C!Print Madrid 2015

La segunda edición de C!Print Madrid te da las claves del éxito en un mercado en plena transformación. Se celebrará el 6, 7 y 8 de octubre en el Palacio de Cristal de la Casa de Campo de Madrid.

Para los que no conozcáis todavía este evento, os aseguramos que ofrece una perspectiva nueva y original de la industria de la comunicación visual. Distendido y formativo,C!Print Madrid acompaña la transformación de la industria ubicándose de lleno dentro de los nuevos mercados y aplicaciones del sector.
c!print madrid
C!Print refuerza su posición como el salón de referencia para los profesionales de la comunicación y allanará el camino a nuevas oportunidades en el mercado de la comunicación visual, textil y arquitectura para retail así como en otros sectores que representan fuentes importantes de crecimiento para las técnicas de impresión.
Una de las novedades de esta segunda edición es que la zona NOVA LIVE pasa a llamarse Plug&Play y estará ubicada en el corazón del evento para que lo concreto, los talleres y las demostraciones sean el centro de C!Print.
Más de 200 expositores estarán estos tres días en el Palacio de Cristal de la Casa de Campo de Madrid. Desde aquí te seguiremos contando las últimas noticias de esta edición de C!Print Madrid.

Canon se une al 3D

Canon entra en el mercado de la impresión 3D a través de un acuerdo de distribución en el Reino Unido con 3D Systems

El mercado de impresión 3D está creciendo rápidamente debido a los avances en la tecnología y a la gran demanda del sector industrial para conseguir una mayor eficiencia en la producción y personalización. De hecho, Gartner ha pronosticado que el gasto del usuario final en impresoras 3D se incremente de 1.600 millones de dólares en 2015 a 13.400 millones en 2018.

Por tanto esta colaboración entre Canon y 3D Systems es lógica y refleja la estrategia de crecimiento del primero en nuevas áreas tecnológicas, proporcionando un valor significativo a su numerosa base de clientes.

Canon afirma: “En Canon estamos continuamente evaluando nuevas oportunidades de mercado a través de las cuales creemos que podemos marcar la diferencia en nuestros clientes. Está claro que la impresión 3D es una de esas oportunidades que nos puede aportar beneficio de negocio. De esta forma, no sólo se amplía la extensa cartera de tecnología de Canon, que pocos pueden igualar, sino que también creemos que podemos ofrecer una experiencia de ventas y un servicio excepcional para apoyar plenamente a nuestros clientes en este segmento de mercado innovador y dinámico”.

Según el acuerdo, Canon comercializará y dará soporte en Reino Unido e Irlanda, a las avanzadas impresoras 3D para el sector industrial, de ingeniería y arquitectura de 3D Systems, que incluyen los modelos ProJet 1200, la gama 3500, 4500, 6000 y 7000, con el proyecto para expandir el acuerdo más adelante al resto de Europa.


Retener el talento en 2015

En 2014 el número de despidos realizados por parte de las empresas se redujo un 10% respecto 2013. Aun así este porcentaje siguió siendo alto - un 46%-, pero se comienzan a divisar señales de recuperación.

Así lo publicaba la Guía del mercado laboral 2015 realizada por la multinacional de selección de personal Hays: en 2015 seis de cada diez empresarios prevé hacer contrataciones. Sin duda buenas noticias para un mercado en el que la tasa de paro se encuentra en un 23,40%.

¿Y qué buscan los empresarios en las personas que van a contratar en 2015?

Le darán más valor a la experiencia profesional de los candidatos que a su formación. El 82% de los empresarios considera que la trayectoria profesional es más importante que la académica, frente al 18% que opina de forma contraria.

Pero además de la experiencia laboral, las empresas en 2015 buscan personas proactivas, con capacidad de adaptación y polivalentes.

Los candidatos tienen que ser todoterreno y estar dispuestos a echar una mano a un compañero en cualquier momento. Y se acabó lo de limitarse a realizar el trabajo que le piden, los empresarios piden aspirantes con ideas y ganas de hacer cosas nuevas.

