neobis lanza la séptima edición del concurso neobispress

Concurso neobispress “Diseña la portada de la Comunicación Gráfica”

  • Dirigido a los alumnos de los ciclos de Formación Profesional de Artes Gráficas
  • Un Jurado decidirá 10 finalistas y el trabajo ganador será elegido por dicho Jurado y en el canal de Facebook de neobis
  • El ganador verá su diseño publicado en la portada del número 171 de neobispress y recibirá una cámara Canon EOS 250D

Con la intención de fomentar y reconocer la creatividad de los estudiantes que están cursando algún ciclo de Formación Profesional de la familia de Artes Gráficas y tras el éxito de las anteriores ediciones del concurso, neobis, Asociación Empresarial de la Comunicación Gráfica, con la colaboración de Canon, continúa con la iniciativa de que sean los jóvenes quienes diseñen las portadas de los próximos números de su revista neobispress.

Los centros de las diferentes Comunidades Autónomas que hayan decidido participar en el concurso podrán enviar hasta el 31 de enero de 2023 los diseños que consideren, con un máximo de diez por centro.

El jurado está compuesto por: Raúl García Magán, director general de Gruponeo; Daniel Fernández, responsable de marketing de Lucam; Raquel García, dirección, diseño y creatividad y preimpresión de Gráficas AGA; Jesús Terciado, director de diseño gráfico de Advantia Comunicación Gráfica;  Carmen Hontanilla, directora de marketing de Gráficas Aries y Susana Navarro, coordinadora de la revista neobispress,  seleccionará 10 trabajos finalistas y votará los trabajos antes del 15 de febrero.

El 16 de febrero a las 12:00 horas se subirán las imágenes de los diseños finalistas a la página de Facebook de neobis.

Los finalistas tendrán hasta el 23 de febrero, a las 12:00 horas para conseguir el mayor número de likes y me encanta en la foto de su diseño. Ese mismo día se publicará el diseño ganador.

Tu diseño directo a 1.000 destinatarios del sector de la comunicación gráfica

El diseño ganador será la portada del número 171 de neobispress difundida a 1.000 destinatarios entre empresas, proveedores e instituciones del sector de la Comunicación Gráfica de nuestro país. El premiado también recibirá una cámara Canon EOS 250D y contará con una entrevista publicada en este mismo número de la revista de la Asociación de la Comunicación Gráfica.

¿Cómo será la próxima portada de neobispress?

El tema sobre el que tienen que trabajar los estudiantes es de libre inspiración, pero siempre relacionado y con alusión a cualquiera de los diversos aspectos representativos de la Comunicación Gráfica (sostenibilidad, innovación, colaboración, etc.). Por otra parte, se valorará si el trabajo va acompañado de una breve explicación sobre el mensaje que se quiere transmitir, vinculado a la Comunicación Gráfica.

neobis no ha puesto límites a la creatividad y quiere dejar volar el ingenio de los participantes, por lo que tendremos que esperar al 23 de febrero para descubrir la portada del número 171 de neobispress.

 Además, como en años anteriores, otros tres finalistas verán su proyecto como portada de los sucesivos números de la revista neobispress y recibirá cada uno de ellos una cámara Canon PowerShot Zoom.


Canon mejora su gama de productos para satisfacer las necesidades del trabajo híbrido

Canon Europa ha incluido algunas mejoras clave en sus familias de productos imageRUNNER ADVANCE, imageRUNNER, i-SENSYS X e imagePRESS, diseñadas específicamente para ayudar a las empresas de todos los tamaños a navegar por el mundo del trabajo híbrido. Mientras las organizaciones buscan afinar las estrategias de trabajo híbrido implementadas recientemente, los espacios de trabajo siguen cambiando.

