gama de equipos refabricados que mejora su oferta vinculada a la economía circular
Canon Europa acaba de anunciar el lanzamiento de nuevos equipos imageRUNNER ADVANCE ES
Canon Europa acaba de anunciar el lanzamiento de nuevos equipos imageRUNNER ADVANCE ES, la última incorporación a su cartera de dispositivos refabricados. Esta gama, que incluye opciones tanto en color como en blanco y negro, se ha creado utilizando al menos un 90% en peso de piezas usadas y ofrece a las empresas las funciones de máxima calidad de las impresoras Canon imageRUNNER ADVANCE Generation 3.
Reducción de residuos
La apuesta por estos equipos supone un paso más en el objetivo de Canon de reducir su impacto medioambiental y contribuir a la economía circular, centrándose en mantener y prolongar el uso de las piezas y los materiales de toda su gama. La nueva gama ES no solo se basa en el éxito de la gama imageRUNNER ADVANCE EQ80, sino que incluso la mejora.
La gama consta de tres productos: la imageRUNNER ADVANCE C5560i ES, la C5560i ES+ y la C4545i ES en blanco y negro, refabricadas en la fábrica que Canon posee en Giessen, Alemania. Las impresoras Canon imageRUNNER ADVANCE Generation 3 se desmontan, se limpian cuidadosamente, se prueban y se vuelven a montar. Una vez cumplidas estas estrictas normas de calidad, se alarga el ciclo de vida de estos equipos, contribuyendo de esta forma a la economía circular.
Solución sostenible destinada a los puestos de trabajo híbridos
Gracias a la combinación de seguridad de alto nivel y uniFLOW Online Express, la solución integrada de gestión de impresión en la nube de Canon, la gama ES admite la impresión bajo demanda y ayuda a garantizar un rendimiento fiable y productivo en el entorno de trabajo híbrido actual. El diseño se adapta perfectamente a las flotas de impresión nuevas y actuales, lo que ayuda a las empresas a crecer de una forma más sostenible.
Marc Bory, Vice President of Digital Printing & Solutions Marketing and Innovation de Canon Europa comenta: «Somos conscientes de nuestra enorme responsabilidad cuando se trata de limitar el impacto ambiental y por eso ofrecemos a nuestros clientes una gama de opciones que incluye equipos refabricados, reacondicionados y nuevos. Una de las formas en que abordamos esta cuestión es contribuyendo a la economía circular, manteniendo las piezas y los materiales en uso durante más tiempo. »
«Nuestra nueva gama imageRUNNER ADVANCE ES está fabricada con al menos un 90% en peso de piezas recicladas, reparadas y reutilizadas y se somete a rigurosas pruebas para garantizar unos altos niveles de calidad. Gracias a funciones integradas que ayudan a las empresas a impulsar la productividad y a mejorar la eficacia de los flujos de trabajo, los clientes pueden beneficiarse de un dispositivo de primer nivel que incluye una garantía completa, al igual que nuestros nuevos productos».
Proceso de refabricación de Canon
Los modelos imageRUNNER ADVANCE Generation 3 llegan a Giessen, la fábrica especializada de Canon en Alemania, donde son evaluados para garantizar su idoneidad para la refabricación. Antes de someter las piezas a un exhaustivo proceso industrial de limpieza y montaje, se eliminan todos los datos y las máquinas se desmontan por completo. Por último, los dispositivos se vuelven a fabricar con una combinación de materiales existentes y nuevos antes de someterlos a pruebas que garantizan el cumplimiento de las estrictas directrices de Canon, y que el firmware y los sistemas operativos están actualizados.
Servicio de impresión, manipulación y entrega al operador postal de las cartas y las notificaciones generadas, Barcelona
El Diario Oficial de la Unión Europea publica el anuncio de licitación de servicio de impresión, manipulación y entrega al operador postal de las cartas y las notificaciones generadas, 2 lotes

Impresión, manipulación y entrega al operador postal de las cartas y las notificaciones generadas en la gestión y la recaudación de los ingresos de derecho público (excluidos calendarios fiscales), dividido en 2 lotes
Diversas acciones del proceso editorial de las publicaciones del servicio editorial de la UPV/EHU, Leioa
El Diario Oficial de la Unión Europea publica el anuncio de licitación sobre diversas acciones del proceso editorial de las publicaciones del servicio editorial de la UPV/EHU
