Los premios LETRA presentan nuevas categorías para la comunicación visual y el marketing de entorno
Los premios LETRA presentan nuevas categorías. La vigésimo primera edición de los Premios LETRA es un gran salto al futuro en todos los aspectos. Desde la primera convocatoria, celebrada en el año 1999, en las que solo había unas pocas categorías hasta esta nueva edición, ha habido una gran transformación en el ámbito profesional de la comunicación visual. Los tiempos evolucionan y los LETRA lo han hecho al mismo ritmo que las empresas del mercado, incorporando paulatinamente nuevas categorías que han ido reflejando las innovaciones ocurridas durante más de dos décadas.
Los premios LETRA reconocen la excelencia de todo el espectro profesional de la comunicación visual, como una poderosa y eficaz herramienta de marketing para las empresas, las marcas y los anunciantes. Por ello, como continuación de dicha dicha evolución, los LETRA 2019 reestructuran conceptualmente las categorías segmentándolas en cuatro áreas temáticas especializadas:
Aplicación de imagen sobre vehículos:
1. Premios Letra a la mejor aplicación de imagen en un vehículo de hasta 3.500 kg. (camioneta, coche, moto, bicicleta…)
2. Premios Letra a la mejor aplicación de imagen en un vehículo de más de 3.500 kg. (camión, bus, maquinaria pesada…)
3. Premio Letra a la mejor aplicación de imagen en una flota de vehículos
4. Premio Letra a la mejor aplicación de imagen en un vagón de ferrocarril, metro, tranvía, etc.
Acciones de marketing y publicidad:
5. Premio Letra a la mejor aplicación de imagen en la cobertura de un evento.
6. Premio Letra a la mejor acción de publicidad en gran formato (lona, digital signage, vídeo-mapping, escaparatismo, etc.).
7. Premio Letra a la mejor estructura display de Publicidad en el Lugar de Venta (PLV).
8. Premio Letra a la mejor acción de marketing personalizado o customizado
9. Premio Letra a la mejor innovación técnica y/o tecnología para marketing y comunicación visual.
Rotulación estable y señalización:
10. Premio Letra al mejor elemento de comunicación en volumen
11. Premio Letra al mejor elemento de comunicación luminoso.
12. Premio Letra al mejor sistema de directorios.
13. Premio Letra a la mejor aplicación de imagen de identidad corporativa.
14. Premio Letra a la mejor aplicación de imagen en interiorismo
Miscelánea:
15. Premio Letra en la miscelánea, aquellas obras no incluidas en las otras categorías.
Fruto de esta nueva orientación, los premios LETRA han firmado un acuerdo estratégico de colaboración con el Club de Marketing de Barcelona, lo que fomentará la participación de toda la cadena de valor: desde las agencias de publicidad, los organizadores de eventos y el marketing, hasta las empresas productoras en la aplicación de la imagen y la gráfica de entorno. Asimismo, Lluis Torra, el director del centro, se incorpora como miembro del jurado nacional de los premios LETRA.
La edición XXI de los Premios LETRA cuenta con el apoyo de NEOBIS, así como de la AER, Aserluz y el Club de Marketing de Barcelona.
Los LETRA son una organización de Veredictas Internacional en colaboración con el salón Graphispag y Fira de Barcelona. Se convocan desde el mes de junio hasta noviembre de 2019.
Consulta las bases del concurso
Entrevista neobis a Encuadernación Ramos
En este nuevo número de neobispress hemos tenido el honor de conocer un poco más a Encuadernación Ramos, una empresa de tercera generación que cumple 90 años siendo una compañía puntera y de éxito gracias a saber transmitir el compromiso, el esfuerzo y el cariño hacia este sector.
Hablamos con Alfonso y Miguel, gerentes de Encuadernación Ramos:
¿Cómo se fundó Encuadernación Ramos? ¿Por qué una empresa de encuadernación en el año 1929? ¿Alguna vez os contó vuestro abuelo la historia del origen?