Las grandes oficinas con múltiples departamentos ya no son la norma, en un contexto en el que muchas empresas están reduciendo sus instalaciones y consolidando los procesos para tener en cuenta una variedad de entornos diferentes. Para reforzar el ecosistema de transformación digital de Canon ofrecemos:

  • Los modelos de las series imageRUNNER ADVANCE DX 4800 e imageRUNNER 2700 con todas las ventajas de conectividad, productividad, sostenibilidad, seguridad y facilidad de servicio de la actual gama de impresoras multifunción A3 de Canon son ideales para oficinas pequeñas, medianas, entornos de trabajo híbridos o como parte de una flota y con una mayor variedad de salida. Ofrecen mayor compatibilidad de soportes, más seguridad y todo ello en un equipo más compacto y silencioso, para adaptarse a cualquier entorno. Además, esta última gama garantiza un alto nivel de continuidad de los dispositivos gracias a su facilidad de instalación y mantenimiento, lo que garantiza una experiencia perfecta en todo tipo de lugares de trabajo.
  • La incorporación a la cartera de productos A4 en color de Canon, la serie i-SENSYS X C1333, ofrece mayor productividad, mejor experiencia de usuario y seguridad reforzada, todo ello en dispositivos más compactos. Gracias a las mejoras en el diseño y el motor, los usuarios pueden imprimir y escanear más rápido en equipos más pequeños y ligeros. La compatibilidad con una variedad de soportes más amplia y de mayor calidad, como la impresión a doble cara en tamaño A5 y la compatibilidad con A6, hacen que los dispositivos sean un componente fiable y flexible para cualquier flota mixta.
  • La nueva serie imagePRESS C270 ofrece una gran productividad gracias a la mayor velocidad de escaneado y una experiencia de usuario en línea coherente con el resto del portfolio de productos Canon. Estos dispositivos combinan funcionalidad y conectividad con una producción profesional creativa, lo que permite a las empresas avanzar en sus capacidades de impresión interna con folletos, publicidad directa, catálogos y mucho más.
  • Con uniFLOW Online, el software de gestión de impresión y escaneado avanzado de Canon, los usuarios pueden aprovechar el poder de la conectividad en la nube para unir su flota en varios espacios de trabajo. La solución de software integrada refuerza la colaboración en el espacio de trabajo al admitir entornos de múltiples proveedores y flotas mixtas, permitiendo a las empresas garantizar una gestión de documentos y una seguridad sin fisuras en los nuevos productos de Canon, así como en los dispositivos preexistentes en su infraestructura.

Hiro Imamura, Vice President, Marketing & Innovation, Digital Printing & Solutions de Canon Europe, afirma: «Como se ha demostrado en los últimos años, el trabajo híbrido significa cosas diferentes para cada persona. Tanto si los empleados prefieren trabajar en oficinas centralizadas, en coworkings o en su domicilio, la flexibilidad se ha convertido en la consigna de muchas de las nuevas estrategias de trabajo. Por ello, las organizaciones grandes y pequeñas han mostrado una creciente necesidad de soluciones capaces de apoyar a los empleados cuando, donde y como sea que estén trabajando».

«La posibilidad de acceder y compartir documentos en todos los lugares de trabajo es una necesidad en el mundo laboral actual y la capacidad de digitalización y conexión a la nube de nuestra familia de productos sigue permitiendo a los usuarios mantenerse conectados, productivos y seguros. Sin embargo, el trabajo híbrido es un concepto en constante evolución y estos nuevos lanzamientos marcan la última iteración en nuestro compromiso de satisfacer las necesidades cambiantes de nuestros clientes».

Para obtener más información, visite https://www.canon.es/business/solutions/hybrid-working/


HP revoluciona la fabricación tradicional con Metal Jet S100

La solución profesional Metal Jet permite la producción en masa de metales impresos en 3D mediante la entrega de piezas de alta calidad para diferentes industrias

HP ha anunciado la disponibilidad comercial de su solución Metal Jet S100 que acelera el diseño y la producción de productos innovadores y permite la impresión digital de cantidades masivas de piezas de alta calidad. La solución Metal Jet S100 de HP está transformando las industrias y ayudando a escalar la producción en masa de piezas metálicas impresas en 3D.

Durante la última década, la industria manufacturera ha experimentado una notable evolución y se estima que en la actualidad tenga un valor de unos 12 mil millones de dólares. Ante esta perspectiva y a las puertas de una cuarta revolución industrial, sumado al crecimiento constante que ha experimentado la impresión 3D por su capacidad para acelerar los diseños, mejorar el desarrollo de los procesos de producción, la convierten en una opción perfecta para optimizar costes y proporcionar verdaderas economías de escala.

