La VI edición del concurso neobispress “Diseña la portada de la Comunicación Gráfica” ya tiene finalistas

Los alumnos de 19 centros de Formación Profesional de Artes Gráficas han participado en la sexta edición del concurso neobispress “Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica”. Centros, tanto públicos como privados, de 11 provincias españolas se han sumado a esta iniciativa de la Asociación de la Comunicación Gráfica que tiene como objetivo fomentar la creatividad y el desarrollo de los estudiantes de este sector.

neobis ha recibido 138 portadas entre las que el jurado, formado Raúl García Magán, director general de Gruponeo, Daniel Fernández, responsable de marketing de Lucam, Raquel García, dirección de diseño, creatividad y preimpresión de Grupo AGA, Jesús Terciado, director de diseño gráfico de Advantia Comunicación Gráfica,  Carmen Hontanilla, directora de marketing de Gráficas Aries y Susana Navarro, coordinadora de neobispress, ha seleccionado 10 proyectos finalistas.

El diseño ganador será elegido entre los likes y me encanta de Facebook y el voto del Jurado

Los diseños finalistas están subidos desde hoy, 10 de febrero de 2022, a la cuenta de Facebook de neobis y el proyecto ganador se decidirá el 17 de febrero de 2022 a las 12:00 horas. Los finalistas tienen una semana para conseguir el mayor número de likes y me encanta en la foto de su diseño. La clasificación final se realizará sumando los votos adjudicados por el voto del Jurado y por la votación pública. Ese mismo día, neobis publicará el trabajo ganador.

El diseño ganador se publicará en la portada del número 167 de la revista de la Asociación –neobispress- que se envía a 1.000 empresarios e instituciones del sector de la Comunicación Gráfica. Además, recibirá una cámara EOS M200 Black + EF-M 15-45mm f/3.5-6.3 IS.

 Además, los tres finalistas verán su proyecto como portada de los sucesivos números de la revista neobispress y recibirá cada uno de ellos una cámara Zoemini S.

Si quieres saber quién ganó la quinta edición del concurso pincha aquí


Graphispag suma con Hispack la mayor oferta del año

Graphispag, el Salón Internacional de la industria gráfica y la comunicación visual, se alía con Hispack la feria líder de envase y embalaje del país. Suman la mayor oferta comercial del momento en tecnología gráfica, soportes, materiales y acabados a través de 400 expositores.

El emblemático salón barcelonés pondrá el foco en la innovación en procesos y productos gráficos como la principal palanca que ayudará a relanzar la actividad de las empresas impresoras. Para ello incidirá en las especialidades gráficas que más crecen: el packaging, las etiquetas, el mundo editorial y el retail, presentando, asimismo, soluciones para marcas, prescriptores y otros sectores con necesidades de impresión.

Organizado por Fira de Barcelona en colaboración con Graphispack Asociación, Graphispag mostrará, del 24 al 27 de mayo en el recinto ferial de Gran Via, maquinaria y tecnología de impresión tradicional, digital y avanzada (funcional, 3D o printed-electronics), además de soportes y equipos de acabados, encuadernación y transformación con aplicación en empresas gráficas y sectores industriales. Ocupará el pabellón 1 con unas 150 compañías. A falta de cuatro meses para su celebración, figuran marcas como Roland DG; Digidelta; Epson, OPQ Systems-Horizon; MKM Comercial; EMG; Sign-Tronic; Trotec Laser; Embagrap; Lamina System; Framuntechno, AOE Plastics y J.Pujol Maquinaria y Confección, entre otras.

Graphispag mostrará soluciones gráficas específicas para el mundo editorial, el diseño, la publicidad y el gran formato, la impresión comercial y promocional, el retail, la decoración e interiorismo o la impresión industrial (textil, automoción, cerámica, mobiliario...), entre otros muchos sectores.

La personalización, el color, la sostenibilidad, la digitalización de procesos y los acabados impactantes para crear productos gráficos de alto valor añadido serán protagonistas. Xavier Armengou subraya: “Pondremos, además, el foco en la innovación en el producto gráfico y en las posibilidades funcionales y creativas que hoy ofrece la comunicación gráfica y visual para conectar mejor con clientes y compradores”.

