xerox Versant 180

Las nuevas prensas Xerox Versant impulsan la automatización

La innovación de Xerox llega a las imprentas para potenciar las oportunidades de negocio, los niveles de automatización y el crecimiento empresarial mejorando la calidad de imagen y desarrollando capacidades de acabado en línea. Todas estas ventajas se presentan como el denominador común de  las nuevas prensas de Xerox Versant® 180, Versant 180 Performance Package y Versant 3100.

"Los módulos de productividad, automatización y acabado en línea de Versant ya funcionan en negocios de impresión digital en todo el mundo", explica Ragni Mehta, vicepresidente y director general de Xerox. "La nueva familia Versant agrega mejoras en las funciones de automatización para optimizar el trabajo, reducir costes, reducir tiempos de respuesta y ampliar las oportunidades de aplicación".

La línea Versant ofrece a los impresores una mayor capacidad, herramientas de automatización de salida y en línea, como un espectrofotómetro, desarrollo de folletos con sangrado completo, un punzón, un recortador de pliegues cuadrado y otras herramientas de acabado avanzadas para gran cantidad de aplicaciones. Las prensas controlan desde el corte y acabado de los materiales comerciales o los correos directos hasta la rotulación, los informes, las revistas a sangrado completo de varios tipos y tamaños, o los sellos y las impresiones de banner de 26 pulgadas.

Folletos con ventajas competitivas

Por ejemplo, la empresa neoyorquina Printegra produce una gran variedad de documentos empresariales de alta calidad y productos impresos personalizados para brokers y distribuidores de impresión. Durante los últimos meses, Printegra ha probado una Versant 180 Press con opciones Production Ready Finishing y su experiencia ha sido muy positiva: “Estas impresoras son tan precisas como navajas suizas", dijo Tim Sellers, director general de Printegra. "Ser capaz de ofrecer sangrados completos y pliegues cuadrados en línea es una gran ventaja. Encargos que anteriormente teníamos que realizar en varios departamentos se pueden completar ahora en un solo paso."

Para Printegra, Versant amplió su oferta de producción para los distribuidores y aumentó los beneficios. La resolución Ultra HD de Versant fue también un factor clave para Printegra, ofreciendo colores consistentes desde el principio hasta el final de cada ejecución.

Automatización y productividad
Según InfoTrends, reducir los gastos de producción y mejorar la eficiencia son las principales prioridades para el 84% de los negocios de impresión, seguidas de la expansión hacia nuevos servicios y el desarrollo de las ofertas existentes.

"Las plantas de impresión necesitan rapidez con sus ciclos de trabajo y tecnologías para gestionar la alineación y la calibración. Las nuevas prensas Xerox Versant proporcionan beneficios de automatización y productividad avanzados para satisfacer esas necesidades", explica Pat McGrew, director de Keypoint Intelligence. "La función Simple Image Quality Adjustment de las prensas imprime y escanea, asegurándose de que los ajustes sean rápidos y sencillos. Este proceso proporciona registros extremadamente precisos".

La nueva familia de prensas Versant ofrece:

  • Mayor rendimiento – Con la capacidad de imprimir de 80 a 100 páginas por minuto, las impresoras pueden trabajar con gramajes de hasta 350 gr/m2. Las tecnologías integradas, como la alineación de registros y el registro exacto de la producción, garantizan la alineación de la imagen y la uniformidad de la densidad.
  • Más opciones de alimentación y acabado – Las funciones avanzadas de alimentación permiten sesiones de impresión más largas e ininterrumpidas con opciones de acabado en línea, como Xerox Inserter, el perforador básico Xerox, y los recortadores SquareFold y Two-Sided de Xerox.
  • Alta calidad de imagen – La resolución Ultra HD y la tecnología de 10 bits proporcionan cuatro veces más píxeles en una página que otras prensas. La tecnología Xerox Confident Color integrada, utiliza Full Width Array para ofrecer una calidad de imagen óptima. Performance Package Versant 180 ofrece Automated Color Quality Suite de Xerox con un espectrofotómetro en línea para proporcionar una gestión de color totalmente automatizada.

