Un nuevo estudio de Canon revela las oportunidades por descubrir en el sector de la impresión

Canon Europa presenta los resultados de su último estudio Insight Report – «Generación de valor para los clientes» – donde se ponen de manifiesto los requisitos en constante cambio de los compradores de impresión, así como las oportunidades por explotar que tienen a su alcance los proveedores de servicios de impresión y los centros de impresión internos. El estudio revela que menos del 20 % están dando respuesta a las necesidades de sus clientes. En un momento en el que las marcas están sometidas a una presión máxima debido a la congelación o a la reducción de los presupuestos de marketing, el 80 % valora positivamente la posibilidad de recibir impresiones más creativas de sus proveedores, lo que supone una oportunidad para el sector. 

Hoy en día, centradas en medir y demostrar la rentabilidad de sus campañas, las marcas se decantan cada vez más por lo digital e invierten el 46 % de su presupuesto en el marketing online. Sin embargo, son conscientes de las limitaciones de recurrir exclusivamente a campañas digitales, así como de la fatiga que están experimentando los clientes en todo lo relacionado con lo digital. La buena noticia es que la práctica mayoría de los encuestados, un 97 %, afirma que ha combinado la impresión con otros métodos de marketing y que casi la mitad, un 47 %, acostumbra a impulsar campañas en las que se integra la impresión. Si tenemos en cuenta que más del 33 % del presupuesto actual de los departamentos de marketing se dedica a la impresión, es evidente que el contenido impreso ocupa un lugar predominante en las campañas de las marcas. Y a eso hay que añadir que el 30 % de los compradores del sector de las comunicaciones cree que en los próximos años la impresión no solo continuará desempeñando un papel clave, sino que será cada vez más importante.

  • Los proveedores de servicios de impresión que satisfacen las necesidades de sus clientes no alcanzan el 20 %
  • El 80 % de los compradores de impresiones expresan la necesidad de acceder a una oferta más creativa por parte de los proveedores de impresión
  • El 86 % vería con buenos ojos la posibilidad de contar con asesoramiento sobre cómo combinar la impresión con los elementos digitales
  • El 75 % de los responsables de marketing encuestados quieren que sus proveedores de servicios de impresión actúen también como asesores

Las marcas necesitan poder justificar su inversión en la estrategia de marketing elegida, y cuando observan la efectividad que les proporcionan las impresiones apuestan gustosamente por aumentar su cuota en la llamada «mezcla de marketing», o mix comercial. De hecho, el 40 % de los responsables de marketing encuestados admitieron que invertirían más en impresión si lograran duplicar sus presupuestos. Con todo, uno de cada tres reconoce que no tiene forma alguna de medir el resultado de sus campañas de impresión.

En respuesta a esta cuestión, el 86 % afirma que vería con buenos ojos contar con el asesoramiento adecuado sobre cómo combinar la impresión con los elementos digitales, y conseguir así un enfoque integral. El estudio también pone de manifiesto que al 80 % de las marcas les gustaría que sus proveedores de impresión les ofrecieran ideas creativas e innovadoras, capaces de conectar rápidamente con sus públicos de destino. En realidad, el 75 % de los responsables de marketing encuestados quieren que sus proveedores de servicios de impresión actúen también como asesores.

Si partimos de la base de que esto son noticias positivas para el sector, no cabe duda de que los profesionales de la impresión comercial que tienen más posibilidades de triunfar serán aquellos que logren cambiar su forma de relacionarse con los clientes, aquellos que compartan sus experiencias y se resitúen en su nuevo papel de asesores. Es evidente que en este contexto existe una oportunidad que las empresas no deben desaprovechar, y que pasa por ampliar su valor más allá de la impresión, cambiando la dinámica de las relaciones con sus clientes e impulsando el crecimiento.