¿Cuál es la visión de los trabajadores sobre el mercado laboral?

Respecto a la imagen de los empleados sobre este tema, son algo más escépticos. Según la encuesta realizada por Hays a más de 8000 trabajadores, solo un tercio de los encuestados considera que la situación está mejorando, mientras que otro tercio cree que está igual y el 31% restante piensa que ha empeorado.

Ante este panorama, seis de cada diez personas empleadas están buscando trabajo de forma activa y un 20% necesita cambiar de trabajo de forma urgente.

Pero este sentimiento no es percibido por parte de los departamentos de recursos humanos de las compañías, ya que el 70% no teme que se produzca una marcha de sus plantillas en 2015. Es decir, creen que todavía el movimiento laboral es pequeño y que el miedo a la crisis hará que los trabajadoras se queden donde están.

Bajo nuestro punto de vista, consideramos que 2015 es y será un año de activación del mercado laboral. Por eso, recomendamos a todas las empresas y empresarios que empiecen a quitarle el polvo a los programas de retención del talento. Si creen que son lo que son y están donde están gracias a las personas que forman su equipo, tendrán que luchar para que estas se queden con ellos.


El libro, un invento perfecto

El primer libro del mundo que salió de una imprenta de tipos móviles es conocido como la “Biblia”. Después de 500 años de vida, este ejemplar de Gutenberg ha sido restaurado durante los últimos seis meses en el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico.

Fuente: Agencia EFE

Sus 130 folios, antes de volver restaurados a la Universidad de Sevilla, han pasado por rayos X y se le ha efectuado un estudio de la tinta de sus letras y de los pigmentos de sus capitulares. Aun estando en un envidiable estado de conservación, teniendo en cuenta que fue impreso entre 1453 y 1455, el equipo de restauradores ha tenido que atajar pequeños deterioros para que no se agravaran y han intervenido en alguna página en la que habían actuado xilófagos.

La “Biblia de Gutenberg” fue impreso en Alemania y está considerado el incunable más importante de la historia por su perfección técnica y su repercusión cultural. El valor de mercado actual del mismo es difícil de calcular, pero para hacernos una idea el último ejemplar, de los 180 y 220 que salieron del taller de Gutenberg, fue vendido en 1978 por dos millones de dólares. ¿Cuánto crees que se pagarían hoy por él?


Xerox invierte en talento

Xerox firma un acuerdo de colaboración empresarial de cuatro años con la Fundación San Telmo apoyar la labor que desarrolla la fundación a través del Instituto I. San Telmo.

Que las personas son el mayor bien de una empresa y que estas son lo que son gracias a ellas lo sabe muy bien Paloma Beamonte, presidenta y consejera delegada de Xerox España.
Según ha expresado “La innovación en Xerox no sólo está en el desarrollo de productos, patentes y soluciones, sino también en la búsqueda de talento. Somos una empresa de cantera, pero también apostamos por el nuevo talento que aporta nuevas ideas a nuestro negocio. Y para encontrarlo es fundamental apostar por iniciativas que ayuden a fomentar las actividades de formación, que es donde realmente reside el desarrollo del talento. Por eso para nosotros es muy importante colaborar con una de las instituciones de referencia en esta área, que además nos ayuda a seguir motivando a nuestros empleados y a mantener el buen entorno de trabajo que nos caracteriza”.
Esta reflexión resume las razones por las que Xerox ha decidido firmar un acuerdo de colaboración con la Fundación San Telmo.
Con este convenio, Xerox fomentará las actividades formativas como seminarios, jornadas y encuentros, así como las actividades de investigación que realizan las áreas de conocimiento en que se agrupa la labor académica de los profesores de esta institución. La compañía también patrocinará eventos singulares, actividades de formación específica y una iniciativa anual para la concesión de premios  a la excelencia en las diferentes áreas de conocimiento cubiertas por la fundación.