“Estamos siendo testigos de cómo sectores enteros, desde el industrial hasta el de consumo, pasando por el sanitario y el de automoción, buscan transformar digitalmente sus procesos de fabricación y sus cadenas de suministro en un mundo en el que la volatilidad es la nueva normalidad", afirma Didier Deltort, presidente del negocio de Personalización e Impresión 3D de HP. “A medida que la promesa de la fabricación aditiva se afianza, HP se ha convertido en un socio de confianza para ayudar a acelerar el camino hacia la producción. La introducción de nuestra nueva solución comercial Metal Jet, junto con la colaboración innovadora con líderes del mercado como Schneider Electric, está facilitando el modelo para una fabricación más sostenible, fiable y eficiente".

 

Nuevo HP Metal Jet S100

La nueva solución Metal Jet S100 de HP está abriendo las puertas a una reinvención digital del sector global de la fabricación de metales, con un fuerte enfoque en las soluciones end-to-end de la cadena de suministro, tanto en software como en hardware, centradas en el cliente y dirigidas al diseño.

La solución Metal Jet S100 ofrece capacidades de producción industrial, flujo de trabajo integrado, ofertas de suscripción y servicio, un nivel sin precedentes de ventajas técnicas y profesionales para los clientes, ayudándoles a alcanzar sus objetivos de transformación empresarial. La solución modular permite que las unidades de construcción se desplacen entre cuatro estaciones diferentes, lo que significa que los usuarios pueden ejecutar continuamente la producción a escala para la producción masiva de metales.

“Desde que anunciamos la innovadora tecnología Metal Jet en 2018, hemos estado trabajando para desarrollar la solución comercial más avanzada de la industria para la producción masiva de metales en 3D", afirma Ramón Pastor, Director Global de Metales 3D de HP. “Las piezas metálicas impresas en 3D son una fuerza impulsora clave de la transformación digital y la nueva solución Metal Jet S100 proporciona una oferta de metales de vanguardia para nuestros clientes, desde los primeros diseños hasta la producción, pero lo más importante es que les ayuda a aprovechar el potencial ilimitado de la fabricación digital."

La experiencia y la propiedad intelectual inigualables de HP en la tecnología de inyección de tinta térmica y la química de Latex ofrecen ventajas de coste, calidad, productividad y fiabilidad. El cabezal de impresión de inyección de tinta térmica de HP mejora notablemente la velocidad de impresión, la calidad de las piezas y la repetibilidad. Los avanzados productos químicos de Látex desarrollados por HP aportan importantes ventajas al propio aglutinante, lo que permite obtener piezas verdes más resistentes, eliminar la necesidad de desaglutinar y obtener una calidad de producción industrial.

Junto con GKN, se fabricó un nuevo filtro utilizado en el disyuntor NSX de Schneider Electric mediante la tecnología HP Metal Jet, que no podía lograrse con las capacidades de fabricación industrial convencionales debido a la complejidad de la forma y el material. La tecnología HP Metal Jet no sólo facilitó el diseño de nuevas formas de filtros de potencia que reducen el impacto de los gases, la presión y el calor en un espacio más limitado, sino que también dio lugar a importantes ganancias de productividad y beneficios medioambientales.

Más información en este enlace sobre cómo impulsar el negocio con la nueva Solución HP Metal Jet S100.


La internacionalización del libro español pasa por Liber

Liber invita a Barcelona a 450 compradores y prescriptores de libros en español de 60 países

La feria que se celebra del 5 al 7 de octubre en Fira de Barcelona ha reforzado sus acciones de promoción en el exterior para atraer compradores y prescriptores internacionales a reuniones de negocio presenciales con las editoriales españolas participantes. Este año, la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) ha invitado a viajar a la capital catalana a más de 450 profesionales de 60 países, entre ellos importadores, distribuidores, libreros, compradores de derechos, así como responsables de organismos públicos y bibliotecas, agentes literarios y editores. Otro millar de profesionales internacionales seleccionados está convocado a participar en reuniones virtuales a través de la plataforma digital de la feria.

Para contribuir a las exportaciones del sector editorial, Liber cuenta con tres programas específicos de compradores internacionales, prescriptores de interés prioritario (PICE), y bibliotecarios estadounidenses gracias a la colaboración del Ministerio de Cultura y Deporte; las Oficinas Económicas y Comerciales en el Exterior de la Secretaría de Estado de Comercio; ICEX España Exportación e Inversiones; la Generalitat de Catalunya; el Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO) y la Sociedad Estatal de Acción Cultural Española (AC/E).

