Te presentamos al ganador de la III edición del concurso neobispress “Diseña la portada de la Comunicación Gráfica”
La tercera edición del concurso neobispress “Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica” ya tiene ganadora. Entre los diez proyectos finalistas, el trabajo más votado en Facebook ha sido el de Mélany Jiménez Cuesta, alumna del Politécnico Salesianos de Pamplona, con 716 likes.
Mélany Jiménez Cuesta es alumna de segundo curso del Grado Medio en Preimpresión Digital en el Politécnico Salesianos de Pamplona. Su proyecto será la portada del número 155 de neobispress, revista de la Asociación de la Comunicación Gráfica, que se envía a 1.000 empresarios del sector. Además, la alumna recibirá una impresora profesional CANON imagePROGRAF PRO-1000.
En esta TERCERA edición del concurso neobispress “Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica” han participado 157 alumnos de 26 centros de Formación Profesional de Artes Gráficas de 17 provincias españolas.
El 14 de febrero se subieron al canal de Facebook de neobis los 10 trabajos finalistas elegidos previamente por el jurado del concurso formado por Daniel Fernández, responsable de marketing de Lucam; Raquel García, dirección, creatividad y preimpresión de Grupo AGA; Jesús Terciado, director de diseño gráfico de Advantia Comunicación Gráfica; Nerea Olazabal, directora creativa de The Image Company y Gonzalo Oliveros, responsable de marketing y CRM de Gráficas Aries.
Del 14 al 21 de febrero se han podido votar en el canal de Facebook de neobis los proyectos finalistas consiguiendo el ganador 716 likes.
Las cifras del concurso en redes sociales
La publicación EN EL CANAL DE FACEBOOK DE NEOBIS ha tenido un alcance viral de 22.042 personas, 10.096 clics, 7.328 interacciones y se ha compartido 934 veces.
Debido a este éxito y para premiar el esfuerzo y el trabajo de los finalistas además del proyecto ganador que será la portada 155, otros tres trabajos, los más votados, también se publicarán en los sucesivos números de la revista de la Comunicación Gráfica. Siendo estos los siguientes:
- El proyecto de Miquel Lara i Serras de la Escola Algueró (442 votos) será la portada de neobispress 156 (publicada en julio de 2019)
- El proyecto de Daniel López Fernández de Islas Filipinas (356 votos) será la portada de neobispress 157 (publicada en octubre de 2019)
- El proyecto de Julia Ferreira Morales de Islas Filipinas (273 votos) será la portada de neobispress 158 (publicada en enero de 2020)
Proyecto ganador, Mélany Jiménez Cuesta, Salesianos de Pamplona
(portada 155 neobispress)
Segundo proyecto más votado, Miquel Lara i Serras, Escola Algueró
(portada 156 neobispress)
Tercer proyecto más votado, Daniel López Fernández, Islas Filipinas
(portada 157 neobispress)
Cuarto proyecto más votado, Julia Ferreira Morales, Islas Filipinas
(portada 158 neobispress)
neobispress 154, la revista de la Comunicación Gráfica
Ya está disponible el nuevo número de neobispress, la revista de la Asociación de la Comunicación Gráfica.
El número 154 de la Revista de la Asociación de la Comunicación Gráfica viene cargado de novedades del sector tanto técnicas y tecnológicas como de gestión empresarial para ayudar a los empresarios de la Industria Gráfica en su día a día.
Actualidad neobispress
Resumimos los últimos talleres y eventos organizados por la asociación como el libro inteligente, la impresión avanzada, la importancia de invertir en capital humano y el Evento de Navidad. También descubrimos temas de importantes para el sector como la Impresión funcional, la electrónica impresa y la impresión 3D y la importancia socioeconómica de la cadena de valor de la celulosa, el papel y el cartón.
Entrevista neobispress
Entrevistamos a Artes Gráficas Danubio, una empresa de "segunda generación" establecida en 1956 y que ha evolucionado atendiendo la demanda de servicios gráficos hasta nuestros días. Actualmente combinan la impresión digital y la impresión offset para atender las necesidades del cliente.
