heidelberg drupa

Heidelberg, la digitalización de la industria en drupa

En un entorno industrial que evoluciona rápidamente, las imprentas necesitan mejorar su eficacia de forma continuada y responder a las demandas globales de los clientes finales en menos tiempo y de forma más flexible. Estas premisas son básicas cuando se trata de dar forma a la digitalización del propio modelo de negocio e involucrar a los consumidores de impresión en este proceso. Por ello el claim de Heidelberg en esta edición de drupa ha sido "Simply Smart".

Un sistema de impresión digital industrial que incrementa la flexibilidad y la productividad
El nuevo sistema de impresión digital Primefire 106 se presentó en primicia a nivel mundial en drupa 2016. Heidelberg y su partner japonés Fujifilm se han unido para desarrollar una nueva cartera de productos para la impresión digital industrial cuya venta está prevista para 2017. En respuesta a las tasas de crecimiento anuales de dos dígitos de la impresión digital, la multinacional ofrece ahora una completa carpeta digital que se integra con las últimas soluciones de offset de la compañía.

 

Cadena de valor digitalizada en imprentas totalmente integradas con Heidelberg

La base es una plataforma de software integrada que permita un flujo continuo de datos a partir de la aceptación del trabajo/encargo en máquina y dentro del proceso de pedidos. Heidelberg ha sido capaz de combinar la totalidad de su cartera de productos y soluciones en el workflow Prinect. Con la nueva generación de Speedmasters la realidad de una imprenta autónoma está cada vez más cerca, lo que permitirá que sus clientes sean mucho más productivos y rentables.
Plataforma de servicios para impulsar la competitividad basada en la nube
La colaboración entre Heidelberg y sus clientes también cambiará significativamente en la era digital. La compañía está trabajando en una nueva plataforma de servicios, basada en la nube, que cubre la totalidad de la cartera de servicios que ofrece Heidelberg. Esta plataforma se basa en el servicio en red remote, que ofrece Heidelberg y que aglutina más de 10.000 equipos y unos 15.000 productos de software de la cartera de Heidelberg.


manroland en drupa

“The Evolution of Print” Manroland Sheetfed en drupa

El claim de “the evolution of print” resume la visión de Manroland Sheetfed sobre las oportunidades actuales y futuras del sector gráfico.

El CEO de Manroland Sheetfed GmbH, Rafael Penuela, detallaba en drupa la filosofía de la compañía, basada en una actitud estratégica y de crecimiento, destacando la evolución tecnológica constante: “El éxito de que los resultados de Manroland Sheetfed hayan sido positivos todos los años tras la última edición de drupa en 2012, no reside únicamente en el desarrollo del producto, sino en el conjunto del equipo –la forma de pensar y la capacidad de adaptación-. La compañía tiene una nueva visión de negocio, más dinámica y capaz de adaptarse a los cambios de una forma eficiente y productiva”.

Manroland Sheetfed apuesta por la innovación con una gran inversión en I+D+i y formación. Inversión que puede realizar gracias a su sólida situación financiera.

En drupa 2016, Manroland Sheetfed presentó ROLAND 700 EVOLUTION, un nuevo hardware de 12 cuerpos preparado para hacer frente a la demanda específica de la industria del packaging.

Características de ROLAND 700 EVOLUTION de Manroland

  • El nuevo diseño PressPilot ofrece un novedoso concepto de funcionamiento integrado, intuitivo y de máxima eficiencia productiva
  • Posibilidades de automatización con el sistema de control de calidad InlineInspector 2.0, el sistema de gestión de color InlineColorPilot además de InlineRegister para una óptima eficiencia
  • Sistema de carga simultánea de planchas que proporciona nuevos niveles de flexibilidad: PowerPlateLanding (PPL), AutomaticPlateLoading (Ap), SimultaneousPlateLoading (SPL) y la tecnología DirectDrive
  • La tecnología LED Curing junto con SelectDryer 2.0 proporcionan mayor cabida de impresión de forma más ecológica y con menor consumo energético

“Productos como ROLAND 700 EVOLUTION ayudan a conseguir una mayor estabilidad de producción y a reducir costes, lo que incrementa el potencial de negocio de nuestros clientes. La respuesta obtenida del mercado ha superado las expectativas de la compañía”.

