Comart cumple 50 años
2015 es el año del 50 aniversario de Comart, empresa especializada en el suministro de papel y cartón cortado a medida. Para celebrarlo, entre otros eventos, van a inaugurar sus nuevas y espectaculares instalaciones de la localidad de Montornés del Vallés –Barcelona-.
Contar con el mejor producto y servicio a la hora de disponer de papel offset, estucado y kraft no se consigue en un día, sino que es fruto de un trabajo realizado con mucho mimo durante cinco décadas.
Esto es lo que se propuso Lluís Mª Ginjaume en 1965 cuando fundó Comart en Barcelona, conseguir los más altos estándares de calidad y sin duda lo ha conseguido.
Mucho ha llovido desde que Comart diera sus primeros pasos pero lo que nunca ha cambiado es su objetivo: satisfacer las necesidades de sus clientes.
Tanto Lluís Mª como el actual director general, Ernest Ginjaume, siempre han enfocado la estrategia de esta empresa familiar hacia los clientes y por este mismo motivo han dado el paso de trasladar una parte de sus almacenes e instalaciones a una superficie de 37.000 metros cuadrados.
Centralizando el trabajo, Comart consigue optimizar y racionalizar todo el movimiento del material lo que se traducirá en mayor rapidez, eficacia y calidad para poder seguir cumpliendo muchos años más con sus clientes.
Desde neobis, os deseamos un ¡feliz 50 aniversario!
Sobre Comart
COMART fue fundado en el año 1965 por Lluis Mª Ginjaume Torras, con el objetivo de comercializar papeles, cartones y películas flexibles de importación.
Contamos con una superficie de más de 30.000 m2, entre las oficinas, almacenes y talleres de Montornès (Barcelona), Besalú (Girona) y Seseña (Toledo). Y nuestra plantilla la forman más de 100 personas.
Poseemos el mayor almacén privado de papel, cartón y películas flexibles instalado en España, con un stock permanente de más de 6.000 Tn en bobinas y hojas. Y disponemos de cortadoras y rebobinadoras de última generación, las cuales permiten un rápido servicio y cubrir todas las necesidades de sus clientes.
Además, colaboramos con los principales fabricantes del mundo: MWV, Metsa-Board, Suzano, Cartulinas CMPC, etc
Comart cumple 50 años
2015 es el año del 50 aniversario de Comart, empresa especializada en el suministro de papel y cartón cortado a medida. Para celebrarlo, entre otros eventos, van a inaugurar sus nuevas y espectaculares instalaciones de la localidad de Montornés del Vallés –Barcelona-.
Contar con el mejor producto y servicio a la hora de disponer de papel offset, estucado y kraft no se consigue en un día, sino que es fruto de un trabajo realizado con mucho mimo durante cinco décadas.
Esto es lo que se propuso Lluís Mª Ginjaume en 1965 cuando fundó Comart en Barcelona, conseguir los más altos estándares de calidad y sin duda lo ha conseguido.
Mucho ha llovido desde que Comart diera sus primeros pasos pero lo que nunca ha cambiado es su objetivo: satisfacer las necesidades de sus clientes.
Tanto Lluís Mª como el actual director general, Ernest Ginjaume, siempre han enfocado la estrategia de esta empresa familiar hacia los clientes y por este mismo motivo han dado el paso de trasladar una parte de sus almacenes e instalaciones a una superficie de 37.000 metros cuadrados.
Centralizando el trabajo, Comart consigue optimizar y racionalizar todo el movimiento del material lo que se traducirá en mayor rapidez, eficacia y calidad para poder seguir cumpliendo muchos años más con sus clientes.
Desde neobis, os deseamos un ¡feliz 50 aniversario!
Sobre Comart
COMART fue fundado en el año 1965 por Lluis Mª Ginjaume Torras, con el objetivo de comercializar papeles, cartones y películas flexibles de importación.
Contamos con una superficie de más de 30.000 m2, entre las oficinas, almacenes y talleres de Montornès (Barcelona), Besalú (Girona) y Seseña (Toledo). Y nuestra plantilla la forman más de 100 personas.
Poseemos el mayor almacén privado de papel, cartón y películas flexibles instalado en España, con un stock permanente de más de 6.000 Tn en bobinas y hojas. Y disponemos de cortadoras y rebobinadoras de última generación, las cuales permiten un rápido servicio y cubrir todas las necesidades de sus clientes.