La portada de neobispress 154
Además, este nuevo número de neobispress cuenta con una portada muy especial, diseño del cuarto ganador de la II edición del Concurso neobispress “Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica”. Ángel Morgan Val, estudiante de segundo del Ciclo Formativo de Grado Medio en Preimpresión Digital del centro La Salle Sagrado Corazón.
neobispress 152, la revista de la Asociación de la Comunicación Gráfica
Ya está disponible el nuevo número de neobispress, la revista de la Asociación de la Comunicación Gráfica.
El número 152 de la Revista de la Asociación de la Comunicación Gráfica viene cargado de novedades del sector tanto técnicas y tecnológicas como de gestión empresarial para ayudar a los empresarios de la Industria Gráfica en su día a día. Hablamos de la nueva Ley de Contratación Pública, del Reglamento Europeo de Protección de Datos, de Digital Signage...
Entrevistamos a Producciones Pantuás, una empresa gráfica en edad adolescente en la que su nombre y su logo lo decidieron una niña de cuatro años... si quieres conocer al equipo Pantuás, sigue leyendo.
Además, este nuevo número de neobispress cuenta con una portada muy especial, diseño de la segunda ganadora de la II edición del Concurso neobispress "Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica". Andrea Muñiz, estudiante de primero de Diseño y Gestión de Producción Gráfica del IES Montecelo de Pontevedra, es la autora de esta portada: exPRESSarte.
Entrevista a Paula Baumann, ganadora de la II edición del Concurso neobispress
El proyecto de Paula, alumna de primero del Ciclo de Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia del Institut Pere Martell de Tarragona, fue seleccionado por el jurado del concurso neobispress como finalista y proclamado ganador en el canal de Facebook de neobis con 2.306 likes.
Neobispress ha hablado con esta alumna de 19 años para que nos cuente su experiencia en el concurso y cuáles son sus expectativas en este sector de Comunicación Gráfica.
- ¿Qué te ha motivado a participar en el concurso de neobispress?
Empezó como un trabajo de clase que nos propusieron los profesores, y al empezar el proyecto y profundizar un poco más sobre qué trataba el concurso y la repercusión que podía tener, empecé a tomármelo más en serio con tal de hacer algo que valiera la pena.
- ¿En qué te has inspirado para realizar el proyecto que has presentado al concurso?
Lo primero que hice fue buscar información sobre neobis, lo que defendía y cuáles eran sus características principales. A raíz de aquí, plantee la idea del cerebro y sus hemisferios, ya que a mi manera de ver un proyecto, es crucial aportar creatividad pero sobre todo lógica, ya que un diseño tiene una finalidad que es informar o transmitir algo y debe tener un poco de cada.
Siempre me ha gustado dibujar, con un lápiz y una hoja de papel, y así empecé a hacer el diseño. Cuando ya tenía una idea de cómo lo haría me gustó tanto el hecho de que se notara que era un dibujo hecho a mano que al hacerlo en ordenador quise darle ese estilo.
Una influencia que tuve a la hora de dibujar fue la estética Steampunk, que se caracteriza principalmente por la utilización de muchos engranajes.
- Explícanos qué significado tiene para ti el nombre de tu proyecto “Creatividad es donde ciencia y arte empatan”
Exactamente eso.
Con este diseño que presenté al concurso de neobispress mi intención era recordar que un diseñador puede tener influencias artísticas a la hora de hacer un proyecto, pero sobre todo necesita profundizar y hacer un estudio de a quién irá dirigido y cuál es su finalidad. De ahí viene ciencia en este nombre, ya que para hacer un proyecto hay que estudiarlo e investigar, como en la ciencia. Y creatividad porque sin ella todo sería igual.
A mi manera de verlo, estas dos tienen que ir de la mano.
- ¿Ha sido fundamental el apoyo de tus profesores y compañeros del Institut Pere Martell?
Sí, desde el primer momento tuve mucho apoyo y mucha ayuda por su parte. Tanto en las votaciones como en los momentos de altibajos en el concurso.
Estoy muy agradecida por el apoyo que me dieron, fue crucial para llegar hasta el final.
- ¿Nos podrías contar cómo has vivido el concurso neobispress?