Alfonso: Fue la evolución, como creo que habrá sido en otros casos, de una actividad artesanal a una incipiente mecanización en los procesos productivos hasta llegar a la total mecanización de la empresa. Mi abuelo era un gran artesano, dedicado a la encuadernación del libro particular y de lujo. En el año 1929 decidió emprender la aventura en solitario, fueron tiempos muy duros y difíciles. En cuanto tuvieron edad de trabajar, tuvo la ayuda de sus hijos Alfonso y Miguel y con mucho esfuerzo y sacrificio fueron creciendo hasta llegar a nuestros días. En fin creo que es la historia de la gran mayoría de las empresas familiares de este país.
Miguel: Con mucho esfuerzo y sacrificio. Yo no lo conocí, pero nuestros padres nos contaron su compromiso.
¿Cuál es la clave para que una empresa familiar llegue a manos de una tercera generación y a cumplir 90 años siendo una compañía puntera y de éxito?
Alfonso: Quizá sea la conjunción de varios factores, aunque yo creo que el principal es el haber sabido transmitir de generación en generación el compromiso, el esfuerzo, el sacrificio y por supuesto el cariño hacia esta profesión.
Miguel: Compromiso transmitido de una generación a otra durante años de esfuerzo compartido.
¿Cómo se encuentra actualmente el sector de la encuadernación en España?
Alfonso: Creo que la encuadernación y en general el sector gráfico se han visto afectados por una crisis que también han sufrido otros sectores, pero nuestro sector, además se ha visto muy dañado por una crisis específica, con la expansión de las nuevas tecnologías. De todas formas hay que ser optimista y pensar que el sector gráfico se adaptará a los cambios y volverá a ocupar un lugar importante dentro
de la economía.
Miguel: Creo que no está reconocido ni ayudado por la administración, ni se fomenta la importancia
que tienen los libros para la cultura y la historia de un país.
¿Qué diferencia a Encuadernación Ramos dentro del sector?
Alfonso: Somos una empresa con una larga trayectoria y esto ha hecho que nos fuésemos especializando
en un tipo de producto muy específico y complicado. Aparte de dar siempre una rápida respuesta a las necesidades de nuestros clientes.
Miguel: La calidad y desarrollo de productos íntegramente en nuestras instalaciones, gracias al personal y a la maquinaria.
¿Cuál creéis que será el futuro de los catálogos en papel y del libro de Arte?
Alfonso: Creo que aunque estamos en tiempos con muchos cambios tecnológicos, el libro de arte y los catálogos en papel no desaparecerán nunca, siempre habrá gente que disfrute con un buen libro en sus manos.
Miguel: Espero que no sigamos dependiendo tanto de la exportación y este sector recupere un puesto que merece dentro de este país.
Sería muy importante que se transmitiera la importancia de una frase que durante años estuvo en nuestro precinto para cerrar las cajas “Tratar con cultura contiene libros”.
¿Qué valor añadido creéis que aporta una Asociación como neobis a Encuadernación Ramos?
La aportación de neobis es imprescindible para Encuadernación Ramos y creo que para cualquier empresa del sector, es importantísimo estar representados y asesorados por grandes profesionales a parte de estar permanentemente informados de cualquier novedad legislativa,
técnica, etc. que afecte al sector.
Como empresarios, ¿creéis en la economía colaborativa? ¿o el futuro empresarial seguirá el modelo del actual?
Alfonso: Con la generalización del uso de nuevas tecnologías y ayudado por un período de crisis, surge un nuevo tipo de economía donde el dinero no es el único modo de regular las relaciones comerciales, intervienen el intercambio de bienes, servicios, etc. Lo que pueda evolucionar y hasta donde pueda llegar es una incógnita, pero lo que está claro es que es una realidad.
Miguel: Creo que la competencia entre empresas no cambiará mucho.
¿Qué buscáis en las personas de vuestro equipo?
Alfonso: Buscamos, a parte del compromiso y la identificación con la filosofía de la empresa, personas que sean profesionales, serias y responsables en el día a día.
Miguel: El compromiso.
¿Cómo son Alfonso y Miguel en la oficina? ¿Y fuera del trabajo?