Además, colaboramos con los principales fabricantes del mundo: MWV, Metsa-Board, Suzano, Cartulinas CMPC, etc
Tecnología H-UV en España
Estudios Gráficos Europeos, EGESA, empresa madrileña con más de veinte años de historia en el mercado gráfico, ha decidido recientemente dar un salto cualitativo y cuantitativo en su oferta de servicios con la incorporación de una máquinaoffset KOMORI de cinco colores + barniz que cuenta con la innovadora tecnología H-UV.
Un paso más en la filosofía de EGESA de ofrecer un servicio completo, integral y de alto valor añadido, ha sido la reciente incorporación de una KOMORI GL54HC H-UV, que ha sustituido a una de las máquinas ya existentes. “Una de las razones que nos llevó a decidirnos por esta nueva tecnología fue la posibilidad que nos ofrecía de abrirnos a cosas nuevas, a nuevos mercados y a nuevos productos ampliando así nuestra cartera de servicios. En nuestro taller ya disponemos de toda la maquinaria necesaria para dar cobertura a cualquier necesidad de nuestros clientes en el ámbito comercial y nos planteamos el poder ofrecer cosas nuevas: imprimir sobre plástico, poliéster…, en definitiva, aplicar todas las ventajas que ofrece la nueva e innovadora tecnología H-UV y que antes no teníamos con la tinta grasa”, apunta Julio Pacheco, director de producción de EGESA.
Tecnología H-UV: un nuevo sistema de impresión
H-UV es un innovador sistema de impresión offset, exclusivo de KOMORI, que utiliza una lámpara H-UV y tinta H-UV de alta sensibilidad. De hecho, con solo una lámpara montada en la salida, este sistema ofrece una alta calidad de impresión y gran fiabilidad, además de un rendimiento económico y sostenible.
Los plazos de entrega son sustancialmente más cortos que en la impresión convencional, porque los trabajos impresos se someten a un proceso de curado instantáneo en línea permitiendo así que los procesos de acabado como el corte, el troquelado o el plegado se puedan realizar inmediatamente.
Otros aspectos a destacar de este innovador sistema de impresión son todos los relacionados con el medioambiente y la producción sostenible: no utiliza polvos antimaculantes, evitando así los problemas asociados a la dispersión de partículas, además de generar la cuarta parte de emisiones de CO2 que las ocasionadas con un sistema de curado UV convencional. Por otro lado, al no emitir ozono y emitir muy poco calor, su instalación no necesita de equipos de aire acondicionado con conducciones de aire lo que hace que la instalación de un sistema H-UV sea muy asequible.
En cuanto a las tintas H-UV utilizadas, aportan una mayor gama de colores y un mayor brillo además de ofrecer buena transferencia, baja viscosidad y buen comportamiento en máquina. Y, si bien son menos económicas que las que las tintas UV convencionales, compensan esa diferencia en una parte por el menor consumo de tinta pero especialmente por el incremento de la producción y por la posibilidad de realizar trabajos que no serían viables con el sistema convencional. “Hay que contemplar el proceso en su conjunto para poder realizar una valoración real del coste de producción” puntualiza el director general de OMC.
AGM se convierte en neobis
El pasado 15 de julio, la Asamblea General de la Asociación Gremial de Empresarios de Artes Gráficas y Manipulados de Papel de Madrid (AGM) aprobó por unanimidad el cambio de los Estatutos de AGM transformándola en la Asociación Empresarial de la Comunicación Gráfica (neobis).
Del mismo modo, se ratificó el nombramiento de Álvaro García Barbero (Grupo AGA) como nuevo Presidente la Asociación.
Los cambios tanto en el sector como en el mundo asociativo requerían una evolución en AGM que respondiera a las necesidades de racionalizar el sistema y que lo dotara de sentido común para conseguir cumplir con las expectativas empresariales actuales.
Con esta idea y sobre los pilares de networking, sostenibilidad, pertenencia e información estratégica, nace neobis, la nueva AGM. Una Asociación diferente, fresca y participativa que pretende aunar fuerzas para avalar la continuidad de las empresas del sector.