Muy intenso, la verdad. El día anterior a que empezaran las votaciones supe que era finalista, y a partir de ahí empecé a pensar cómo podía conseguir el máximo número de votos. El miércoles, al empezar las votaciones, hice llegar a todos mis amigos y familiares un link para que entraran al concurso a votar, pero no esperaba para nada llegar a tener el apoyo que tuve, ya que se publicaron noticias en varios periódicos digitales de la zona de Tarragona, donde yo vivo, referentes a que había llegado a la final y animaban a la gente para que votaran. Claro, esto fue un boom inmediato.
También al vivir en un pueblo, donde todos nos conocemos por una razón u otra, tuve una inmensa ayuda de parte de toda la gente, que sufrieron el concurso casi tanto como yo al ayudarme. Estoy muy agradecida por toda esta ayuda y apoyo recibido, ya que fue la clave para ganar el concurso.
Fue una semana intensa, ya que el método de votaciones vía Facebook no es, desde mi punto de vista, lo más adecuado para elegir el ganador de un concurso de esta magnitud.
Pero ya con el simple hecho de llegar a ser una de los 10 finalistas fue una gran alegría.
- Si hubieses tenido que votar 2 finalistas del concurso neobispress, ¿cuáles hubiesen sido?
Mis favoritos eran, sin duda, la portada de Esther Rojas. El planteamiento de utilizar el texto falso como elemento principal me llamó mucho la atención ya que es algo muy importante a la hora de simular como va a quedar un trabajo.
Y también el diseño de Andrea Muñiz, ya que el estilo Low Poly ha sido una tendencia muy reciente y también la doble exposición de la imagen de la chica.
Estas fueron las que más me llamaron la atención cuando empezó el concurso, pero el trabajo que hay detrás de todos y cada uno de los diseños fue excelente.
- ¿Cómo te defines? ¿Cuáles son tus aficiones o cómo es tú día a día?
Extrovertida y alegre, pero sobretodo una persona con las ideas claras.
En mi día a día dedico mi tiempo a dibujar, escuchar música o cantar.
Mis dos aficiones desde pequeña siempre han sido el dibujo y la música, y actualmente es a lo que dedico mi tiempo. Siempre he tenido muy claro que fuera como fuera quería dedicarme a una de estas dos cosas, y he tenido la suerte de estar estudiando algo que me gusta mucho y donde puedo aportar mis conocimientos en dibujo en el momento de plantear los proyectos.
Por otra parte, la música está siempre presente, ya sea escuchándola cuando trabajo o cantando y tocando la guitarra en mi tiempo libre.
- ¿Por qué decidiste comenzar el ciclo de Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia?
Antes de empezar este ciclo ya había hecho el ciclo medio de Preimpresión Digital, el cual me gustó mucho y había empezado con la intención de estudiar un grado superior de Gráfica Publicitaria. Pero al ver que realmente era algo que me gustaba y a lo que me gustaría dedicarme, decidí que lo mejor sería profundizar un poco más en el mundo de las Artes gráficas antes de centrarme totalmente en el diseño, ya que para un futuro sería mucho mejor.
- ¿Cómo te gustaría que fuera la empresa en la que comiences tu vida laboral?
Una empresa dedicada y con la mente abierta a nuevas tendencias. Que contara con un equipo profesional aplicado, constante y agradable, y que al trabajar también esté en una formación constante.
- ¿Qué es para ti la Comunicación Gráfica? ¿Cómo definirías este sector?
Definiría la Comunicación Gráfica como la manera de contar o transmitir algo con una imagen, escrito… Algo que perdure y tenga una función.
Para mi este sector es un elemento fundamental porque está en la vida de cualquiera, ya que actualmente la comunicación gráfica se aplica en todo. Desde un flyer para una fiesta de pueblo, hasta en la etiqueta del bote de champú que usamos.
- Cientos de empresarios de Comunicación Gráfica leerán esta entrevista, si tuvieras que elegir 3 adjetivos para definir tu “jefe o líder” perfecto, ¿cuáles serían?
Empático, motivado y disciplinado.
Entrega de premios de la II edición del concurso neobispress
Ayer, 29 de mayo, tuvo lugar la entrega de premios de la II edición del concurso neobispress “Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica”.
El Presidente de neobis, Álvaro García, y Albert Ferre, Product Manager de Canon imagePROGRAF, entregaron el premio a la ganadora de la segunda edición del concurso neobispress.