Disponibilidad de Xerox Versant

Las prensas digitales Xerox Versant 180, Versant 180 Performance Package y Versant 3100 ya están disponibles para pedidos en la mayoría de los mercados, con cierta variación en algunos países. Para consultas sobre regiones específicas, póngase en contacto con un ejecutivo de ventas de Xerox.


Graphispag 2017

Graphispag activa el mercado gráfico

Con un ligero aumento respecto a 2015, Graphispag ha registrado 22.050 visitas de profesionales, un 5% de ellos internacionales principalmente de Portugal –que supone el 35% de los visitantes foráneos–, seguido de Italia, Francia, Andorra, Alemania y Reino Unido. Fuera de Europa, los profesionales más numerosos han provenido de Turquía, Argelia y Marruecos.

En el apartado de visitantes nacionales, destaca el aumento de profesionales con poder de decisión o prescripción de compra, venidos principalmente de Cataluña, Madrid y Comunidad Valenciana. También han acudido profesionales de Andalucía, Aragón, Galicia y resto de regiones, lo que confirma nuevamente a Graphispag como la gran feria de la industria de la comunicación gráfica española.

Según datos del sistema de acreditación, el 36% de los visitantes desarrolla su actividad en el ámbito de los servicios gráficos, el 17% se encuadra en el mundo del diseño y la comunicación, mientras que el 23% de los acreditados corresponde a profesionales de diferentes sectores industriales (envase y embalaje, textil, artículos promocionales, mobiliario y decoración, construcción, etc.). La presencia de cliente final –esto es, decoradores, interioristas, retailers, publicistas, hostelería y restauración, editoriales, marcas de gran consumo, etc. –, se incrementa gracias al espacio Graphispag Live, donde se han podido ver múltiples posibilidades de aplicación de la comunicación gráfica y visual.

Optimismo

Graphispag 2017 ha reunido más de 350 marcas de maquinaria y tecnología gráfica, acabados, software, soportes y materiales de impresión. Heidelberg, Agfa, Digidelta, Epson, HP, Roland DG y Mactac han sido los partners de esta edición, que ha contado con expositores de 12 países.

Las empresas se han mostrado satisfechas por la calidad de los visitantes, por la afluencia de profesionales de toda España, los contactos comerciales realizados y la firma de numerosos pedidos en el marco de la feria. "Sin duda, se ha apreciado un ambiente de mayor optimismo sectorial, de búsqueda de soluciones concretas para crear nuevos servicios y aplicaciones de la impresión, además de la presencia de otros modelos de negocio", asegura Lluís Giralt. Asimismo, el presidente del salón remarca que, gracias a la tecnología, "el mercado de la comunicación gráfica se amplía con la presencia de profesionales de otros sectores, a los que Graphispag no estaba acostumbrado, y esto supone un gran logro porque hará crecer la demanda de aplicaciones".

Por su parte, el director de Graphispag, Xavier Pascual, se ha mostrado satisfecho con los buenos resultados y con las opiniones recogidas entre expositores y visitantes que avalan el nuevo posicionamiento de Graphispag. "En el salón hemos implantado un modelo colaborativo entre toda la cadena de valor del producto impreso, implicando a fabricantes y distribuidores de tecnología y soportes que han sido nuestros partners, pero también a la empresa de servicios gráficos y a nuevos colectivos de demanda relacionados con el packaging, el retail, el mundo editorial y el textil, especialidades seleccionadas en esta edición por su potencial" explica Pascual. En este sentido, el salón continuará creando espacios relacionales y de negocio entre ediciones para seguir difundiendo las posibilidades creativas y de negocio de la impresión.

Graphispag Live, un nuevo modelo colaborativo

El showroom de aplicaciones impresas Graphispag Live ha tenido una gran acogida, como también las diferentes actividades de conocimiento, demostración y networking llevadas a cabo.