En relación con las conclusiones que recoge el Insight Report, Mathew Faulkner, EMEA Senior Marketing Manager de Canon Europe’s Professional Print Business, comenta: «Lo que este estudio pone claramente de manifiesto es que, a pesar de que los proveedores de servicios de impresión son capaces de cubrir correctamente las necesidades básicas, existe una enorme diferencia entre lo que los clientes quieren y lo que se les da. Si los proveedores aprovechan las interacciones con los clientes y las ven como una oportunidad para demostrar su experiencia, podrán aportar un valor añadido y ayudar a las marcas a mejorar la eficacia de las impresiones. Al mismo tiempo, es una buena excusa para demostrar la rentabilidad de la impresión, haciendo hincapié en su poder intrínseco para fidelizar el compromiso con la marca o para provocar distintas reacciones en las diferentes fases del itinerario del cliente. Gracias a una colaboración más estrecha con los clientes y a una mejor comprensión de sus campañas de marketing, los profesionales de la impresión pueden identificar más oportunidades y mostrar a los clientes de qué modo pueden integrar en ellas sus productos. Se trata, en definitiva, de que los PSP no se limiten simplemente a cumplir con el pedido, sino que generen valor para el cliente yendo más allá de las instrucciones.»

Este estudio está enmarcado dentro de un nuevo programa desarrollado por Canon: Canon Ascent Programme, con el objetivo de ayudar a los PSP y a los centros de impresión internos a entablar relaciones más estrechas con sus clientes, y enseñarles a adaptar su oferta para prestar servicios con mayor valor añadido De la mano de expertos de Canon y especialistas del sector, su misión es prestar apoyo a las distintas funciones del negocio, incluidas las ventas y el marketing, ofreciendo análisis muy valiosos sobre un amplio abanico de temas y tendencias. Sin ir más lejos, los clientes pueden solicitar asesoramiento sobre cómo crecer de manera rentable recurriendo a una determinada estrategia de marketing, pedir consejo para elaborar una oferta ganadora e incluso realizar consultas individualizadas para conocer la mejor forma de implementar planes empresariales exitosos a largo plazo.

Para obtener más información sobre el último Insight Report de Canon o sobre el programa Canon Ascent Programme, visite: canon.es/business/


Neobispress 162, la revista de la Comunicación Gráfica

Ya está disponible en la web de neobis el nuevo número de neobispress, la revista de la Asociación de la Comunicación Gráfica.

El número 162 de la revista de la Asociación de la Comunicación Gráfica viene cargado de noticias del sector tanto técnicas y tecnológicas como de gestión empresarial para ayudar a los empresarios de la Industria Gráfica en su día a día.

Actualidad neobispress

La actualidad de neobis durante esos tres meses ha estado marcada por la celebración del evento “Juntos causamos buena impresión… ¡Online! del cual hacemos un extenso resumen en este número.

Asimismo, hemos tenido el placer de entrevistar a Eduardo Quintero, presidente del Grupo Signe. Una empresa especializada en el diseño y desarrollo de soluciones de seguridad documental.

Descubriendo el sector

Comienza la sección un artículo firmado por Jesús Alarcón sobre la digitalización y la transformación.

También destacamos el artículo firmado por el director técnico de Tajamar FP+ Professional Education, Javier Rodríguez Borlado, en el que explica los nuevos conocimientos y habilidades que van a demandar las empresas como consecuencia de los cambios coyunturales que se están produciendo.

Diferentes firmas publican sus novedades tecnológicas y su aplicación en diferentes ámbitos del sector de la Comunicación Gráfica.

Con las soluciones neobis, la asociación aporta algunos consejos para ayudar a las empresas en su gestión con una serie de artículos de contenido laboral, mercantil, sobre ciberseguridad, protección de datos, etc. Además, en esta publicación la empresa Brener Energy Brokers informa sobre las importantes novedades que producirá el cambio de régimen tarifario, en el sector de la energía.

La portada de neobispress 162

Además, este nuevo número de neobispress cuenta con una portada muy especial, diseño del tercer finalista de la IV edición del Concurso neobispress “Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica”. David López Melchor, estudiante de segundo curso del Ciclo Formativo de Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia del IES Luis Buñuel de Madrid.


Graciaspapel, la nueva web del papel y el medio ambiente

Nace la nueva web www.graciaspapel.es, la web del papel y el medio ambiente, impulsada por la cadena de valor del papel, una web activa para divulgar y documentar.