Coincidiendo con la aprobación de los cambios en los Estatutos de AGM, en la misma Asamblea General, celebrada el pasado 15 de julio, se ratificó el nombramiento de Álvaro García Barbero (Grupo AGA) como nuevo Presidente de AGM y, por tanto, el primer presidente de la Asociación Empresarial de la Comunicación Gráfica (neobis).
AGM da paso a neobis, Asociación Empresarial de la Comunicación Gráfica
La Asamblea General de AGM, a propuesta de la Junta Directiva, ha decidido por unanimidad la modificación de los Estatutos de la Asociación para conseguir así la transformación de AGM en neobis, Asociación de la Comunicación Gráfica.
Neobis es una Asociación de empresas en lo jurídico y profesional en su funcionamiento. Una Asociación abierta que aglutina a todas las empresas y profesionales que tengan establecida alguna vinculación con el sector de la comunicación gráfica.
Tiene carácter integrador y su finalidad es recuperar la figura de los intereses comunes haciéndola más participativa con un claro objetivo enfocado a la permanencia de las empresas en activo.
Sus principales pilares son el networking, la información estratégica, la sostenibilidad del sector y el sentimiento de pertenencia. Neobis proyecta las sensaciones de lo nuevo.
Álvaro García Barbero (Grupo AGA), el primer Presidente de neobis, la Asociación Empresarial de la Comunicación Gráfica
Después de siete años como miembro de la Junta Directiva de AGM y 16 años al frente de Grupo AGA, Álvaro García Barbero es nombrado Presidente de la Asociación Empresarial de la Comunicación Gráfica, tras ceder su presidencia Eladio Muñoz Ramírez quien ocupó dicho cargo los últimos dos años.
Las primeras manifestaciones del nuevo Presidente de neobis van encaminadas a transmitir que “estamos en momentos de cambios por lo que no podemos seguir estáticos sino en constante transformación, ese debe ser nuestro área de confort, la transformación constante en base a las necesidades de cada momento”.
“El principal reto es saber captar las necesidades que nos irán surgiendo en el día a día para ir dando una respuesta acertada a las mismas. Si conseguimos este objetivo tendremos una Asociación dinámica y resolutiva. El camino no es fácil pero sí ilusionante” comenta Álvaro García Barbero ante la Asamblea General de AGM.
El nuevo Presidente agradece a la Asamblea y a la Junta Directiva su confianza y valora positivamente el trabajo realizado por Eladio Muñoz, que “ha contribuido al progreso de la Asociación y ha posibilitado el inicio de esta nueva etapa”.
Perspectivas en impresión de envases
Los envases impresos son el mecanismo clave que permite a los directores de marca generar lealtad del cliente a largo plazo para superar a la competencia.
El cambio en los patrones de comunicación ha supuesto un giro también en el papel de los envases, que han pasado de ser un envoltorio protector a convertirse en una herramienta de ventas y marketing de primera línea. En un entorno de neutralidad de los medios, es una función que aúna marketing y tecnología, y que proporciona al director de la marca un perfilado y una exposición garantizadas ante el consumidor.
Envases en drupa 2016
Para optimizar la respuesta del consumidor en el punto de venta, los directores de marca invertirán en diseños de envases creativos, imaginativos, innovadores y bien ejecutados que les proporcionen distinción y diferenciación, pero también en las tecnologías adecuadas de gestión del color de envases que garanticen su reproducción precisa sin importar el material ni la ubicación geográfica. Los últimos avances en las plataformas y sistemas web que vinculan todos los componentes con la cadena de suministro de los envases podrán verse en la drupa 2016.
Si bien una imagen que se pueda reconocer instantáneamente y cuya reproducción sea uniforme resulta vital para poner en valor la autenticidad, cada vez más los directores de marca deben demostrar una agilidad y velocidad de reacción para mantener un margen competitivo a través de mensajes impresos actualizados y, dado que estas tácticas suelen ser a corto plazo y se traducen en tiradas cortas, deben hacerlo de la forma más rentable posible. El mismo nivel de conveniencia se aplica también a la introducción de extensiones de marca y productos nuevos. Nuevos y mejores equipos de impresión analógica y digital de nueva generación diseñados para ofrecer plazos de comercialización más ágiles y rentables competirán por la atención del público de la drupa 2016.
