Entrevista neobispress a Luis Hedo, director de Gómez Aparicio

Hemos entrevistado al director de Gómez Aparicio, una empresa conocida en el sector de la que hemos querido conocer su origen y el desarrollo de su proyecto: "No es lo mismo soñar que ejecutar"

 

La empresa Gómez Aparicio comenzó como un proyecto familiar que ha evolucionado hacia la digitalización y la búsqueda de la eficiencia, sin perder la esencia de sus orígenes.

Luis, queremos empezar la entrevista familiarizando al lector con tu proyecto. Cuéntanos… ¿Cuáles son los orígenes de Gómez Aparicio?

Buenos días, efectivamente es un buen punto por el que empezar. Gómez Aparicio es un proyecto familiar, y fueron mis abuelos los que lo fundaron, al principio como una pequeña encuadernación en los años cincuenta. En sus orígenes solamente se hacían libros a mano, pero gracias a su buen hacer crecieron bastante rápido y extendieron su proyecto a un lugar más grande en Usera y después en Fuenlabrada.

Ellos se habían conocido en otra encuadernación que había en la época, que se llamaba Balboa y donde mi abuelo era el encargado. Pero debido a su pasión por los libros quisieron hacer su propio proyecto en un pequeño patio. Esto era Gómez Aparicio, y tras ello hubo mucho esfuerzo y mucho trabajo para crecer.

Aproximadamente en el año 1977 se incorporó mi madre a la empresa, algo que en el contexto social de la época fue bastante anómalo. No era una época en la que fuese usual que las mujeres trabajasen, pero mis abuelos sufrieron un incendio y se arruinaron, y hacía falta mucho apoyo para conseguir levantar la compañía.

Mi madre no solo se convirtió en una mujer trabajadora en una época en la que no era tan común, sino que además consiguió levantar la empresa, la profesionalizó y acabó liderándola y convirtiéndose en la directora general.

Yo entré oficialmente en la compañía en el año 2007, aunque ya desde el 2004 trabajaba en ella y muchos años antes ya sabía del funcionamiento de la empresa, escuchaba atento a mis abuelos y a mi madre y empezaba a comprender que era una profesión que me encantaba.

¿Cómo ha evolucionado el proyecto a lo largo de los años? ¿Podrías contarnos algún momento que consideres reseñable en su historia, tanto personal como algún evento concreto?

Sí, desde luego hay varios hitos que yo considero muy importantes en la evolución de la empresa. Uno de ellos, el primero en el que pienso cuando oigo esta pregunta, es la profesionalización de la empresa por parte de mi madre cuando empezó a trabajar en ella. Este fue un hito positivo, pero también ha habido alguno muy malo, como la crisis que tuvo la empresa hace unos años y que nos llevó a todos a una situación crítica.

Entre otras cosas, me quedé sin mi casa debido a esta crisis, y fue el momento en el que llegué a la conclusión de que había que reflexionar sobre toda la empresa y así es como surgió la idea de seguir todo el ciclo de la fabricación desde el principio hasta el fin. En esa búsqueda de la eficiencia para mejorar todo el proceso al que se dedicaba Gómez Aparicio se hicieron muchos intentos, desde intentar fusionarnos con una imprenta, también varios intentos de compra de otras imprentas, sin éxito, debido a la falta de financiación de los bancos. Y después de seguir persistiendo durante años, surgió la oportunidad, a través de la compra de una máquina de cuatro colores, a partir de ahí elaboramos un planning estratégico para imprimir y encuadernar.

No fue hasta el año 2013 que la situación empezó a mejorar, pero aún faltaba el hito más importante de todo el proyecto: obsesionado con la innovación y, tras hacer un máster de ingeniería de procesos, empecé a mirar otras tecnologías para hacer libros de tirada corta.

En ese momento mi equipo y yo encontramos unas máquinas que se dedicaban a imprimir cartas, y que pensamos que podían ser usadas para nuestro cometido. De esta manera, con otros socios formamos LiberDigital, cuyo principal cometido era fabricar libros de tirada corta, haciendo la impresión y la encuadernación. Así surgió el grupo Gómez Aparicio y todo empezó a ir como debía ser. Este fue un hito clave, la incorporación de dos socios que aportaban mucho valor a la empresa. José Antonio Mora, una persona que llevaba toda la vida en el sector, tanto en la parte editorial como en imprenta, y había sido un pionero en el sector, creando en el año 2006 Fusión Gráfica dedicada a la fabricación de libros en impresión digital con tecnologías tóner, en esa época muy poca gente del entorno offset hablaba de tiradas cortas o de impresión digital. Él aportaba un conocimiento clave para construir los cimientos de Liber Digital. También se incorporó como socio, Enrique Díaz. Nos habíamos conocido en un master de reingeniería de procesos y Lean management, y era otro apasionado de la innovación y la mejora de los procesos, y después de varios años colaborando de manera externa decidió dejar su trabajo en Endesa para incorporarse como director de operaciones de todo el Grupo.

Durante años hemos seguido un plan estratégico que se ajusta cada tres años, mejoramos la eficiencia, los procesos, se redujeron los costes y conseguimos la aproximación al mercado, cambiando así los paradigmas del sector y convirtiéndonos en pioneros en impresión digital en rotativa en calidad premium.

Y además de ser pioneros en una nueva manera de comprender todo el proceso de la impresión y la encuadernación… ¿Qué características dirías que hacen de Gómez Aparicio una empresa diferente? ¿Consideras que hay algo que os distingue del resto del sector?

Además de haber sabido comprender cómo se puede mejorar la eficiencia, creo que hay algo que caracteriza a nuestra empresa que es sentir la verdadera pasión por el libro y todo su ciclo de vida. Desde la dirección hasta cada uno de los trabajadores del Grupo Gómez Aparicio, todos amamos nuestro trabajo.

Y también quiero volver a resaltar el hecho de haber sabido entender cuál era nuestro valor añadido, que es la de gestionar las fases del ciclo de vida del libro de forma completa, desde la producción en offset, hasta la impresión y la encuadernación y, por último, la distribución a los puntos físicos. La estrategia de las tiradas cortas permite a su vez que las entregas sean rápidas, y que fabricar sea siempre algo económicamente rentable.

Resulta que, si haces una previsión más ajustada y fina, no pierdes tanto con los libros que se colocan en depósito en las librerías y luego se tienen que devolver a la editorial. Pero es que, además, también estamos en un proyecto que se llama LiberExpress, que consiste en una plataforma digital que conecta a la librería online o física con la editorial y nuestra fabrica, para fabricar libros de uno en uno, para entregar en la librería o al cliente final través de dropshipping. Gracias a este proyecto podemos ayudar a la editorial a explotar la venta longtail, alargando la vida de las referencias del catálogo que venden poco, reduciendo el coste de almacenaje y favorecer a la Bibliodiversidad. Esta empresa del grupo la lidera Arantxa Mellado, también socia de Liber Express. Es alguien que ha aportado mucho valor, gracias a toda su experiencia liderando diferentes proyectos innovadores en el mundo del libro. Es un modelo de negocio totalmente disruptivo que requiere nuevos retos, como la incorporación de un equipo software interno que sigue desarrollando la plataforma.