Alfonso: Personas normales, responsables en el trabajo y más distendidas cuando nos encontramos
fuera de la jornada laboral.
Miguel: Personas normales con muchas horas de dedicación al trabajo y a su familia.
¿Qué actividad os relaja tras un frenético día de trabajo?
Alfonso: Cualquier actividad que me permita desconectar de la tensión diaria, una comida con amigos, escuchar música, una buena película, un partido de fútbol, etc.
Miguel: Mis hijos y el campo, y saber que los compromisos del trabajo están cumplidos.
Un lugar, una fecha y un color (de cada uno, por favor)
Alfonso: Un lugar Madrid, una fecha el nacimiento de mis hijos y el color el verde.
Miguel: Una fecha el nacimiento de mis hijos, un lugar mi casa y un color el azul.
La sexta edición C!Print quiere continuar con su estrategia y filosofía de apertura
Un evento que quiere confirmar su posición como referente en el sector en España, C!Print en esta sexta edición quiere continuar con su estrategia y filosofía de apertura, con más de 250 expositores del universo de la impresión digital de gran formato, artes gráficas, acabados, soportes, personalización, el salón llenará una vez más las expectativas de los visitantes profesionales” afirma el equipo organizador de C!Print.
La próxima edición llegará con novedades como el lanzamiento de la plataforma en línea de C!Print Sourcing que estará a su disposición a partir de mayo y los 365 días del año, será la plataforma de referencia para encontrar equipos, soportes, consumibles y servicios para la comunicación visual y las artes gráficas. Permite facilitar el contacto durante todo el año entre fabricantes, distribuidores y profesionales del sector y potenciales compradores de equipos.
Inaugurado el año pasado, el nuevo espacio C!Sign dedicado a la comunicación visual, la señalización y la publicidad exterior también está cobrando impulso. Se esperan unos treinta actores clave en el mercado de la comunicación lumínica, la señalización y las vallas publicitarias. Un año más con el apoyo de ASERLUZ como socio de esta zona.
En cuanto al programa de animación, este año el salón volverá a contar con un ambicioso programa de conferencias y talleres.
Ubicados en la entreplanta, las conferencias descifrarán, a lo largo de tres días, los grandes temas de cada sector, en compañía de expertos e industriales que viven a diario todos estos retos.
Organizados en el área "Plug & Play", talleres especializados en el campo de la personalización de objetos y textiles completarán esta oferta de contenidos.
En los pasillos, se esperan industriales, profesionales de la impresión y anunciantes. Agencias de comunicación, diseñadores e industriales visitan el encuentro que aglutina a los profesionales de la impresión para conocer a sus socios o clientes, poder descubrir nuevas soluciones y tomar el pulso del mercado. Las marcas llegan a comprender los nuevos usos y descubren las soluciones técnicas que les
permitirán satisfacerlos.
Además de C!Print, los visitantes también tendrán acceso a la exposición CTCO, dedicada a los objetos y textiles promocionales. Este espacio, donde las agencias, profesionales del marcaje, entre otros, presentarán las nuevas colecciones del 2019. Un buen complemento a la oferta para los impresores que buscan nuevas oportunidades de crecimiento!
Algunos expositores que ya han confirmado su participación son: Cashdisplay, J.Pujol, CIFRA, GAMAX, Dugopa, Departamento digital, Soluciones digitales de Toledo, Badge4u, Perez Camps, EPSON Ibérica, DIGIDELTA, MIMAKI, Mutoh, Vzz, Spandex, Widinovations, Promic Display, Ultima Displays, Hexis, Grupo Legon, Hasler, Techno Hard, Click Printing, Nuenka, Cutter Printer Systems, Vink Plastics entre otros... Comenzando con el rebooking solo hace unos días, C!Print ya comienza una vez más a tomar forma,ya con un 40% de superficie reservada.
La organización anuncia un año más de colaboración con FESPA ESPAÑA, la asociación que desde la primera edición de C!Print Madrid, apoya incondicionalmente la feria. Este año, está previsto reforzar la colaboración, en particular en materia de contenidos (conferencias y talleres) y una fuerte voluntad de hacer de C!Print un evento clave en 2019.