En total más de 2.500 personas han asistido a las 40 conferencias celebradas en Graphispag en las que se abordaron diferentes cuestiones centradas en el negocio gráfico, así como en experiencias, tecnología y soluciones para mejorar la impresión en los ámbitos del retail, el textil, el packaging y el sector editorial, explicadas por empresas y profesionales que las han puesto en práctica. Paralelamente, se desarrollaron 28 talleres con la participación de 230 inscritos.

Otro de los atractivos de Graphispag Live fueron las visitas guiadas al showroom. Se programaron un total de 25 visitas por las que pasaron 550 personas de diferentes sectores de actividad. Finalmente, se demostró que Graphispag es también un salón para los diseñadores. Este colectivo participó activamente en las visitas guiadas y también de las sesiones de las Masterclass de Adobe.

La próxima edición de Graphispag tendrá lugar del 26 al 29 de marzo de 2019.


heidelberg

Heidelberg se convierte en la plataforma preferida de la industria para las empresas asociadas

Heidelberger se está convirtiendo en la plataforma líder de la industria para las empresas asociadas. Por lo tanto, la empresa está en condiciones de expandir racional y eficientemente su posición como proveedor de soluciones globales, precisamente en línea con las necesidades de los clientes y las cadenas de valor de las imprentas. Con su red única de ventas y servicios en combinación con la plataforma de inteligencia empresarial Prinect, Heidelberg hace que el proceso de integración sea lo más fácil posible para las empresas interesadas en la cooperación. El proceso es apoyado por la digitalización en curso en la industria, lo que da como resultado la integración total y sin problemas del portfolio de los clientes en esta oferta global.

"Llevamos años ofreciendo a nuestros clientes una oferta integrada que abarca todos los fabricantes con los productos Saphira. Queremos ampliar este enfoque a toda la cadena de valor de nuestros clientes. Con nuestra red global de ventas y servicios en combinación con Prinect, ofrecemos a las empresas interesadas la plataforma ideal con la que pueden integrar fácilmente su portfolio. En el futuro queremos ofrecer cada vez más a nuestros clientes una propuesta de valor combinada que comprenda equipos, servicios y consumibles, algo que ningún otro proveedor es capaz de hacer, y de esta manera mejorar aún más nuestra competitividad y la de nuestros clientes ", dice el Dr. Ulrich Hermann, Miembro de la Junta Directiva responsable de Digital Business & Services en Heidelberg.

Heidelberg y Steinemann Technology firman un acuerdo de cooperación en ventas

La compañía está subrayando este enfoque con el acuerdo de cooperación de venta recién firmado entre Heidelberg y Steinemann Technology AG, un proveedor global de máquinas digitales y convencionales para la impresión de acabados con sede en St. Gallen en Suiza. Como parte del acuerdo, Heidelberg asumirá responsabilidades exclusivas de gestión para todo el portfolio de impresión de acabados de Steinemann en numerosos mercados como Alemania, Francia, India, Japón y Estados Unidos. Heidelberg considera que los sistemas de barnizado y reservas de Steinemann complementan su gama de impresión de acabados Saphira, así como sus sistemas de impresión offset y digital, como la nueva Heidelberg Primefire 106, el primer sistema de impresión digital industrial para el formato B1.

"La cooperación con Steinemann fortalecerá nuestra posición a lo largo de la cadena de valor de nuestros clientes en términos de combinar barnizados y acabados con soluciones de equipos para la impresión digital y convencional, así como para la post-impresión", dice Hermann. "Nuestros clientes obtienen el beneficio de la flexibilidad y una forma de satisfacer rápidamente las demandas del mercado de los acabados y personalización de alta calidad".


LIBER 2017

LIBER 2017 celebra su 35 aniversario en Madrid

LIBER 2017, Feria Internacional del Libro, regresa a Madrid del 4 al 6 de octubre de 2017 para celebrar su 35 Aniversario. Organizada por IFEMA y promovida por la Federación de Gremios de Editores de España –FGEE-, esta convocatoria supondrá el mayor encuentro internacional del libro en español, con capacidad de ofrecer oportunidades de negocio a las principales empresas editoriales.