Es evidente que habéis sabido comprender bien vuestro sector, y estar siempre en contacto con la realidad para ofrecer lo que los consumidores necesitan. También te queremos preguntar, en ese sentido, ¿cómo has hecho para que la empresa siga siendo un proyecto viable y competitivo?, sobre todo teniendo en cuenta algunos problemas a los que se enfrenta el sector, como la digitalización de los libros o el aumento en el porcentaje de personas que no suelen leer de manera habitual

Creo que las claves para que Gómez Aparicio siga siendo un proyecto competitivo y viable es que hemos ido digitalizando la empresa. Hay que saber adaptarse siempre a los nuevos tiempos, y nosotros, de hecho, tenemos un sistema de captura de datos en planta para poder ver toda la información referente a la productividad de las máquinas, y así, mejorar continuamente.

Por otro lado, como te comentaba antes, hemos sabido centrarnos siempre en la búsqueda de la eficiencia. De todos modos, las personas son las que marcan la diferencia. Tengo la fortuna de estar siempre acompañado de un equipo comprometido con el proyecto, y esto es una parte fundamental para que el Grupo siga siendo competitivo. De hecho, seguimos teniendo la esencia de un proyecto familiar. Mi hermano, Alejandro Hedo, se incorporó hace unos años a la empresa liderando varios proyectos y gestionando junto a Pablo Fernández, director financiero del grupo, toda la parte corporate, aportando mucho criterio para los siguientes retos del Grupo.

También te queríamos preguntar si Gómez Aparicio tiene algún tipo de contribución con la concienciación ecológica, un tema que está a la orden del día

Por supuesto, estamos muy concienciados con el medio ambiente. En ese sentido nuestra estrategia al respecto pivota sobre dos factores. El primero tiene que ver con la compra de materiales lo más sostenibles posibles, como sucede con el papel, que proviene de bosques sostenibles y en los que estamos certificados en FSC y PEFC. Pero, además utilizamos tintas con base de aceite vegetal que son completamente biodegradables. Y es esa la filosofía que marca la estrategia de compra del resto de materiales que utilizamos y que vamos a utilizar en el futuro.

Por otro lado, otro factor importante se encuentra en nuestra propuesta de valor para que nuestros clientes puedan tomar las mejores decisiones en relación con la gestión eficiente de las tiradas de libros, permitiendo la fabricación lo más ajustada posible a la demanda, como te comentaba anteriormente. Esto reduce la huella de carbono. Y esta estrategia es clave porque fomentamos la reducción del stock y disminuimos la probabilidad de que haya libros que se destruyan porque no se venden.

¿Cuáles son los elementos que tú dirías que son indispensables para ti a la hora de formar un equipo de trabajo? Y en esa línea, ya que antes nos has hablado brevemente de tu equipo, también queremos que nos cuentes qué es lo que más destacarías sobre todas esas personas que trabajan contigo

Lo que más destacaría, con diferencia, es el nivel de compromiso que todas las personas que forman parte de Grupo Gómez Aparicio tienen con el proyecto. Yo diría que es inigualable. Todos ellos son gente que aporta, además, mucho pensamiento crítico y hacen que nuestro ambiente laboral esté lleno de debate, donde todo el mundo tiene el derecho a opinar y a tomar decisiones.

Creo firmemente que la innovación que nos caracteriza tiene su origen en no tener miedo al fracaso, en saber que aunque te equivoques, arriesgar conlleva que puedan salir grandes ideas. El miedo paraliza, y en ese sentido en nuestra empresa todos tenemos la confianza de poder avanzar y reflexionar para seguir evolucionando.

Y si tuviese que buscar a nuevas personas para formar parte de Gómez Aparicio, entonces pensaría en gente que aporte compromiso, claridad y sinceridad, y que además tengan el valor para gestionar el día a día dando su visión sincera sobre todo lo que ocurre.

¿Qué valor crees que aporta una asociación como Neobis a Gómez Aparicio?

Neobis es fundamental para nuestro sector. Nos hace tener una visión de lo que pasa cada día, y también de cuáles van siendo las tendencias, lo que es fundamental para mantenerse siempre actualizado.

En los últimos años en Neobis se ha afrontado el reto de adaptarse a estos tiempos tan cambiantes, y lo habéis hecho de una manera muy útil para todos los asociados. Desde Neobis se favorece que podamos relacionarnos a su vez con los diferentes integrantes del sector, y en nuestro caso nos apoyamos mucho en ello y en toda la asociación también para la parte legal, la gestión de nóminas y la asesoría en muchísimas cuestiones diferentes.

Vamos a la parte más personal… ¿Cuál dirías que es tu momento favorito del día? Ese momento en el que sabes cómo encontrar la paz y el relax necesario después de un día de trabajo especialmente duro

Para mí el momento en el que consigo desconectar es cuando llego a casa y puedo sumergirme en la lectura de un buen libro. Una novela o un ensayo, normalmente porque tienen la capacidad de ayudarme a olvidar todos los asuntos con los que hay que lidiar en el día a día.

En ese sentido, también me ayuda mucho el deporte, que es clave para desestresarse. Me entusiasma el boxeo, que es una de mis pasiones desde niño, aunque en general disfruto mucho con los deportes de contacto. Y también me gusta encontrar nuevas aficiones, como aprender a tocar el piano que es algo en lo que he encontrado muchísima motivación.

Dinos un lugar, el primero que se te ocurra, donde te gustaría perderte

Para mí esta pregunta es bastante sencilla, porque me apasiona viajar y siempre tengo algún lugar en mente, tanto para visitar, aunque ya haya estado, como para conocer por primera vez. Te diría que uno de los lugares que más me relaja de España, y que además tiene un significado especial para mí, son las Bodegas de Marqués de Riscal, en Álava.

Y si me preguntas por un lugar al que me gustaría escaparme y perderme este año fuera de España, te diría que Mongolia, porque es un país que quiero visitar desde hace mucho tiempo.

Y también te queremos preguntar alguna fecha importante para ti, o bien para Gómez Aparicio

Las fechas más importantes de mi vida, en realidad son dos. Los días en los que nacieron mis dos hijos.

Por último, te queríamos pedir que nos recomendases un libro, dado que sabemos que eres un gran apasionado de la lectura, y que además tiene relación con tu trabajo en Gómez Aparicio

Resulta que siempre suelo leer dos libros en paralelo, una novela y un ensayo. Así pues, me voy a permitir el atrevimiento de hacer dos recomendaciones. En cuestión de la novela, una de mis preferidas y que siempre recomiendo es El hombre que ríe, un clásico de Víctor Hugo que trata sobre las injusticias y el poder del amor para superar cualquier obstáculo.

Y si tengo que recomendar un ensayo, me gustaría recomendar uno de los libros que más me gusta dentro de la temática de la empresa, que se llama Empresas que sobre-salen, de Jim Collins. Se trata de un amplio estudio sobre los denominadores comunes de las empresas de más éxito en Estados Unidos. Y hago un pequeño spoiler: no son las empresas que más estamos acostumbrados a escuchar.