"Nuestros objetivos a medio y corto plazo son los siguientes: continuar el desarrollo de la feria C!Print en España, conseguir la satisfacción de expositores y visitantes y ofrecer contenidos cada vez más cualitativos y directamente relacionados con las expectativas del mercado. Para ello, nuestro equipo se amplía con la llegada de Julia Boussard, que será la responsable del lanzamiento de la herramienta C!Print Sourcing y se encargará de la comunicación con los expositores de la feria, así como del apoyo comercial de Eugenia Nikolaeva para las ventas.” Afirma Aurélie Lamandé, directora de marketing de C!Print.
Por último y haciendo un resumen de las cifras claves de la quinta edición cabe resaltar que C!Print, como el evento de referencia en el sector, aglutinó a casi 13000 visitantes profesionales y más de 250 expositores hicieron parte de esta cita anual imprescindible para el mercado.
Los próximos 24, 25 y 26 de septiembre, se dan cita los líderes y actores más relevantes del mercado, para pasar tres días conociendo y descubriendo las novedades y nuevos retos de lo que ahora dictan las tendencias de la industria.
Comienza el Young People Programme para formar a 30 jóvenes en educación audiovisual como vehículo del cambio social, organizado por Canon líder mundial en soluciones de imagen
Del 24 de junio al 5 de julio, en el espacio de innovación La Nave, ubicada en Villaverde (Madrid), 30 niños, entre 14 y 18 años, seleccionados de 18 colegios diferentes se forman en educación audiovisual con el objetivo de promover y apoyar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Por segundo año consecutivo, se celebra una nueva edición del Young People Programme organizado por Canon, líder mundial en soluciones de imagen.
Este programa cuenta con el apoyo del Alto Comisionado para la Agenda 2030 del Gobierno de España, asistiendo a la presentación del mismo la Alta Comisionada, Cristina Gallach, quien ha ofrecido una ponencia a los participantes sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
Los ODS serán el marco de referencia sobre el que trabajarán los jóvenes a través de un taller teórico-práctico, con el objetivo de contar sus propias historias a través de la imagen, teniendo la oportunidad de convertirse en “changemakers”. Los participantes, de entre 13 y 18 años de edad, disfrutarán de más de 60 horas de formación teórico-práctica de la mano de grandes profesionales de la imagen.
Grandes nombres de la fotografía al frente del programa
El Canon Ambassador Jaime de Diego, reconocido fotógrafo deportivo y publicitario, continuará al frente del programa como profesor en esta segunda edición: “Me siento muy feliz de continuar con este programa que sirve para formar a los jóvenes en imagen. Mi objetivo es que estos alumnos sean capaces de mostrar a través de la fotografía los temas que les preocupan y que puedan finalizar la formación con un gran trabajo técnico y creativo”.
El programa también incluye masterclasses especiales impartidas por fotógrafos profesionales como el reportero gráfico Santi Palacios, ganador de World Press Photo 2017, o Ángel Díaz, Redactor Jefe de fotografía Agencia EFE.
En esta ocasión, además, asistirán como invitados dos participantes del año pasado, que contarán su experiencia a los nuevos participantes y les darán consejos para aprovechar al máximo el programa. Los jóvenes han destacado que “estamos muy felices de venir a contar a los nuevos alumnos lo que vivimos el año pasado en el Young People Programme, fue una gran experiencia y animamos a los nuevos afortunados a disfrutarlo”.
Prácticas centradas en los ODS
Además, los jóvenes realizarán un proyecto práctico de fotografía o vídeo en el que seleccionarán un problema social, lo contarán a través de imágenes y reflexionarán sobre cómo pueden aportar soluciones para combatir dicho problema y convertirse así en verdaderos “changemakers”. En esta ocasión, algunos de los ODS en los que se centrarán serán:
-
- Comedor social (1, 2, 10)
- Clase de defensa personal para víctimas de violencia de género (5)
- Barrio sostenible (13 y 15)
Al finalizar el programa un jurado compuesto por profesionales de la imagen valorarán, individualmente, los trabajos de los estudiantes.