La ganadora, Paula Baumann, alumna de primero del Ciclo de Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia del Institut Pere Martell de Tarragona recibió el galardón y una impresora profesional CANON imagePROGRAF PRO-1000.
El proyecto de esta alumna de Formación Profesional de Artes Gráficas titulado “Creatividad es donde ciencia y arte empatan” es la portada del número 151 de la revista de la comunicación gráfica neobispress.
Durante la entrega de premios en el Institut Pere Martell, Paula explicó el significado del proyecto ganador ya publicado como portada del nuevo número de la revista neobispress: “Siempre me ha gustado dibujar con un lápiz y una hoja de papel, y así empecé a hacer el diseño. Plantee la idea del cerebro y sus hemisferios ya que considero que en todo proyecto es crucial aportar creatividad pero sobre todo lógica. Un diseño tiene una finalidad que es informar o transmitir un mensaje y debe de haber un equilibrio entre ambas partes”.
Además, Paula transfirió un mensaje fresco y alentador sobre el concepto actual de la Comunicación Gráfica: “Este sector es fundamental en la vida de cualquiera, se aplica en todo… es la forma que tenemos de contar algo que perdure en el tiempo”.
Concurso neobispress “Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica”
En esta segunda edición del concurso neobispress “Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica” han participado 88 alumnos de 25 centros de Formación Profesional de Artes Gráficas de 17 provincias españolas.
El 14 de febrero se subieron al canal de Facebook de neobis los 10 trabajos finalistas elegidos previamente por el jurado del concurso formado por Daniel Fernández, responsable de marketing de Lucam; Raquel García, dirección, creatividad y preimpresión de Grupo AGA; Jesús Terciado, director de diseño gráfico de Advantia Comunicación Gráfica; Inés Antón, directora creativa de The Image Company; Jorge Martínez, director creativo de Forletter y Ana Álvarez- Rementería, redactora jefe de neobispress.
Del 14 al 21 de febrero se pudieron votar en el canal de Facebook de neobis los proyectos finalistas consiguiendo el ganador 2.306 likes. En total, la publicación ha tenido un alcance viral de 44.441 personas, 12.968 clics, 10.004 interacciones y se ha compartido 1.063 veces.
Te presentamos al ganador de la II edición del concurso neobispress “Diseña la portada de la Comunicación Gráfica”
La segunda edición del concurso neobispress “Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica” ya tiene ganador. Entre los diez proyectos finalistas, el trabajo más votado en Facebook ha sido el de Paula Baumann, alumna del Institut Pere Martell, con 2.306 likes.
Paula Baumann es alumna de primero del Ciclo de Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia del Institut Pere Martell de Tarragona. Su proyecto “Creatividad” será la portada del número 151 de neobispress, revista de la Asociación de la Comunicación Gráfica, que se envía a 1.000 empresarios del sector. Además, la alumna recibirá una impresora profesional CANON imagePROGRAF PRO-1000.
En esta segunda edición del concurso neobispress “Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica” han participado 88 alumnos de 25 centros de Formación Profesional de Artes Gráficas de 17 provincias españolas.
El 14 de febrero se subieron al canal de Facebook de neobis los 10 trabajos finalistas elegidos previamente por el jurado del concurso formado por Daniel Fernández, responsable de marketing de Lucam; Raquel García, dirección, creatividad y preimpresión de Grupo AGA; Jesús Terciado, director de diseño gráfico de Advantia Comunicación Gráfica; Inés Antón, directora creativa de The Image Company; Jorge Martínez, director creativo de Forletter y Ana Álvarez- Rementería, redactora jefe de neobispress.
Del 14 al 21 de febrero se han podido votar en el canal de Facebook de neobis los proyectos finalistas consiguiendo el ganador 2.306 likes.
Las cifras del concurso neobispress en redes sociales
La publicación EN EL CANAL DE FACEBOOK DE NEOBIS ha tenido un alcance viral de 44.441 personas, 12.968 clics, 10.004 interacciones y se ha compartido 1.063 veces.
Debido a este éxito y para premiar el esfuerzo y el trabajo de los finalistas, la organización ha decidido que sean cuatro los proyectos que vean la luz como portada de la revista neobispress.