 


Heidelberg presenta un sólido balance en 2022/2023

HEIDELBERG continúa con buenas perspectivas y encamina el último trimestre del año fiscal 2022/23 con fortaleza

Gracias a la fuerte demanda en América del Norte y Europa, y unido al crecimiento sostenido en el segmento de packaging, Heidelberger Druckmaschinen AG (HEIDELBERG) va por buen camino tras superar nueve meses del actual año fiscal 2022/23.

En el tercer trimestre que acaba de finalizar (octubre a diciembre de 2022), el Grupo rompió la tendencia general en la industria de la ingeniería mecánica al registrar una entrada de pedidos estable de 630 millones de euros, lo que supuso una cartera de pedidos de casi 1.000 millones de euros. Con 609 millones de euros, las ventas en el tercer trimestre fueron alrededor de un 5% más que el trimestre equivalente del año anterior.

Ajustado por efectos no recurrentes, el EBITDA fue 18 millones de euros superior al del año anterior, principalmente debido al impacto positivo del aumento de las ventas. Sin embargo, la contabilización de la bonificación de alivio por la inflación acordada colectivamente tuvo un efecto perjudicial durante este período contable. El aumento de las existencias relacionado con la producción dio lugar a un flujo de caja libre de -4 millones de euros en el tercer trimestre, lo que representó una evolución estable en comparación con el trimestre correspondiente al año anterior. Gracias al buen comportamiento en términos de ventas y entrada de pedidos y la importante mejora en el resultado operativo, la compañía confirma su previsión para el conjunto del ejercicio 2022/23.

“Tuvimos un tercer trimestre positivo y pudimos aumentar aún más nuestras ventas y resultados operativos. De cara al futuro, los próximos meses seguirán viéndose afectados por los aumentos esperados en los costes de materiales, energía y personal”, comentaba el Dr. Ludwin Monz, Director General de Heidelberger Druckmaschinen AG. “Continuaremos contrarrestando esto a través del aumento de los precios y manteniendo nuestra disciplina de costes. Estamos seguros de lograr nuestros objetivos para el año”, agregó.

Sólido balance de nueve meses: alto nivel de la demanda a pesar de la incertidumbre económica

Los pedidos entrantes después de nueve meses se mantuvieron estables y en un nivel alto en comparación con el año anterior. A pesar de las incertidumbres económicas, ascendieron a 1.859 millones de euros (cifra del año anterior: 1.888 millones de euros). A la fecha del balance, la cartera de pedidos ascendía a casi 1.000 millones de euros, lo que sienta una buena base para el próximo ejercicio. Las ventas en los tres trimestres del año fiscal en curso superaron las cifras respectivas del año anterior. Con 1.729 millones de euros, el total de estos nueve meses fue un 10% superior al del año anterior (1.565 millones de euros).

El desempeño operativo positivo también continuó en el tercer trimestre, pero se vio afectado negativamente por el efecto no recurrente de la publicación del bono de alivio para la inflación pactado en su totalidad. Ajustado por efectos no recurrentes en el ejercicio en curso y en los anteriores, el EBITDA después de nueve meses fue alrededor de 56 millones de euros superior al del año anterior. En el tercer trimestre, el resultado operativo mejoró en 18 millones de euros en comparación con el año anterior. Los efectos no recurrentes del reconocimiento de la bonificación por la inflación acordada colectivamente en el pasivo del balance (3T: -15 millones de euros), la venta de una propiedad en Suiza (1T: +12 millones de euros) y la inversión en el negocio conjunto con Masterwork (T3: € + 7 millones), se cancelaron en gran medida entre sí. Los ingresos no recurrentes incluidos en el periodo equivalente del año anterior (EBITDA: 132 millones de euros) de alrededor de 48 millones de euros (2T del año anterior: +22 millones de euros por la venta de Docufy GmbH, 3T: +26 millones de euros por la venta de la propiedad en Brentford en el Reino Unido) fue más que compensada por la mejora en el desempeño operativo. Después de tres trimestres, el EBITDA ascendió a 144 millones de euros (año anterior: 132 millones de euros), lo que corresponde a un margen de EBITDA del 8,3%. El resultado neto después de impuestos tras estos nueve meses también aumentó significativamente, ascendiendo a 54 millones de euros (período equivalente del año anterior: 40 millones de euros).

Crecimiento sostenido en el segmento de packaging

La impresión de embalajes exhibió un crecimiento particularmente fuerte en el tercer trimestre. Los pedidos entrantes desde octubre hasta finales de diciembre de 2022 fueron un 18% más que la cifra del año anterior. Durante el período de nueve meses, la entrada de pedidos mejoró en un 5% en comparación con el mismo período del año anterior. Con 812 millones de euros, las ventas después de nueve meses fueron un 22% más altas que el año anterior. En la impresión comercial, las ventas ascendieron a 898 millones de euros, mientras que los pedidos entrantes cayeron ligeramente. Al igual que en la primera mitad del año, los cambios en la política de incentivos de Alemania para la e-mobility supusieron que el negocio de Wallbox no pudiera continuar con el crecimiento excepcional del año anterior, en términos de pedidos entrantes y ventas.

Baja deuda financiera neta: el índice de capital sigue aumentando

Tras nueve meses, el flujo de caja libre ascendió a 16 millones de euros (año anterior: 69 millones de euros). Esta cifra menor se debe principalmente al incremento habitual de existencias relacionado con la producción y efectos asociados al suministro de recambios. Como era de esperar, los ingresos por venta de activos en el período analizado en este informe también cayeron en relación al año anterior. Debido al flujo de caja libre negativo, la deuda financiera neta al final del tercer trimestre fue de 26 millones de euros y, por lo tanto, se mantuvo en un nivel bajo (año anterior: 6 millones de euros). HEIDELBERG está progresando con su índice de capital, que aumentó a alrededor del 21%.

“Una deuda financiera neta baja y un índice de capital más alto colocan a HEIDELBERG en una buena posición financiera”, comentaba la nueva CFO de la compañía, Tania von der Goltz. “En vista a la situación incierta en la actualidad, continuaremos trabajando en nuestra resiliencia, y estaremos atentos a nuestros costes”, agregó.

Pronóstico para el año fiscal 2022/23 confirmado

HEIDELBERG mantiene su pronóstico para el año fiscal 2022/23. La compañía continúa esperando que las cifras de ventas aumenten a alrededor de 2.300 millones de euros (2021/22: 2.180 millones de euros). A pesar de la probabilidad de aumentos en los costes, la rentabilidad continuará mejorando. HEIDELBERG prevé un nuevo aumento en el margen EBITDA de hasta el 8% para este año (2021/22: 7,3%). También se espera que el resultado neto después de impuestos mejore ligeramente en comparación con el 2021/22 (33 millones de euros).


Evento asociación neobis "El valor de una elección"

El evento de la asociación neobis tuvo lugar el 24 de noviembre de 2022, en hotel Meliá Puerta de América. La Asociación Empresarial de la Comunicación Gráfica, neobis, celebró un acto que congregó a más de 120 representantes de las empresas asociadas, suministradores y centros de formación.

Era la primera vez, desde la pandemia, en la que se tuvo la oportunidad del reencuentro entre empresarios y amigos del sector de la comunicación gráfica.