“El éxito de ROLAND 700 EVOLUTION nos ha llevado a incluir alguna de sus características a otros modelos como por ejemplo en ROLAND 900 que ya dispone del sistema de carga simultánea de planchas”.


canon en drupa 2016

Canon muestra sus últimas novedades en drupa 2016

Canon presentó una gran cantidad de novedades en impresión comercial y profesional durante el encuentro más importante del año para el sector de Artes Gráficas e impresión: drupa 2016.

Los visitantes de drupa 2016 pudieron encontrar en el stand de Canon los últimos lanzamientos en impresión de gran formato, alto volumen en hoja cortada y papel continuo, así como las nuevas soluciones de impresión 3D. Dentro del área de gran formato, Canon mostró tanto sus soluciones para el segmento de documentación técnica/CAD como las del segmento de cartelería, con aplicaciones sobre soportes rígidos como flexibles.

Esta marca es una de las que más han crecido en los segmentos de inyección de tinta en continuo e impresoras digitales de alto volumen en color en Europa según datos de InfoSource.

El stand de Canon en drupa de 3300m2 y se encontraba situado en la puerta norte del Hall 8A de la feria. En él hubo siete zonas diferenciadas: Commercial Print, Business Communications, Publishing, Advertising yCreative,Photographic, Packaging e Industrial & Functional Print.

Novedades Canon gran formato

Entre las novedades en impresión en gran formato destacan dentro de la gama de impresoras planas, la Océ Arizona 1200 y en impresión sobre soportes flexibles, la Océ ColorWave 910. En impresión de alto volumen se pudo ver en acción la Océ ColorStream 6000 Chroma, que permite acceder a nuevas oportunidades de negocio gracias a su capacidad para trabajar sobre múltiples tipos de papel, incluso de bajo gramaje, manteniendo la calidad..

En drupa fue la primera vez que se mostraron en Europa varios modelos. Tanto el modelo ImageStream 2400 como la impresora de hoja cortada, Canon VarioPrint i300, que puede imprimir hasta 300 imágenes A4 por minuto se encontraban a disposición del visitante en el stand de la compañía.

Novedades Canon impresión profesional

Y en el terreno de la impresión profesional estuvieron disponibles los nuevos lanzamientos dentro de la gama de prensas digitales Canon ImagePRESS C8000VP y la nueva ImagePress C10000VP, una prensa digital en color con una velocidad de 100 páginas por minuto. Como siempre, para complementar estos equipos, se presentaron las últimas innovaciones en la gama de software de gestión de producción y flujo de trabajo, así como los consumibles y soportes de gran formato.

Cada punto del stand presentó magníficas aplicaciones de impresión creativa con el objetivo de inspirar a sus visitantes y ayudarles a mejorar su cartera de productos y a liberar el potencial de la impresión.


INSITE CREATIVE WORKFLOW

KODAK INSITE Creative Workflow en drupa 2016

Kodak ha anunciado la versión más reciente de KODAK INSITE Creative Workflow, ahora totalmente libre de Java. INSITE Creative Workflow ahora ofrece nuevas funciones como una interfaz de usuario de Smart Review de nuevo diseño basada en HTML5 que ofrece una experiencia más intuitiva y aumenta la seguridad al eliminar las vulnerabilidades asociadas a otras plataformas basadas en web. INSITE Creative Workflow se presentó como parte de la cartera de software de las soluciones de flujo de trabajo unificado en el estand de Kodak en drupa 2016.

Como parte de la cartera de soluciones de flujo de trabajo unificado de Kodak, INSITE Creative Workflow ofrece un sistema basado en servidor potente e intuitivo que organiza de manera centralizada los proyectos creativos y permite a los proveedores de servicios de impresión la colaboración con socios y clientes en proyectos creativos de cualquier parte del mundo. Con la incorporación a INSITE Creative Workflow de Smart Review basado en HTML5, Kodak ha integrado funciones clave orientadas al cliente que permiten la colaboración de varios usuarios, como la capacidad de realizar anotaciones directamente en los archivos u organizar chats en línea en tiempo real para agilizar el proceso creativo. Creative Workflow en combinación con KODAK PRINERGY Workflow ayuda a los usuarios a ampliar la automatización de los flujos de trabajo y reducir los plazos de entrega y los costes mediante el acceso y la colaboración en tiempo real con los clientes.