Además del proyecto ganador que será la portada 151, otros tres trabajos, los más votados, también se publicarán en los sucesivos números de la revista de la Comunicación Gráfica. Siendo estos los siguientes:
- El proyecto de Andrea Muñiz de IES Montecelo (2.149 votos) será la portada de neobispress 152 (publicada en julio de 2018)
- El proyecto de Esther Rojas de Salesianos de Atocha (467 votos) será la portada de neobispress 153 (publicada en octubre de 2018)
- El proyecto de Ángel Morgan de La Salle Sagrado Corazón (167 votos) será la portada de neobispress 154 (publicada en enero de 2019)
Proyecto Ganador, Paula Baumann Institut Pere Martell
(portada 151 neobispress)
Segundo proyecto más votado, Andrea Muñiz IES Montecelo
(portada 151 neobispress)
Tercer proyecto más votado, Esther Rojas, Salesianos de Atocha
(portada 153 neobispress)
Cuarto proyecto más votado, Ángel Morgan, La Salle Sagrado Corazón
(portada 154 neobispress)
La II edición del concurso neobispress “Diseña la portada de la Comunicación Gráfica” ya tiene finalistas
Los alumnos de 25 centros de Formación Profesional de Artes Gráficas han participado en la segunda edición del concurso neobispress “Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica”. Centros, tanto públicos como privados, de 17 provincias españolas se han sumado a esta iniciativa de la Asociación de la Comunicación Gráfica que tiene como objetivo fomentar la creatividad y el desarrollo de los estudiantes de este sector.
neobis ha recibido 88 portadas para esta edición del concurso neobispress entre las que el jurado, formado por Daniel Fernández, responsable de marketing de Lucam, Raquel García, dirección, creatividad y preimpresión de Grupo AGA, Jesús Terciado, director de diseño gráfico de Advantia Comunicación Gráfica, Inés Antón, directora creativa de The Image Company, Jorge Martínez, director creativo de Forletter y Ana Álvarez- Rementería, redactora jefe de neobispress, ha seleccionado 10 proyectos finalistas.
El ganador del concurso neobispress será elegido en Facebook
Los diseños finalistas están subidos desde hoy, 14 de febrero de 2018, a la cuenta de Facebook de neobis –http://bit.ly/2nYJIuf - y el ganador se decidirá el 21 de febrero de 2018 a las 12:00 horas. Los finalistas tienen una semana para conseguir el mayor número de likes en la foto de su diseño. Ese mismo día, neobis publicará el ganador.
El alumno ganador verá su diseño publicado en la portada del número 151 de la revista de la Asociación –neobispress- que se envía a 1.000 empresarios e instituciones del sector de la Comunicación Gráfica. Además, recibirá una impresora profesional CANON imagePROGRAF PRO-1000.
Si quieres saber quién ganó la primera edición del concurso pincha aquí
Entrevista a The Image Company
El tiempo pasa y con él llegan los cambios generacionales en las empresas. En neobispress nos hemos acercado a la nueva generación, la tercera, que está al frente de The Image Company. Millán Farfán García tiene claro que el equilibrio es la clave para conseguir la excelencia profesional y personal. Los Millennials comienzan a dirigir las empresas de nuestro sector y buscan que el trabajo sea una experiencia, ¿cómo lo consigue Millán? Descúbrelo en esta entrevista
¿Cómo fueron los inicios de The Image Company?
The Image Company se remonta a 50 años de historia, hoy en día poder decir eso es un logro. Actualmente somos la tercera generación los que estamos dirigiendo con mucho orgullo la compañía. Con mucho esfuerzo y sacrificio, Rafael García, mi abuelo, sacó adelante el proyecto de lanzar su propia compañía de fotograbado. Después, fue pionero en España de lo que se denominaba fotomecánica de tramado directo. A continuación, el rumbo de la empresa pasó a manos de Millán y Mari Carmen García Moreno que con mucha ilusión trajeron a España los primeros Graphic Paintbox, lo que hoy en día conocemos como Photoshop con los cuales cosecharon muchos éxitos y reputación en el sector.