Abrió el acto el presidente de neobis, Álvaro García Barbero, que repasó brevemente cómo se ha ido transformando la asociación desde sus inicios. A continuación, presentó la jornada y también al ponente, Jesús Alarcón. Destacó los valores de Jesús como persona, su capacidad de comunicación, de innovación en el trabajo y la característica de «ver más allá», cualidades que han influido en la asociación que ha dirigido y que la han hecho pionera y referente en el ámbito asociativo.

Jesús Alarcón comenzó su conferencia con una frase que desarrollo y dotó de contenido durante la jornada: «Vivir es mucho más sencillo de lo que creemos, cuando lo hacemos conscientemente». Hizo un repaso de los años que han transcurrido durante su carrera profesional en la asociación. Analizó las diferentes etapas, momentos vividos y recordó a las personas que han sido decisivas para él y de las que guarda un grato recuerdo.


Entrevista neobispress a Marisol Carmona, CEO de Imprenta Roal

neobispress entrevista a Imprenta Roal, una empresa con 60 años de historia viable y competitiva

¿Cuál fue el origen de Imprenta Roal?

Imprenta Roal, es una empresa de origen familiar. Fue fundada en los años 60 por mi tío Jose Luis Catalá y su mujer Rosario Almansa (de ahí el nombre de ROAL), a la muerte de mi tío mi padre decidió continuar con el proyecto. Situado en la C/ Vital Aza, era una pequeña Imprenta, pero muy “capaz”, donde mis padres lucharon por sacar adelante sus proyectos. No había horas, se quitaban al sueño y a lo que hiciera falta, por atender a los nuevos clientes que iban surgiendo y que había que atender. Poco a poco, la demanda les obligó a tener que cambiar la sede y se vinieron al Polígono de Vallecas, donde llevan más de 20 años y hemos crecido, pero manteniendo la esencia de siempre.

¿Cuáles son las claves para que la empresa siga siendo un proyecto viable y competitivo después de 60 años de historia?

Para Imprenta Roal, el cliente es la clave en nuestro proyecto. Le dedicamos su tiempo, es la base de nuestro negocio, le dedicamos la atención personal que necesita, le asesoramos si tiene algún problema, puesto que necesitamos que el cliente resulte satisfecho, así que junto con el equipo de proveedores y nuestro equipo profesional, trabajamos en el mismo “rumbo” para que todo resulte un éxito. Intentamos cuidar al máximo nuestro equipo, haciéndole partícipe de todo lo que se hace en un proyecto, de esta forma todos, ellos y ellas, se sienten parte de la Empresa.

Mantenemos el control de los procesos productivos, consiguiendo los mejores acabados. Ponemos nuestro esfuerzo en ser competitivos y eso lo conseguimos con los mejores profesionales y proveedores, que hacen que tengamos unos precios justos en el mercado, sin dejar de mantener la calidad.

La capacidad de respuesta rápida, dinámica y ágil a las necesidades de los clientes, esto hace que nuestros clientes confíen mucho en ello sabiendo que no les vamos a dejar sin sus producciones en los tiempos requeridos. Así mismo, ni que decir tiene que la honradez y honestidad son principios conocidos en Imprenta Roal, de lo cual podemos presumir, algo que siempre en todas nuestras conversaciones con los nuevos clientes, es lo primero que reseñamos, aparte de otras cualidades, por supuesto.

Por último, el beneficio de la empresa lo revertimos en ella, lo que nos hace estar a la vanguardia a todos los niveles.

¿Qué os diferencia en el mercado de la impresión comercial en España?

En nuestra opinión, el ser accesible y amable es algo importante para la empresa y para nosotros mismos, y dando por sentando la profesionalidad del equipo.

¿Cómo afrontáis el desafío de la digitalización del sector?

La digitalización del sector es algo con lo que venimos “peleando” desde años, pero que la pandemia ha hecho que se adelante.

Las redes sociales, internet… han provocado en nuestro sector que muchas empresas les haya sido más cómodo colgar sus publicaciones y ahorrarse el coste de imprimir, de distribución y a nosotros nos hayan dejado olvidados. Pero eso no implica que la impresión vaya a desaparecer, puesto que hay productos que siempre son necesarios, por eso en nuestra empresa, nos vamos a adaptando y vamos incluyendo maquinaria para la demanda que nos requieren nuestros clientes, así que estamos en renovación constante, jugamos en las dos ligas.

¿Cómo dibujarías el futuro empresarial más cercano? ¿Es prometedor el futuro de la impresión?

De momento el panorama económico es negativo. Las condiciones administrativas para el desarrollo de las empresas pyme en España son desfavorables, hay una voracidad recaudatoria por parte de las administraciones públicas.

Sigo diciendo que este país está mantenido por las Pymes, a las cuales el Estado no la ayuda, al revés, las tiene muy controladas y debería ser más permisiva en ciertos aspectos.

La producción sostenible, el respeto al medio ambiente y los recursos naturales, son una necesidad ¿cómo afecta esto a una empresa como Imprenta Roal?

Actualmente, desde Imprenta Roal, somos conscientes de que tenemos que adaptarnos a las exigencias que nos imponen y a las necesidades de nuestros clientes. Buscamos los componentes menos contaminantes y más respetuosos con el medio ambiente, teniendo un estrecho contacto con nuestros proveedores habituales, que nos mantienen informados de las últimas tendencias que van implantándose en el sector.

¿Qué buscáis en vuestro equipo de trabajo?

Nuestros valores de trabajo es tener un buen ambiente de trabajo, basado en el respeto y en la responsabilidad de cada uno (según cada categoría del puesto). La comunicación entre nosotros y el trabajo en equipo es vital para llegar a un producto final bien realizado, evitando en la medida de lo posible, la gran mayoría de errores.

Actualmente, estamos embarcados en una nueva fase, al fallecer nuestro “jefe” (mi padre) nos hemos quedado huérfanos, así que hemos tenido que empezar una nueva etapa en la cual estamos emocionados ante este cambio e ilusionados, con ganas de sacarlo adelante y que nuestro “jefe” se sienta orgulloso de todos nosotros.

¿Qué valor añadido crees que aporta una asociación como neobis a Imprenta Roal?

Es una relación que comenzó mi padre desde casi vuestros orígenes, nos transmite seguridad, profesionalidad…

A nuestro departamento Laboral cuando les surge alguna duda sobre nuestro personal, enseguida acude a preguntar al equipo para que le resuelva la duda. El trato es personal, directo,  con lo que sabes que estas cumpliendo con todas las obligaciones.

En Imprenta Roal, estamos muy contentos con Neobis y os felicitamos por vuestra gestión llevada hasta ahora.

¿Qué te relaja tras un frenético día de trabajo?

Tomarme unas cervezas con mi marido.

Un lugar donde perderte

La playa y Pórtugos (Granada)

Una fecha

17/11/2021


Importantes cambios en la cúpula de Heidelberg

El actual CFO de HEIDELBERG, Marcus A. Wassenberg inicia una nueva etapa profesional, y deja paso a Tania von der Goltz

Se espera que Marcus A. Wassenberg, Director Financiero y de Recursos Humanos de Heidelberger Druckmaschinen AG (HEIDELBERG), deje la empresa como muy tarde el 1 de abril de 2023, y se una al consejo directivo de otra empresa industrial. Durante este periodo de transición, el Sr. Wassenberg trabajará con el Consejo de Supervisión, el Director Ejecutivo y con la persona que lo sustituirá, Tania von der Goltz. De esta forma, Heidelberg garantiza una transición ordenada de sus deberes y responsabilidades. El Consejo de Supervisión ha trabajado intensamente y gracias a ello hemos podido cubrir el puesto rápidamente.