Editoriales, gremios y asociaciones que conforman la FGEE, además de las Oficinas Económicas y Comerciales de España en el extranjero consensuan la lista de invitados en cada edición de Liber en función de los mercado objetivo y los proyectos de adquisición de libros identificados. Tradicionalmente, en Liber se genera un tercio de las ventas anuales en el exterior del sector editorial español y la organización espera ayudar a recuperar esta referencia prepandemia.

Los participantes en las misiones comerciales que viajarán a Liber proceden mayoritariamente las dos áreas geográficas que concentran el grueso de las exportaciones editoriales españolas: Europa (30 países) y Latinoamérica (17), además de EE.UU. y Canadá. Asimismo, se han seleccionado otros 14 mercados preferentes en el Mediterráneo (Argelia, Egipto, Marruecos, Israel, y Turquía) y Asia (Corea del Sur, Hong Kong, India, Japón, Singapur y Taiwán), además de Australia y Nueva Zelanda.

Por su importancia, destaca también la delegación de bibliotecarios estadounidenses, organizada por ICEX en colaboración con la Oficina Económica y Comercial de España en Miami y la propia FGEE. Este colectivo acude a la feria con presupuestos de compra de libro español para numerosas bibliotecas públicas de EE.UU., país que supera los 50 millones de hispanohablantes. Asimismo, Colombia, como país invitado de honor de la feria, aportará una importante delegación comercial, institucional y cultural.

Durante los tres días de la feria, los expositores de Liber podrán mantener entrevistas agendadas con estos invitados, compartir información sobre mercados, conseguir nuevos contactos comerciales y generar pedidos. Una de las novedades de la feria de este año, será la posibilidad de agendar reuniones virtuales con otro millar de profesionales internacionales seleccionados por la organización, a través de una plataforma digital específica.

España es, después de Reino Unido y EE.UU, el tercer país del mundo que más libros exporta. El sector editorial (sin contar las cifras del sector gráfico) incrementó un 1,3% su facturación en 2021 respecto al año anterior. Pasó de 340,57 millones de euros en 2020 a 345,03 en 2021.

Por zonas geográficas, Iberoamérica, con México a la cabeza, es el principal destino de los libros españoles. En 2021, las exportaciones del sector del libro en países latinoamericanos alcanzaron los 180,66 millones de euros, un 2,07% menos que en 2020. Por su parte, las exportaciones en Europa supusieron 136,35 millones de euros, un 8,54% más con respecto al ejercicio anterior, siendo Francia el principal país comprador. Es importante destacar, también, el incremento de las ventas en África, Asia y Oceanía.


Encuentro comercial Palmart – Four Pees

Colaboración entre Palmart Software y Four Pess

En el marco Digicom -Feria de impresión digital y comunicación visual- celebrada en Ifema Madrid entre los días 14 al 16 de septiembre – y que ha supuesto el inicio de la vuelta a la actividad ferial presencial en el mercado nacional- tuvo lugar la reunión entre José Salas, director de Four Pess para la península ibérica y Francisco Pérez, director de Palmart Software.

En dicha reunión se trataron distintas líneas de colaboración tecnológica y comercial entre ambas marcas. Por su parte Four Pees, cuenta en su porfolio con las soluciones más avanzadas para la automatización de flujos de trabajo y venta en línea del mercado europeo.


Entrevista a Tinta Plana: honestidad, compromiso y profesionalidad

En el último número de neobispress hemos entrevistado al director de la empresa Tinta Plana, Andrés Bernal, una empresa especializada en impresión en serigrafía

¿Cuál fue el inicio de Tinta Plana?

Tinta Plana se fundó a finales del año 1985 por mi padre, Andrés Bernal Izquierdo. Su formación en la serigrafía comenzó a finales de los años 60, en Italia, en la empresa Meyercord Italia SPA. Una vez concluida, y ya en Madrid, fue nombrado Director General de Meyercord Ibérica, empresa pionera en España y que, gracias a su dedicación y profesionalidad, fue líder en su actividad durante los años 70 y 80.

En 1985 sintió que ese proyecto estaba agotado y decidió crear su propia empresa. No le asustaron los riesgos económicos ni la gran tarea que tenía por delante; gozaba de un enorme prestigio profesional en el sector y sabía que podía lograrlo. Yo me incorporé como responsable de administración en Septiembre de 1995 y hace 15 años, coincidiendo con su merecida jubilación, pasé a ocupar la dirección comercial de la empresa.