En este sentido, estrechamente vinculado a la zona de stands, Graphispag creará un espacio central con muestras de productos gráficos acabados, aportados por expositores e impresores, quienes explicarán el proceso, la técnica y materiales empleados en cada trabajo. De este modo, en este showroom didáctico, el público conocerá de primera mano aplicaciones reales de impresión en todos estos sectores.

Como complemento, el salón ofrecerá rutas guiadas por los stands en función del sector de procedencia o interés del visitante y también de la búsqueda de soluciones concretas basadas en la sostenibilidad, la digitalización o la personalización.

Graphispag está preparando un programa de actividades formativas muy orientado a que los impresores puedan actualizar conocimientos y encontrar inspiración para innovar, ampliar su catálogo de servicios gráficos, y hacer crecer sus negocios.


Ayudas y subvenciones ¿En qué me puede ayudar neobis?

El servicio de ayudas y subvenciones de neobis ofrece a los asociados un servicio integral para identificar las ayudas a las que puede acceder la empresa, preparar las propuestas, resolver subsanaciones y completar las justificaciones necesarias.

Este servicio, ofrecido en colaboración con Key Solutions, ha logrado subvenciones a fondo perdido, financiación en condiciones especiales y deducciones fiscales para más de 150 proyectos de empresas gráficas en los últimos años.

Key Solutions cuenta con un equipo de nueve personas con la capacitación técnica y financiera adecuada para que las empresas asociadas cuenten con las máximas opciones de conseguir las ayudas deseadas.

A continuación damos respuesta a algunas de las preguntas más frecuentes de los asociados que se interesan por este servicio:

¿Qué tipo de ayudas van dirigidas a las empresas del sector de la Comunicación Gráfica? ¿Cuáles son las más frecuentes?

Las empresas del sector cuentan con ayudas para diferentes tipos de situaciones. Las más frecuentes son:

  • Inversión en equipos, naves e instalaciones.
  • Mejora de procesos o productos.
  • Inversión en energías renovables para autoconsumo.
  • Ayudas a la conciliación.

¿Cuándo es conveniente que estudie las posibles ayudas a las que puede acceder mi empresa?

Hay convocatorias que abren de forma puntual durante un periodo reducido y otras que permanecen abiertas todo el año.

Siempre es conveniente estudiar las ayudas antes de que la empresa acometa inversiones, mejoras o modificaciones, ya que la mayoría de dichas ayudas requieren que se soliciten antes de realizar las actuaciones.

Recomendamos hacer, además, un diagnóstico en los últimos meses del año o principio del año siguiente (noviembre, diciembre y enero), porque muchas convocatorias se publican en el primer semestre.

¿Cuál es el valor añadido que ofrece la gestión de ayudas de neobis en relación con otros gestores?

Las principales ventajas del servicio de gestión de ayudas de neobis son tres.

En primer lugar, los casos de éxito a la hora de obtener ayudas en el sector de la comunicación gráfica y visual. Estos casos no garantizan la aprobación de las nuevas propuestas, pero sí han permitido al equipo contar con un profundo conocimiento de las convocatorias y los criterios de evaluación.

En segundo lugar, el conocimiento del sector de la comunicación gráfica y visual. Este conocimiento facilita la interlocución con la compañía, reduce el tiempo que la empresa tiene que dedicar a presentar y justificar las ayudas y, de nuevo, aumenta las opciones de éxito.

Por último, la fórmula de colaboración. Los honorarios asociados a este servicio son 100% a éxito. Es decir, el servicio no tiene coste si no se aprueba la ayuda solicitada. Esto permite alinear completamente los intereses de la empresa y de los especialistas del servicio de ayudas de neobis con los que trabaja.

¿Qué tengo que hacer para conocer las ayudas que puede conseguir mi empresa? ¿Cuál es el coste?

Los asociados de neobis cuentan con un servicio de diagnóstico gratuito de ayudas y pueden contactar con la asociación.