"Durante los últimos tres años, Marcus Wassenberg ha realizado un trabajo eficaz tanto en la reestructuración de la empresa como en el impulso de la transformación. Su inminente partida es también una expresión de los objetivos alcanzados, los éxitos financieros conseguidos y la vuelta a la viabilidad de HEIDELBERG. Estamos muy agradecidos por sus importantes contribuciones", expresa el Dr. Martin Sonnenschein, presidente del Consejo de Supervisión de Heidelberger Druckmaschinen AG.

"Con Marcus Wassenberg, estamos perdiendo a un innovador comprometido, y yo, personalmente, estoy perdiendo a un compañero y colega muy valioso de la Junta. A pesar de los desafíos inesperados de la pandemia y la incierta situación geopolítica actual, tanto él como el resto de sus colegas han restaurado el suelo económico de la empresa. Ahora, es momento de continuar inquebrantablemente con el desarrollo estratégico de nuestra cartera y con la innovación del modelo de negocio. Esto es lo que nuestro Consejo de Supervisión, el equipo de gestión y yo defendemos juntos", enfatiza el Presidente del Consejo de Administración, el Dr. Ludwin Monz. "El futuro de Heidelberger Druckmaschinen AG se extiende sobre muchos hombros fuertes".

"La tarea ahora es fortalecer aún más el negocio principal y, al mismo tiempo, impulsar el desarrollo de nuevas áreas comerciales basadas en las amplias competencias de la empresa, como, por ejemplo, la e-mobility, la automatización y tecnología de sensores. Bajo el liderazgo de Ludwin Monz, la empresa está excelentemente equipada para continuar con la ardua tarea de la innovación permanente", subraya Marcus A. Wassenberg.

El Consejo de Supervisión de Heidelberg Druckmaschinen AG (HEIDELBERG) ha nombrado esta semana a Tania von der Goltz CFO (directora financiera), que tendrá efecto el 1 de enero de 2023. De esta forma, la nueva CFO se incorporará a HEIDELBERG al mismo tiempo que será nombrada miembro del Consejo de Administración. Tania von der Goltz sucederá así a Marcus A. Wassenberg, cuya salida de la empresa anunciábamos en la cabecera de este comunicado. El Presidente del Consejo de Administración, Dr. Ludwin Monz, asumirá al mismo tiempo la función de Director Laboral.

Tania von der Goltz trabajó en Fresenius Medical Care como Vicepresidenta Senior de Estrategia Financiera Global, responsable de la estrategia financiera global de su empresa. Entre otras cosas, inició y dirigió programas internacionales de valor añadido y, como jefa del comité global de adquisiciones e inversiones, tuvo una influencia formativa en las actividades de fusiones y adquisiciones del grupo que cotiza en el DAX.

El Presidente del Consejo de Supervisión, Dr. Martin Sonnenschein, afirma: "Estamos muy satisfechos de haber conseguido para HEIDELBERG a Tania von der Goltz, una experta financiera muy competente con muchos años de experiencia. Ella marcará la diferencia en el exitoso desarrollo posterior. De este modo, hemos podido cubrir oportunamente el puesto de director financiero que había quedado vacante y garantizar una transición ordenada".

El Director General, Dr. Ludwin Monz, comentó: "Estoy deseando trabajar con Tania von der Goltz. Juntos impulsaremos el reajuste estratégico, el fortalecimiento financiero y la transformación cultural de HEIDELBERG que hemos iniciado."

A su nombramiento, Tania von der Goltz comentó: "Estoy muy entusiasmada con mi nuevo papel en HEIDELBERG, trabajar con el Consejo Ejecutivo y los empleados para ayudar a dar forma al camino que hemos tomado hacia el crecimiento de valor sostenible. Quiero agradecer sinceramente al Consejo de Supervisión su confianza".


Canon mejora su gama de productos para satisfacer las necesidades del trabajo híbrido

Canon Europa ha incluido algunas mejoras clave en sus familias de productos imageRUNNER ADVANCE, imageRUNNER, i-SENSYS X e imagePRESS, diseñadas específicamente para ayudar a las empresas de todos los tamaños a navegar por el mundo del trabajo híbrido. Mientras las organizaciones buscan afinar las estrategias de trabajo híbrido implementadas recientemente, los espacios de trabajo siguen cambiando.

Las grandes oficinas con múltiples departamentos ya no son la norma, en un contexto en el que muchas empresas están reduciendo sus instalaciones y consolidando los procesos para tener en cuenta una variedad de entornos diferentes. Para reforzar el ecosistema de transformación digital de Canon ofrecemos:

  • Los modelos de las series imageRUNNER ADVANCE DX 4800 e imageRUNNER 2700 con todas las ventajas de conectividad, productividad, sostenibilidad, seguridad y facilidad de servicio de la actual gama de impresoras multifunción A3 de Canon son ideales para oficinas pequeñas, medianas, entornos de trabajo híbridos o como parte de una flota y con una mayor variedad de salida. Ofrecen mayor compatibilidad de soportes, más seguridad y todo ello en un equipo más compacto y silencioso, para adaptarse a cualquier entorno. Además, esta última gama garantiza un alto nivel de continuidad de los dispositivos gracias a su facilidad de instalación y mantenimiento, lo que garantiza una experiencia perfecta en todo tipo de lugares de trabajo.
  • La incorporación a la cartera de productos A4 en color de Canon, la serie i-SENSYS X C1333, ofrece mayor productividad, mejor experiencia de usuario y seguridad reforzada, todo ello en dispositivos más compactos. Gracias a las mejoras en el diseño y el motor, los usuarios pueden imprimir y escanear más rápido en equipos más pequeños y ligeros. La compatibilidad con una variedad de soportes más amplia y de mayor calidad, como la impresión a doble cara en tamaño A5 y la compatibilidad con A6, hacen que los dispositivos sean un componente fiable y flexible para cualquier flota mixta.
  • La nueva serie imagePRESS C270 ofrece una gran productividad gracias a la mayor velocidad de escaneado y una experiencia de usuario en línea coherente con el resto del portfolio de productos Canon. Estos dispositivos combinan funcionalidad y conectividad con una producción profesional creativa, lo que permite a las empresas avanzar en sus capacidades de impresión interna con folletos, publicidad directa, catálogos y mucho más.
  • Con uniFLOW Online, el software de gestión de impresión y escaneado avanzado de Canon, los usuarios pueden aprovechar el poder de la conectividad en la nube para unir su flota en varios espacios de trabajo. La solución de software integrada refuerza la colaboración en el espacio de trabajo al admitir entornos de múltiples proveedores y flotas mixtas, permitiendo a las empresas garantizar una gestión de documentos y una seguridad sin fisuras en los nuevos productos de Canon, así como en los dispositivos preexistentes en su infraestructura.