Además, los empleados de Xerox que quieran asistir en calidad de alumnos a los programas y actividades formativas desarrolladas por el Instituto, podrán beneficiarse de diferentes tipos de becas y descuentos en las matrículas.

Desde AGM aplaudimos esta iniciativa y le deseamos el mayor éxito posible.


Ahora Drupa cada 3 años

La próxima edición de Drupa tendrá lugar del 31 de mayo al 10 de junio de 2016. Tras esta, la feria mundial de impresión y cross-media pasará a ser cada tres años en lugar de cada cuatro como había sucedido hasta ahora.

Esta modificación es el reflejo de la reestructuración que ha experimentado el sector en los últimos tiempos debida sobre todo a la llegada de la digitalización y las nuevas tecnologías. “Ahora es más importante que nunca que los clientes tengan una visión general  de la última tecnología y que se puedan inspirar para emplear nuevos modelos de negocio y soluciones. Drupa es la única feria especializada en el mundo capaz de ofrecer esto y lo hará cada tres años” afirmaba el Presidente del  grupo Drupa Koenig  & Bauer.

Por tanto tras el encuentro de 2016, la siguiente feria sería en 2019. De este modo, no coincidiría con Interpack.

Todavía no se conocen las fechas pero ya puedes apuntar que en 2019, 2022 y 2025 tenemos una cita ineludible en Düsseldorf.


Decoración impresa

La impresión digital ha revolucionado el mundo del diseño de interiores. La incorporación de la impresión en el diseño de unas oficinas o de las habitaciones de un hotel puede transformar el entorno.

Hasta ahora decidíamos el color de las paredes, el dibujo del papel o el estampado de una tela ciñéndonos a las colecciones que presentaban las marcas. Pues bien, esto se ha acabado, ya podemos personalizar todos y cada uno de los detalles de nuestro inmueble. ¿Cómo?
La respuesta nos la da la impresión digital, gracias a ella los decoradores y arquitectos pueden conseguir el acabado deseado en los espacios sin que su coste sea decisivo en el consumidor. La impresión digital ofrece un producto cuyos costes no tienen nada que ver con los métodos de fabricación tradicionales. “El hormigón o el mármol de tinta tienen la misma apariencia que los materiales reales, pero cuestan menos, pesan menos y eso sí, duran menos”.

El coste como acabamos de ver es inferior y el tiempo de montaje también, ya que no es lo mismo transportar e instalar una placa de mármol que una lámina de tinta. Esto, nos permite cambiar el aspecto de nuestra casa, tienda u oficina de forma regular sin complicadas obras.

Además, todo es sujeto de impresión, podemos imprimir el vidrio, las paredes, los sofás, las alfombras, las cortinas, los muebles de madera e incluso los metales. Consiguiendo una calidad de imagen fotorrealista y de colores vibrantes.

Por supuesto todo tiene sus pros y sus contras. En este caso los únicos aspectos negativos son que los materiales son menos duraderos que los tradicionales y que tenemos que renunciar a otros aspectos como lo olfativo y lo táctil. No tendremos el olor a madera ni tocaremos la rugosidad de una piedra, pero sí podremos cambiar el look de nuestros espacios con mucha más frecuencia.

Si esto te convence o por lo menos te interesa, visita el espacio Print All Experience de Graphispag 2015 donde encontrarás un apartamento, un bar y una tienda en los que todo está impreso.


Graphispag 2015

Mañana se inaugura Graphispag 2015. Durante tres días, el sector de la comunicación gráfica de España y Portugal tiene una cita ineludible en Barcelona. ¿Te la vas a perder?

El salón reunirá a todos los agentes del sector: diseño, producción y cliente final. Sin duda una gran oportunidad para darse a conocer y sobre todo para entablar relaciones con los decisión- makers de las empresas que acuden al evento.
Además, podremos ser los primeros en ver las últimas tecnologías e innovaciones de la comunicación gráfica. Será como acceder a una ventana del futuro que nos ayudará a  decidir cuál es el camino estratégico que seguirá nuestra empresa en los próximos años.