La cita, consolidada como primera muestra dedicada al libro en lengua española en Europa y como principal centro de negocio e intercambio profesional, está abierta a todos los sectores del libro, con especial atención a los contenidos digitales, los nuevos editores, la autoedición y la propiedad intelectual.

En este sentido, y tras la buena acogida de ediciones anteriores, LIBER 2017 volverá a impulsar la Zona Digital, un espacio cuyo objetivo es mostrar las nuevas tendencias e innovaciones en el ámbito de la edición, y la Zona de Autor, que permitirá a los autores independientes ampliar sus conocimientos sobre las posibilidades que la autoedición les brinda y los servicios y herramientas que tienen a su alcance. Además, vuelve a poner en marcha la iniciativa Liber Micro para facilitar y agilizar la participación en la Feria de pequeños editores, emprendedores y startups, y estar en contacto con los compradores y visitantes de una manera más ágil y económica.

LIBER 2017, el mayor encuentro internacional del libro en español

La feria se convertirá también en la mejor plataforma de acceso del libro en español a nuevos mercados internacionales a través de los encuentros de negocios y misiones inversas. Alrededor de 600 profesionales de 80 países serán invitados a LIBER 2017 con el objetivo de fomentar las relaciones comerciales con las empresas editoras participantes y promover, igualmente, el conocimiento de los fondos presentados en la Feria. De esta manera, IFEMA recibirá a libreros, distribuidores y bibliotecarios, principalmente, así como a editores con capacidad de prescripción, de decisión y/o de compra de libros españoles.

Junto a la oferta de los grandes sellos editoriales, LIBER 2017 será escenario de un interesante programa de actividades paralelas de carácter profesional y cultural, que reunirá a personalidades del sector editorial y ofrecerá la oportunidad de intercambiar ideas y experiencias sobre temas de máxima actualidad.

LIBER 2017 está patrocinado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, ICEX, Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Madrid y Cedro, y con la colaboración de la Asociación de Editores de Madrid y AC/E.


HP en Graphispag

HP en Graphispag 2017

HP estará en Graphispag 2017 con su amplio catálogo de soluciones gráficas para múltiples aplicaciones y dirigidas a las empresas. Acércate al stand 348  (Pabellón 2 , Calle C) de HP en Graphispag y comienza la revolución digital en la industria gráfica.

En los 300 m2 que HP ocupará en Fira de Barcelona, se exhibirán diferentes prensas de gran formato, entre ellas la PageWide XL 5000, que ofrece la velocidad de la impresión más alta del mercado tanto para cartelería básica como para planos. Además, los asistentes podrán conocer de primera mano las últimas aplicaciones de tecnologías HP que estarán expuestas en el stand.

Dentro de todo el catálogo, en el sector donde claramente se diferencia HP es el de Graphics Solutions Business y los productos que podremos encontrar en esta nueva edición de Graphispag que se celebra del 21 al 24 de marzo son:

• HP Designjet: Impresiones de gran calidad en formatos grandes, ideales para arquitectos, diseñadores gráficos y fotógrafos.

• HP Latex: Tecnología que permite impresión tanto de interior como de exterior en una inmensa gama de substratos: lonas, banderolas, papel mural y mucho más.

• HP PageWide XL: Impresión que se caracteriza por su rapidez en gran formato en color y en blanco y negro, permitiendo un ahorro en costes totales de producción de hasta el 50%.

• HP Scitex: Esta tecnología está impulsando la transformación digital de la impresión en gran formato con un catálogo versátil de prensas industriales. Permite la impresión de materiales rígidos y flexibles para la señalización y puntos de venta.