Con los nuevos tiempos la visión de ambos les llevo a introducir en la compañía la fotografía introduciendo los primeros respaldos digitales así como la compra de la primera Indigo que llegó a España. Y ya en tiempos actuales nos introducimos en la impresión de gran formato.
¿Cómo ha evolucionado The Image Company y cuál es vuestro presente?
The Image Company se ha caracterizado por su constante evolución. Como ya he comentado, hemos pasado durante nuestros 50 años de historia por el fotograbado, la fotomecánica, retoque fotográfico, fotografía, preimpresión y ya más en los tiempos actuales a la impresión digital de pequeño y gran formato.
Seguimos siendo fieles a la filosofía que tantas alegrías nos ha dado en todo este tiempo y no es otra que estar siempre hambrientos.
Estar en continuo cambio y evolución explorando y experimentando en nuevas áreas que nos permitan crecer y ayudar a nuestros clientes a hacer sus proyectos realidad. Por ello, en The Image Company, hemos dado el salto al diseño, producción e implementación de las 4 áreas que para nosotros son indispensables en el punto de venta: Diseño del espacio (interiorismo, escaparatismo, corners, pop up stores, stands), ejecución del proyecto de arquitectura (ejecución de obra, elaboración del proyecto arquitectónico, consultoría…), producción y gestión de la comunicación visual en el punto de venta incluyendo una utilización transversal de diferentes tecnologías, y herramientas (mobiliario, impresión digital, carpintería, metalurgia) y también hemos decidido invertir en el desarrollo de tecnología para el punto de venta. Con todo ello, en The Image Company conseguimos dar servicio en todos los main points que hoy en día un proyecto de retail puede necesitar.
¿Por qué apostáis por la comunicación visual? ¿cuáles son las necesidades de los clientes actuales?
La comunicación visual es un pilar indispensable para cumplir tanto los objetivos cuantitativos como cualitativos de cualquier proyecto. Hoy en día si no consigues llegar al corazón del consumidor es muy difícil conseguir éxito a largo plazo. Nos encanta lo que hacemos. Nuestra misión es ayudar a las marcas a conectar con sus clientes siempre desde nuestra visión de que una venta es mucho más que un intercambio. Es necesario hacer que el cliente tenga una experiencia memorable, se sienta partícipe y para ello hay que conseguir transmitir todos los valores que la campaña/marca quiere comunicar realizando la ejecución con uno estándares de calidad que rocen la excelencia.
¿Consideráis que el mundo digital es un aliado de nuestro sector? ¿Cómo se complementan y de qué manera nos puede beneficiar?
¡Claro que lo es! La clave como en todo en la vida es encontrar el equilibrio. El mundo digital ha permitido al consumidor estar más informado y por tanto ha obligado a las marcas a exprimirse al máximo para poder conseguir el intercambio. Con el mundo digital conseguimos llegar en todo momento al consumidor pero esto no es suficiente. El consumidor quiere vivir experiencias, quiere tocar, sentir, oler… Y ahí es donde entramos nosotros.
El canal online puede conseguir transacciones pero también ayuda a atraer consumidores al punto de venta, pero si este no consigue enganchar al cliente, todo lo anterior no vale de nada. Y lo que tenemos que entender es que este flujo no es de una sola dirección. Es posible que enganchemos al cliente en el punto de venta pero finalmente este tome la decisión de comprar en el salón de su casa. Ahí es donde reside el equilibrio.
¿Cuál es la relación actual entre el mundo de la decoración y el sector gráfico?
Suelo hacer una comparación con la que a veces no todo el mundo está de acuerdo. La decoración es como la música. Ambas son arte. Ambas son capaces de moldear nuestro estado de ánimo. Para mi el sector gráfico es el sector de las ARTES GRÁFICAS. El problema radica en que se está perdiendo la dignificación de nuestro arte a cambio del precio. Un interiorista tiene una idea en su cabeza que tiene que tratar de aterrizar. Si a la hora de hacerlo no se lleva a cabo considerando que su arte y el nuestro tienen que trabajar juntos, el binomio no funciona. Tenemos que ayudar a los creadores y soñadores a llevar sus proyectos a cabo aportándoles valor y siendo fieles a nuestros orígenes para así poder contribuir con nuestro arte a mejorar la vida de las personas.