¿Qué os hizo especializaros en la impresión en serigrafía? ¿Cuál es la base para que la empresa siga siendo viable y competitiva?

En aquellos momentos, no tan “digitales” como los actuales, la necesidad que tenían las empresas de identificar sus fabricados y de plasmar sus campañas de comunicación en cartelería y adhesivos era enorme, por lo tanto era un nicho de mercado que seguía permitiendo la incorporación de nuevas industrias. La experiencia que mi padre había adquirido y el conocimiento exacto de las necesidades de sus clientes garantizaban la viabilidad del negocio.

Evidentemente, la situación de la serigrafía ha cambiado mucho en los últimos años. La base para continuar estando en el mercado es la flexibilidad para adaptarse a dichos cambios y la especialización en la impresión de determinados productos, que son los que demandan nuestros clientes.

¿Qué os diferencia en el mercado del sector de serigrafía en España?

El trato totalmente personalizado, el mayor activo que tiene una empresa: Sus clientes.

En este sentido, prestamos a nuestros clientes un servicio absolutamente integral, asesorándoles desde la elección de los materiales o soportes que mejor se adaptan a sus necesidades o de los sistemas de impresión que son más eficaces para la realización de su trabajo según sean tiradas grandes, muy grandes o mínimas (aunque a veces esa sinceridad nos cueste el pedido ya que recomendamos la impresión en otras ramas de nuestro sector para las cuales nosotros no tenemos medios técnicos) hasta la realización de distribuciones y envíos personalizados.

¿Cómo afrontáis el desafío de la digitalización del sector?

En el ámbito de la producción, probablemente la serigrafía es la rama de las artes graficas que menos haya evolucionado en este sentido debido a que los medios técnicos de impresión y corte siguen siendo básicamente los mismos, obviamente con mejoras tecnológicas que aumentan la velocidad de las máquinas y su precisión. Lógicamente estamos al tanto de estas mejoras y procuramos mantener nuestras máquinas lo mas actualizadas posibles.

En el ámbito estrictamente comercial, el principal desafío, desde mi punto de vista, es la implantación por parte de nuestros clientes de plataformas electrónicas de compra. Lo que hace algunos años era una excepción, ahora se ha transformado en norma y todas las grandes empresas utilizan este instrumento de negociación para efectuar sus compras. Esto ha provocado, en algunos casos, una “despersonalización” del proceso de compra, lógicamente ese es el objetivo que persiguen estas empresas a fin de objetivar sus costos, pero en muchas ocasiones constituye un obstáculo importante para conocer las necesidades reales del cliente. También ha tenido el efecto positivo de simplificar muchos trámites administrativos y evitar la existencia de facturas “perdidas” y el negativo de tener una lista con decenas de contraseñas y usuarios diferentes.

Andrés, cuéntanos cómo ves el futuro empresarial a corto plazo.

Sinceramente creo que el panorama económico más inmediato es absolutamente negativo. Las condiciones administrativas para el desarrollo o la continuidad de la actividad empresarial productiva de cualquier pyme en España son, como poco, desfavorables. No existen incentivos fiscales, laborales o económicos, solo existe la voracidad recaudatoria de la administraciones públicas.

Mientras no se legisle, en cualquier materia, teniendo en cuenta que el tamaño del 90% de las empresas de este país es pequeño o muy pequeño, nada cambiara. El estado debe aceptar que no somos multinacionales o empresas del Ibex y que la enorme burocracia que existe debe simplificarse enormemente.

¿Qué tendencias existen en el sector de la serigrafía?

Las nuevas tendencias vienen marcadas por varios factores.

En primer lugar destacaría los nuevos diseños de marcas corporativas, la mayoría de ellos basados en la sencillez y en la utilización de tintas plana, lo cual favorece a nuestro sistema de impresión ya que los colores obtenidos por serigrafía transmiten mayor fuerza y viveza.

En segundo lugar, el compromiso del sector con la sostenibilidad plasmado en la existencia de soportes y tintas respetuosos con el medio ambiente.

En tercer lugar, tal y como comentaba al principio, la automatización de los sistemas de impresión y corte ya que esa es la única vía para generar competitividad.