• HP Indigo: Estas prensas utilizan electroInk, un tipo de tinta liquida patentado por HP que ofrece una calidad de impresión offset con todas las ventajas del digital para imprimir desde uno hasta millones de ejemplares. Las prensas digitales HP Indigo están indicadas para la producción de trabajos de impresión comercial, publicaciones, etiquetas, envases de cartón y embalaje flexible.

• Rotativas HP Pagewide: Indicadas para la impresión de alto volumen debido a su productividad y rendimiento digital en color y blanco y negro, para producir libros, correo directo y periódicos.


emov grupo panorama

Grupo Panorama personaliza la flota Emov

El Grupo PSA presentó en el Ayuntamiento de Madrid, el Proyecto Emov,  su servicio de car sharing  con 500 vehículos eléctricos, Citroën C-Zero.

La empresa Olmedo, del Grupo Panorama, se ha encargado de la rotulación integral de estos 500 vehículos, con la aplicación de vinilo polimérico de alta calidad, laminado y ploteado.

La rotulación de toda la flota se realizó en las instalaciones de PSA y todo en un tiempo récord para que estuvieran preparados el día de la inauguración.

Emov, un símbolo del nuevo modelo económico

El incremento del tráfico y la contaminación en las urbes ha propiciado la aparición de nuevos modelos de negocio como el carsharing. Compañías como Car2go o Emov, entre otras, han hecho factible la opción de no tener coche propio.

Esta directriz empezó a detectarse en Japón y ahora es una tendencia a nivel global. Lo jóvenes tienen cada vez menos interés en adquirir un coche y en los mayores de 50 años también disminuye esta necesidad.

Podríamos pensar que es una simple moda y que como tal será pasajera pero, realmente consideramos que es la evolución natural de la población y que constata el cambio de modelo económico hacia el colaborativo.

 

 


CRM

¿Por qué necesito un CRM?

Cuando hablamos de CRM nos referimos al sistema que engloba y registra todas las actividades realizadas por mi empresa con mis clientes y proveedores.

En una empresa tradicional 1.0, la información que se gestiona es la propia de la actividad de la empresa: ciclo de compras y ventas, y ahí nos quedamos. En este tipo de empresas era muy común que el día que un comercial se iba a la competencia se llevara con él todo el conocimiento del cliente. Ante esto, la respuesta habitual era “sí, pero las ventas las tengo” en lugar de plantearse: ¿qué pasa con todas las visitas y la información “no tangible” que se quedan en la libreta del comercial?

Tener un CRM consiste en tener toda esa información almacenada, organizada y accesible, pero mantener el sistema no debe “entorpecer” nuestra labor diaria. No es aceptable que al finalizar la jornada el usuario tenga la sensación de haber estado alimentando un sistema que no le aporta ningún beneficio. Entonces, los objetivos que perseguimos son:

  • Herramienta que me ayude en la realización de tareas y consecución de metas
  • Estudiar dicha información para poder realizar las acciones oportunas

Así, descubrimos cual es el principal motivo por el que una implantación de un CRM se identifica como éxito o fracaso absoluto: debe tratarse de una herramienta que ayude al usuario y no al revés.

El CRM o gestión de relaciones con clientes no sólo engloba nuestra actividad comercial, sino que puede (y debe) incluir la gestión de compras, logística y sobre todo, gestión de incidencias o atención al cliente.

¿Características básicas que un CRM debe tener? Si atendemos sólo a las tareas o actividades que puede realizar nuestro personal comercial y utilizando el sentido común, estas cualidades deberían ser:

  • Gestión de candidatos y sus contactos. Aquellos contactos con los que mantenemos relaciones comerciales pero aún no son clientes
  • Gestión de cartera de clientes. Clientes asociados al comercial
  • Gestión de agenda. Sin entrar a mencionar cuestiones obvias, hay muchas tareas que deberían ser automáticas. Si he enviado una oferta o presupuesto, parece lógico que el sistema me avise varios días después, o con la periodicidad que se designe, para realizar seguimiento de la misma. De igual manera, si he realizado una visita también debería solicitarme que dé alguna información de la misma, planificar una siguiente visita / acción, etc
  • Actividades y tipo de acciones realizadas, incluyendo si cabe el coste de dichas acciones (gastos de viaje, kilometrajes, dietas, etc.)
  • Seguimiento de objetivos. De la misma forma, debo poder controlar mi cartera de clientes, registrando cada visita, si son programadas o no, etc
  • Documentación enviada y recibida. El sistema tiene que ser capaz de organizar y almacenar documentos asociados a ese cliente / proveedor / producto
  • Gestión de campañas comerciales. Se trata de relacionar la actividad realizada por el comercial con las diferentes campañas realizadas por la empresa

En lo que respecta a las gestiones propias de atención al cliente, podemos estudiar el tipo de incidencia, si es interna (por ejemplo, un problema en producción) o externa (una incidencia con el operador logístico), el tipo de respuesta demandada por el cliente y realizada, su coste, etc.

Información que vamos a poder explotar con un CRM

Puesto que ya tenemos organizada y relacionada toda la información que hemos recabado a partir de las diferentes actividades, ya podemos realizar estudios con ella. Dependiendo de dónde pongamos el foco podremos analizar la misma información pero desde prismas diferentes.

Foco en cliente

Esfuerzo y coste comercial. Una vez que tenemos registradas las ventas de un cliente, un análisis que nos viene a la cabeza es el típico TOP de ventas. Este dato, aun siendo objetivo, puede verse afectado si en la misma ecuación ponemos la información que vamos a poder recolectar en el CRM.

  • Visitas comerciales realizadas
  • Tasa de conversión de presupuesto en ventas
  • Incidencias en atención al cliente y coste
  • ¿Es rentable mi cliente?

Foco en campaña comercial

En el estudio de campañas comerciales, vamos a poder estudiar costes y beneficios por campaña, utilizando las mismas variables anteriores.

Este mismo estudio podemos realizarlo poniendo el foco en otras áreas, como podría ser la gestión de atención al cliente o la gestión comercial.

AutorJuan Bayón, consultor sistemas de gestión artes gráficas


graphispag live

Graphispag Live, el gran showroom de aplicaciones impresas

De 21 al 24 de marzo, el salón Graphispag de Fira de Barcelona acogerá más de 30 ponencias centradas en el negocio gráfico, así como en experiencias y soluciones concretas para mejorar la impresión en los ámbitos del retail, el textil, el packaging y el sector editorial, explicadas por empresas y profesionales que las han puesto en práctica. Las conferencias se desarrollarán en el gran showroom de aplicaciones impresas Graphispag Live, espacio que permitirá conocer técnicas, materiales y todo tipo de productos que se pueden imprimir.

La impresión textil será el eje temático del primer día de la feria, especialmente las relacionadas con rotulación textil. Poster Digital aportará dos casos de éxito: el proyecto del Museo Itinerante de Cristiano Ronaldo, así como la decoración con textil de las áreas comunes de los aeropuertos de Lisboa y Oporto. Por su parte, el director general de Durst Image Technology Iberica presentará soluciones textiles para la decoración interior y exterior.

Paralelamente, con la colaboración de la plataforma 3Neo, se hablará de los últimos avances y tendencias en impresión funcional, así como su aplicación en etiquetas, packaging o tejidos.

Por su parte, Mactac y La Digital explicarán el proyecto de Street art, dirigido por el Colegio de Diseñadores de Cataluña, que se llevó a cabo en Girona el pasado año con motivo de la Fiesta de las Flores, consiguiendo impactantes impresiones en superficies insospechadas.

En el apartado de negocio gráfico habrá conferencias motivacionales como las del consultor Ivo Güell, animando a las empresas gráficas a ser disruptivas y hacer cosas diferentes. Asimismo, se analizará, como caso práctico, el modelo de negocio de Creaciones Japy que apuesta por ofrecer soluciones de comunicación y marketing integrales.