Cada vez más, los efectos decorativos especiales y funciones añadidas ofrecen un valor añadido al acabado que va más allá del punto de venta y mejora la relación del consumidor con la propuesta de marca a través de su esperanza de vida.
Los sistemas y soluciones adecuados para lograr todos estos imperativos no solo están a disposición de los proveedores de servicios de impresión, sino que se amplían y actualizan de forma constante. Las aplicaciones para facilitar la sinergia entre texto impreso y gráficos, internet y redes sociales a través del desarrollo de interactividad en el propio envase accesible mediante tecnología móvil inteligente constituirán también un área de gran interés para el público de Dϋsseldorf.
Autor: Des King
Tinta latex ¿el futuro de la impresión?
La tecnología dentro del universo de la tinta de impresión no se detiene y sigue avanzando dispuesta a sorprendernos cada día. Imágenes de alta calidad en cualquier tipo de soporte, con colores vivos y formas muy nítidas. Impresiones de larga duración que soportan las inclemencias del tiempo y, además, respetuosas con el medio ambiente. Estas son las principales características que ofrece la tinta látex, pero ¿qué es exactamente?
Son muchas las voces que anuncian que la tinta de látex marcará un punto de inflexión en el mundo de las artes gráficas, especialmente en el sector del gran formato. Se presenta como una tinta limpia, ecológica y perfecta para exteriores, que combina el uso de tintas látex y la tecnología de inyección térmica.
¿De qué está compuesta la tinta latex?
¿Cómo funciona?
Una vez que los cabezales de impresión inyectan la tinta sobre el soporte, ésta necesita un tratamiento con calor para que el líquido de transporte se evapore dejando en la superficie solo los pigmentos y la resina. De este proceso se encargan las unidades de calentamiento con las que cuentan las impresoras preparadas para imprimir con tinta látex.
El calor también actúa sobre la resina. Con la temperatura adecuada la resina se derrite formando una película flexible que encapsula y fija el pigmento al soporte. La fijación es lo suficientemente eficaz como para que la tinta látex pueda imprimirse en gran variedad de soportes, independientemente de cuál sea su material y textura. Esta película será también la que proteja el pigmento de rasguños, borrones y del agua.
Aplicaciones
Con características como estas, las aplicaciones más comunes de la tinta látex suelen ser soportes tanto de interior como de exterior: recubrimiento de paredes y lonas, rótulos para eventos, rotulación de vehículos, cartelería en punto de venta, aplicaciones retroiluminadas, textiles de uso temporal…
Además, debido a que es una tinta que no desprende olores, es apta para superficies en interiores.
Autor: Dani Matoses, colaborador de Gràffica
Convenio Colectivo Estatal de Artes Gráficas, Manipulados de Papel y Cartón, Editoriales e Industrias Auxiliares
Como ya os contamos, el pasado 26 de mayo se firmó el Convenio Colectivo Nacional que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2016. A los asociados de AGM, os adelantamos los cambios y las novedades del texto así como los incrementos salariales ya analizados.
Dichos cambios están publicados desde el 15 de julio en el Boletín Oficial del Estado, donde se publica y se registra el Convenio colectivo estatal de artes gráficas, manipulados de papel, manipulados de cartón, editoriales e industrias auxiliares.
Aquí os dejamos en enlace al BOE para que os podáis descargar y consultar el Convenio Colectivo.
Visto el texto del Convenio colectivo estatal de artes gráficas, manipulados de papel, manipulados de cartón, editoriales e industrias auxiliares (código de convenio número 99000355011982), que fue suscrito con fecha 26 de mayo de 2015, de una parte, por las organizaciones empresariales FEIGRAF, AFCO y Gremio de Editores, en representación de las empresas del sector, y de otra, por los sindicatos FES-UGT y FSC-CC.OO., en representación de los trabajadores, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 90, apartados 2 y 3, de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, texto refundido aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, y en el Real Decreto 713/2010, de 28 de mayo, sobre registro y depósito de convenios y acuerdos colectivos de trabajo, Esta Dirección General de Empleo resuelve: Primero. Ordenar la inscripción del citado convenio colectivo en el correspondiente Registro de convenios y acuerdos colectivos de trabajo con funcionamiento a través de medios electrónicos de este Centro Directivo, con notificación a la Comisión Negociadora. Segundo. Disponer su publicación en el «Boletín Oficial del Estado».