Por último, seguiría destacando la existencia de cierto tipo de aplicaciones que, a pesar de los nuevos sistemas de impresión digital, única y exclusivamente pueden realizarse a través de la serigrafía.

¿Qué opinión empresarial tienes sobre la economía colaborativa?

Personalmente, y en base a mi experiencia, no creo que sea un concepto aplicable ni a mi empresa ni a mi sector. Creo que puede ser interesante en empresas mucho más pequeñas que presten servicios de diseño e impresión a particulares y en las que los papeles de proveedor y cliente puedan ser intercambiables.

¿Cuáles crees que son los principales valores de una empresa?

Creo que los tres pilares fundamentales de cualquier empresa son la honestidad en la relación con sus clientes, con sus proveedores y con sus trabajadores; el compromiso a la hora de ejecutar los trabajos de todos los equipos que intervienen en su realización y la profesionalidad en su desarrollo.

Siempre desde un punto de vista global: Tan importante es mi labor en la captación del cliente y el desarrollo del presupuesto, como la intervención de las distintas fases del proceso productivo hasta la entrega final realizada por nuestro conductor.

¿Qué buscáis en vuestro equipo de trabajo?

Intentamos reflejar los valores antes descritos en nuestros trabajadores. Para ello, es fundamental crear un buen ambiente de trabajo basado en el respeto mutuo y en la responsabilidad en el desarrollo de su actividad (siempre lógicamente condicionado a su categoría profesional). La capacidad de comunicación y trabajo en equipo es vital ya que la coordinación entre los departamentos de preimpresión, impresión y corte es importantísima y evita numerosísimos errores.

La promoción interna, con las limitaciones que existen en una pequeña empresa, y la estabilidad en la contratación han sido las herramientas utilizadas para conseguir estos objetivos. Muchos de nuestros oficiales de hoy fueron aprendices o auxiliares de taller en nuestros comienzos.

¿Cómo es vuestra relación empresa y medio ambiente?

Independientemente de las obligaciones legales al respecto y de que, evidentemente, el respeto al medio ambiente es una tendencia imparable en el sector, creo que la llave de este proceso está en manos de los productores de los soportes, de las tintas que utilizamos y de las empresas que demandan nuestros productos.

En referencia al primer punto, creo que la oferta de este tipo de vinilos, plásticos rígidos, semirrígidos, tintas,  etc., es todavía muy limitada en cuanto a variedad y a la durabilidad, lo cual condiciona bastante la elección del cliente.

En referencia al segundo, la limitada oferta provoca que su coste sea bastante más elevado que el de los materiales tradicionales por lo cual el número de empresas que demanda estas fabricaciones ecológicas es pequeño.

Por nuestra parte, hemos implementado sistemas de reciclado de tintas y disolventes mediante circuito cerrado que se almacenan y son retirados por una empresa autorizada para su tratamiento, evitando así el vertido a la red de este tipo de residuos.

¿Qué valor añadido crees que aporta una asociación como neobis a Tinta Plana?

Considero fundamental la relación que tiene Tinta Plana con neobis, sinceramente creo que es la relación más duradera que mantiene mi empresa ya que se remonta a nuestros inicios. ¿Por qué trabajo con vosotros?, muy sencillo, siempre me habéis transmitido seguridad, confianza y profesionalidad.

Creo que el área laboral, cuyo departamento es el que más utilizamos, es el área administrativa más problemática de una empresa, los cambios legislativos son continuos (contratos, cotizaciones, nóminas, convenio, etc.) y es necesario estar siempre al día y tener la certeza de que estamos cumpliendo con todas las obligaciones en tiempo y forma. Si a eso le unimos un trato directo y yo diría que, en ocasiones, casi familiar, tenemos el coctel perfecto. Mis más sinceras felicitaciones a todas las personas que forman ese departamento.

¿Qué te relaja tras un día frenético?

Caminar por el parque. Camino todos los días una hora y media (encuentro el tiempo como sea). Tiene la virtud de permitirme poner en orden la cabeza y eliminar tensiones a la vez que realizo ejercicio físico.

Un lugar donde perderte

Cualquier lugar con campo y árboles y sin el ruido típico de una ciudad. No soy nada urbanita.

Una fecha

Dos, las de los nacimientos de mis hijas.

Una cita

“Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero los hay que luchan toda la vida: esos son los imprescindibles”   Bertolt Brecht.

