Ricoh en 2014

RICOH España aumenta un 23% su volumen de ventas a través del canal de distribución en el año fiscal 2014

  • La compañía experimenta un crecimiento especialmente significativo en su gama de equipos de impresión de producción (+121%)
  • Los resultados se han presentado durante la Convención Anual de Distribuidores de RICOH España, celebrada en Barcelona en colaboración con la productora ‘El Terrat’
  • RICOH ha trasladado a los cerca de 150 asistentes al encuentro su estrategia para 2015, centrada en su núcleo de negocio y en la mejora de la cobertura territorial

RICOH España registró un crecimiento del 23,3% en las ventas a través de su canal de distribución durante el año fiscal 2014. Esto equivale a más de 34.000 dispositivos de impresión vendidos por este canal durante este período, en el que se han incrementado de forma significativa las entregas de equipos de impresión de producción, con un total de 117 (lo que supone un aumento del 120,8%).Esta cifra demuestra el éxito de la apuesta que la compañía hizo en 2013 por esta área de negocio.

La compañía ha presentado los resultados de ventas anuales en el marco de su Convención Anual de Distribuidores, que este año se ha celebrado en Barcelona y a la cual han asistido cerca de 150 personas procedentes de toda España. Además de los balances de ventas del año fiscal 2014, RICOH España ha explicado a sus colaboradores del canal indirecto las principales novedades para el año 2015 y los pilares de la estrategia de crecimiento, presentados bajo el lema del encuentro de este año: ‘1 reto, 1 éxito’.

En este sentido, la organización reforzará su apuesta por su núcleo de negocio (impresoras y multifuncionales) y los sistemas de impresión de producción, donde quiere consolidar su posición de liderazgo en el mercado español. Además, se seguirá optimizando la cobertura territorial. “Una buena estrategia de expansión regional nos permitirá llegar a todos los territorios, y con ello incrementaremos la capacidad y calidad de nuestra distribución. El crecimiento del volumen de ventas en el canal de distribución durante el año fiscal 2014 indica que vamos por el buen camino, pero en 2015 queremos subir otro peldaño más en nuestra estrategia de futuro”, afirma Xavier Fernández, Director de Marketing y Canales Indirectos de RICOH España.

Las previsiones de RICOH España para 2015 son, una vez más, optimistas: “La buena tendencia de los resultados nos permite pronosticar un crecimiento de dos dígitos en el canal de distribución, no solo gracias a la recuperación de este sector, sino a la calidad de la gama de productos de RICOH, perfectamente diseñada para satisfacer las necesidades del mercado. La fuerza de nuestra red de distribuidores, que incluso se convertiría en un agente clave del sector si funcionara como una compañía independiente, nos hace tener toda la confianza a la hora de alcanzar este objetivo”, añade Fernández.

Otra de las novedades para el año fiscal 2015 es la implantación de un nuevo modelo de gestión del conocimiento entre RICOH España y sus distribuidores, de modo que estos puedan focalizar sus esfuerzos en aquellos puntos de potenciable mejora. A ello se suma la homogeneización de los canales de distribución a nivel europeo, un proyecto que la compañía puso en marcha el año pasado y que ya se está materializando con el objetivo de identificar mejores prácticas y aplicarlas en todos los territorios. Así, RICOH transfiere su experiencia y conocimientos especializados a su canal de distribución, por lo que garantiza la mejor calidad de servicio en todo el territorio.


Canon se une al 3D

Canon entra en el mercado de la impresión 3D a través de un acuerdo de distribución en el Reino Unido con 3D Systems

El mercado de impresión 3D está creciendo rápidamente debido a los avances en la tecnología y a la gran demanda del sector industrial para conseguir una mayor eficiencia en la producción y personalización. De hecho, Gartner ha pronosticado que el gasto del usuario final en impresoras 3D se incremente de 1.600 millones de dólares en 2015 a 13.400 millones en 2018.

Por tanto esta colaboración entre Canon y 3D Systems es lógica y refleja la estrategia de crecimiento del primero en nuevas áreas tecnológicas, proporcionando un valor significativo a su numerosa base de clientes.

Canon afirma: “En Canon estamos continuamente evaluando nuevas oportunidades de mercado a través de las cuales creemos que podemos marcar la diferencia en nuestros clientes. Está claro que la impresión 3D es una de esas oportunidades que nos puede aportar beneficio de negocio. De esta forma, no sólo se amplía la extensa cartera de tecnología de Canon, que pocos pueden igualar, sino que también creemos que podemos ofrecer una experiencia de ventas y un servicio excepcional para apoyar plenamente a nuestros clientes en este segmento de mercado innovador y dinámico”.

Según el acuerdo, Canon comercializará y dará soporte en Reino Unido e Irlanda, a las avanzadas impresoras 3D para el sector industrial, de ingeniería y arquitectura de 3D Systems, que incluyen los modelos ProJet 1200, la gama 3500, 4500, 6000 y 7000, con el proyecto para expandir el acuerdo más adelante al resto de Europa.


Xerox invierte en talento

Xerox firma un acuerdo de colaboración empresarial de cuatro años con la Fundación San Telmo apoyar la labor que desarrolla la fundación a través del Instituto I. San Telmo.