Graphispag 2015 nos mostrará en tres áreas experiencias e ideas para reinventar la impresión:

  • Print All Experience: esta nueva zona permitirá a los visitantes entrar en un apartamento, una tienda y un bar en el que todo estará impreso empleando diferentes técnicas, soportes y formatos. Comprobaremos que aportar valor añadido a las impresiones es posible y probablemente será el futuro de nuestras líneas de negocio.
  • Print Innovation Zone: esta área nos mostrará la posible aplicación a la actividad gráfica de lo que se está cocinando en los departamentos de I+D+i de centros tecnológicos y de universidades. También nos enseñarán prototipos de investigaciones recién salidas del horno que ¿por qué no? Pueden ser la solución que estábamos buscando.
  • Print Conference Center: por supuesto no podía faltar un lugar de continuas conferencias y presentaciones donde poder conocer de primera mano los casos de éxito de nuestro país y promover así el intercambio entre la oferta y la demanda.

AGM pionera en SLD

El departamento de nóminas de la Asociación ha sido elegido por la Tesorería General de la Seguridad Social para formar parte del nuevo proyecto “SISTEMA DE LIQUIDACIÓN DIRECTA”, con motivo de la buena gestión demostrada a lo largo de los años en el ámbito de afiliación y cotización a la Seguridad Social.

En el año 2015 cambiará la forma de relación entre la TGSS y las empresas y profesionales gracias al Sistema de Liquidación Directa. La puesta en funcionamiento de este nuevo sistema de liquidación supone una transformación decisiva basada en la simplificación de la obligación de cotizar y una mayor transparencia del sistema.
Con el Sistema de Liquidación Directa, es la TGSS la que calcula los Seguros Sociales, aplicando las reglas de cotización vigentes en cada momento,  teniendo en cuenta, además, la información que les hacen llegar las Entidades Gestoras y Colaboradoras (Mutuas de Accidentes, INSS, SEPE…) para generar un borrador de liquidación. De esta forma se minimizan los errores y se garantiza una mayor seguridad jurídica para empresas y profesionales.

Los Valores del Papel

Hoy ha tenido lugar el décimo encuentro del Foro del Papel organizado por Aspapel. Se ha celebrado en el Auditorio Nouvel del Museo Reina Sofía de Madrid, donde Eduardo Queirol, Presidente de Aspapel, y los más de 300 asistentes han realizado un viaje por las cuatro fases de La Economía Circular del Papel que recogíamos la semana pasada en nuestra web.

Tras este interesante recorrido, el periodista y presentador de informativos, Roberto Arce ha entregado los premios de Los Valores del Papel. Es la primera vez que tienen lugar estos galardones y esperamos que no sea  la última ya que son muchas las empresas y personas a las que se les debe reconocer su labor y esfuerzo en este nuevo paradigma que comienza con La Economía Circular.
Los ganadores de los premios de Los Valores del Papel en sus diferentes categorías han sido:
Javier Rodriguez (Lobulo) Jaume Batllori (J. Vilaseca) Francesc Carmona (Montblanc) Oscar Campillo (Marca) y el escritor Lorenzo Silva_PMA9244
  • Montblanc: ganador del premio valioso por reflejar como ningún otro el espíritu de la escritura en papel. Ha recogido el premio Francesc Carmona, Brand Manager de Montblanc Iberia.
  • J. Vilaseca: ganador del premio renovable por ser la memoria viva de la evolución tecnológica del sector. Ha recogido el premio Jaume Batllori, director general de J. Vilaseca.
  • Lobulo Design: ganador del premio innovador por ser el más reputado de los artistas de papercraft. Ha recogido el premio Javier Rodriguez.
  • Marca: ganador del premio esencial por ser el diario impreso más leído de España. Ha recogido el premio su director Oscar Campillo.
  • Lorenzo Silva: ganador del premio natural por ser como el mismo ha dicho hijo del papel. Ha recogido el premio el mismo escritor Lorenzo Silva.

¡Enhorabuena a todos ellos y a Aspapel por este encuentro anual¡