INSITE Creative Workflow de KODAK

"Muchos de los clientes de INSITE Creative Workflow de KODAK son creadores de contenido que trabajan con las mayores marcas del mundo, normalmente más preocupadas por la seguridad en todos los aspectos de sus operaciones, incluida la impresión comercial", apuntó Allan Brown, Director General de Unified Workflow Solutions, Eastman Kodak Company. "Al integrar Smart Review basado en HTML5 a INSITE Creative Workflow, Kodak ha mejorado considerablemente la seguridad de sus clientes, ya que ha eliminado la necesidad de trabajar con Java".


jornada impresión 3D Bankia neobis

Bankia y neobis reúnen al sector de la Comunicación Gráfica en la mayor jornada organizada en España sobre Impresión 3D

200 empresarios acudieron el 25 de mayo a la emblemática sede de Bankia de las Torres Kio de Madrid para participar en la jornada sobre Impresión 3D y Nuevos Modelos de Negocio, organizada por la entidad bancaria y neobis, Asociación de la Comunicación Gráfica. Con aforo completo, el sector de la Comunicación Gráfica ratifica así su interés en esta nueva tecnología transversal: la impresión 3D.

Faustino Ortiz, director de Negocio de Empresas Centro Bankia y Álvaro García, presidente de neobis, dieron la bienvenida a los asistentes y pusieron de manifiesto la necesidad de innovar en el tejido empresarial español en general y en el sector de Comunicación Gráfica en particular; “es momento de innovar y la innovación implica cambio. Y éste solo es posible si vencemos las resistencias al cambio y nos planteamos, sin miedo, si lo que tenemos en el presente funciona. Solo con la mente abierta podremos dejar de hablar de incertidumbre”.

“La impresión 3D, para algunos será una actividad complementaria, para otros una alternativa y otros no verán las posibilidades de aplicación de esta nueva tecnología en sus empresas, pero lo que está claro es que debemos vigilar los avances tecnológicos porque a ninguno de los presentes nos van a llevar las soluciones a casa. Este es el motivo por el que neobis coorganiza esta jornada con Bankia” comentaba Álvaro García en su intervención.

jornada impresion 3d

A continuación y bajo el paraguas de Impresión 3D -Cuarta Revolución Industrial- comenzaron las ponencias programadas.

“Una criatura maravillosa” por Ignacio Martínez Mendizábal, Equipo de Investigación de Atapuerca, premio Príncipe de Asturias  y Profesor de la Universidad de Alcalá

En una ponencia brillante, amena y emocionante, Martínez Mendizábal repasó la historia de la especie humana para hacer comprender a los asistentes que el ser humano ha sobrevivido y evolucionado durante millones de años gracias al que seguramente sea el mayor descubrimiento tecnológico de la historia: el amor. “El amor es la fuerza que une a los hombres y que les lleva a cooperar. El amor hace que el ser humano sea la única especie que acepta a los diferentes. El amor es lo que nos hace evolucionar”.

Para finalizar, Ignacio hacía una llamada a todos los presentes para que sea el sentimiento poético lo que nos mueva. “Si entendiéramos el sentimiento poético de nuestros clientes, triunfaríamos como empresarios y como personas”.

“La evolución de la impresión 3D” por Inma Vázquez, Stratasys Sales Manager Iberia e “Impresión 3D: una nueva forma de fabricación” por Manuel Fernández, Gerente de MFV3D

Inma Vázquez y Manuel Fernández explicaron a los asistentes cuáles son hasta ahora las aplicaciones de la impresión 3D y cómo puede afectar a los modelos de producción actuales.

“La impresión 3D revoluciona la forma de hacer las cosas. Implica cambio en diseñadores, fabricantes, individuos y organizaciones. ¿Estamos ante la siguiente Revolución Industrial?”, reflexionaba Vázquez.

Tras 15 años en el sector de la arquitectura, Astedeco se reinventó en MFV3D, empresa de servicios de impresión 3D. “Aunque al principio me llamaban loco, en tan solo cuatro años he conseguido una empresa rentable y en crecimiento. Si no me hubiera decidido por la impresión 3D ahora mismo mi compañía estaría cerrada”, comentaba Manuel Fernández, Gerente de MFV3D.