Empieza por Educar y Canon apuestan por la igualdad de oportunidades
El programa educativo ha sido diseñado en colaboración con la ONG educativa Empieza Por Educar, quien se ha encargado de dar difusión a la iniciativa entre los colegios colaboradores y de seleccionar a los 30 jóvenes participantes. Esta organización tiene por objetivo la lucha contra la inequidad educativa, trabajando colaborativamente con otros para lograr un sistema educativo basado en la igualdad de oportunidades para todos los niñas y niñas, independientemente de su origen socioeconómico. Beatriz Morilla, Directora General de ExE, ha señalado que: “Este proyecto representa una oportunidad única para nuestros alumnos. La combinación de la formación liderada por los fotógrafos de Canon unida al trabajo por proyectos con los jóvenes, facilitado por los profesionales de Empieza Por Educar hace del Young People Programme una iniciativa de alto valor añadido para nuestra ONG”.
Desde Canon, Gema Escudero, directora de Sostenibilidad para la Región Suroeste de Europa en Canon destaca que: “esta iniciativa está desarrollada dentro del programa Young People Programme Europeo que se realiza en el marco de los ODS. Esta segunda edición afianza este programa que arrancó el año pasado y que deseamos avance con éxito”.
Web Young People Programme: http://youngpeopleprogramme.es/primera-edicion/
HP reinventa la experiencia de impresión para los profesionales de arquitectura, ingeniería y construcción
HP ha presentado novedades en sus gamas de impresoras DesingJet y PageWide, diseñadas especialmente para profesionales de arquitectura, ingeniería y diseño.
Estas nuevas impresoras están pensadas para facilitar el trabajo colaborativo entre los distintos profesionales que trabajan conjuntamente en un proyecto y que, además, necesitan estar conectados a la nube y utilizar aplicaciones específicas de su sector.
Con una configuración perfecta y conectividad basada en la nube, las nuevas impresoras están diseñadas para imprimir, escanear y copiar desde prácticamente cualquier lugar, con aplicaciones e interfaz inteligentes y simplificando al máximo los procesos -menos "clics" para imprimir-. Estos novedosos dispositivos traen consigo una nueva forma de imprimir, más fácil y directa, y siempre preparados para trabajar, facilitando la colaboración sin importar el número de personas que compongan el equipo y haciendo que los proyectos avancen más rápido y de forma más eficiente.
Las nuevas impresoras HP DesignJet T1600 , MFP T2600, y HP DesignJet XL 3600 MFP son las últimas incorporaciones a las impresoras de gran formato más seguras del mundo. La tecnología de seguridad de HP, proporciona la mejor protección de red y al tiempo que mantiene la flota segura, para ayudar a evitar la pérdida de datos relacionados con la impresión que puede costar un promedio de unos 400.000 dólares al año.
HP también ha presentado HP PageWide XL 3900 para ayudar a los profesionales a aumentar la eficiencia. Para completar la gama de impresoras para pequeñas empresas y el hogar, HP ha lanzado dos nuevas impresoras las HP DesignJet T100 y T500. Más compactas y diseñadas para adaptarse a espacios de trabajo más pequeños que requieren comunicaciones móviles y de datos más rápidas.
“Normalmente 7 de cada 10 arquitectos ven interrumpidos sus trabajos de impresión por sus compañeros. Esto se traduce en que existen barreras que frenan a los equipos de trabajo en sus proyectos", dijo Guayente Sanmartín, directora general y directora global de HP Large Format Design Printing. "HP lidera la transformación en el gran formato para que en las pequeñas y medianas empresas la experiencia de impresión en el lugar de trabajo se sienta tan inteligente y fácil como en casa, y mejorando la seguridad del dispositivo para una mayor tranquilidad".