Cómo se cultivan los árboles con los que se hace el papel, la certificación forestal, la circularidad del papel, cómo se recicla y cuánto reciclamos. Los distintos tipos de productos de papel y cartón, cómo se fabrican y cuál es su comportamiento medioambiental. Lo que piensan los consumidores según las más recientes encuestas, las cifras de la cadena de valor de la celulosa, el papel y el cartón… y todo lo referente al mundo del papel y el medio ambiente puede encontrarse fácilmente en esta nueva web. Tanto el último dato o la información básica como información en profundidad, con posibilidad de ver y descargar publicaciones,  audiovisuales, infografías… y con links a otras webs especializadas.

Al que quiere conocer la verdad sobre el mundo del papel, al que no se  conforma con las leyendas urbanas y las fakenews, la sección La verdad sobre el papel le permite enfrentar rápidamente el mito con el dato para saber qué es y qué no es el papel en realidad. La web recoge también actividades de la cadena del papel, como los Premios Valores del Papel.

Graciaspapel está diseñada para los interesados en el mundo del papel como profesionales o como usuarios, que creen que el futuro es de los productos renovables, reciclables, biodegradables y bajos en carbono, integrados en el ciclo natural.

Para escritores, periodistas, diseñadores gráficos, editores, quiosqueros, libreros, bibliotecarios... Para los que envasan sus productos en papel y cartón, para los que transportan todo tipo de mercancías protegidas en embalajes de cartón, para los que en sus comercios confían en este material como la tarjeta de presentación sostenible. Para los que se leen todas las etiquetas y saben muy bien lo que están comprando, para los que buscan en sus compras la protección del cartón y para los que piden bolsas de papel en las tiendas y en el súper. Para quienes disfrutan escribiendo y recibiendo cartas, para los aficionados a la papiroflexia o los coleccionistas de  marca-libros. Para los que durante la pandemia compraron tanto papel higiénico y para los que siempre llevan encima un pañuelo de papel o tienen su mesa cubierta de post-it. La nueva web www.graciaspapel.es es sitio de la gran comunidad de los amantes del papel, de #lagentedelpapel.


Entrevista neobis a Loc España

En esta ocasión, hemos tenido el placer de hacer una entrevista a Zoilo López, CEO de Loc España. Una empresa familiar de más de 40 años y que consideramos también de la familia neobis ya que está con nosotros desde hace más de 30.  Zoilo nos cuenta el secreto de su liderazgo en el mercado.

¿Cuál fue el origen de Loc España?

Loc es una empresa de origen familiar que nace de la diversificación como consecuencia de la visión de futuro de mi padre, Alberto V. López. Las raíces se encuentran en el mundo del papel de fotocopia, donde se usaba papel en diferentes formatos para todo. En la empresa siempre recordamos la anécdota de que, cuando se iban a aprobar los Presupuestos Generales del Estado, todas las cajas de papel que se descargaban en el Congreso eran nuestras, y esa imagen salía en todas las televisiones. Hoy en día el consumo ha bajado y, previendo lo que iba a suceder, empezamos en el mundo de la etiqueta adhesiva, hace casi 40 años.

¿Cuáles son las claves para conseguir que una empresa como Loc España siga siendo un proyecto viable? ¿Qué os diferencia en el mercado?

No podría decir ninguna clave concreta, el mercado es muy variable. Lo que siempre me han enseñado y he visto es pensar en qué va a pasar mañana teniendo bien atado el hoy. Para ello, estamos muy encima de la mejora de procesos de producción para dar al cliente una experiencia agradable desde que deciden llamarnos para un proyecto.

Poniendo la atención necesaria, somos capaces de leer entre líneas las tendencias y las necesidades de nuestra cartera y tomar decisiones teniendo en cuenta el mayor número de variables posibles.

Cuento con la ayuda de un gran equipo donde combinamos perfectamente la experiencia de toda una vida dedicada a este sector como la de Antonio Jodar, con la fuerza y energía de una plantilla que está abriéndose paso en el mundo laboral, por lo que las ideas nunca faltan en Loc.