Un libro

La trilogía "El Señor de los Anillos"

Siempre hay obstáculos que superar y amigos que te ayudan a conseguirlo


neobis participa en DIGICOM 22

La asociación empresarial neobis participa en DIGICOM 22

Se ha inaugurado una nueva edición de la Feria DIGICOM y la Asociación Empresarial de la Comunicación Gráfica (neobis), miembro del Comité Organizador, está presente con un stand.

Desde hace ahttp://www.ifema.es/digicom-expo_01ños, la Asociación Empresarial de la Comunicación Gráfica respalda todas las iniciativas feriales, por considerar que constituyen espacios de colaboración, informativos, pedagógicos y de clara productividad para los empresarios. neobis participa y proporciona un espacio para acompañar a las empresas en el que compartir impresiones sobre tecnología, conocer nuevas tendencias, ordenar y entender los acontecimientos.

neobis presenta un espacio sostenible e integrador en el que se transmite la filosofía y los pilares básicos de la Asociación. Se da visibilidad a uno de los conceptos que constituye la razón de ser de neobis, el humanismo empresarial.

Es un punto de encuentro de las empresas y un observatorio de actividades y acciones de interés para el sector.

La Asociación programa reuniones y encuentros con diferentes instituciones y colaboradores. Se tratarán temas y propuestas que conforman el proyecto de neobis en su afán de ser un referente para las empresas en un tiempo nuevo y cambiante. Una apuesta por un sector sostenible en el más amplio sentido, desde el punto de vista medioambiental, económico y, por tanto, social.


Neobis presenta con éxito los Planes de Igualdad para las empresas

Neobis elabora Planes de Igualdad asesorando y participando activamente en las negociaciones como expertos en esta materia.

Desde marzo de 2022 las empresas que cuentan con más de 50 personas trabajadoras tienen la obligación de implantar un Plan de Igualdad, que debe ser negociado con la Representación Legal de la plantilla. La Comisión Negociadora, que se creará al efecto, elaborará un diagnóstico de la situación de la empresa en materia de igualdad, el cual abarcará temas que van desde el proceso de selección y contratación así como la formación y promoción profesional, hasta las condiciones de trabajo y la política retributiva, entre otros. A partir de dicho diagnóstico, se diseñan medidas encaminadas a paliar las posibles desigualdades detectadas, que se incluirán en un Plan de Igualdad que se debe registrar ante la Autoridad Laboral Competente.

En este sentido, los planes de igualdad tendrán que contener un conjunto ordenado de medidas evaluables dirigidas a remover los obstáculos que impiden o dificultan la igualdad efectiva de mujeres y hombres.

Además, hay que recordar, que no contar con un Plan de Igualdad registrado puede ser objeto de sanciones económicas por parte de la Inspección de Trabajo conforme al Real Decreto Legislativo 5/200, de 04 de agosto, por el que se aprueba el Texto Refundido sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social.

Debido a la delicadeza de los temas a tratar es fundamental que, ante la necesidad de elaborar un Plan de Igualdad en nuestra empresa, nos rodeemos de asesores expertos en la materia. Por ello, desde neobis estamos prestando con éxito este servicio a las empresas del sector para llevar a cabo dichos planes, asesorando y participando activamente en las negociaciones, brindando así la confianza y la experiencia necesaria en este tipo de asuntos.


La UAH entrevista a Ángel Gallego Esteban

La Universidad de Alcalá de Henares ha entrevistado a Ángel Gallego Esteban, mecenas del Museo de Artes Gráficas Ángel Gallego.

Explica cómo se hizo posible el proyecto del museo, la recopilación de las piezas de la colección, la cesión a la Universidad de Alcalá y la firma del acuerdo entre el rector de la UAH, José Vicente Saz, y el propio Ángel Gallego.

La Universidad de Alcalá y la ciudad de Alcalá de Henares están íntimamente ligadas a la imprenta desde sus orígenes, en primer término, por la impresión de la Biblia Políglota, impulsada por el cardenal Cisneros, y, posteriormente, por el interés en difundir el conocimiento, que permitió el auge de diferentes profesiones vinculadas a la producción de libros y documentos.

Una vida ligada a la imprenta

Nacido en La Horra (Burgos), Ángel Gallego llegó a Madrid en el año 1942, a la edad de 14 años, y fue entonces cuando comenzó a trabajar como aprendiz de cajas y linotipia en una imprenta.