Más información en info@keysolutions.es


Nuevo escenario de relaciones laborales

¿Nuevo escenario de relaciones laborales? Esta fue la principal cuestión analizada ayer en la Jornada online que celebró la asociación neobis sobre la Reforma Laboral, aprobada en el Real Decreto – ley 32/2021, de 28 de
diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo.

El presidente, Álvaro García Barbero, se encargó de dar la bienvenida a los asistentes y les agradeció su tiempo. Introdujo la sesión señalando la importancia de los cambios que se están vislumbrando en la gestión de la empresa respecto a las relaciones laborales. En este sentido, comentó que la Asociación de la Comunicación Gráfica, neobis, viene trabajando en el nuevo escenario de la humanización de las relaciones laborales.

Se trataron temas como la contratación temporal en el sector de la Comunicación Gráfica y la incidencia que la nueva normativa tiene en este tipo de contratos.

Materias como la subcontratación, el procedimiento y bonificaciones en los ERTE y la negociación colectiva fueron explicadas con detalle desde la perspectiva del nuevo escenario.

El equipo jurídico de neobis expuso las principales novedades recogidas en el nuevo Convenio Colectivo y cómo inciden los cambios legislativos de anticipación en la edad de jubilación en la reestructuración de las empresas.

 


neobispress 166, la revista de la Comunicación Gráfica

Ya está disponible el nuevo número de neobispress, la revista de la Asociación de la Comunicación Gráfica.

El número 166 de la revista de la Asociación de la Comunicación Gráfica viene cargado de novedades del sector tanto técnicas y tecnológicas como de gestión empresarial para ayudar a los empresarios de la Industria Gráfica en su día a día.

Actualidad neobispress

La asociación participó en la feria DIGICOM 21 con un espacio sostenible e integrador. También damos a conocer al tercer finalista del concurso Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica y entrevistamos a las tres generaciones de la empresa Ancares Artes Gráficas.

Descubriendo el sector

Descubrimos el sector felicitando a la empresa Ibergum por la obtención de dos importantes premios de reconocimiento. Pudimos asistir a la presentación del libro de “Materiales de Producción en Artes Gráficas” publicado por la editorial ARAL. Además, contamos con la colaboración del director de Comunicación de APIGRAF y de Ana García, profesora de Artes Gráficas de Salesianos de Atocha. Finalmente, explicamos los pasos que está dando el sector del Libro hacia la sostenibilidad de su actividad.

Diferentes firmas publican sus novedades tecnológicas y su aplicación en diferentes ámbitos del sector de la Comunicación Gráfica.

Con las soluciones neobis, abordamos el tema del protocolo de uso de los dispositivos digitales de las empresas y aclaramos algunos interrogantes de la Ley de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal.

La portada de neobispress 166

Además, este nuevo número de neobispress cuenta con una portada muy especial, diseño del tercer finalista de la V edición del Concurso neobispress “Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica”. José Manuel Pulgarín, alumno de segundo curso del Grado de Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia, en el IES Luis Buñuel.


Memoria de Sostenibilidad del Papel

Nueva Memoria de Sostenibilidad del Papel: La apuesta sectorial por la bicircularidad descarbonizada

Descarbonización del proceso potenciando biomasa y biogás como combustible, ecogeneración con hidrógeno verde e integración de instalaciones de generación de electricidad renovables

En su sexta edición trienal, la Memoria de Sostenibilidad del Papel se estructura en torno a los cuatro ejes de actuación estratégicos del sector: gestión forestal sostenible, proceso productivo eficiente y responsable, generación de riqueza y contribución a la calidad de vida y liderazgo en recuperación y reciclaje. En esta nueva edición se ha ampliado el foco, con la colaboración de organizaciones y empresas de los distintos eslabones de la cadena de valor, para recoger las principales tendencias de sostenibilidad en sus respectivos ámbitos.
La Memoria de Sostenibilidad del Papel que publica ASPAPEL —en palabras de la presidenta de la asociación, Elisabet Alier— “refleja el compromiso del sector papelero con la economía circular y la descarbonización, un camino jalonado de logros y oportunidades como el uso de materia prima local, renovable y neutra en carbono; las muy altas tasas de reciclaje, o el haber logrado desacoplar las emisiones de carbono del crecimiento de la producción, así como el creciente proceso de sustitución de materiales que protagoniza el papel como alternativa a  productos  no renovables y no biodegradables”.
•Las emisiones de CO2 se han reducido un 25% con respecto a 2011, las de NOx un 52% y las de SOx un 86%
•Materias primas locales y renovables: el 97% de la madera y el 71% del papel para reciclar son de procedencia local y el resto de otros países UE
•Productos certificados que se reciclan masivamente: el 62% del papel ya es certificado y se recicla el 78% del papel que se consume