Ambos concluían que la impresión 3D no es cambiar una máquina por otra, la impresión 3D es un cambio en la manera de hacer las cosas, un cambio de mentalidad al que tenemos que estar abiertos para ganar en tiempo, costes y calidad. “España siempre ha sido reticente a lo nuevo, nos cuesta salir de nuestra zona de confort, pero ¿y si os digo que en Estados Unidos el sector de artes gráficas ya está integrando con éxito este tipo de impresión?”.

“La digitalización de la empresa. Evolución de índicex” por Javier Tomé, director de Comunicación Digital de Bankia

Para ser referencia y apoyo del segmento empresarial, Bankia ha lanzado recientemente dos novedosos  servicios, gratuitos tanto para clientes como no clientes del banco: Índicex e INVEINTE. Bankia Índicex es una herramienta innovadora con la que las empresas pueden medir su competitividad digital de forma gratuita e inmediata a partir de la evaluación de su comportamiento en Internet, con tan sólo introducir la dirección web de la empresa en bankiaindicex.com.

Por su parte, Bankia INVEINTE es el servicio gratuito de asesoramiento en ayudas oficiales, mediante un sencillo trámite, consistente en cumplimentar un breve formulario en la web inveinte.es, la empresa obtendrá un análisis totalmente personalizado, realizado por profesionales independientes acerca de las posibles ayudas oficiales a las que pueden presentar sus proyectos. Se trata básicamente de ayudas europeas a la innovación, pues es donde se concentra el mayor volumen, aunque no sólo de innovación, ni necesariamente europeas, pues pueden provenir también del ámbito estatal o de las comunidades autónomas.


Tres empresas neobis premiadas por FREMAP por su contribución a la disminución de la siniestralidad laboral en Artes Gráficas

Como cada año, las entidades aseguradoras de la Seguridad Social como FREMAP reconocen la contribución a la disminución de la siniestralidad laboral de las empresas del sector de la Comunicación Gráfica entregando un bonus económico a las compañías que han demostrado estar mejor preparadas en materia de Prevención de Riesgos Laborales.

FREMAP entregó el 19 de mayo, en sus instalaciones del Hospital de Majadahonda, este bonus a tres de las empresas seleccionadas, reconociendo así su contribución a la reducción de la siniestralidad laboral del sector durante el año 2014.

Juan Manuel López, Director Regional de FREMAP Madrid y Álvaro García, Presidente de la Asociación de la Comunicación Gráfica hicieron entrega de los incentivos a las siguientes empresas neobis premiadas:

Esta distinción llega en un momento óptimo, ya que desde hace un par de años el sector de Comunicación Gráfica estaba mostrando incrementos en la siniestralidad que llegaron a alertar a la Administración, hasta el punto de incorporar en sus actividades alguna campaña específica de seguimiento e inspección de la siniestralidad laboral en las empresas.

Este reconocimiento ayuda a concienciar a las empresas y a los trabajadores de la importancia de no relajarse en la aplicación de las medidas de Prevención de Riesgos Laborales y, además, demuestra que se puede y debe conciliar la competitividad y el  cumplimiento normativo en esta materia.

FREMAP y neobis renuevan su acuerdo de colaboración

En el mismo acto, neobis, Asociación de la Comunicación Gráfica y FREMAP firmaron el acuerdo de colaboración que garantiza la continuidad de la cooperación de ambas entidades en materia de Prevención de Riesgos Laborales en el sector de la Comunicación Gráfica.


Liber: el mayor encuentro del libro en español

Este año, Fira de Barcelona organizará Liber, la Feria Internacional del Libro que promueve la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE). Del 12 al 14 de octubre, el pabellón 1 del recinto de Gran Via acogerá la 34ª edición de Liber, el evento profesional más importante de la industria del libro en español con la previsión de reunir en su oferta expositiva una representación de 500 sellos editoriales y empresas de 16 países.

LIBER 16Liber se propone continuar con la reactivación de las ventas registrada en los últimos ejercicios tanto en el mercado nacional como en el internacional, así como fomentar el debate, el conocimiento e intercambio de experiencias sobre los diferentes aspectos relacionados con el mundo del libro a través de sus Jornadas Profesionales. En esta edición, Liber volverá a conceder especial atención a los contenidos digitales, la autoedición, los nuevos editores y, como novedad, a los servicios de impresión.