Sois una empresa líder en la fabricación de etiquetas, un sector en continua transformación y digitalización, ¿cómo afronta Loc España este desafío?

En los últimos cuatro años es cuando más se ha notado la adaptación a las nuevas tecnologías y el futuro es prometedor, tenemos varios proyectos de inversión para poder ser todavía más eficientes en los procesos. Nos hemos adaptado con un nuevo ERP, maquinaría de alta tecnología monitorizada a tiempo real, también cuidamos la atención al cliente con una total trazabilidad de cada bobina que llega a manos de los usuarios y una constante información acerca del estado de sus pedidos.

¿Cuál es la situación actual de esta tecnología en el sector gráfico?

En nuestro sector encontramos situaciones muy extremas, empresas con una gran comunicación de cara al público, y otras en cambio mas reservadas. Hay una gran barrera de entrada que es la relación de inversión y tecnología. El avance tecnológico requiere grandes inversiones, muy estudiadas y más en España, donde históricamente hemos amortizado el uso de las máquinas hasta que ya no dan más de sí siendo, desde mi punto de vista, un error. En Alemania las máquinas se suelen amortizar entre 5 y 8 años.

Es la pescadilla que se muerde la cola. Si no inviertes no puedes ofrecer mejoras a los clientes, y al final buscan calidades y sistemas que no puedes ofrecer por no tener esa tecnología.

¿Cómo ves el mercado del sector de etiquetas en España? ¿Se nota el incremento de la oferta?

La competencia siempre es agresiva, se incremente o no, pero cada empresa tiene su estructura y costes, nuestro objetivo es ser competitivos a través de la eficiencia.

En líneas generales, el número de fabricantes de etiquetas está disminuyendo, hay compras entre empresas y se están creando grandes grupos, es el movimiento de creación de oferta que existe ahora mismo.

¿Cuál creéis que es el futuro del sector al que os dedicáis?

Es complicado tratar este tema ahora, nos encontramos luchando con una pandemia a nivel global. Es cierto que en el sector de etiquetas ha habido mucho movimiento estos meses, pero hay que ir con cautela y analizando por donde avanza esta situación.

¿Consideráis clave la actuación empresarial respetuosa con el medio ambiente y los recursos naturales?

Desde luego, es un valor añadido a nuestros clientes, llevamos apostando por el medio ambiente desde los inicios, con papeles reciclados. A nivel etiquetas, consolidamos en 2003 la norma ISO 14001, la cual sigue vigente hoy en día.

Incluso en grandes empresas multinacionales, hemos implementado un sistema de reciclado por el cual, en colaboración con empresas en Alemania y Finlandia, conseguimos dar una segunda vida a los deshechos procedentes del proceso de etiquetado, que se destina a la fabricación de suelos de parques infantiles, entre otros productos.

¿Qué valor añadido crees que aporta una asociación como neobis a Loc España?

Flexibilidad, poder tener a grandes profesionales a disposición de una empresa, que echen un cable en temas del día a día de la compañía, es muy útil y dinámico. Da tranquilidad poder consultar un tema de diferentes ramas de una compañía y que, si no es especialidad de neobis, te derivan a terceros que sabes que van a funcionar correctamente.

¿Cómo os ha afectado la actual crisis del COVID-19? ¿Habéis sacado alguna enseñanza de esta situación?

Desde el primer momento nos hemos organizado y hemos respetado todas las normas impuestas, también hemos implementado algunas que he desarrollado junto con mi equipo.

El impacto en nuestro caso ha sido positivo, hace algunos años decidimos cambiar nuestra estrategia de manera radical, apostando por sectores de consumo. Esta decisión ha hecho que en estos meses no hayamos tenido un mal comienzo de año, ya que el consumo en los hogares ha crecido mucho.

Nuestra calidad y buen servicio, nos ha llevado a hacer en tiempo record numerosos encargos para gestionar la crisis del covid-19, como las pulseras del Hospital de Ifema o etiquetas para los test a nivel nacional.

Como empresario, ¿cómo dibujarías el futuro empresarial más cercano?