En neobis tienes a tu disposición los ejemplares que necesites


Alborada crea la agenda Everlasting

Alborada crea una agenda que pasará de generación en generación, infinitamente sostenible

¿Qué pensarías si llegara a tus manos una agenda con solo 31 días? Esa es la propuesta de Comunicación Gráfica Alborada para este 2022. Reflexionar sobre el papel activo que tienen las marcas a la hora de trasladar los valores sostenibles a los consumidores.

A través de un producto aparentemente sencillo, el equipo ha querido mostrar que mediante la creatividad se puede dar respuesta a la demanda social de cuidado del medioambiente. Buscando alternativas que den la vuelta al “usar y tirar” y lo transformen en una apuesta por la durabilidad y la reutilización. De ahí la elección de una agenda, que genera un recuerdo diario. Y de ahí su nombre, Everlasting: eterno, duradero, sempiterno.

“Hemos reducido un 81% de todo el material que habitualmente se utiliza para fabricar una agenda. Y, además, hemos mirado directamente a la naturaleza para encontrar los materiales adecuados. Papel piedra para el interior (80% carbonato cálcico y 20% resinas no tóxicas) y lámina de piedra para el exterior. Todo ello acompañado de un bolígrafo borrable, elaborado con botellas recicladas a las que se les da una segunda vida, y una gamuza reciclable”- cuenta Laura Alonso, Responsable de Marketing. “Si podemos hacerlo con una pieza como esta, ¿qué no podremos proponer estando concienciados como marca?”- afirma.

El funcionamiento de Everlasting es muy sencillo. Dividida en 31 días, el usuario escribirá sus tareas a lo largo del mes en curso. La pieza avisará de si finalizar el 28, 29, 30 ó 31. En ese momento tocará borrar lo apuntado con un poco de agua. Y vuelta a empezar. Infinitas veces. De este modo se busca que la persona se sienta cómoda fluyendo, con la mirada puesta siempre en el futuro. Eso sí, siendo consciente de que cada decisión cuenta, ya que al trasluz leves huellas del trazo quedarán grabadas en el soporte. Tal y como funciona la senda de la sostenibilidad.

Esta edición limitada de Everlasting ha sido compartida con las marcas más prestigiosas con un objetivo. Inspirar a sus equipos para que todas sus elecciones, desde las más relevantes hasta las aparentemente intrascendentes, se hagan en base al cuidado del medioambiente. Así como para que tengan presente que cuentan con partners proactivos que les acompañarán en todo momento, logrando la consecución de la agenda 2030.

Everlasting ha sido diseñada y desarrollada por el equipo creativo de Comunicación Gráfica Alborada: Elena Moreno, Jose García y Laura Alonso.


C!Print Madrid 2022 se celebrará los días 26, 27 y 28 de abril

La organización del salón C!Print Madrid referente para profesionales de la impresión, la comunicación visual y la personalización; tras escuchar a expositores y participantes, y tras valorar todas las opciones posibles, ha anunciado recientemente el aplazamiento de la próxima edición de C!Print Madrid a los días 26, 27 y 28 de abril de 2022

Pierre Mirlit, director de C!Print Madrid afirma: “Ante un contexto sanitario tan desafiante, las conversaciones y consejos de nuestros socios nos han llevado a buscar una alternativa más segura para la celebración del salón. Las fechas 26, 27 y 28 de abril nos permitirán a todos reunir las condiciones favorables para celebrar el evento”.