Así, la feria impulsará los espacios que, ya en la edición de 2015, tuvieron una excelente acogida como la Zona Digital, que recogerá las nuevas tendencias y avances en este ámbito y potenciará la presencia de nuevas tecnologías y software de edición y lectura en aplicativos móviles; la Zona del Autor, en la que escritores independientes podrán conocer las posibilidades que les brinda la autoedición; y Liber Micro, que aglutinará pequeños editores, start-ups y empresas de reciente creación, ofreciéndoles la posibilidad de agendar entrevistas con compradores y visitantes. Además, Liber 2016 –en colaboración con Graphispag– habilitará un área expositiva y de conferencias para presentar innovadores materiales, soportes y soluciones de impresión de alto valor añadido para el sector editorial. Por otro lado, la organización tiene la intención de explorar la presencia como expositores de empresas de sectores como el audiovisual y el de los videojuegos, así como de otros servicios de interés para la cadena de valor del libro.

Liber y los mercados internacionales

La feria se convertirá también en la mejor plataforma de acceso del libro en español a nuevos mercados internacionales a través de los encuentros de negocios y misiones inversas. En ese sentido, Liber 2016 contará con dos programas destinados a invitar directamente a unos 500 profesionales extranjeros clave de 70 países. Uno es el Programa de Compradores que, con la colaboración del ICEX España Exportación e Inversiones, aportará al salón distribuidores, libreros y editores compradores de derechos de libros en español. Otro es el Programa de Prescriptores de Interés Prioritario para captar representantes de instituciones universitarias, bibliotecas y organismos públicos de todo el mundo con poder de influenciar la compra de libros en español.

Liber destaca, asimismo, por su atractivo programa de actividades que lo convierten en el mejor centro de transferencia del conocimiento y de debate del sector editorial con casi un centenar de mesas redondas, conferencias, foros y presentaciones incluidas en sus Jornadas Profesionales. La entrega de los Premios Liber al Fomento de la Lectura en los Medios de Comunicación y en Bibliotecas públicas; al autor hispanoamericano más destacado; a la mejor adaptación audiovisual de una obra literaria; al Premio Boixareu Ginesta al Librero del Año; y el Homenaje Liber a aquella persona o institución con una trayectoria destacada en favor de los libros completan la agenda de actos del salón.

Liber tiene periodicidad anual y se celebra en Barcelona y Madrid de manera alterna. La edición de este año coincide con la declaración de Ciudad Literaria por la UNESCO de la capital catalana, hecho que pone de manifiesto la relevancia editorial de Barcelona y la huella que han dejado en ella grandes escritores como García Márquez, Vargas Llosa o Miguel de Cervantes. Precisamente, en 2016 se celebra el Año Cervantes para conmemorar el cuarto centenario del fallecimiento, en 1616, del más célebre escritor en lengua española de todos los tiempos. En este sentido, el escritor de Alcalá de Henares situó en Barcelona, a la que elogió "en sitio y en belleza, única", algunas de las escenas de su mítica obra ‘El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha'. Liber 2016 tiene previsto sumarse a los actos conmemorativos de esta efeméride.


Bankia y neobis te invitan a una jornada de impresión 3D

Bankia y neobis te invitan a una Jornada de Impresión 3D

Bankia y neobis, Asociación de la Comunicación Gráfica organizan el próximo 25 de mayo a las 17:30 horas en la Torre Bankia de Madrid (Castellana 189), una jornada sobre Nuevos Modelos de Negocio e Impresión 3D.
Ignacio Martínez Mendizábal, miembro del Equipo de Investigación de Atapuerca y Profesor Titular de la Universidad de Alcalá de Henares realizará una ponencia titulada "Una criatura maravillosa" con la finalidad de hacer ver que la imaginación y la colaboración son la única forma de evolución desde los inicios del ser humano.

Inma Vázquez, Sales Manager Iberia, de Stratasys, el mayor fabricante mundial de Impresión 3D explicará la evolución de esta nueva tecnología.

Manuel Fernández, Gerente de MFV3D expondrá en primera persona cómo la Impresión 3D transformó su empresa convirtiéndola en una compañía de éxito. (Caso práctico).

Para acudir al evento organizado por Bankia y neobis es necesario realizar la inscripción online:

http://plataforma.neobis.es/home/evento-bankia-neobis-25-mayo-2016.html

Bankia y neobis te invitan a la jornada de Impresión 3D

 

Algunos datos sobre la Impresión 3D

Las impresoras 3D se han convertido en uno de los productos emergentes más prometedores de la industria tecnológica. Sectores como la automoción, la industria aeroespacial o la biomedicina ya han adoptado esta nueva tecnología tras comprobar su gran potencial transformador.