Movido e incierto. Yo comencé en Loc en el año 2009, la mayor parte de mi experiencia ha sido en la enorme crisis vivida desde 2008, nos podemos esperar cualquier cosa por lo que, ante este nuevo escenario que se nos presenta, seguiremos las mismas líneas que en los años anteriores, con adaptaciones a las situaciones venideras.

¿Qué buscas en las personas de tu equipo?

Iniciativa principalmente, y de manera natural esa iniciativa genera confianza. Esto lo he vivido siempre, desde niño he tenido inquietud por el mundo de la empresa. Esa inquietud ha hecho generar un vínculo de confianza muy fuerte con mi padre que me ha dejado equivocarme, aun sabiendo que estaba herrado en mi decisión.

Cuando alguien se incorpora al equipo, en varias ocasiones repetimos el mantra de la iniciativa y es normal escuchar en alguna entrevista el “no queremos macetas en nuestro equipo”.

¿Qué te relaja tras un frenético día de trabajo?

Si el trabajo está concluido y puedo cerrar el proyecto, el deporte. Si es algo a medias, me cuesta mucho sacarlo de la cabeza.

Un lugar donde perderte.

Canadá, la zona Oeste, Alberta. He estado en varias ocasiones en Canadá, y sin duda los paisajes que hay allí invitan a perderse, se puede hacer deporte y no hay apenas gente.


Heidelberg prepara la construcción de un moderno parque industrial en Wiesloch-Walldorf

Heidelberger Druckmaschinen AG (Heidelberg) ha alcanzado un nuevo hito como parte de sus medidas de optimización estructural y de emplazamiento planificadas. La venta de un área de alrededor de 130.000 metros cuadrados al Grupo VGP creará un nuevo y moderno parque industrial y comercial en sus instalaciones de Wiesloch-Walldorf.

VGP es una compañía familiar que actúa como es promotor, operador y propietario europeo de propiedades logísticas y comerciales de alta calidad. La empresa tiene un modelo de negocio totalmente integrado y muchos años de experiencia a lo largo de toda la cadena de valor, desde la adquisición y el desarrollo de terrenos hasta la gestión de activos y propiedades. Heidelberg alcanza un precio de compra en el rango medio de dos dígitos de millones de euros.

"Al usar el espacio de manera más eficiente, Heidelberg podrá ahorrar una importante suma de costes en el futuro. Además, utilizaremos los fondos que esto liberará para fortalecer nuestra liquidez en tiempos de pandemia y seguir adelante con las inversiones estratégicas de futuro hacia nuestra transformación digital", comentaba Rainer Hundsdörfer, director general de Heidelberger Druckmaschinen AG. "En VGP, hemos encontrado un socio potente y un desarrollador inmobiliario experimentado, que comercializará y sacará el máximo rendimiento a las instalaciones de Wiesloch-Walldorf, siempre mirando hacia el futuro y en estrecha coordinación con los municipios y Heidelberg".

Jan van Geet, presidente del consejo de administración de VGP, también está muy satisfecho con la adquisición del lugar: "Estamos muy contentos de haber logrado adquirir este lugar tan único. Gracias a la cooperación estrecha y de confianza con la compañía, los municipios y la ciudad de Heidelberg, pudimos realizar la adquisición muy rápidamente. Planeamos realinear las instalaciones estratégicamente y desarrollar un parque industrial moderno y comercial para inquilinos a largo plazo, donde se puedan abarcar todo tipo de sectores. De esta manera, queremos hacer una contribución sostenible a la creación de nuevos puestos de trabajo y al desarrollo económico de la región". Van Geet añade: "La sostenibilidad y la eficiencia energética son parámetros clave en el desarrollo de las propiedades y las gestiones de VGP”.

El Grupo VGP gestiona actualmente 31 parques en Alemania. En Europa, la empresa familiar con sede en Amberes, Bélgica, opera un total de 76 parques en doce países.

Las instalaciones de Wiesloch-Walldorf cubren un área total de alrededor de 840.000 metros cuadrados, 270.000 de los cuales se comercializarán de nuevo durante todo el proceso de optimización y reestructuración planificados. La asociación con VGP es el primer paso en este proyecto. En la actualidad, casi 5.000 empleados trabajan en allí.