Los visitantes que ya han registrado su acreditación han recibido un nuevo pase con las fechas de abril. Para cualquier otra información, el email de contacto es visitantes@salon-cprint.es

Todo preparado para el reencuentro de profesionales de la impresión, la comunicación visual y la personalización en C!Print Madrid

El salón reúne de forma transversal a los profesionales que buscan innovaciones en técnicas y materiales tanto en impresión gran y mediano formato, corte y acabado, grabado, impresión 3D; como todo tipo de técnicas de personalización en pequeño formato como sublimación, DTG, DTF, serigrafía, transfer, etc. También los profesionales de la comunicación visual y el marketing, diseñadores, fotógrafos, retailers, decoradores, reclamistas, están llamados a sumergirse en la dinámica de un evento que sitúa a la creatividad y la concurrencia con nuevos mercados en el foco principal. Marcas líderes del sector como HP, Epson, Roland DG, Hexis o Digidelta-Mimaki presentarán sus últimas propuestas en innovación.

Espacios de contenido y demostraciones dinámicas en C!Print Madrid 2022

C!Print Madrid crea una serie de espacios para que los visitantes puedan ver las últimas innovaciones y participar activamente. Entre ellos, el taller de personalización Plug&Play, un lugar donde ver el proceso de personalización en pequeño formato de un objeto o textil y comprobar el acabado final del producto. Impresión directa sobre textil DTG, Impresión UV sobre objeto, garbado láser, bordado, impresión DTF… son algunas de las técnicas que se exhibirán en el espacio. Ya han confirmado su presencia en el taller Epson, Roland DG, Grupo FB Maquinaria, Tajima DST, Trotec, HappyJapan, Mimaki, 3D Lenticular Factory y Oasis. La aplicación online del taller es creada y gestionada por PhotoCenter 3D.

Otro de los espacios que durante esta edición crece es el espacio CoxCrea, un área de inspiración y tendencias en aplicaciones de impresión, que mostrará toda una variedad de elementos personalizados con la identidad gráfica (y su colección cápsula) de una marca ficticia de café: “Café creativo”. Recreado en un ambiente exclusivo vinculado al tema principal, el café, podrán verse una serie de aplicaciones de decoración, comunicación visual e impresión textil de HP, Decal, Mimaki, Roland DG, Hexis y Modico. Además, en el nuevo espacio de demostración de aplicación de vinilos, C!Wrap, el visitante asistirá diariamente a los duelos de aplicación de vinilos, ateliers y demostraciones en directo de las marcas Decal, Realtrainink/3M y Grafityp.

Un nutrido programa de conferencias y workshops impartidos por profesionales de primera línea del sector de la impresión, la personalización y la comunicación visual tendrá lugar. El martes 26 estará enfocado a la sostenibilidad, el miércoles 27 a la impresión textil, decoración y tendencias; y el jueves 28 al retail y la personalización. Además, se celebrará la ceremonia de entrega de premios APé Digitales, que reconocerá los mejores trabajos de impresión a nivel nacional realizados en 2021.

C!Print Madrid PULSE: prepara tu visita y disfruta de contenido en streaming

Durante esta edición, el visitante de C!Print podrá acceder a la plataforma del salón C!Print Madrid PULSE. En ella encontrará información sobre los expositores, sus novedades destacadas, varios itinerarios de visita propuestos por temáticas, y además, podrá acceder a una selección del contenido del salón en streaming y visualizarlos hasta 2 meses después del salón.

https://pulse.salon-cprint.es/

Toda la información del salón en  www.salon-cprint.es


Encuesta de Marketing Sappi/Kantar 2021

Sappi publica los resultados de la Encuesta de Marketing Sappi/Kantar 2021 en formato periódico y a todo color

El año pasado, Sappi contrató los servicios de la consultora global de análisis de datos Kantar para encuestar a más de 1200 especialistas en marketing y analizar lo verdaderamente importante en marketing a medida que el mundo se adentra en una era pospandemia.

Centrada en cinco países europeos (Alemania, Francia, España, Italia y Reino Unido) y Estados Unidos, la encuesta proporciona datos clave y valiosas conclusiones sobre el futuro del marketing.