El programa PLATESENSE de Fujifilm está llamado a revolucionar el mercado de la impresión litográfica en Europa
Tras una exitosa prueba en el Reino Unido en 2018, el innovador programa de Fujifilm PLATESENSE ya está disponible en toda Europa
Con los precios del aluminio en máximos históricos y los impresores centrados en ahorrar recursos donde pueden, Fujifilm ha diseñado un proceso de negocio radicalmente nuevo que permite a los impresores administrar de forma efectiva, o incluso externalizar, su producción de planchas. Ahora, tras la exitosa prueba en el Reino Unido, la iniciativa PLATESENSE de Fujifilm está llamada a revolucionar el proceso de preimpresión en Europa. Los impresores litográficos de la región tendrán dos opciones: o bien reducir sus tareas administrativas generales, o bien dejar que Fujifilm les ayude a gestionar el proceso de producción de planchas de forma que puedan concentrarse en gestionar su negocio con la máxima eficiencia.
Con este nuevo e innovador programa, Fujifilm entrega sus planchas a los clientes cuando estos las necesitan, junto con los equipos CTP y consumibles correspondientes, y al mismo tiempo se hace cargo de la recogida de los residuos y el aluminio (lo que impedirá que los impresores se vean afectados por el aumento del precio de las planchas); además, Fujifilm proporcionará servicios integrales de soporte técnico, reparación y mantenimiento del procesador. Estos servicios adicionales podrían incluir opciones adicionales como una actualización de la solución de Fujifilm líder en la industria XMF Workflow, e incluso la gestión de los empleados de preimpresión.
Todo ello estará incluido en el precio, lo que reducirá (o eliminará) los costes operativos y de mano de obra, ya que Fujifilm elimina los problemas derivados de la gestión del proceso de producción de planchas. Así, los impresores offset pueden concentrarse en la gestión de sus empresas, aprovechar todas las mejoras en productividad y ahorrar en costes operativos. El programa permite maximizar los beneficios en un mercado que plantea grandes exigencias.
PLATESENSE se basa en la gama Superia de Fujifilm de planchas sin procesado y con bajos residuos de productos químicos, lo que significa que la compañía puede ofrecer una solución competitiva y de alta calidad para cualquier aplicación. Teniendo todo esto en cuenta, los impresores no solo podrán beneficiarse de un mayor rendimiento y del correspondiente ahorro de recursos que ya ofrecen estas planchas, sino que además podrán simplificar todo el proceso de producción de las planchas y reducir también los costes operativos.
Chris Broadhurst, responsable de Offset Solutions de Fujifilm Graphic Systems EMEA, afirma que: “A pesar de que lo digital se impone, y de que la tecnología de impresión digital (que Fujifilm está ayudando a impulsar) avanza rápidamente, el uso de la impresión offset continúa siendo más alto que el de la impresión digital a nivel global. Aunque esto seguirá cambiando con el tiempo, la innovación en los procesos de impresión offset es sumamente importante. Fujifilm tiene una larga trayectoria a la hora de ayudar a las empresas a incrementar su rentabilidad gracias a las prestaciones inigualables y a la durabilidad de su gama de planchas Superia. Nuestro innovador programa PLATESENSE da otro paso adelante en este sentido con la introducción de un modelo de negocio totalmente nuevo. Su potencial ha sido probado con éxito en el Reino Unido, y se ha comprobado que ha ayudado a aumentar los beneficios de un gran número de empresas del sector. Ahora, estamos entusiasmados con la oportunidad de ofrecer el mismo ahorro de tiempo y costes a nuestros clientes en Europa (a los nuevos y a los ya existentes), a un nivel que nunca hubieran imaginado”.
Encontrará más información sobre el programa PLATESENSE en www.platesense.com.
Celebración de los Valores del Papel en la Feria del Libro de Madrid
El pasado 10 de junio, en el marco de Feria del Libro de Madrid, el Foro del Papel celebró el quinto aniversario de los Premios Valores del Papel con los escritores premiados en las dos últimas ediciones: Almudena Grandes y Luis Mateo Díez
En un coloquio sobre El soporte papel en la doble vertiente de la creación literaria y la lectura, ambos escritores compartieron con el numeroso público asistente sus experiencias como autores y lectores.