Balance positivo del uso de bolsas de papel

Las bolsas de papel suponen en 2020 el 25,6% del consumo total de bolsas comerciales en España

Son ya de papel el 98% de las bolsas utilizadas en las panadería y pastelerías; el 87% en los comercios minoristas de moda, complementos, regalo, zapaterías y óptica; el 38% en las farmacias, y el 23% en la gran distribución

Ante la entrada en vigor del último paquete de medidas del Real Decreto 293/2018 sobre reducción del consumo de bolsas de plástico el próximo 1 de enero, labolsadepapel hace balance del uso de bolsas de papel en los comercios y de las preferencias de consumidores y comerciantes. Desde 2018, año en que empezaron a implantarse las medidas del RD 293/2018, el uso de bolsas de papel en los comercios como alternativa ha crecido un 35% y supone ya el 25,6% del consumo total de bolsas comerciales en España, según datos de los fabricantes asociados a labolsadepapel.

Los atributos medioambientales de la bolsa de papel reutilizable, biodegradable, reciclable y renovable se traducen en una creciente preferencia de comerciantes y consumidores y un uso creciente de las bolsas de este material en todo tipo de establecimientos comerciales, muchos de los cuales han ido adelantándose a la entrada en vigor de los distintos tramos de medidas del RD.

El RD 293/2018 prohibía a partir del 1 de julio de 2018 la entrega gratuita de bolsas de plástico, a excepción de las muy ligeras y de las de espesor igual o superior a 50 micras con un porcentaje igual o mayor al 70% de plástico reciclado. A partir del 1 de enero de 2020 se prohibían  las bolsas de plástico fragmentables  y se establecía que las bolsas de plástico de espesor igual o superior a 50 micras deberían contener un mínimo del 50 % de plástico reciclado. Y finalmente a partir del 1 de enero de 2021 quedará prohibida la entrega de bolsas de plástico ligeras y muy ligeras excepto si son de plástico compostable.

En los sectores de moda, complementos, regalo, zapaterías y óptica el 87%  de los comercios minoristas utilizan ya bolsas de papel, frente a un 70% hace tres años. Asimismo, en la casi totalidad (98% en 2020 frente a un 66% en 2017) de las panaderías y pastelerías utilizan hoy bolsas de papel sin asas. La bolsa de papel es también ampliamente mayoritaria en el sector de entrega a domicilio de comida. Y asimismo en las farmacias se hace un uso creciente de sobres y bolsas de papel, por los que actualmente apuestan ya el 38% de estos establecimientos.

La bolsa de papel se afianza también en el sector de la gran distribución, donde supone ya el 23% del consumo total de bolsas comerciales. En este ejercicio marcado por la COVID -19 el sector de la distribución alimentaria ha seguido apostando por la bolsas de papel y cada vez son más las cadenas de supermercados que la ofrecen, tanto en su línea de cajas como para las entregas de las compras online. En la gran distribución, 2018 fue el año clave con la implantación del uso de la bolsa de papel en supermercados, con Lidl como pionero y posteriormente Mercadona, Carrefour, DIA, etc.

Test: Las bolsas de papel son reutilizables


Grupo Panorama, Premio a la mejor producción gráfica

PANORAMA ha recibido el Premio Control a LA MEJOR EMPRESA DE PRODUCCIÓN GRÁFICA por segundo año consecutivo

En su 51º edición este premio es el resultado de la votación de los lectores profesionales de la publicidad que han seleccionado al Grupo Panorama para el primer puesto.

Panorama está orgullosa de recibir este galardón y agradece a la Revista CTRL y a sus lectores este reconocimiento

Aunque 2020  haya cambiado el paso en el primer trimestre del año,  el Grupo Panorama sigue adelante, reinventándose y aumentando los retos completados con éxito.

Su experiencia data de 1962 como expertos en impresión de gran formato. Llevan más de 50 años ayudando a las empresas con métodos de trabajo ágiles y maquinaria de alta tecnología que les permite centrarse en lo que más valoran, la satisfacción de los clientes.