Desde entonces, su trabajo siempre estuvo ligado a la impresión y al uso de diferentes técnicas y maquinaria, bien como empleado, bien como empresario, ya que fundó, junto a su socio Germán Gutiérrez, la empresa Litografía GÁEZ de Artes Gráficas, que llegó a dar empleo a más de 200 trabajadores.

Con su jubilación en 2007, decidió rendir homenaje a las Artes Gráficas y crear un museo, con la intención de recopilar todos aquellos objetos, bibliografía y documentos relacionados con su profesión, un proyecto que ahora ve la luz en la UAH.

El museo permanecerá abierto de lunes a viernes de 8.00 a 20.00 horas y podrá recorrerse también con visitas guiadas, previa reserva en el correo electrónico exposiciones@uah.es, los lunes, miércoles y viernes a las 11.00 y a las 18.00 horas.


DIGICOM convertirá a Madrid en la capital de la impresión digital

DIGICOM vuelve está edición para consolidarse como la feria referente del sector de la impresión digital y la comunicación visual de la Península Ibérica

La Feria de Impresión Digital y Comunicación Visual DIGICOM se celebrará los próximos 20, 21 y 22 de septiembre en el recinto de IFEMA MADRID, convirtiendo así a la capital española en el centro de referencia de la industria gráfica. En esta nueva edición, los profesionales del sector van a poder ver de primera mano las últimas novedades y tendencias de las principales marcas.
Después de batir el récord de asistencia el año pasado, DIGICOM vuelve está edición para consolidarse como la feria referente del sector de la impresión digital y la comunicación visual de la Península Ibérica. Para ello, volverá a contar con los principales distribuidores del sector que acudirán al certamen para presentar las últimas novedades de las principales marcas: Mimaki, Roland, Epson, SwisQprint, Thyssen Krupp, OKI, Brother, Mutoh, Afford, Sawgrass y muchas más.
Además, DIGICOM lanza en esta edición la nueva área RetailLab, en colaboración con la AER, Asociación Española de Retail, que contará con las 150 empresas de Retail más destacadas de España. Durante dos días se realizarán varias mesas redondas y ponencias en las que se profundizarán sobre los aspectos claves dentro del Retail, la Comunicación y el Marketing dentro del punto de venta.
El evento cuenta con un programa de conferencias con la participación de expertos del sector que expondrán las últimas novedades en el infinito mundo de las aplicaciones de la impresión digital. En DIGICOM, se podrá encontrar desde maquinaria de impresión 3D, con sus múltiples aplicaciones (médica, tecnológica, decorativa, industrial…), personalización de diferentes de productos y sobre cualquier superficie, y lo mejor en impresión textil, con las más avanzadas técnicas en sublimación que están incrementando considerablemente el poder adquisitivo del sector.
DIGICOM está en un claro crecimiento con respecto a ediciones anteriores. Este año contará con un “Show Room Digital Textile”, en colaboración con 3-Print Group, distribuidor oficial de Kornit Digital. En este nuevo espacio se podrán conocer las últimas novedades tecnológicas en soluciones digitales y medioambientalmente limpias para la industria textil. Se podrá observar lo último en aplicaciones para DTG y bobinas: impresión directa sin pretratamientos, tintas pigmentadas con base agua, colores vibrantes (CMYK, RED, GREEN, WHITE y NEON), impresión en blanco sobre tejidos de color en bobina. Además, se presentará la tecnología XDI con efectos 3D, bordados sin hilo, alta densidad, etc.
También hay que destacar el acuerdo en exclusiva entre DIGICOM e ImpriCLUB, la asociación privada de impresores comerciales más grande de España, para promocionar la feria referente de la industria gráfica en la Península Ibérica. El acuerdo entre DIGICOM y impriCLUB permitirá que la feria se convierta en un referente en el mercado promoviendo la recuperación de los sectores partícipes y el crecimiento económico del país.
Además, cómo última novedad, DIGICOM organiza la primera gala de entrega de los Premios DIGIAWARDS. Este galardón tiene como objetivo primordial la difusión y el reconocimiento público del trabajo de las empresas del sector de la impresión digital de España. Con este galardón se quiere premiar la dedicación, innovación, desarrollo y excelencia de las empresas ganadoras.

Privacy Preference Center