¿Confiáis en la innovación y en las nuevas tecnologías como impresión 3D o realidad virtual/aumentada para el futuro del marketing?
¡No hacerlo sería negar la realidad! La impresión 3D va a cambiar nuestra vida a medio plazo. La clave está en saber cómo será ese cambio. Por un lado el consumidor será capaz de diseñar, comprar y hacer realidad objetos sin salir de casa. Pero por otro lado la impresión 3D va a cambiar la manera en que conocemos la producción hoy en día. ¿Hay futuro para la impresión 3D en la comunicación visual? Sí. ¿Cuál? Está aún por determinar.
¿Será nuestro sector capaz de asimilar estas tecnologías y de incluirlas en su día a día?
El que quiera subirse a la ola podrá seguir participando en la comunicación visual. Y el que niegue la realidad tarde o temprano acabará cayendo. Tenemos que entender que nada es para siempre. Que el mundo evoluciona cada día más rápido y haciendo un símil con la naturaleza, el que se adapta sobrevive. El futuro que nos espera con la impresión 3D es prometedor. ¡Va a cambiar la reglas del juego!
¿Cuáles son a día de hoy las diferencias entre una empresa como The Image Company y una agencia creativa?
En el fondo bastante pocas… ambas queremos lo mismo. Queremos ayudar a las marcas a generar experiencias que aporten valor a la vida de los consumidores. La diferencia radica en el camino que tomamos cada uno. Desde The Image Company entendemos que conocer y tener el control de todo el proceso de un proyecto es vital para poder ejecutarlo en la PPC: Precios, plazos y calidad.
¿Por qué The Image Company forma parte de neobis? ¿qué esperáis de la Asociación de la Comunicación Gráfica?
neobis le da a The Image Company una visión global de la situación tanto del sector como de otros sectores. Siempre es enriquecedor tener una conversación con Jesús Alarcón ya que te aporta una visión distinta de las cosas que es difícil ver en nuestro día a día. Mi opinión personal es que el equipo formado en neobis ayuda a modernizar y a adaptar al sector a los tiempos que corren y están por venir. Si caminamos juntos en este camino conseguiremos un nuevo resurgir en nuestro sector.
¿Por qué este sector? ¿Siempre has tenido claro que querías trabajar en él?
Digamos que se lleva en el ADN. Es un sector muy difícil que requiere siempre el máximo de ti. Y con las dificultades que hemos pasado en los últimos años si no te gusta estás fuera. Tiene algo especial, romántico y adictivo que te engancha. Siempre he tenido claro que no quiero estar fuera de él.
¿Cómo visualizas The Image Company en 10 años?
La pregunta sería: ¿Cómo visualizas el mundo en 10 años? Con los tiempos que corren hoy en día es casi imposible saber cómo va a ser tu empresa dentro de 5 años… imagina 10. Lo que si tengo claro es que seguiremos en constante evolución y explorando nuevas ideas y mercados que nos permitan estar en primera línea. Queremos incluso crear mercados nuevos y explorar algunos en los que aún no estamos. Lo bonito de esto es que siempre lo afrontamos como una aventura, como coger el coche y conducir a no sabes donde pero que a buen seguro traerá cosas buenas. Estamos encantados de emprender este viaje.
Perteneces a la generación de los Millennials, ¿cuáles son las principales diferencias que existen a la hora de trabajar con otras generaciones?
Los Millennials no somos tan distintos a generaciones anteriores. Simplemente nuestras prioridades son diferentes. Creo que inconscientemente hemos aprendido mucho de los errores cometidos por nuestros predecesores y por eso vemos el mundo de manera nueva. A un Millennial ya no le convences con un buen sueldo, no confía en las estructuras verticales ni en la rigidez de años anteriores. A un Millennial le tiene que llenar su trabajo, tiene que estar convencido del proyecto y sentirse dentro de él pero, para ello entendemos que no es necesario estar 12 horas en la oficina. Como todo en la vida es cuestión de equilibrio. Valoramos más las experiencias y por tanto el trabajo tiene que ser una experiencia en si. Pero también queremos sacar el máximo de nuestra vida personal, por tanto tenemos que disponer de tiempo y flexibilidad.