Todos sus productos cumplen con los más altos estándares de calidad. Siempre buscan utilizar materias primas que respeten el entorno, siendo una empresa con certificación medioambiental ISO 14001.

Ofrecen soluciones globales de comunicación, sea cual sea el proyecto a desarrollar su premisa es crear soluciones a medida del cliente. Es por eso, que han ido creciendo como grupo hasta desarrollar tres actividades para una respuesta global:

  • PANORAMA: Especialistas de impresión en gran formato.
  • OLMEDO: Con una red de más de 250 profesionales cubren todo el territorio nacional para campañas, eventos o montajes singulares.
  • ATMOSFERA: Integradores de hardware y software de Cartelería Digital especializados en la gestión de contenidos y análisis de resultados.

 


Xerox ve más allá del CMYK

Porque el mundo no es solo de cuatro colores, Xerox ve más allá del CMYK

Una de las más grandes apuestas de Xerox en los últimos años ha sido innovar con tecnología que permita crear con colores más allá del cian, magenta, amarillo y negro, la razón es sencilla el mundo es de muchas más tonalidades que las que podemos lograr con la mezcla de estos cuatro colores.

En los segmentos del marketing y la publicidad, por ejemplo, lograr realidad en la imagen es fundamental para convencer a las audiencias a que se inclinen por los productos y servicios que se requieren en estos segmentos.

Cuando hablamos de realidad en la imagen nos referimos, concretamente, a vivir la imagen y ofrecer una experiencia que nos haga sentir que estamos ahí.

¿Cómo fue que en Xerox nos dimos cuenta de la necesidad del mundo de mostrar sus verdaderos colores y tonalidades?

Nuestro equipo de innovación es bastante curioso y se dio a la tarea de primero observar, así cayeron en cuenta que muchas tonalidades que están presentes en los materiales impresos no eran las más realistas sobre todo cuando queremos incluir metálicos y fosforescentes.

“Los colores fosforescentes nos ayudan a definir la exuberancia que existe en nuestro mundo, transmiten propiedades optimistas que dan vida”

Andrew Gunn, Director global de Production Marketing de Xerox.

Posteriormente escucharon, se acercaron a expertos creativos, fotógrafos, diseñadores e inclusive artistas del grafiti y confirmaron que en los materiales impresos faltaba materializar la realidad de los colores fosforescentes y metálicos, de las maravillas que nos brinda la naturaleza como los peces, los corales, las auroras boreales, luciérnagas, etc.

“Al utilizar colores y tonalidades fosforescente y metálicas sin duda evocamos muchas emociones positivas. Son muy seductores y energéticos”

Zipeng Zhu, Director Creativo de Dazzle Studio en NYC

El paso final fue meterse a un laboratorio y crear una solución que satisficiera estas necesidades del entorno artístico y creativo, es así como nació la tecnología CMYK+ de Xerox® para equipos   Versant® y PrimeLink®. De este modo los diseñadores pueden imprimir sus creaciones con más naturalidad y cercanía a la realidad utilizando cian, magenta y amarillo fluorescente.

El kit CMYK+ agrega siete colores especiales y transforma una prensa Xerox Versant 180 de cuatro colores en una prensa Beyond CMYK de 11 colores capaz de crear más de un millón de matices de color.

“Hemos generado un verde brillante que es muy llamativo, aunque también se puede mezclar el amarillo fluorescente con el cian para obtener un nuevo tono de verde”

Yat-Ming Wong, Científico de Xerox.

Los colores importan y mucho para iluminar la vida de las personas, no solamente se trata de imprimir imágenes bonitas si no de dar valor a nuestros clientes, para que a su vez, ellos hagan lo mismo con los suyos.

 


neobispress 161, la revista de la Comunicación Gráfica

Ya está disponible el nuevo número de neobispress, la revista de la Asociación de la Comunicación Gráfica.

El número 161 de la revista de la Asociación de la Comunicación Gráfica viene cargado de novedades del sector tanto técnicas y tecnológicas como de gestión empresarial para ayudar a los empresarios de la Industria Gráfica en su día a día.