En los tres primeros trimestres de 2015, se vendieron 173.962 impresoras 3D de uso doméstico o semi- doméstico suponiendo un incremento del 38%.

De acuerdo con un informe publicado por International Data Corporation España (IDC) las impresoras 3D se convertirán en un producto generalizado en el próximo lustro. El gasto en impresión 3D crecerá un 27% anual de aquí a 2019, año en el que se prevé que este negocio genere unos ingresos de 26.700 millones de dólares --24.600 millones de euros--.

Según datos de la consultora Gartner, en 2016 las ventas mundiales de impresoras 3D se doblarán respecto a 2015, alcanzando la cifra de 496.475 unidades vendidas. Esta tendencia se mantendrá hasta el año 2019 en que se alcanzarán los 5.6 millones de unidades.


Día del libro ¿cuál nos recomiendas?

¿Por qué se celebra el 23 de abril el Día del Libro? Porque un día como hoy en 1616 fallecían Cervantes y Shakespeare.

Por este motivo es una fecha tan simbólica para la literatura universal y fue escogida por la Conferencia General de la UNESCO para rendir homenaje al libro y sus autores

Además, en este Día del Libro se pretende alentar a todos, en particular a los más jóvenes, el placer de la lectura y respetar la irreemplazable contribución de los escritores al progreso social y cultural.

La idea original de la celebración del Día del Libro partió del escritor valenciano Vicente Clavel Andrés. Él propuso la idea a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona en 1923 y el Rey Alfonso XIII la aprobó en 1926. Pero durante los cuatro primeros años se celebró en el mes de octubre y no es hasta 1930 cuando se instaura la fecha oficial del 23 de abril.

En 1995 esta fiesta en la que es tradición regalar libros y rosas, hasta el momento solo española, pasa a ser mundial al aprobarla la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Así que si eres un enamorado de la literatura, te pierdes entre las historias de aventuras, amor o intriga sal ahora mismo a la calle, compra tu libro preferido y una rosa y regálaselo a esa persona.

Feliz Día del Libro


drupa 2016 jornada pressgraph

Drupa 2016: Tertulia Pressgraph ¿qué se cuece en drupa?

jornada pre drupa 2016 pressgraph neobisAyer, 19 de abril, neobis acogió la tertulia organizada por la Revista Pressgraph ¿Qué se cuece en drupa? Bajo este claim, a las 17:30 horas, se reunieron en la sede de la Asociación de la Comunicación Gráfica 18 empresas y proveedores de la Industria Gráfica para adelantar las novedades que nos encontraremos en esta nueva edición de la feria del sector por excelencia y para debatir sobre los puntos incandescentes en la actualidad del sector gráfico. Pudimos seguir el encuentro en twitter con el hashtag #pressgraph_drupa

Las empresas invitadas por Pressgraph a esta mesa redonda fueron: Joaquín Truyol (Truyol Digital), Juan Carlos Lozano (Brizzolis), José Manuel Rodríguez (Panorama), Alvaro García (AGA y presidente de neobis), Manuel Gil (Grupo TF), Mª José Muñoz (Monterreina), Antonio Martín (Aries), Carlos Esteban (Palermo), Nacho Manero (B2pack), José A. Rivero (Copysell) y David Martínez (Forletter).

En el lado de los fabricantes de equipos y tecnologías estuvieron presentes: Francesco Zanier (HP INC), Andreu López (Ricoh), Enriqe Rodríguez (OMC), Andrés Ferrer (Canon), Rafael Carbonell (Durst), Luis González (CYAN) y Antonio Folch (AGFA).

Como moderador actuó Fco. Javier Romero, Director de Pressgraph.

 

La tertulia comenzó con breves speeches de los diferentes fabricantes de tecnología en los que nos avanzaron lo que vamos a descubrir en sus stands de drupa 2016 y nos resumieron cuál ha sido la estrategia de estos gigantes tecnológicos en los últimos cuatro años, tras la última edición de la feria.

