Formación en gestión de personal
neobis pone a disposición de las empresas el curso "Formación en Gestión de Personal", pensado para resolver las dudas más comunes que surgen en el día a día de las empresas en relación con la gestión del personal. En este curso aprenderás, en grupos reducidos, a resolver de la manera más eficaz los problemas entre empresa y personas trabajadoras.
Esta formación consta de cuatro módulos diferenciados, pudiendo asistir a todos o únicamente a los que más te interesen, ya que, a pesar de estar concebido como un curso completo, cada módulo está individualizado, permitiendo así una mayor flexibilidad.
Formación dirigida a:
- Personal directivo
- Mandos intermedios
- Personal de Recursos Humanos
- Personal administrativo de la empresa
- En general, a todas aquellas personas que deseen profundizar y completar su formación en este campo
Módulo 1: Derechos y obligaciones / Contratación (1 de junio)
- Normativa básica y principios del derecho laboral. Especial referencia al Convenio Colectivo de Artes Gráficas
- Derechos y obligaciones de las Relaciones Laborales (igualdad, prevención de riesgos, intimidad, etc.)
- ¿Qué le puedes y qué te puede exigir una persona trabajadora?
- Nueva normativa en materia de contratación: ¿vamos hacia el fin de los contratos temporales?
- ¿Qué contrato me conviene realizar?
- Aspectos básicos de la tramitación de un contrato
Módulo 2: Jornada y tiempo de descanso (8 de junio)
- Tiempo de trabajo: Jornada diaria, semanal y anual
- Tiempo de descanso: Semanal, diario y vacaciones
- Calendario laboral y distribución irregular de la jornada: Flexibilidad para las empresas
- Horas extraordinarias y el registro de jornada
- Permisos retribuidos en el sector
- Reducción y adaptación de jornada
Módulo 3: Salario e incapacidad temporal (15 de junio)
- El salario (SMI, estructura, conceptos extrasalariales, etc.)
- Entendiendo la nómina
- Cotizaciones a la Seguridad Social y retenciones al IRPF
- Registro salarial
- Tipos de contingencias
- Prestación por incapacidad: pago delegado y pago directo
- Novedades en los procesos de IT: así afecta a tu empresa
Módulo 4: Modificación y extinción de la relación laboral (22 de junio)
- Cambiando las reglas del juego: la modificación de las reglas del contrato de trabajo
- Causas y procedimiento
- ¿Qué opciones tiene el trabajador ante una modificación?
- ¿Cómo puede acabar la relación laboral? Formas de extinción del contrato de trabajo
- El despido: formalidades a tener en cuenta
Precio:
- Para los asociados: 90 euros (+IVA) por módulo (10% de descuento por asistir a más de un módulo)
- Para los no asociados: 200 euros (+IVA) por módulo (10% de descuento por asistir a más de un módulo)
Todos los módulos serán impartidos de manera presencial en la sede de neobis, situada en la calle Rufino González, nº23 bis, en horario de 10:00 a 13:15 horas.
Inscripciones: sfarina@neobis.es
¡NO TE QUEDES SIN TU PLAZA: SON LIMITADAS!
neobispress 171, la revista de la Comunicación Gráfica
Ya está disponible el nuevo número de neobispress, la revista de la Asociación de la Comunicación Gráfica.
El número 171 de la revista de la Asociación de la Comunicación Gráfica viene cargado de novedades del sector tanto técnicas y tecnológicas como de gestión empresarial para ayudar a los empresarios de la Industria Gráfica en su día a día.
Actualidad neobispress
neobis publica el informe económico anual del sector de la Comunicación Gráfica segmentado por subsectores. Se muestra cómo se retoma la tendencia existente antes de la crisis sanitaria motivada por el Covid.
Asimismo, se informa sobre el ganador de la VII edición del Concurso Neobispress “Diseña la portada de la Comunicación Gráfica” y se puede leer la entrevista al protagonista, Juandiego Trujillo, alumno de Tajamar. La revista publica la entrevista a Luis Hedo, director de la empresa Gómez Aparicio.
Descubriendo el sector
Abrimos la sección con el artículo de Paulo Dourado, director de Comunicación de APIGRAF y colaborador habitual, que resume la 28º Reunión Anual de APIGRAF. A continuación, podemos leer interesantes artículos de los colaboradores habituales de la revista, como la entrevista a Francisco Pérez, director de Palmart Software y la presentación del Scrap Implica para los envases comerciales e industriales.