Hiro Imamura, Vice President, Marketing & Innovation, Digital Printing & Solutions de Canon Europe, afirma: «Como se ha demostrado en los últimos años, el trabajo híbrido significa cosas diferentes para cada persona. Tanto si los empleados prefieren trabajar en oficinas centralizadas, en coworkings o en su domicilio, la flexibilidad se ha convertido en la consigna de muchas de las nuevas estrategias de trabajo. Por ello, las organizaciones grandes y pequeñas han mostrado una creciente necesidad de soluciones capaces de apoyar a los empleados cuando, donde y como sea que estén trabajando».

«La posibilidad de acceder y compartir documentos en todos los lugares de trabajo es una necesidad en el mundo laboral actual y la capacidad de digitalización y conexión a la nube de nuestra familia de productos sigue permitiendo a los usuarios mantenerse conectados, productivos y seguros. Sin embargo, el trabajo híbrido es un concepto en constante evolución y estos nuevos lanzamientos marcan la última iteración en nuestro compromiso de satisfacer las necesidades cambiantes de nuestros clientes».

Para obtener más información, visite https://www.canon.es/business/solutions/hybrid-working/


Entrevista a Tinta Plana: honestidad, compromiso y profesionalidad

En el último número de neobispress hemos entrevistado al director de la empresa Tinta Plana, Andrés Bernal, una empresa especializada en impresión en serigrafía

¿Cuál fue el inicio de Tinta Plana?

Tinta Plana se fundó a finales del año 1985 por mi padre, Andrés Bernal Izquierdo. Su formación en la serigrafía comenzó a finales de los años 60, en Italia, en la empresa Meyercord Italia SPA. Una vez concluida, y ya en Madrid, fue nombrado Director General de Meyercord Ibérica, empresa pionera en España y que, gracias a su dedicación y profesionalidad, fue líder en su actividad durante los años 70 y 80.

En 1985 sintió que ese proyecto estaba agotado y decidió crear su propia empresa. No le asustaron los riesgos económicos ni la gran tarea que tenía por delante; gozaba de un enorme prestigio profesional en el sector y sabía que podía lograrlo. Yo me incorporé como responsable de administración en Septiembre de 1995 y hace 15 años, coincidiendo con su merecida jubilación, pasé a ocupar la dirección comercial de la empresa.

¿Qué os hizo especializaros en la impresión en serigrafía? ¿Cuál es la base para que la empresa siga siendo viable y competitiva?

En aquellos momentos, no tan “digitales” como los actuales, la necesidad que tenían las empresas de identificar sus fabricados y de plasmar sus campañas de comunicación en cartelería y adhesivos era enorme, por lo tanto era un nicho de mercado que seguía permitiendo la incorporación de nuevas industrias. La experiencia que mi padre había adquirido y el conocimiento exacto de las necesidades de sus clientes garantizaban la viabilidad del negocio.

Evidentemente, la situación de la serigrafía ha cambiado mucho en los últimos años. La base para continuar estando en el mercado es la flexibilidad para adaptarse a dichos cambios y la especialización en la impresión de determinados productos, que son los que demandan nuestros clientes.

¿Qué os diferencia en el mercado del sector de serigrafía en España?

El trato totalmente personalizado, el mayor activo que tiene una empresa: Sus clientes.

En este sentido, prestamos a nuestros clientes un servicio absolutamente integral, asesorándoles desde la elección de los materiales o soportes que mejor se adaptan a sus necesidades o de los sistemas de impresión que son más eficaces para la realización de su trabajo según sean tiradas grandes, muy grandes o mínimas (aunque a veces esa sinceridad nos cueste el pedido ya que recomendamos la impresión en otras ramas de nuestro sector para las cuales nosotros no tenemos medios técnicos) hasta la realización de distribuciones y envíos personalizados.

¿Cómo afrontáis el desafío de la digitalización del sector?

En el ámbito de la producción, probablemente la serigrafía es la rama de las artes graficas que menos haya evolucionado en este sentido debido a que los medios técnicos de impresión y corte siguen siendo básicamente los mismos, obviamente con mejoras tecnológicas que aumentan la velocidad de las máquinas y su precisión. Lógicamente estamos al tanto de estas mejoras y procuramos mantener nuestras máquinas lo mas actualizadas posibles.

En el ámbito estrictamente comercial, el principal desafío, desde mi punto de vista, es la implantación por parte de nuestros clientes de plataformas electrónicas de compra. Lo que hace algunos años era una excepción, ahora se ha transformado en norma y todas las grandes empresas utilizan este instrumento de negociación para efectuar sus compras. Esto ha provocado, en algunos casos, una “despersonalización” del proceso de compra, lógicamente ese es el objetivo que persiguen estas empresas a fin de objetivar sus costos, pero en muchas ocasiones constituye un obstáculo importante para conocer las necesidades reales del cliente. También ha tenido el efecto positivo de simplificar muchos trámites administrativos y evitar la existencia de facturas “perdidas” y el negativo de tener una lista con decenas de contraseñas y usuarios diferentes.

Andrés, cuéntanos cómo ves el futuro empresarial a corto plazo.

Sinceramente creo que el panorama económico más inmediato es absolutamente negativo. Las condiciones administrativas para el desarrollo o la continuidad de la actividad empresarial productiva de cualquier pyme en España son, como poco, desfavorables. No existen incentivos fiscales, laborales o económicos, solo existe la voracidad recaudatoria de la administraciones públicas.

Mientras no se legisle, en cualquier materia, teniendo en cuenta que el tamaño del 90% de las empresas de este país es pequeño o muy pequeño, nada cambiara. El estado debe aceptar que no somos multinacionales o empresas del Ibex y que la enorme burocracia que existe debe simplificarse enormemente.

¿Qué tendencias existen en el sector de la serigrafía?

Las nuevas tendencias vienen marcadas por varios factores.

En primer lugar destacaría los nuevos diseños de marcas corporativas, la mayoría de ellos basados en la sencillez y en la utilización de tintas plana, lo cual favorece a nuestro sistema de impresión ya que los colores obtenidos por serigrafía transmiten mayor fuerza y viveza.

En segundo lugar, el compromiso del sector con la sostenibilidad plasmado en la existencia de soportes y tintas respetuosos con el medio ambiente.

En tercer lugar, tal y como comentaba al principio, la automatización de los sistemas de impresión y corte ya que esa es la única vía para generar competitividad.

Por último, seguiría destacando la existencia de cierto tipo de aplicaciones que, a pesar de los nuevos sistemas de impresión digital, única y exclusivamente pueden realizarse a través de la serigrafía.

¿Qué opinión empresarial tienes sobre la economía colaborativa?

Personalmente, y en base a mi experiencia, no creo que sea un concepto aplicable ni a mi empresa ni a mi sector. Creo que puede ser interesante en empresas mucho más pequeñas que presten servicios de diseño e impresión a particulares y en las que los papeles de proveedor y cliente puedan ser intercambiables.

¿Cuáles crees que son los principales valores de una empresa?