Que las personas son el mayor bien de una empresa y que estas son lo que son gracias a ellas lo sabe muy bien Paloma Beamonte, presidenta y consejera delegada de Xerox España.
Según ha expresado “La innovación en Xerox no sólo está en el desarrollo de productos, patentes y soluciones, sino también en la búsqueda de talento. Somos una empresa de cantera, pero también apostamos por el nuevo talento que aporta nuevas ideas a nuestro negocio. Y para encontrarlo es fundamental apostar por iniciativas que ayuden a fomentar las actividades de formación, que es donde realmente reside el desarrollo del talento. Por eso para nosotros es muy importante colaborar con una de las instituciones de referencia en esta área, que además nos ayuda a seguir motivando a nuestros empleados y a mantener el buen entorno de trabajo que nos caracteriza”.
Esta reflexión resume las razones por las que Xerox ha decidido firmar un acuerdo de colaboración con la Fundación San Telmo.
Con este convenio, Xerox fomentará las actividades formativas como seminarios, jornadas y encuentros, así como las actividades de investigación que realizan las áreas de conocimiento en que se agrupa la labor académica de los profesores de esta institución. La compañía también patrocinará eventos singulares, actividades de formación específica y una iniciativa anual para la concesión de premios  a la excelencia en las diferentes áreas de conocimiento cubiertas por la fundación.

Además, los empleados de Xerox que quieran asistir en calidad de alumnos a los programas y actividades formativas desarrolladas por el Instituto, podrán beneficiarse de diferentes tipos de becas y descuentos en las matrículas.

Desde AGM aplaudimos esta iniciativa y le deseamos el mayor éxito posible.


¿Offset versus Digital?

La tecnología de impresión más utilizada en el mundo sigue siendo el offset aunque la digital crezca con fuerza. Pero, ¿cuál es su futuro? Clientes, impresores y expertos se resisten a elegir y auguran larga vida a las dos tecnologías.

Grupo Aries abrió puertas hace 40 años como imprenta en Pinto (Madrid) pero asegura que volvió a nacer en 2009. Fue entonces cuando decidió hacer frente a la crisis reinventándose: pasó de ser impresor a ofrecer un servicio completo de comunicación gráfica y se alió con cuatro empresas (Imagen, Gráficas Cañizares, Sidecprint y Dinaprint). Desde entonces, comercializa servicios de comunicación crossmedia (que integran e interrelacionan canales online y offline), impresión en offset y en digital, diseño gráfico y web. El éxito de su reinvención es evidente: en 2013 crecieron un 28% en pedidos y un 38% en número de trabajadores.
Centenares de empresas gráficas han seguido el mismo camino y no renuncian a dos tecnologías que son, y parece que seguirán siendo, complementarias. Sólo el volumen de las tiradas, el valor añadido o la especialización determinarán el uso del offset o de la impresión digital.
Offset, tecnología líder y con futuro
Solo el 1% de lo que se imprime en todo el mundo (en volumen) es con tecnología digital. Está claro, pues, que el offset, con todas sus variedades, es la tecnología líder. Jordi Quera, presidente de la Asociación Española de Suministradores para la Industria Gráfica, Embalaje y P.L.V. (Graphispack), asegura que "el offset es el sistema que ofrece, en general, la calidad más alta (máxima resolución) y, por tanto, las aplicaciones que lo requieran preferirán esta tecnología". Y añade: "la mayoría de impresiones de seguridad en el mundo se hacen en offset, los catálogos, etiquetas y el packaging de alta calidad, también. La clave radica en aquellos trabajos en los que, además, el offset es el más productivo".
A pesar de su liderazgo, Jordi Quera admite que, en los últimos tiempos, "el offset en plano ha perdido fuerza en los ámbitos de la edición, prensa y en la impresión comercial (casi un 50% de este mercado), donde Internet le ha usurpado parte de la producción y donde está entrando con fuerza la impresión digital". En otros mercados, en cambio, el offset se mantiene o crece: "como por ejemplo, en el de etiquetas, en el de prospectos farmacéuticos o en los mercados de seguridad". Quera enumera decenas de casos de éxito con tecnología offset: "impresión de flexible; etiquetas en offset rotativo o semi; mercado de seguridad, en el que se requieren especificaciones de impresión de líneas finas con tintas especiales, en impresión comercial y en todas aquellas aplicaciones que exigen calidad y fiabilidad".

Jordi Collado, director comercial y de marketing de IPAGSA, compañía especializada en planchas de offset, es tan optimista o más. Asegura que "los segmentos más pujantes de la industria gráfica, como el packaging, apuestan cada vez más por la tecnología offset como la mayoritaria para su estrategia productiva". "Sigue siendo la que ofrece soluciones de mayor calidad y costes más competitivos –añade-, por lo que podemos augurar un futuro muy positivo".

Previsiones aparte, Jordi Quera aconseja no plantear disyuntivas: "debemos empezar a no pensar en una tecnología concreta de impresión, sino en la combinación de tecnologías para conseguir la máxima flexibilidad para producir cada tipo de impreso". La clave es adaptarse a las exigencias del consumidor y ser competitivos. La tecnología offset mejora día a día con novedades que permiten aumentar su competitividad: nuevas máquinas que reducen los tiempos de preparación y automatizan procesos, innovaciones que ahorran el consumo de productos químicos y costes, etc. Según Jordi Collado, los impresores están invirtiendo en offset para aumentar capacidad productiva: "cualquier impresor hoy está produciendo con un nivel de competitividad mucho mayor que cinco años atrás. De otro modo ya no estaría activo. Esto demuestra que el offset está más vivo que nunca, precisamente porque se está adaptando a los nuevos retos y cambios del mercado actual".