Packaging en Graphispag Live

El segundo día, el Packaging tomará el protagonismo en Graphispag Live. Germark aportará casos reales de cómo la impresión de envases y embalajes puede ayudar a incrementar las ventas de productos de gran consumo. Además Vodafone hablará de cómo autentificar elementos impresos en envases mediante dispositivos móviles.

Mientras, Agfa Graphics se centrará en el envase en el punto de venta y cómo vestir con impresión el punto de venta para favorecer la decisión de compra del consumidor.

Se abordará la RSC en el Packaging, la optimización de procesos en el Packaging flexible, la calidad y ventajas económicas de la impresión en flexografía y huecograbado; la personalización; la importancia del diseño gráfico y de la gestión del color en el Packaging de gran consumo.

Retail e interiorismo

Las ventajas de la personalización para conseguir espacios y objetos únicos será la línea argumental de las ponencias del tercer día de Graphispag en Graphispag Live.

La empresa Mano de Santo explicará las técnicas y materiales empleados en varios de sus trabajos. Se presentará el caso de la firma cordobesa Única Gallery, antes especializada en la impresión publicitaria y ahora reconvertida a empresa de decoración de interiores. También hablarán de su experiencia Digital Imagen, realizadora de la faraónica campaña publicitaria de Correos en la estación de Atocha; Sabaté Barcelona, impresor especializado en decoración de interiores y retail; y 3D Lenticular Factory que se centrará en la aplicación de la impresión lenticular en escaparates y establecimientos como los diseñados para Festina, Hyundai y Valdispert.

Por su parte, HP analizará el mercado de la impresión digital en el segmento de la decoración y Roland hablará de cómo incorporar nuevos conceptos de negocio basados en la personalización inmediata de objetos en el punto de venta y de fórmulas para mantener viva la decoración comercial. Mientras, B2bSportmas presentará nuevos servicios para el retail basados en el conocimiento de los clientes.

El último día del salón las conferencias versarán sobre el negocio de la reprografía, ahorro y sostenibilidad en los procesos de impresión y de tintas saludables aplicadas a diferentes productos.

Talleres y demostraciones

Graphispag Live incluirá también una decena de talleres. Por ejemplo, Mactac enseñará cómo elegir materiales de impresión adecuados a cada necesidad y ejemplos para que las campañas publicitarias sean más eficientes. Digidelta mostrará la aplicación de vinilo sobre cristal transparente. Epson realizará una demostración con Cromalux y HP otra de tecnología Látex para la decoración de interiores. 3D Lenticular Factory creará en directo imágenes lenticulares. También se exhibirán diferentes aplicaciones realizadas con impresión funcional y Seikasa mostrará un sistema de decoración para la sublimación.

Estas actividades se complementarán con un enorme showroom -Graphispag Live- en el que se recrearán diferentes espacios para mostrar aplicaciones gráficas y producto acabado relacionados con el Packaging, el retail, el mundo editorial y el textil. Los visitantes podrán realizar recorridos temáticos guiados para conocer las técnicas y materiales empleados. Podrá verse una librería, un establecimiento de artículos deportivos y otro de regalos, una recepción de hotel, un supermercado y un bar repletos de productos y superficies impresas.

Entregas de premios

En el marco de Graphispag, tendrán lugar los actos de entrega de los Premios Líderpack de Envase, Embalaje y PLV; los Premios Anuaria de Diseño Gráfico y los Premios Letra de Comunicación Visual y Gráfica del Entono.


Heidelberg Spain estará presente en Graphispag

Durante las últimas semanas hemos podido asistir a la instalación y puesta en marcha del nuevo sistema de impresión Primefire 106 de Heidelberg Spain en Estados Unidos, el equipo está pensado y diseñado no solo como una opción digital para packaging dentro del actual panorama offset, sino como parte de una nueva forma de ver el mercado.