Artículo 1.1 Ámbito territorial. El presente Convenio es de aplicación obligatoria en todo el territorio del Estado Español.
Artículo 1.2 Ámbito funcional. Dentro del ámbito enunciado en el artículo 1.1, la aplicación del Convenio será obligatoria para todas las Empresas, Entidades o Instituciones, públicas o privadas, y para los trabajadores de las mismas, cuando aquéllas se dediquen a las actividades de Artes Gráficas y sus Industrias Auxiliares, Manipulados de Papel y Cartón y Editoriales.
Entrevista Aries Innovación Gráfica
En esta ocasión, neobis press ha tenido la oportunidad de conocer a una de las empresas referencia del sector, Aries Innovación Gráfica, de la mano de su Director, Antonio Martín.
Todo lo que hemos visto y respirado durante esta mañana en Aries Innovación Gráfica -desde la breve espera en recepción y la reunión con Antonio hasta la visita por sus instalaciones saludando al equipo- todo, nos lleva a una conclusión: Aries Innovación Gráfica ha conseguido superarse año tras año porque ha sabido escuchar a las personas.
Han escuchado y han entendido el mercado y a las personas que lo componen y por eso han logrado adaptarse a sus necesidades y adelantarse a sus expectativas. Además, todos los pasos que han dado han seguido siempre una estrategia común que ha motivado al equipo y les ha llevado a remar en una misma y única dirección para alcanzar sus objetivos.
Esperamos que disfrutes tanto como nosotros con esta entrevista de Aries Innovación Gráfica
- Se suele decir que después de la tormenta llega la calma ¿crees que el sector de las Artes Gráficas ya ha pasado lo peor y empieza a “resucitar”?
El sector de las Artes Gráficas está en pleno cambio. Si bien es verdad que lo peor ha pasado, también es cierto que necesita continuar con el proceso de cambio que ha iniciado ya que sigue habiendo un número importante de empresas que necesitan mejorar sus resultados.
- Inyección de… ¿Qué necesita el sector para triunfar?
Darnos cuenta de que nuestro sector es diferente al que había antes de empezar la crisis y que nunca volverá a ser el mismo. Necesitamos entender a los clientes y adaptarnos a sus demandas, ofreciendo servicios de alto valor añadido. Creo que también necesitamos más diálogo entre las empresas.
- ¿Cuál es el camino que ha seguido Aries Innovación Gráfica para salir fortalecida de este periodo?
Desde hace varios años decidimosen Aries Innovación Gráfica poner en marcha el proyecto UniON. Es un plan de activación empresarial basado en la confianza, en la integración de personas y en la unión de fuerzas para seguir aportando valor a la sociedad. El proyecto en estos momentos está formado por siente empresas, seis de impresión y una agencia de publicidad y marketing.
- ¿Qué diferencia a Aries Innovación Gráfica dentro del sector?
En Aries Innovación Gráfica llevamos 40 años adaptándonos a diferentes entornos. Esa capacidad de adaptación, de innovación dentro del sector con constante comunicación con nuestros clientes y con nuestro propio equipo es una clara fortaleza de nuestra empresa.
- Mundo online, ¿aliado o competencia?
Aliado sin duda. Nuestro grupo hace más de 10 años entendió que la comunicación a nivel gráfico cambiaba y que teníamos que tener en cuenta un nuevo actor: el mundo online. En ese momento creamos Alfil Comunicación que es la Agencia del grupo.
- Somos conscientes de vuestro compromiso con el medio ambiente ¿qué es lo que os llevó a adheriros al Pacto Mundial de Naciones Unidas?
Después de más de un año como suscriptores de los 10 Principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas, en Aries Innovación Gráfica cada vez somos más conscientes de lo importante que es para las organizaciones ser transparentes ante todos nuestros grupos de interés y poner en valor la integridad de nuestra gestión.
Los valores humanos, la ética empresarial y el compromiso con nuestro entorno son valores que se llevan respirando en la compañía desde que mi padre, Antonio Martín, la fundó en el año 1975. Para mí, es un honor poder afianzar más estos pilares, darles amplitud de alcance a todos nuestros públicos y demostrar lo que Aries Innovación Gráfica está realizando por la sociedad, el entorno y las personas.