Ambos confesaron que sus novelas empiezan siempre en un cuaderno, rememoraron la emoción de ver su nombre en la portada del primer libro que les editaron y contaron cómo se paseaban por las librerías para ver si tenían su libro. Nos revelaron los secretos de su biblioteca privada y los libros más preciados que atesoran en ella. Reivindicaron también el papel fundamental de las librerías y bibliotecas como espacios de aprendizaje y promoción de la lectura y el gran trabajo que en ellas desempeñan los libreros y los bibliotecarios. Finalmente, Almudena Grandes y Luis Mateo Díez explicaron que la firma de libros es en realidad una ceremonia de agradecimiento mutuo entre el autor y sus lectores y contaron diversas anécdotas al respecto.
“No hay un objeto más hermoso que el libro”, afirmó Luis Mateo Díez, quien confesó que todavía es emocionante para él el momento en que le llega el libro editado y lo lee entonces por última vez. Almudena Grandes explicó que guarda en su biblioteca libros de su infancia como Mujercitas y un libro de cuentos ilustrado de Andersen, así como unos cuantos ejemplares de las primeras ediciones de sus propias obras.
“Label Experts”, nueva plataforma de información y conocimiento para la impresión de etiquetas de Heidelberg
Label Experts es una nueva plataforma online promovida por Heidelberg y su filial Gallus, dedicada al mundo de las etiquetas, enfocada sobretodo a dar conocimiento experto, técnico y de actualidad a sus clientes.
La etiqueta da al producto su identidad única e influye directamente en el impulso de compra en el punto de venta. El mercado de las etiquetas, que representa aproximadamente un 5% del volumen de impresión global - aproximadamente 400 mil millones de euros -, tiene el mayor potencial de crecimiento en la industria de la impresión y ha evolucionado hasta convertirse actualmente en una de las industrias más importante en las últimas décadas. La base de conocimientos asociada a esta industria se ha ido incrementando paralelamente a su crecimiento en el mercado, y hoy en día cuenta con una enorme variedad de diferentes tecnologías de impresión, aplicaciones, sustratos y otros consumibles que la sitúan en lo más alto de la ‘pirámide gráfica’.
En esta nueva era digital, solo era cuestión de tiempo que todas las partes integrantes de esta industria, es decir, usuarios, fabricantes, asociaciones e institutos de investigación de mercado, agruparan sus conocimientos y los pusieran a disposición de todos en una plataforma digital.
Con efecto inmediato, el nuevo portal de información y conocimientos para todo lo relacionado con la impresión de etiquetas - por ahora, en inglés - se puede encontrar en www.label-experts.com.
Este foro de expertos se inició como un proyecto conjunto entre Heidelberger Druckmaschinen AG (Heidelberg) y su filial Gallus. "La fortaleza de Heidelberg radica en el conocimiento de sus clientes y sus problemas", explica el profesor Dr. Ulrich Hermann, miembro del Consejo de Administración responsable de Lifecycle Solutions y Director de Digital en Heidelberg. “Aquí es donde comienza nuestra futura comunicación con el cliente, no solo con el producto. Nuestros clientes podrán acceder al conocimiento exclusivo de expertos con la presencia de esta plataforma.”
Acceso gratuito a un enorme conocimiento
En un entorno altamente dinámico, los requisitos para las soluciones de etiquetas están cambiando cada vez más rápido. Siguiendo la tendencia de la personalización, el mercado exige cada vez tiradas más cortas, así como etiquetas versionadas y con variabilidad de datos. Las características distintivas son cada vez más importantes, por lo que la demanda de entregas con adornos y acabados inusuales con plazos extremadamente reducidos está creciendo. La etiqueta ha dejado de ser lo que era, y se ha convertido en un puente que lleva al cliente hacia nuevas experiencias y focos de información. La riqueza de variantes es casi infinita y la variedad de aplicaciones se compara solo con la naturaleza multifacética del contenido en www.label-experts.com. Los usuarios de esta plataforma tendrán acceso a boletines especializados, artículos técnicos, los últimos resultados de estudios de mercado, documentos técnicos, consejos para su próxima inversión y mucho más.
neobispress 155, la revista de la Comunicación Gráfica
Ya está disponible el nuevo número de neobispress, la revista de la Asociación de la Comunicación Gráfica.