Creo que los tres pilares fundamentales de cualquier empresa son la honestidad en la relación con sus clientes, con sus proveedores y con sus trabajadores; el compromiso a la hora de ejecutar los trabajos de todos los equipos que intervienen en su realización y la profesionalidad en su desarrollo.

Siempre desde un punto de vista global: Tan importante es mi labor en la captación del cliente y el desarrollo del presupuesto, como la intervención de las distintas fases del proceso productivo hasta la entrega final realizada por nuestro conductor.

¿Qué buscáis en vuestro equipo de trabajo?

Intentamos reflejar los valores antes descritos en nuestros trabajadores. Para ello, es fundamental crear un buen ambiente de trabajo basado en el respeto mutuo y en la responsabilidad en el desarrollo de su actividad (siempre lógicamente condicionado a su categoría profesional). La capacidad de comunicación y trabajo en equipo es vital ya que la coordinación entre los departamentos de preimpresión, impresión y corte es importantísima y evita numerosísimos errores.

La promoción interna, con las limitaciones que existen en una pequeña empresa, y la estabilidad en la contratación han sido las herramientas utilizadas para conseguir estos objetivos. Muchos de nuestros oficiales de hoy fueron aprendices o auxiliares de taller en nuestros comienzos.

¿Cómo es vuestra relación empresa y medio ambiente?

Independientemente de las obligaciones legales al respecto y de que, evidentemente, el respeto al medio ambiente es una tendencia imparable en el sector, creo que la llave de este proceso está en manos de los productores de los soportes, de las tintas que utilizamos y de las empresas que demandan nuestros productos.

En referencia al primer punto, creo que la oferta de este tipo de vinilos, plásticos rígidos, semirrígidos, tintas,  etc., es todavía muy limitada en cuanto a variedad y a la durabilidad, lo cual condiciona bastante la elección del cliente.

En referencia al segundo, la limitada oferta provoca que su coste sea bastante más elevado que el de los materiales tradicionales por lo cual el número de empresas que demanda estas fabricaciones ecológicas es pequeño.

Por nuestra parte, hemos implementado sistemas de reciclado de tintas y disolventes mediante circuito cerrado que se almacenan y son retirados por una empresa autorizada para su tratamiento, evitando así el vertido a la red de este tipo de residuos.

¿Qué valor añadido crees que aporta una asociación como neobis a Tinta Plana?

Considero fundamental la relación que tiene Tinta Plana con neobis, sinceramente creo que es la relación más duradera que mantiene mi empresa ya que se remonta a nuestros inicios. ¿Por qué trabajo con vosotros?, muy sencillo, siempre me habéis transmitido seguridad, confianza y profesionalidad.

Creo que el área laboral, cuyo departamento es el que más utilizamos, es el área administrativa más problemática de una empresa, los cambios legislativos son continuos (contratos, cotizaciones, nóminas, convenio, etc.) y es necesario estar siempre al día y tener la certeza de que estamos cumpliendo con todas las obligaciones en tiempo y forma. Si a eso le unimos un trato directo y yo diría que, en ocasiones, casi familiar, tenemos el coctel perfecto. Mis más sinceras felicitaciones a todas las personas que forman ese departamento.

¿Qué te relaja tras un día frenético?

Caminar por el parque. Camino todos los días una hora y media (encuentro el tiempo como sea). Tiene la virtud de permitirme poner en orden la cabeza y eliminar tensiones a la vez que realizo ejercicio físico.

Un lugar donde perderte

Cualquier lugar con campo y árboles y sin el ruido típico de una ciudad. No soy nada urbanita.

Una fecha

Dos, las de los nacimientos de mis hijas.

Una cita

“Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero los hay que luchan toda la vida: esos son los imprescindibles”   Bertolt Brecht.

Un libro

La trilogía "El Señor de los Anillos"

Siempre hay obstáculos que superar y amigos que te ayudan a conseguirlo


La UAH entrevista a Ángel Gallego Esteban

La Universidad de Alcalá de Henares ha entrevistado a Ángel Gallego Esteban, mecenas del Museo de Artes Gráficas Ángel Gallego.

Explica cómo se hizo posible el proyecto del museo, la recopilación de las piezas de la colección, la cesión a la Universidad de Alcalá y la firma del acuerdo entre el rector de la UAH, José Vicente Saz, y el propio Ángel Gallego.

La Universidad de Alcalá y la ciudad de Alcalá de Henares están íntimamente ligadas a la imprenta desde sus orígenes, en primer término, por la impresión de la Biblia Políglota, impulsada por el cardenal Cisneros, y, posteriormente, por el interés en difundir el conocimiento, que permitió el auge de diferentes profesiones vinculadas a la producción de libros y documentos.

Una vida ligada a la imprenta

Nacido en La Horra (Burgos), Ángel Gallego llegó a Madrid en el año 1942, a la edad de 14 años, y fue entonces cuando comenzó a trabajar como aprendiz de cajas y linotipia en una imprenta.

Desde entonces, su trabajo siempre estuvo ligado a la impresión y al uso de diferentes técnicas y maquinaria, bien como empleado, bien como empresario, ya que fundó, junto a su socio Germán Gutiérrez, la empresa Litografía GÁEZ de Artes Gráficas, que llegó a dar empleo a más de 200 trabajadores.

Con su jubilación en 2007, decidió rendir homenaje a las Artes Gráficas y crear un museo, con la intención de recopilar todos aquellos objetos, bibliografía y documentos relacionados con su profesión, un proyecto que ahora ve la luz en la UAH.

El museo permanecerá abierto de lunes a viernes de 8.00 a 20.00 horas y podrá recorrerse también con visitas guiadas, previa reserva en el correo electrónico exposiciones@uah.es, los lunes, miércoles y viernes a las 11.00 y a las 18.00 horas.


Entrevista neobispress a LIBRA ARTES GRÁFICAS

Presentamos en neobis la entrevista a Héctor Sanz, CEO de Libra Artes Gráficas S.A. Una empresa asociada a neobis en constante evolución, comprometida con el producto ecológico de calidad y la reducción del impacto medioambiental.

¿Cuál fue el origen de Libra Artes Gráficas?

Mucho ha llovido ya desde aquel 1983… Mi padre, Manuel Sanz, había estado toda la vida dedicándose a las artes gráficas, primero como maquinista y más tarde en la parte comercial. Pero llegó un momento en que decidió crear Libra Artes Gráficas, nacido desde su concepto para basarse en un servicio y calidad impecables.

¿Cuáles son las claves para que la empresa siga siendo un proyecto viable y competitivo?

La principal, escuchar a los clientes, y con ello, tomar las decisiones necesarias con la previsión idónea para seguir siendo un colaborador idóneo. Algunos cambios serán más fáciles, y otros más tediosos y complejos (aún recordamos cuando eliminamos nuestra sección de impresión de tinta grasa convencional para evolucionar a la impresión UV), pero lo importante es estar en constante metamorfosis.

Quedarse quieto es ir hacia atrás: hemos de movernos para seguir estando en forma.

¿Qué os diferencia en el mercado del packaging en España?

Sin duda alguna la agilidad y vocación de servicio excelente: nuestro tipo de trabajo nos permite que sea habitual recibir un arte final hoy y entregar los estuches terminados en plazos inferiores a una semana, sin perder de vista ni un ápice la calidad ni los acabados.