- Misión, visión y valores de una empresa ¿qué papel juegan en la sostenibilidad de una compañía?
La idiosincrasia familiar de nuestra empresa hace que considere que a nivel estratégico, la definición de una visión a futuro sólida, así como su misión y valores sea aún más importante que en cualquier otra empresa. Y es que la coherencia de nuestra estructura con los valores familiares es lo que hace sólido y sostenible en el tiempo nuestro proyecto empresarial.
El secreto de las empresas exitosas radica en saber generar y trasmitir un conjunto de valores entre todas las personas que trabajen en ella, así como elegir como colaboradores a aquellos que los compartan. Esto permite unir fuerzas para trabajar por una meta común y en la misma dirección. Lo que garantiza a largo plazo que empresas maduras que, como la nuestra, hemos sabido replantear la visión a futuro, apostando por un nuevo proyecto empresarial y proponernos con ello la misión de contribuir a la regeneración del sector, sean las que perduren en el tiempo.
- Aries Innovación Gráfica nace como una empresa familiar ¿esta cualidad sigue presente en vuestro día a día?
Por supuesto, las empresas familiares tienen unos valores que les hacen estar muy próximos a sus clientes y sus trabajadores, y a conocer sus verdaderas necesidades, sabiendo adaptarse rápidamente para dar respuestas personalizadas.
- ¿Alguna frase o vivencia de Antonio Martín padre que recuerdes a diario?
Creo que los que somos hijos de empresarios recordamos constantemente a nuestros padres. Yo del mío recuerdo sobre todo el compromiso.
Compromiso con los trabajadores porque él siempre entendió que la empresa no es cosa de una sola persona sino del trabajo en equipo de todos y cada uno de los que trabajan en ella. Compromiso con el día a día de los clientes que son los que al final pagan nuestras nóminas y también el compromiso con los proveedores que son parte fundamental de nuestro trabajo.
- ¿Cómo se define Antonio en pocas palabras?
Me gusta definirme como una persona con profundos valores como la honestidad y el respeto. Además soy muy extrovertido y generoso.
Me gusta disfrutar de mi trabajo y hacer que las personas que trabajan conmigo también disfruten con ello.
- ¿Qué es lo que más valoras de una persona? ¿y lo que más te incomoda?
Lo que más valoro, desde luego, la honestidad, la generosidad, el compromiso y el respeto. Además, me encanta que las personas sean positivas y que transmitan ilusión.
Lo que más me incomoda en estos momentos es la falta de valores que parece que se ha implantado en nuestra sociedad.
- Como empresario, ¿qué buscas en las personas de tu equipo?
Sobre todo busco personas con valores y desde luego que me complementen. Me encanta trabajar en equipo y creo firmemente que es una de las fortalezas de Aries.
Los valores han sido unas de las cualidades que hemos buscado siempre en las personas y empresas que se han ido incorporando al proyecto UniON.
- ¿A qué le das más importancia: formación o experiencia?
Sin duda a la formación, la experiencia llega después. Muchos de nuestros trabajadores se han incorporado directamente desde diferentes escuelas profesionales o universidades sin ninguna experiencia. Esta la han adquirido después con nosotros.
Nos gusta incorporar personas con formación y con una buena actitud.
- ¿Qué consejos les darías a los jóvenes que se incorporan al mercado laboral?
Aparte de estudiar y que tengan una actitud positiva en general, les aconsejaría que sean honestos consigo mismos y con los demás. Que tengan buenos amigos con una clara actitud positiva.
- ¿Qué le relaja a Antonio tras un frenético día de trabajo?
Llegar a casa y disfrutar con mi mujer y mis hijas. También me relaja hacer ejercicio y sentarme a escuchar buena música.
- Cuando quieres desconectar, ¿qué te ayuda a cambiar el “chip”?
Cuando te metes en la rutina, las prisas, la toma de decisiones… es importante buscar un lugar o un momento para recargar energías. En mi caso, salir al campo y disfrutar de la naturaleza es todo lo que necesito para ello.
- ¿Cuál es tu lugar preferido en el mundo?