El número 155 de la Revista de la Asociación de la Comunicación Gráfica viene cargado de novedades del sector tanto técnicas y tecnológicas como de gestión empresarial para ayudar a los empresarios de la Industria Gráfica en su día a día.
Actualidad neobispress
Destacamos la presentación del Estudio Económico del sector de Artes Gráficas en el que se realiza un nuevo análisis de la situación económica de las empresas y se confirma la parálisis estructural del sector y la aparición de nuevos modelos de relaciones entre los actores que operan en el mercado.
La asociación organizó el Grupo de Trabajo de Contratación Pública en el que se trataron las novedades incluidas en la nueva Ley de Contratos del Sector Público.
Con las soluciones neobis, la asociación aporta algunos consejos para ayudar a las empresas en su gestión, por ejemplo, intentando prever las insolvencias empresariales, evitar los ciberincidentes, etc.
Entrevista neobispress
Entrevistamos a Encuadernación Ramos, una empresa fundada en 1929, cuya clave para llegar a la tercera generación es que ha sabido transmitir de generación en generación el compromiso, el esfuerzo, el sacrificio y el cariño por la profesión. Su valor añadido es la especialización y la calidad y desarrollo de los productos íntegramente en sus instalaciones.
La portada de neobispress 155
Además, este nuevo número de neobispress cuenta con una portada muy especial, diseño de la ganadora de la III edición del Concurso neobispress “Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica”. Mélany Jiménez Cuesta, alumna de grado medio de preimpresión digital del Politécnico Salesianos de Pamplona.
¿Conoces la importancia de estar bien asegurado en tu negocio?
MAPFRE se preocupa de las empresas y de que el negocio esté bien asegurado y ha desarrollado una herramienta en la que, sin ningún compromiso, medimos el INDICE de ASEGURAMIENTO 360º que facilita a la empresa su gerencia de riesgos, proporcionándole una métrica y un análisis completo sobre su nivel de riesgo, además de las claves para mejorar la gestión de los mismos.
Empresas 360°, además, permite a la empresa conocer su nivel cobertura del RIESGO (se entiende por riesgo “la contingencia o proximidad de un daño”, también como “cada una de las contingencias que pueden ser objeto de un contrato de seguro”) en relación con su sector de actividad y respecto a la media nacional evaluando, comparando y posicionando a cada empresa de forma personalizada.
El estudio Empresas 360º se configura alrededor de cuatro áreas clave que impactan en las actividades empresariales:
- Riesgos sobre el PATRIMONIO de la empresa. Dimensión que analiza los aspectos relacionados con los activos materiales e inmateriales que posee: Los inmuebles e instalaciones fijas, el mobiliario, la maquinaria y los equipos electrónicos, las materias primas y las existencias, y los vehículos de la empresa (negocio) y/o transporte.
- Riesgos sobre las RESPONSABILIDADES frente a TERCEROS. Que contempla las necesidades aseguradoras en lo relacionado con su entorno de interacción: La actividad de la empresa, las actividades de sus empleados, los productos / servicios que fabrica, distribuye o comercializa, y las actividades de sus socios y directivos.
- Riesgos sobre la CUENTA de RESULTADOS. Donde se valoran los riesgos que impactan a sus resultados de gestión, derivados de la posible paralización de la actividad de la empresa por accidente o siniestro grave, y de los posibles impagos de las ventas que realizamos a crédito.
- Riesgos sobre el PERSONAL de la empresa. Contempla aquellos riesgos derivados de la gestión del personal que constituye la empresa: Analiza los compromisos por pensiones que puede tener la empresa frente a sus empleados, los sistemas alternativos de retribución y los beneficios sociales que ofrece, los posibles excedentes de plantilla, y la protección a los socios-trabajadores.
Para más información, sin compromiso, contacta con:
MARISOL MARTIN DIAZ
916981265 / MARSMAR@MAPFRE.COM
http://www.mapfre.es/oficinas/1168