Diferentes firmas publican sus novedades tecnológicas y su aplicación en diferentes ámbitos del sector de la Comunicación Gráfica.
Con las soluciones neobis, abordamos temas tan interesantes como evitar la procrastinación, el futuro de las indemnizaciones por despido en el sector y el nuevo control y gestión de los procesos de Incapacidad Temporal. Además, el experto fiscal colaborador de neobis profundiza sobre figura de la Sociedad de Responsabilidad Limitada.
Hay que destacar también el artículo del responsable de servicios de ciberseguridad para empresas y profesionales INCIBE que explica cómo la Inteligencia Artificial podría ayudar a proteger a las empresas.
La portada de neobispress 171
Además, este nuevo número de neobispress cuenta con una portada muy especial, diseño del ganador de la VII edición del Concurso neobispress “Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica”. Juandiego Trujillo, alumno de primer curso del Ciclo Formativo de Grado Medio de Preimpresión Digital del Colegio Tajamar.
neobispress 169, la revista de la Comunicación Gráfica
Ya está disponible el nuevo número de neobispress, la revista de la Asociación de la Comunicación Gráfica.
El número 169 de la revista de la Asociación de la Comunicación Gráfica viene cargado de novedades del sector tanto técnicas y tecnológicas como de gestión empresarial para ayudar a los empresarios de la Industria Gráfica en su día a día.
Actualidad neobispress
El secretario general de neobis, José Antonio Pompa, participó en las Graduaciones del Grado Superior y Másteres profesionales de Tajamar. Se da visibilidad al segundo finalista de la VI edición del concurso neobispress, Carlos Font Ortolà con una breve entrevista.
Además, la revista publica una interesante entrevista a Marisol Carmona, CEO de Imprenta Roal, una empresa con 60 años de historia que sigue siendo viable y competitiva.
Descubriendo el sector
Descubrimos el sector, en primer lugar, con la felicitación al Grupo Signe que cumple 40 años innovando en documentos de seguridad y novedades tecnológicas. También podemos leer interesantes artículos de los colaboradores habituales de la revista dedicados a la defensa del libro, al humanismo empresarial, etc.
Diferentes firmas publican sus novedades tecnológicas y su aplicación en diferentes ámbitos del sector de la Comunicación Gráfica. En esta sección se publica un interesante artículo sobre las buenas prácticas en sostenibilidad en el sector de impresión.
En soluciones neobis, en el ámbito laboral, tratamos de analizar cómo gestionar la tolerancia a la frustración en plantillas jóvenes, cómo se vislumbra el futuro de las relaciones laborales y la elección de un contrato temporal o indefinido a la hora de realizar contrataciones. Se incluye un interesante artículo sobre las criptomonedas y su evolución.
El apartado dedicado al medio ambiente se trata la regulación de la deforestación y degradación forestal y cómo afecta a las empresas o a los productos impresos.
La portada de neobispress 169
Este nuevo número de neobispress cuenta con una portada muy especial, diseño del segundo de la VI edición del Concurso neobispress “Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica”. Carlos Font Ortolà, alumno de primer curso del Ciclo Formativo de Diseño y Gestión de la Producción Gráfica, en el CIPFP Ciutat de L’Aprenent, de Valencia.
neobispress 167, la revista de la Comunicación Gráfica
Ya está disponible el nuevo número de neobispress, la revista de la Asociación de la Comunicación Gráfica.
El número 167 de la revista de la Asociación de la Comunicación Gráfica viene cargado de novedades del sector tanto técnicas y tecnológicas como de gestión empresarial para ayudar a los empresarios de la Industria Gráfica en su día a día.
Actualidad neobispress
La asociación presentó el informe económico del sector de la comunicación gráfica. Conocemos a la ganadora del concurso Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica Estefany Delgado y entrevistamos a Héctor Sanz, CEO de la empresa Libra Artes Gráficas, una empresa en constante evolución y comprometida con el producto ecológico de calidad.
Descubriendo el sector
Descubrimos el sector publicando, en primer lugar, la nueva memoria de sostenibilidad del papel, una apuesta sectorial por la bicircularidad descarbonizada. El director de comunicación de APIGRAF describe el actual panorama económico y empresarial que afecta a la industria gráfica. También contamos con el análisis de la empresa Palmart Software sobre el control de costes y desviaciones en la producción de gran formato.
Diferentes firmas publican sus novedades tecnológicas y su aplicación en diferentes ámbitos del sector de la Comunicación Gráfica.