  • “Desde la drupa de 2012 hasta ahora, han sido cuatro años de innovación en soluciones de workflow, tintas, acabados y programas financieros. HP INC ha ido más allá de las máquinas. Esta drupa 2016 será la más social y digital”
  • “En Ricoh queremos fomentar la relación con las empresas que sois los que realmente tenéis los clientes. Nuestra estrategia es anteponer la solución a la máquina”
  • “Para Durst los mercados de packaging y de tecnología Inkjet son los que tienen mayor capacidad de crecimiento. También consideramos en auge el gran formato. Vemos una clara necesidad de automatización de los sistemas. Alrededor de estos puntos estarán las novedades de Durst en drupa 2016”
  • “En CYAN nos centramos en dar soporte a las planchas offset con el nuevo concepto SUPERIA de Fujifilm. Os queremos enseñar soluciones globales para que podáis ahorrar e invertir en nuevas tecnologías enfocadas al desarrollo de sistemas”
  • “AGFA presenta innovaciones en offset, que sigue siendo un sector actual y vivo. Respecto al Inkjet, consolidamos la gama que tenemos de producto y creamos nuevas tintas y aplicaciones. Fruto del conocimiento que tenemos en estos dos sectores hemos creado un software de autentificación y una tinta Inkjet base en plata”
  • “Los materiales transparentes y el packaging serán el centro de atención e innovación de OMC en drupa 2016. Como tecnología podemos destacar la Inkjet UV 50/70 y la Inkjet UV 70/100 con nanografía, ambas de Komori”
  • “Canon estará presente en todas las áreas de innovación de drupa. Nos centramos más en las aplicaciones que en la tecnología por lo que apostamos por el crossmedia y la estrategia multicanal u omnicanal”

A continuación, Fco. Javier Romero, Director de Pressgraph, lanzó a debate diferentes preguntas sobre las cuales los asistentes expusieron sus puntos de vista y experiencias. Estas son las principales conclusiones.

¿Qué se espera de drupa 2016?

El sentimiento generalizado que los empresarios mostraron a los fabricantes tecnológicos es que esperan ver más softwares y datos que máquinas en drupa 2016. Los directivos coinciden en que existe una carencia en soluciones de software, ellos ya no necesitan grandes máquinas sino desarrollos que hagan que sus máquinas puedan trabajar en diferentes entornos.

Tanto tecnológicos como empresarios coinciden en que el motor de la estrategia de una empresa tiene que dejar de ser la compra, la estrategia debe venir desde la venta. Es imprescindible escuchar y entender al mercado, al cliente final y según sus necesidades se decidirán las estrategias.

Este tema enlazó con el debate sobre los diferentes tipos de tecnologías de impresión existentes. Los empresarios también consideran que el mercado y las necesidades de sus clientes serán quienes decidan el tipo de tecnología que emplearán. No habrá una tecnología ganadora que hará desaparecer al resto, el futuro es la combinación de todas ellas y el offset seguirá formando parte de esta convivencia.

La clave para las empresas está en los flujos de trabajo y para ello es necesario dominar la base de datos  y automatizar los procesos. “Cuando el departamento de administración esté integrado con el resto será cuando las empresas consigamos de verdad un flujo de trabajo” reflexionaba Luís Gonzáles de CYAN. “Cuando automatizas reduces costes y errores. Sin automatización no es posible un workflow” afirmaba Joaquín Truyol.

Respecto del sector del packaging consideran que es muy atractivo pero que una empresa de impresión comercial no puede pasar de la noche a la mañana a imprimir envases y etiquetas. Es un mercado distinto y las tecnologías necesarias también son diferentes. Encuentran que a nivel tecnológico, este subsector siempre va por detrás del comercial.

Sobre la  impresión 3D, los asistentes establecen que, es una oportunidad de negocio que ayudaría a cubrir más y mejor las necesidades integrales de los clientes, pero aún existen muchas dudas y reticencias a introducirla en las empresas actuales. Es necesaria una tecnología de impresión 3D que estandarice el sector y consideran que será un complemento de sus negocios. “Existen problemas de financiación y de formación de personal al respecto para introducir esta tecnología en las empresas” y además dudan sobre si ya existe el cliente para la producción aditiva y si este es un cliente con continuidad. Consta la diversidad de opiniones sobre si es una industria en sí o la Gráfica debe hacerle un hueco.

Al finalizar los invitados continuaron sus conversaciones en un ambiente distendido en el que el networking fue el foco.


Privacy Preference Center