Se acabaron las estructuras verticales, los horarios fijos (depende de para qué puesto) y el cumplimiento estricto de órdenes directas y ha llegado el tiempo de debate, cuestionarse todo y que lo importante no sea el objetivo final sino el camino recorrido con todas las experiencias que ello implica tanto en la vida personal como profesional.
¿Jefe o líder? ¿Cómo se debe gestionar el talento para conseguir el éxito?
Líder sin ninguna duda. Lo importante es que todo el mundo en el organigrama de la compañía se sienta un líder con ganas y capacidad de innovar. Si todo el equipo trabaja liderando los resultados a corto, medio y largo plazo son increíbles.
¿Cómo es Millán en la oficina? ¿y fuera del trabajo?
Esta pregunta no creo que tenga que ser yo quién la responda. Creo que en los 5 últimos años he evolucionado de manera considerable. He dejado bastantes prejuicios de lado y he tratado de buscar mi yo más espiritual. Como he comentado anteriormente en varias ocasiones es cuestión de equilibrio. Si mi vida personal se encuentra en armonía puedo sacar todo mi potencial a nivel profesional. Y para sacar todo mi potencial a nivel profesional necesito que mi equipo esté conmigo. Por ello trato de mantener una relación bastante cercana con todas las personas con las que trabajo, para lo bueno y en otras ocasiones para lo malo. En resumen: Trato de ser fiel a mi mismo y aplicar los mismos valores de honestidad, esfuerzo e integridad tanto en mi vida personal como en la profesional.
Cuando quieres desconectar, ¿qué te ayuda a cambiar el “chip”?
Mi pareja, mi familia, mis perros, el deporte y la naturaleza. En la sociedad de hoy en día vivimos mucho en lo digital y poco en la realidad. Siempre es bueno volver a los orígenes, a lo interior, a lo que es verdaderamente importante. La vida son dos días y no quiero pasar la mitad trabajando y la otra mitad pensando en cómo desconectar. Hay que ser muy fuerte de mente y dar el máximo en cada momento. Si das lo mejor de ti las horas que están trabajando, puedes irte tranquilo a casa y desconectar sabiendo que has dado lo mejor. El resto, se lo dejo al destino.
Un lugar, una fecha y un color
Madrid, 7 de noviembre de 2014, color 65% M: 57% Y: 78% K: 12%
No quisiera dejar pasar la oportunidad para agradecer a todo mi equipo el esfuerzo que hacen día a día para que la compañía salga adelante. Agradecer a Anibal Bañón su implicación, esfuerzo y lealtad. Gracias amigo por estar en los tiempos buenos y malos. A Silvia Palomares y Chon Juárez por ser un apoyo y luchar todos los días en la sombra para que podamos seguir en el camino.
Y por último dar las gracias a mi madre, Mari Carmen García, alma de la empresa. Sin ti, nada de lo que hemos conseguido habría sido posible. Es un honor seguir a tu lado. Por muchos años más.
El concurso neobis “Diseña la portada de la Comunicación Gráfica” ya tiene finalistas
Los alumnos de 23 centros de Formación Profesional de Artes Gráficas han participado en la primera edición del concurso neobis “Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica”. Centros, tanto públicos como privados, de 16 provincias se han sumado a esta iniciativa de la Asociación de la Comunicación Gráfica que tiene como objetivo fomentar la creatividad y el desarrollo de los estudiantes de este sector.
neobis ha recibido 92 portadas entre las que el jurado, formado por Daniel Fernández, responsable de marketing de Lucam, Raquel García, dirección, creatividad y preimpresión de Grupo AGA, Jesús Terciado, director de diseño gráfico de Advantia Comunicación Gráfica, Gonzalo Oliveros, responsable de comunicación de Gráficas Aries, Jorge Martínez, director creativo de Forletter y Ana Álvarez- Rementería, redactora jefe de neobispress, ha seleccionado 10 proyectos finalistas.
El ganador será elegido en Facebook
El alumno ganador verá su diseño publicado en la portada del número 147 de la revista de la Asociación –neobispress- que se envía a 1.000 empresarios e instituciones del sector de la Comunicación Gráfica. Además, recibirá una impresora profesional CANON imagePROGRAF PRO-1000.