Con las soluciones neobis, abordamos la problemática de la captación del talento en las organizaciones industriales, las modificaciones más importantes en materia laboral y algunas posibilidades para que una empresa afronte un proceso concursal. Como es habitual, en nuestra sección de ciberseguridad, ofrecemos una serie de consejos para evitar riesgos a las compañías.
La portada de neobispress 167
Además, este nuevo número de neobispress cuenta con una portada muy especial, diseño de la ganadora de la VI edición del Concurso neobispress “Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica”. Estefany Delgado Ojeda, alumna de segundo curso del Ciclo Formativo de Grado Medio de Preimpresión Digital, en el IES Islas Filipinas, de Madrid.
Nuevo escenario de relaciones laborales
¿Nuevo escenario de relaciones laborales? Esta fue la principal cuestión analizada ayer en la Jornada online que celebró la asociación neobis sobre la Reforma Laboral, aprobada en el Real Decreto – ley 32/2021, de 28 de
diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo.
El presidente, Álvaro García Barbero, se encargó de dar la bienvenida a los asistentes y les agradeció su tiempo. Introdujo la sesión señalando la importancia de los cambios que se están vislumbrando en la gestión de la empresa respecto a las relaciones laborales. En este sentido, comentó que la Asociación de la Comunicación Gráfica, neobis, viene trabajando en el nuevo escenario de la humanización de las relaciones laborales.
Se trataron temas como la contratación temporal en el sector de la Comunicación Gráfica y la incidencia que la nueva normativa tiene en este tipo de contratos.
Materias como la subcontratación, el procedimiento y bonificaciones en los ERTE y la negociación colectiva fueron explicadas con detalle desde la perspectiva del nuevo escenario.
El equipo jurídico de neobis expuso las principales novedades recogidas en el nuevo Convenio Colectivo y cómo inciden los cambios legislativos de anticipación en la edad de jubilación en la reestructuración de las empresas.
Vacaciones, ¿elige cada parte 15 días?
El descanso por vacaciones es objeto de dudas sobre si quince días corresponde elegirlos al trabajador y quince días a la empresa, siendo la respuesta siempre la misma: no, no se dispone así en la normativa.
La clave está en el consenso entre la empresa y el trabajador, ya que así se establece en el Estatuto de los Trabajadores. La otra norma que hemos de tener en cuenta es el Convenio Colectivo Estatal del sector, concretamente el artículo 8.4, que dispone: “Las vacaciones se concederán, preferentemente, en los meses de junio a septiembre, ambos inclusive, y se otorgarán de acuerdo con las necesidades del servicio. Se procurará complacer al personal en cuanto a la época de su disfrute, pudiéndose utilizar, en casos de discrepancia, criterios de equidad o sistemas de rotación por años.” Como podemos comprobar, partiendo de la base del consenso, este artículo va más allá y trata de establecer parámetros en los que ha de encuadrarse el mismo, como son:
- Preferencia por los meses de junio, julio, agosto y septiembre.
- Atención a las necesidades del servicio.
Que cada parte dispusiese libremente de la elección de 15 días respecto de las fechas de descanso es contrario al consenso, ya que evidencia una imposición de cada parte que, por un lado, no respetaría ni tendría en cuenta las necesidades del servicio y, por otro, no se atendería a las necesidades personales del trabajador.
Dicho lo anterior, una vez alcanzado el acuerdo, dependiendo de los casos particulares este se obtendrá con la representación legal de los trabajadores o con las personas trabajadoras de manera directa, no hay que olvidar aspectos formales recogidos tanto en el Estatuto como en el Convenio Colectivo que hay que respetar: el cuadro de distribución de vacaciones ha de exponerse con una antelación de dos meses, como mínimo, en los tablones de anuncios, o en la forma que se disponga, para el conocimiento del personal.
Es claro que no siempre es fácil alcanzar un acuerdo, de forma individual o de forma colectiva, respecto de las fechas en que se disfrutarán las vacaciones, por lo que las dos normas a las que venimos haciendo referencia tratan de regular esta posibilidad. El Convenio Colectivo dispone que en caso de discrepancia, se acuda a criterios de equidad o sistemas de rotación por años, con las ventajas e inconvenientes que esto puede suponer para cada persona. Por su lado, el Estatuto de los Trabajadores prevé directamente que sea la jurisdicción social la que fije la fecha para el disfrute que corresponda, sin que esta decisión sea recurrible, por lo que ha de ser acatada por las partes.
Autor: José Antonio Pompa