Una de mis pasiones es viajar y donde mejor me he sentido, sin duda, es en los diferentes países de África que he visitado. Podría decir que son mi lugar preferido en el mundo, no sólo por sus paisajes y la diferencia de culturas, sino sobre todo por los valores humanos que transmiten sus gentes.
- ¿Nos podrías decir una frase o una palabra que resuma tu “filosofía de vida”?
La filosofía que me acompaña siempre es: disfrutar con las personas que más quiero y poner un granito de arena para que seamos un poquito mejor todos los días.
Por Talento, ONCE y Xerox
Fundación ONCE yXerox España firman un Convenio Inserta para facilitar la incorporación de 50 personas con discapacidad en la empresa líder en tecnologías y servicios de documentación durante los próximos cinco años.
El acuerdo, suscrito por la presidenta y consejera delegada de Xerox España, Paloma Beamonte, y el vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, Alberto Durán, forma parte de las acciones que está desarrollando Fundación ONCE en el marco del Programa Por Talento para la formación y el empleo de las personas con discapacidad, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo.
Según ha explicado Paloma Beamonte, “En Xerox proporcionamos un buen entorno de trabajo que nos ayuda a mantenernos como la empresa de cantera que somos y a contratar y retener al nuevo talento. Ambas premisas son fundamentales en nuestra estrategia de negocio que, junto con la clara política de responsabilidad corporativa que tenemos, nos ayudan a colaborar estrechamente con organizaciones que están desempeñando una importante labor en nuestra comunidad, como es el caso de Fundación ONCE. Para nosotros es un auténtico privilegio participar en iniciativas como ésta y ayudar a descubrir el excelente talento que manifiestan las personas con discapacidad”.
Por su parte, Alberto Durán aseguró que para la Fundación ONCE es importante contar con "una empresa tecnológica que confía en la diversidad y que es una magnífica embajadora de nuestro proyecto de inclusión laboral de las personas con discapacidad dentro y fuera de la compañía. Es importante que empresas como Xerox hablen de lo que hacen y pueden hacer las personas con discapacidad".
Para cubrir los nuevos puestos de trabajo que se vayan ofertando, Xerox cuenta con FSC Inserta, la entidad para la formación y el empleo de Fundación ONCE, que preseleccionará a los candidatos que se aducúen mejor al perfil requerido.
Asimismo, Xerox favorecerá la inserción laboral indirecta de las personas con discapacidad mediante la adquisición de bienes y la contratación de servicios a centros especiales de empleo.
Con la firma de este acuerdo Xerox se integra en el Foro Inserta Responsable, un espacio de encuentro y debate creado por Fundación ONCE con el objetivo de potenciar el intercambio de experiencias en discapacidad y posicionar socialmente a las empresas pioneras y comprometidas con la RSE-D.
EXPOenvíen y ExpoPRINT 2015
Los días 22 y 23 del próximo mes de octubre tendrá lugar en las instalaciones del Museo del Ferrocarril de Madrid (Paseo de Delicias, 61 -en las proximidades de la estación de Atocha-), la tercera edición conjunta de EXPOenvíen y ExpoPRINT, una feria-congreso training dedicada al mailing, billing, marketing directo, impresión digital y gestión documental, así como a los manipulados y acabados correspondientes a estas actividades y otras afines a ellas como son las relacionadas con la industria gráfica.
EXPOenvíen ExpoPRINT se trata de un congreso formativo con visión profesional y mentalidad industrial para que las empresas avancen de la mano de las nuevas tecnologías, organizado por Alborum, empresa editora de las revistas “Envíen” y “La Prensa de la Industria y la Comunicación Gráfica”.
Tercerea edición de EXPOenvíen ExpoPRINT
Se ha incorporado una novedad de gran valor para los asistentes, las Session Training, grupos reducidos donde se analizarán soluciones industriales de negocio enfocadas en los nuevos productos o actividades aplicadas a los proveedores de servicios de impresión y a los consumidores de estos servicios. Cada Session estará dedicada a un tema concreto, como puede ser “Mayor rentabilidad en el marketing directo”, “Ampliación de productos con la impresión digital en bobina”, “Organización de fábrica o taller, mejora y estándares de producción”, “Gestión de datos, análisis y tratamiento de datos”, “Gestión documental, generación y automatización de documentos”, etc.
Inscríbete de forma gratuita en EXPOenvíen Expoprint aquí