Actualidad neobispress

Hemos tenido el placer de entrevistar a Zoilo López, CEO de la empresa Loc España. Una empresa familiar de más de 40 años, que nos descubre el secreto de su liderazgo en el mercado.

Descubriendo el sector

Comienza la sección con dos interesantes artículos sobre las claves para el empoderamiento y fortalecimiento de la persona y sobre la capacidad de adaptación del sector de la industria gráfica firmados por Jesús Alarcón y Paulo Dourado (APIGRAF), respectivamente

También destacamos el artículo firmado por el director del IES Puerta Bonita, Luis García, en el que analiza cómo ha funcionado la Formación Profesional en el pasado confinamiento y algunos aprendizajes claves que se han visto reforzados.

Diferentes firmas publican sus novedades tecnológicas y su aplicación en diferentes ámbitos del sector de la Comunicación Gráfica.

Con las soluciones neobis, la asociación aporta algunos consejos para ayudar a las empresas en su gestión, por ejemplo, explicando cuestiones sobre los expedientes de regulación de empleo temporales, los efectos del Covid-19 sobre el seguro de crédito, las medidas extraordinarias que afectan a las empresas y el Registro Mercantil, etc.

La portada de neobispress 161

Además, este nuevo número de neobispress cuenta con una portada muy especial, diseño del proyecto del segundo finalista de la IV edición del Concurso neobispress “Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica”. Jonathan Gil Urán, estudiante de primer curso del Ciclo Formativo de Grado Medio de Preimpresión Digital, en el Centro Educativo Ponce de León, de Madrid.


Neobis participa en Madih, centro de innovación digital

Nace MaDIH, centro de innovación digital para fomentar la adopción de tecnologías en el sector industrial de Madrid

El pasado viernes se presentó ante el Ministerio de Industria MaDIH, (Manufacturing Digital Innovation Hub) Modelo de HUB colaborativo, transversal y multisectorial, con una clara vocación empresarial que fomentará la adopción de tecnologías digitales dentro del sector industrial.

El proyecto nace con el objetivo de favorecer la transformación digital entre el tejido productivo industrial madrileño. Además, está centrado en el impulso de la industria 4.0 y la fabricación inteligente y verde a través de diversas tecnologías: la inteligencia artificial y sistemas cognitivos, la simulación y modelado, la manufacturación aditiva (impresión 3D) y el Big Data.

Tras su presentación al Ministerio se pretende que MaDIH sea reconocido por la Unión Europea como uno de sus centros de innovación digital y con ello fomentar un ecosistema industrial regional que impulse las políticas industriales de digitalización y transformación productiva.

El tejido de socios está compuesto por empresas tractoras (IVECO), entidades empresariales asociativas; entre las que se encuentran la Asociación de Empresas del Metal de Madrid (AECIM), Madrid Clúster de Automoción (MCA), Clúster Aeroespacial de la Comunidad de Madrid (MAC)NEOBIS Asociación de la comunicación gráfica y la Asociación Empresarial de Industrias Alimentarias de la Comunidad de Madrid (ASEACAM); habilitadores digitales (Bosch España IMDEA Networks), organizaciones de carácter científico-técnico, como IMDEA Energía, la Universidad de Nebrija y  el Instituto Universitario de Investigación del Auto-móvil de la UPM (UPM-INSIA); organizaciones de financiación e innovación (Fi Group) y aceleradores de empresas e innovación (Wayra).

MaDIH tendrá, entre otros, los siguientes objetivos:

Digitalización de los procesos productivos.
Avanzar hacia las smart factories.
Introducir inteligencia artificial en sistemas cognitivos.
Big Data.
Ciberseguridad.
Simulación y modelado.
Manufacturación aditiva.
Digitalización de la pyme.
Creación de un ecosistema industrial madrileño.
Prestación de servicios tecnológicos.
Asesoramiento y captación de fondos y gestión de la financiación.
Servicios de aceleración de startup.
Formación y mentorización.
Desarrollo de proyectos colaborativos entre grandes empresas y pymes.

 


Privacy Preference Center