Sappi publica los resultados de la encuesta en una llamativa publicación  impresa titulada ‘Una Mirada Al Futuro Del Marketing (Y Al Sorprendente Rol de la Impresión)’
En él, se ofrece una visión reveladora para aprovechar al máximo las últimas tendencias en marketing, incluyendo:
• Cómo aumentar el retorno de la inversión .
• Motivos por los que la confianza es tan importante actualmente para los consumidores, y cómo aprovecharlos.
• Cómo realizar campañas verdaderamente ágiles.
• Qué significa la economía circular para conseguir un marketing sostenible.

Conor Evers, Sappi Europe Head of Marketing Operations, señaló: «Creemos que la impresión puede ser un componente sorprendentemente efectivo en el marketing mix, y con esta encuesta y su publicación, tenemos los hechos e información que lo respaldan. Ha llegado el momento de desmontar viejos mitos de marketing  sobre la impresión y demostrar cómo puede utilizarse junto con otros medios para apoyar a las marcas, y ayudarles a diferenciarse de la competencia».Esta publicación es el último ejemplo de contenido actualizado de Sappi que explora y enfatiza las infinitas posibilidades para que los profesionales del marketing aprovechen al máximo la impresión en el mix de medios. Este contenido subraya el compromiso de Sappi tanto con el futuro del sector gráfico como con las necesidades de marketing de las marcas.

Visite https://www.sappipapers.com/es/futuro-del-marketing para solicitar hoy su copia.


Vacaciones, ¿elige cada parte 15 días?

El descanso por vacaciones es objeto de dudas  sobre si quince días corresponde elegirlos al trabajador y quince días a la empresa, siendo la respuesta siempre la misma: no, no se dispone así en la normativa.

La clave está en el consenso entre la empresa y el trabajador, ya que así se establece en el Estatuto de los Trabajadores. La otra norma que hemos de tener en cuenta es el Convenio Colectivo Estatal del sector, concretamente el artículo 8.4, que dispone: “Las vacaciones se concederán, preferentemente, en los meses de junio a septiembre, ambos inclusive, y se otorgarán de acuerdo con las necesidades del servicio. Se procurará complacer al personal en cuanto a la época de su disfrute, pudiéndose utilizar, en casos de discrepancia, criterios de equidad o sistemas de rotación por años.” Como podemos comprobar, partiendo de la base del consenso, este artículo va más allá y trata de establecer parámetros en los que ha de encuadrarse el mismo, como son:

  • Preferencia por los meses de junio, julio, agosto y septiembre.
  • Atención a las necesidades del servicio.

Que cada parte dispusiese libremente de la elección de 15 días respecto de las fechas de descanso es contrario al consenso, ya que evidencia una imposición de cada parte que, por un lado, no respetaría ni tendría en cuenta las necesidades del servicio y, por otro, no se atendería a las necesidades personales del trabajador.

Dicho lo anterior, una vez alcanzado el acuerdo, dependiendo de los casos particulares este se obtendrá con la representación legal de los trabajadores o con las personas trabajadoras de manera directa, no hay que olvidar aspectos formales recogidos tanto en el Estatuto como en el Convenio Colectivo que hay que respetar: el cuadro de distribución de vacaciones ha de exponerse con una antelación de dos meses, como mínimo, en los tablones de anuncios, o en la forma que se disponga, para el conocimiento del personal.

Es claro que no siempre es fácil alcanzar un acuerdo, de forma individual o de forma colectiva, respecto de las fechas en que se disfrutarán las vacaciones, por lo que las dos normas a las que venimos haciendo referencia tratan de regular esta posibilidad. El Convenio Colectivo dispone que en caso de discrepancia, se acuda a criterios de equidad o sistemas de rotación por años, con las ventajas e inconvenientes que esto puede suponer para cada persona. Por su lado, el Estatuto de los Trabajadores prevé directamente que sea la jurisdicción social la que fije la fecha para el disfrute que corresponda, sin que esta decisión sea recurrible, por lo que ha de ser acatada por las partes.

Autor: José Antonio Pompa 


Privacy Preference Center