Si le unimos la parte de asesoría de diseño estructural, elección de materiales, impresión y acabados, Libra representa un partner totalmente implicado, dirigido fundamentalmente a cosmética, farmacia, higiene y otros clientes que necesitan alto valor añadido y una respuesta rápida.

¿Cómo afrontáis el desafío de la digitalización del sector?

Más que afrontar un desafío es aprovechar la oportunidad que nos brindan los medios actuales: mejor comunicación con todos los miembros implicados (desde clientes a proveedores). Y eso se traduce en una mayor capacidad productiva y minimización de errores.

Este mundo se mueve ya muy rápido y nos tienen que acompañar los vehículos y las formas de producción.

Pero todo se ha magnificado después de la llegada forzosa del teletrabajo: Todos estamos conectados constantemente y el servicio personalizado e inmediato se vuelve obligado. La digitalización completa de todos los procesos posibles nos ayuda en esa labor.

¿Cómo dibujarías el futuro empresarial más cercano? ¿Es prometedor el futuro del packaging?

Personalmente veo las artes gráficas como un conjunto de submercados que, a su vez, se dividen en varios modelos. Uno de esos submercados (totalmente distinto a la impresión convencional) es el packaging: pero es que dentro de él encontramos la parte de embalaje primario (en contacto con el producto), secundario (estuche creativo y con comunicación habitualmente) y terciario (más para protección externa).

La venta por internet ha multiplicado el embalaje terciario y su consumo ha crecido exponencialmente. Los grandes fabricantes se “comen esa tostada”, principalmente por capacidad y por precio.

Es en el embalaje secundario, donde intentamos desarrollar nuestra actividad, creando y produciendo packaging, en tiempo y calidad excelentes.

Cada empresa deberá encontrar su sitio pero siempre dirigida a una especialización, ya sea de producto o de precio. Por eso, veo un panorama con empresas pequeñas o muy grandes, que se basen en agilidad y servicio o, por el contrario, busquen capacidad y precio.

Tendencias en la Comunicación Gráfica

Quizá lo que más se nos está demandando a día de hoy es la producción sostenible y la utilización de elementos reciclados y sin plásticos. Prima el concepto ecológico sobre la calidad percibida y la comunicación llamativa.

Y esto ha llegado para quedarse. Gran parte de nuestros esfuerzos van dirigidos hacia la búsqueda de materiales más ecológicos y la reducción del impacto medioambiental. Ya no es una moda: es una filosofía de trabajo, una premisa y una orden que baja en cascada desde nuestros clientes. Ya es un honor colaborar con esas tareas e integrarnos como parte de nuestros clientes en sus esfuerzos.

Además, la gestión de cadena de custodia ya es un must. Casi el 100% de nuestros trabajos están certificados y es un orgullo potenciarlo cada vez más.

¿Qué buscáis en vuestro equipo de trabajo?

Quizá uno de los mayores capitales de Libra es el humano: un equipo de trabajo implicado y con ganas de hacer las cosas bien, en todos y cada uno de los puestos de trabajo. Un grupo perfectamente engranado y bien comunicado, manteniendo comunicación plena entre todos los miembros.

¿Qué buscamos cuando alguien entra a Libra? Que encuentre su sitio en el engranaje y se mueva como un todo. Así, conseguiremos trabajar del mejor modo posible, más eficiente y, por qué no decirlo, más cómodo y feliz. Tenemos el orgullo de saber que nuestro equipo permanece con nosotros año tras año, con una rotación casi inexistente, y sobre todo, manteniendo la misma ilusión de hacer las cosas bien e intentando aprender algo nuevo constantemente.

¿Qué valor añadido crees que aporta una asociación como neobis a Libra?

Fundamentalmente información y una mano amiga a la hora de trabajar: Nuestro trabajo es producir; neobis nos hace la vida un poquito más fácil con su gestión.

¿Qué te relaja tras un frenético día de trabajo?

Sin duda sonará a tópico, pero jugar con mi hija o hablar de cómo nos ha ido el día, es lo que me hace tener más fuerza y más ganas en cada momento.

Un lugar donde perderte

Mi lugar favorito para escaparme unos días es con total seguridad Formentera. Pero, siempre la compañía y todo ese equipaje que llevamos en el coco son los que te hacen perderte lleno de emociones e ilusión.

Un lugar y una fecha

Verano de 2006: Recuerdo siempre con una sonrisa todos y cada uno de los momentos junto a mi padre, Manuel Sanz, cuando hicimos los grandes cambios de Libra, desde una pequeña nave cerca de la Plaza Castilla, hasta las instalaciones actuales de Torrejón de Ardoz.

Risas, cabreos, disgustos y muchísimo trabajo y nervios, pero algo muy bonito de recordar.

Una cita

«Para quedarte donde estás tienes que correr lo más rápido que puedas. Si quieres ir a otro sitio, deberás correr, por lo menos, dos veces más rápido». La Reina Roja en A través del espejo y lo que Alicia encontró allí (Lewis Carroll, 1871).

Un libro

A través del espejo y lo que Alicia encontró allí (Lewis Carroll, 1871)

La Reina Roja: «Para quedarte donde estás tienes que correr lo más rápido que puedas. Si quieres ir a otro sitio, deberás correr, por lo menos, dos veces más rápido»


neobispress 167, la revista de la Comunicación Gráfica

Ya está disponible el nuevo número de neobispress, la revista de la Asociación de la Comunicación Gráfica.

El número 167 de la revista de la Asociación de la Comunicación Gráfica viene cargado de novedades del sector tanto técnicas y tecnológicas como de gestión empresarial para ayudar a los empresarios de la Industria Gráfica en su día a día.

Actualidad neobispress

La asociación presentó el informe económico del sector de la comunicación gráfica. Conocemos a la ganadora del concurso Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica Estefany Delgado y entrevistamos a Héctor Sanz, CEO de la empresa Libra Artes Gráficas, una empresa en constante evolución y comprometida con el producto ecológico de calidad.

Descubriendo el sector

Descubrimos el sector publicando, en primer lugar, la nueva memoria de sostenibilidad del papel, una apuesta sectorial por la bicircularidad descarbonizada. El director de comunicación de APIGRAF describe el actual panorama económico y empresarial que afecta a la industria gráfica. También contamos con el análisis de la empresa Palmart Software sobre el control de costes y desviaciones en la producción de gran formato.

Diferentes firmas publican sus novedades tecnológicas y su aplicación en diferentes ámbitos del sector de la Comunicación Gráfica.

Con las soluciones neobis, abordamos la problemática de la captación del talento en las organizaciones industriales, las modificaciones más importantes en materia laboral y algunas posibilidades para que una empresa afronte un proceso concursal. Como es habitual, en nuestra sección de ciberseguridad, ofrecemos una serie de consejos para evitar riesgos a las compañías.

La portada de neobispress 167

Además, este nuevo número de neobispress cuenta con una portada muy especial, diseño de la ganadora de la VI edición del Concurso neobispress “Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica”. Estefany Delgado Ojeda, alumna de segundo curso del Ciclo Formativo de Grado Medio de Preimpresión Digital, en el IES Islas Filipinas, de Madrid.