Los clientes de industrias como la cosmética exigen cambios constantes y margen para la creatividad; es un hecho que la apariencia influye de forma decisiva en la decisión de compra y la Primefire genera potencial para poder cubrir estas necesidades. La Heidelberg Primefire 106 es un equipo ante todo fiable y  puede integrarse en el flujo de trabajo existente.

Heidelberg Spain, no presentará este equipo durante Graphispag, pero sí que estarán presentes con el nuevo enfoque de Heidelberg, ofrecer herramientas para que sus clientes puedan generar valor añadido a sus productos impresos, flexibilidad, equipos digitales con una calidad- precio muy equilibrada, un catálogo de consumibles y calidad y que cubre con todas las necesidades de una empresa de nuestro mercado, y una filosofía de servicio totalmente enfocada a la satisfacción del cliente.

Graphispag con Heidelberg Spain

En el stand de Graphispag, durante los días 21, 22, 23 y 24 de marzo, los visitantes podrán asistir a las diferentes demostraciones de la Versafire CV– 5. Brillantes invitaciones, tarjetas y pósters deslumbrantes, folletos publicitarios muy llamativos, incluso en tiradas cortas, con o sin dato variable, y aun así manteniendo la rentabilidad; esto y más es lo que puede aportar el equipo de impresión digital Versafire CV. Esta impresora se posiciona en el mercado como una alternativa muy versátil y en constante evolución. En Graphispag, se trabajará sobre diferentes soportes y gramajes de la gama de productos que ofrece Antalis y se podrá ver el resultado de aplicaciones de barniz, reservas, blanco opaco y ahora el nuevo tóner neón con demostraciones en directo.

La experiencia de los clientes de Heidelberg Spain también estará presente, por un lado en las presentaciones en el espacio “Foro del Conocimineto”, donde se hablará de CTPs y la tecnología LE UV, y por otro en  la nueva H.Gallery, que recoge la experiencia digital de los clientes de Heidelberg con las diferentes Versafire y desde el punto de vista de perfiles de empresa diferentes.

En el stand, estará disponible además la gama de consumibles de Heidelberg Spain, demostraciones de su plataforma de venta e-shop heidelbergshop.es, tendrán nuevas promociones y la presencia de sus técnicos en producto que estarán disponibles para atender sugerencias o responder dudas.


concurso neobis ganador

Te presentamos al ganador del concurso neobis "Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica"

La primera edición del concurso neobis “Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica” ya tiene ganador. Entre los diez proyectos finalistas, el trabajo más votado en Facebook ha sido el de Irene del Toro, alumna de IES Llanes, con 1.348 likes.

Irene del Toro es alumna de primero del Ciclo Formativo de Grado Superior de Diseño y Gestión de la Producción Gráfica del Instituto de Educación Secundaria Llanes de Sevilla. Su proyecto “Descubre lo que hay tras una idea” será la portada del número 147 de neobispress, revista de la Asociación de la Comunicación Gráfica, que se envía a 1.000 empresarios del sector. Además, la alumna recibirá una impresora profesional CANON imagePROGRAF PRO-1000.

En esta primera edición del concurso neobis “Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica” han participado 92 alumnos de 23 centros de Formación Profesional de Artes Gráficas de 16 provincias españolas.

Votación en Facebook de concurso neobis

El 14 de febrero se subieron al canal de Facebook de neobis los 10 trabajos finalistas elegidos previamente por el jurado del concurso formado por Daniel Fernández, responsable de marketing de Lucam, Raquel García, dirección, creatividad y preimpresión de Grupo AGA, Jesús Terciado, director de diseño gráfico de Advantia Comunicación Gráfica, Gonzalo Oliveros, responsable de comunicación de Gráficas Aries, Jorge Martínez, director creativo de Forletter y Ana Álvarez- Rementería, redactora jefe de neobispress.

Del 14 al 23 de febrero se han podido votar en el canal de Facebook de neobis los proyectos finalistas consiguiendo el ganador 1.348 likes. En total, la publicación ha tenido un alcance viral de 35.406 personas y se ha compartido 540 veces.

Concurso neobis ganador